El locro es un plato tradicional de la región de Santa Cruz, Bolivia, que se prepara con semilla de maíz y otros ingredientes como charque y ahogado. Es una receta muy sabrosa y reconfortante, perfecta para disfrutar en los días fríos. El Locro es un plato que requiere un tiempo de cocción prolongado, pero el resultado final vale la pena. Además, esta receta rinde para varias porciones, por lo que es ideal para compartir con la familia o los amigos.
El locro es un plato argentino por excelencia. Su origen proviene del norte del país donde se preparaba para pasar los inviernos fríos en las montañas. Por supuesto, también tiene influencia de otros pueblos andinos que habitaban la actual Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador. Además, durante épocas fue incorporando ingredientes propios de la cocina española.
Historia del Locro
La receta tiene siglos de antigüedad, se cree fueron los quechua los primeros que cocinaron el locro. Los quechua son los pueblos que habitaban zonas como Chile, Ecuador, Argentina o Bolivia. En realidad, el quechua se refiere más bien a un idioma que a un grupo humano específico, (ya que existen muchas tribus diferentes que hablan quechua o dialectos relacionados). En la civilización Inca por ejemplo se hablaba el quechua. En la actualidad la población quechua se estima en 10 -13 millones,El ingrediente principal del locro, era la patata, que se mezclaba con verduras o hierbas locales como la caigua, una hierba trepadora o la murmunta.
La palabra patata según el Diccionario Etimológico de Corominas, procede del cruce de la palabra ‘papa’ de la lengua quechua, con el término ‘batata’ del taíno. En algunas recetas aparentemente antiguas se cita otro ingrediente, ‘la manteca de cerdo’, pero esto queda desmentido por la historia. Cristóbal Colón en su segundo viaje en 1493 llevó los primeros cerdos a ‘La Española’ (hoy dividida entre Haití y República Dominicana). La manteca de cerdo se incorporó como grasa al locro, así que cualquier receta de locro con manteca de cerdo tuvo que ser posterior al 1493. El locro puede llevar carne de cordero, cerdo, calabaza, frijoles y distintos tipos de patatas. Se trata de un alimento muy calórico que ayuda a combatir el frío. Una de las razones de su éxito a lo largo de siglos. El locro era y es una receta de bajo costo, textura cremosa y que permite iniciar su preparación el día anterior. Es versátil añadiendo un poco más de patatas y líquido aumentaba el número de raciones.
Gracias a los españoles también se introdujeron en el locro el chorizo y otros derivados del cerdo, que hicieron del locro una receta más nutritiva al aumentar las proteínas y grasas. En Ecuador además del locro de queso, también se prepara el yahuarlocro con carne de cordero.
Ingredientes Básicos del Locro Boliviano
Los ingredientes pueden variar según la región y la preferencia personal, pero algunos de los más comunes incluyen:
- Semilla de maíz (locro)
- Charque (carne seca)
- Ahogado (salsa de cebolla y tomate)
- Carne de res o cerdo
- Verduras como zapallo, cebolla, zanahoria y pimiento
- Especias como comino, pimentón y ají
Preparación del Locro Boliviano
El tiempo de cocción total para preparar Semilla de maíz (Locro) es de aproximadamente 2 horas. Esto incluye el tiempo de preparación de los ingredientes y el tiempo de cocción en la estufa.
- En una olla aparte, coloca la semilla de maíz y cúbrelo con agua. Lleva la olla a ebullición y cocina el maíz hasta que esté tierno.
- En una sartén grande, calienta un poco de aceite vegetal a fuego medio. Agrega la cebolla, el ajo, el tomate y el pimiento rojo picados. Luego, agrega el charque picado y el hueso de cerdo picado a la sartén.
- En la misma sartén donde cocinaste el ahogado, agrega el maíz cocido y mezcla bien con el charque y el hueso de cerdo. Añade la zanahoria picada y la hoja de laurel.
- Una vez que los ingredientes estén bien mezclados, agrega sal y pimienta al gusto. Reduce el fuego a bajo y cubre la sartén con una tapa.
- Una vez que el Locro esté bien cocido y los sabores se hayan mezclado, retira la hoja de laurel y sirve caliente.
Locro Ecuatoriano de Papa con Queso
También existe una variante ecuatoriana de este plato, conocida como locro de queso o locro quiteño. Se trata de una especie de crema de patatas muy gustosa de sabores y acompañado en este caso de aguacate, queso, etc. Se consume principalmente en la zona de los Andes, de Argentina, Perú, Bolivia y Ecuador. En Ecuador, también existen variantes regionales y locales, su principal característica es llevar papas muy cocidas o disueltas mezcladas con papas menos cocidas y más duras, dando una combinación de consistencias muy característica.
Ingredientes para la sopa:
- 10 papas o patatas medianas cortadas en cuadros grandes y pequeños
- 7 tazas de agua
- 2 cucharadas de aceite de maíz
- 1 cebolla grande picada en cuadritos
- 2 dientes de ajo picados finamente
- 2 cucharaditas de comino en polvo
- 2 cucharaditas de achiote molido
- 1 taza de queso feta o mozzarella desmenuzado
- 1 taza de leche
- 4 cucharadas de cilantro cortado
- Sal al gusto
Ingredientes para la guarnición:
- 1 taza de queso fresco, o feta
- Aguacate cortados en cuadros
- Cebollitas verdes cortadas
- Ají picante
- Maíz tostado
Preparación:
- Monta una olla con suficiente capacidad y sofríe en el aceite de maíz la cebolla, los ajos, el achiote, el comino, cocina hasta que las cebollas estén suaves.
- Agrega las patatas y mezcla bien, cocina por unos 5 minutos hasta que esté bien integrado. Añade el agua, deja hervir hasta que las papas se ablanden.
- Una vez listas, utiliza el minipymer o mete en una licuadora parte de las patatas pero no todas para que queden trozos y le de la consistencia cremosa, no tan líquida y que se sientan los trozos de papa.
- Reduce la temperatura, vierte la leche, revuelve y deja 5 minutos más que se cocine, si te parece que está muy espesa puedes agregar más leche o agua.
- Agrega la sal al gusto, el queso y el cilantro.
- Sirve caliente con las guarniciones y verás qué delicia!
Valor Nutricional del Locro
El Locro es una receta muy nutritiva, ya que combina la proteína de la carne con los carbohidratos y la fibra del maíz. Además, es una excelente fuente de energía y vitaminas.
Tabla de información nutricional (por porción aproximada):
| Nutriente | Cantidad Aproximada |
|---|---|
| Calorías | 350-450 kcal |
| Proteínas | 20-25 g |
| Grasas | 15-20 g |
| Carbohidratos | 40-50 g |
| Fibra | 5-7 g |
El locro es un plato que requiere un tiempo de cocción prolongado, pero el resultado final vale la pena. Además, esta receta rinde para varias porciones, por lo que es ideal para compartir con la familia o los amigos.
Locro Criollo Tradicional Argentino | Receta de Locos X el Asado
tags: #sopa #de #locro #boliviano #ingredientes #preparación