Una duda común es si comer sushi durante la lactancia es posible y seguro, especialmente considerando los riesgos asociados al pescado crudo. Aquí te ofrecemos una guía completa para tomar decisiones informadas.
¿Es Posible Comer Sushi Durante la Lactancia?
Sí, se puede comer sushi durante la lactancia, pero con ciertas precauciones. Este manjar japonés aporta grandes propiedades nutritivas, pero es vital asegurar la higiene y frescura de los ingredientes.
Precauciones Básicas
- Higiene: Asegúrate de que el restaurante o lugar donde compras el sushi cumpla con las normas de sanidad.
- Frescura: Verifica que el pescado sea fresco antes de pedir.
Riesgos Potenciales del Sushi Durante la Lactancia
El principal riesgo asociado al sushi es la presencia de pescado crudo, que puede contener bacterias como Listeria monocytogenes o parásitos como Anisakis.
Pescado crudo y anisakis
Por muy bien que se limpie un pescado siempre hay probabilidades de que queden anisakis. ¡Y ojo! El ceviche u otras salsas a base de limón o vinagre, como el escabeche, no matan el anisakis.
Además, algunos pescados pueden contener altos niveles de mercurio, lo cual es perjudicial para el desarrollo neurológico del bebé.
Larva de Anisakis
Alternativas Seguras de Sushi
Si deseas disfrutar del sushi sin riesgos, considera las siguientes opciones:
- Sushi vegetariano: Opta por makis de aguacate o rollos Beijin de pato confitado.
- Pescado cocido: Elige especialidades que utilicen pescado cocido en lugar de crudo.
La mujer puede comer sushi en periodos de lactancia eligiendo las especialidades que no están elaboradas con este ingrediente, como pueden ser, entre otros, los makis de aguacate o los rolls Beijin de pato confitado, por ejemplo, que son deliciosos. Están los sushi puramente vegetarianos, los que son de tortilla, los de aguacate o los de anguila cocinada. ¿Cuál se os antoja más?
Beneficios del Pescado en la Lactancia
Pescados como el salmón son ricos en ácidos grasos esenciales omega-3 y omega-6, que son beneficiosos tanto para la madre como para el bebé:
- Desarrollo cerebral: Ayudan al desarrollo del cerebro del bebé.
- Salud cardiovascular: Contribuyen a cuidar la salud cardiovascular de la madre y el hijo.
Omega 3 y TDAH. Lo que los padres necesitáis saber
El sushi a domicilio es una alternativa equilibrada cuando se quiere comer bien y no se tiene tiempo para ello por la variedad de alimentos interesantes para la salud que pueden contener los makis y rolls.
¿Qué Pescados Elegir y Cuáles Evitar?
Es crucial seleccionar pescados con bajo contenido de mercurio y asegurarse de que estén bien cocinados.
Pescados Recomendados
- Salmón
- Trucha
- Camarones
- Sardinas
Pescados a Evitar
- Tiburón
- Pez espada
- Atún rojo
- Lucio
Únicamente el 34% de las mujeres participantes reconocen que el atún tampoco es recomendable durante el embarazo y la lactancia.
Otros Componentes del Sushi a Considerar
Además del pescado, otros ingredientes del sushi pueden requerir moderación:
- Salsa de soja: Contiene alta cantidad de sodio, lo que puede llevar a retención de líquidos.
- Wasabi: Puede ser irritante para algunas mujeres.
- Algas marinas: El consumo excesivo podría llevar a una ingesta demasiado alta de yodo.
Alergias y Sensibilidades
Si la madre o alguien en la familia tiene alergia al pescado o mariscos, es mejor ser cautelosa. Observa si tu hijo reacciona con algún tipo de molestias a algún alimento que hayas tomado, y en ese caso intenta no tomarlo más. Así, tú y tu hijo, encontraréis un menú que os alimente bien a los dos.
Dieta Durante la Lactancia: Consejos Adicionales
Una dieta equilibrada es esencial para producir leche materna de calidad. Aquí tienes algunos consejos:
- Proteínas: Consume regularmente carne, pescado, huevos o productos lácteos.
- Hierro: Incluye cereales, legumbres y verduras en tu dieta.
- Hidratación: Bebe alrededor de 2,7 litros de agua al día.
- Frutas y verduras: Toma cinco raciones diarias.
Es recomendable que el médico elabore una dieta equilibrada para la alimentación en la lactancia, con altos cantidades de verdura y fruta. Además, es preferible que la mamá reduzca el consumo de azúcares, harinas y bollería industrial, alimentos que sólo aportan calorías vacías. Diseñar una dieta semanal puede ayudar a llevar un exhaustivo control de la alimentación de la mujer que mientras dura la lactancia.