Hay muchos días en los que apetece comer de manera informal y sin complicaciones, pero sin renunciar a un capricho. Para ello, nada mejor que optar por un sándwich, que se prepara en un abrir y cerrar de ojos y vale tanto para tapar un agujero en el estómago a media tarde noche o, más elaborados, para ofrecernos una comida completa. La palabra, se cree, proviene del título nobiliario del aristócrata inglés John Montagu, IV conde de Sandwich, al que le gustaba comer emparedados para no mancharse las manos mientras jugaba a las cartas.
Lo que parece seguro es que no fue hasta finales del siglo XVIII cuando se popularizaron este tipo de elaboraciones, hoy comunes en casi todo el mundo. Ahora ya queda de vuestra mano escoger con cuál de estas deliciosas recetas os quedáis. O, ¿por qué escoger? Podéis hacer una selección de los que más os gusten y preparar una cena espectacular a base de un buffet variado.
Los sándwiches de pan de miga, tan populares en Argentina y Uruguay, usan un pan específico, el pan de miga, del que precisamente toman su nombre. En 1925, en el café Mulassano de Turín, se creó el tramezzino, un sándwich delicado y sin bordes que ofrecía hasta 40 combinaciones diferentes. Su éxito hizo que cruzara el Atlántico.
Sin embargo, el origen de este sándwich se encuentra en Turín, Italia, donde comenzaron a prepararse como adaptación a los sándwiches ingleses con sabores e ingredientes mediterráneos. Con la llegada de inmigrantes italianos a Argentina, el sándwich de miga llega a ser parte del repertorio habitual de comidas en las celebraciones de este país. El pan de miga es su seña de identidad. Sin corteza y con una textura esponjosa, que se deshace en cada bocado.
En Uruguay, este sándwich a veces se llama sándwich olímpico. Con frecuencia, se prepara en grandes cantidades para las recepciones o fiestas. Se puede encontrar en todas las panaderías del país para disfrutar de un almuerzo rápido o un refrigerio. También se utiliza en bufetes fríos o picnics. Puede prepararse por adelantado y conservarse en el refrigerador hasta consumirlo, y aunque contiene muchos ingredientes, sigue siendo económico.
La manera ideal de preparar una gran cantidad de sándwiches de miga es tener todos los ingredientes ya cortados en el tamaño correcto y almacenados en pequeñas cajas individuales antes de ponerse a trabajar. A continuación, puede colocar las primeras capas de pan en una tabla y comenzar a untarlas con mayonesa. La mayonesa se aromatiza con el jugo de una lima.
Luego, tendrá que superponer capas de jamón, queso, huevos duros y vegetales crudos como lechuga, tomate o pimiento morrón, hasta que todos los ingredientes se terminen. Generalmente, se utilizan tres capas, cada una cubierta con mayonesa y, se termina con otra rebanada de pan que se aplasta ligeramente para presionar los ingredientes. El sándwich de miga puede tener dos o tres capas. De hecho, a veces se le llama triple.
Puede contener salami o pastrami, o carnes frías como carne asada en lugar de jamón. El jamón puede ser cocido o crudo. También hay variantes con pollo frío, pavo o atún, mariscos o sardinas. Puede incluir aceitunas, palmitos, piña, remolacha, maíz, champiñones, espárragos o nueces.
En Argentina, la mayonesa a menudo se reemplaza por la manteca de cerdo. También hay un sándwich que se llama sándwich caliente, que se parece mucho al sándwich de miga, pero con mozzarella, mantequilla y jamón. En Inglaterra, el club sandwich, el finger sandwich o el tea sandwich, a base de pan, pepinos y queso cottage a menudo se sirve con el té. Lo ofrecen todos los hoteles y es el origen de las muchas variedades de sándwiches que los europeos consumen en el tren. Al igual que su primo sudamericano, contiene varias carnes, mariscos, vegetales crudos o incluso, tiene una versión dulce.
En el norte de Italia y, más particularmente, en la región de Venecia o Turín, se puede encontrar el tramezzino, que contiene una gran cantidad de mayonesa a la que se le agregan huevos, atún o embutidos. El tramezzino se puede enrollar sobre sí mismo o se puede aplastar de los lados para mantener mejor los ingredientes en el interior. En Perú, el triple sándwich es similar a su primo uruguayo, pero a menudo contiene aguacate (palta), tocino y huevos.
Parece que todos compartimos una pasión común por los sándwiches hechos de pan blanco y esponjoso como el pan de sándwich. En un tazón, bata el jugo de limón y la mayonesa. Si la preparación parece demasiado líquida, agregue un poco más de mayonesa. Coloque cada uno de los ingredientes del sándwich en un tazón. Ponga una rebanada de pan en una superficie limpia y seca, y úntela con un poco de mayonesa. Coloque una loncha de jamón y unas tiras de lechuga encima y agregue una segunda rebanada de pan. Unte la mayonesa en la segunda rebanada y decore con una rebanada de queso y unas tiras de pimientos. Unte la superficie del queso con un poco de mayonesa y coloque una tercera rebanada de pan encima. Unte la mayonesa en la tercera rebanada de pan y coloque los trozos de huevos duros y dos rodajas de tomates encima.
Los rellenos de sándwich de miga más populares son los fiambres, jamón o pastrami y el queso en lonchas.
A simple vista puede parecer un sándwich normal. Uno sin los bordes del pan, como los de siempre. Pero este tiene historia.
Te proponemos una versión minimalista y elegante de este sándwich de miga. Solo necesitarás pan de miga, queso crema y Salmón Marinado en lonchas, elaborado lentamente con eneldo fresco seleccionado. ¿El resultado?
Bueno, les cuento que en España es muy difícil conseguir el pan adecuado. Una sola vez conseguí uno parecido en el supermercado Lidl pero que lamentablemente sólo traen en algunas ocasiones especiales cuando hacen la semana de productos italianos. Desde aquí hago un llamamiento a los comerciales de Lidl Spain para que vendan este producto todo el año… Es el de envase verde y rojo marca Ital d’Oro «Tramezzini». Me resultó muy bueno, de miga resistente y buen sabor. En algunos supermercados como por ejemplo DIA se consigue este otro que se llama «Enrollados de Bimbo«. Lo probé pero no me gustó porque al llevar algo de azúcar me resultó muy dulce para sandwiches.
Aquí en la Costa del Sol la empresa importadora de productos argentinos «Rincón Gaucho» vende pan de miga pero en paquetes grandes y depende de la ocasión si los haces para una fiesta por ejemplo te puede resultar conveniente. También se puede guardar el pan de miga congelado y sacar un par de horas antes de usarlo. No intentes separar las capas estando congelado porque se romperán.
Si en el lugar donde vives no consigues el pan adecuado una buena alternativa es comprar un buen pan de molde sin corteza y con un cuchillo de pan que tenga muy buen filo (una buena dosis de paciencia y precisión por tu parte) cortar cada rebanada por la mitad.
Debes untar cada rebanada de pan con mayonesa usando una buena espátula. Fíjate que hay algunas mayonesas más duritas y compactas y otras más livianas. Si es más liviana y cremosa es más fácil de untar. Yo uso una espátula plana de acero inoxidable.
Luego de untar la base con mayonesa de forma prolija y pareja llegando bien hasta los bordes con una capa uniforme toca poner una capa del primer ingrediente. Si vas a hacer un mixto pon una capa de queso. Puedes usar el queso que más te guste, yo suelo usar un queso gouda, edam, maasdam, emmental o similar. Si vas a hacer un triple ahora tendrías que intercalar una capa de pan untado por ambos lados con mayonesa liviana o rebajada. Luego de poner la capa de jamón toca terminar el sandwich con la última capa de pan, por supuesto pincelada o untada con mayonesa rebajada y listo!
En cuanto al corte, puedes hacerlos rectangulares o triangulares, más pequeños tamaño canapé o más grandes.
Algo muy muy importante, debes guardarlos en el frigo o heladera y siempre taparlos o cubrirlos con un repasador o trapo de cocina limpio al que debes mojar con agua fría y escurrirlo con la mano para quitar el exceso de agua. Si el trapo se seca volver a mojarlo hasta consumir la totalidad de los sandwiches de miga.
El pan de miga es una delicia tradicional argentina, aunque mucha gente no vea una gran diferencia con el pan de molde habitual, lo cierto es que el pan de miga se caracteriza por ser más fino, con una miga más compacta y más blanco. Con su textura suave y esponjosa, este pan es el compañero perfecto para una amplia variedad de ingredientes y sabores.
Aquí tienes algunas recetas creativas y deliciosas que van más allá de lo convencional:
- Rollitos de pan de miga con jamón y queso:
- Extiende las rebanadas de pan de miga y úntalas con una capa generosa de mayonesa.
- Distribuye las rodajas de jamón y queso sobre las hojas de lechuga.
- Agrega unas rodajas de tomate sobre el jamón y queso.
- Enrolla cada rebanada de pan de miga con cuidado y asegura con palillos si es necesario.
- Bate un huevo y coloca los rollitos adentro para que se empapen bien.
- Después agarra una sartén y cocina los rollitos hasta que se doren, unos 3 minutos a fuego fuerte deberían bastar.
- Deja enfriar y sirve como aperitivo o entrada.
Esta receta de rollitos de pan de miga es perfecta para una reunión informal o para disfrutar como snack en cualquier momento del día.
- Budín de pan de miga con dulce de leche:
- Cortá las rebanadas de pan de miga en cubos medianos. No hace falta ser muy prolijo, la idea es que después se deshagan un poco con la mezcla.
- En un bol grande, mezclá la leche con los huevos, el azúcar y la esencia de vainilla. Batí bien hasta que todo esté bien integrado.
- Agregale la manteca derretida y seguí batiendo.
- Después agregá los cubos de pan de miga a la mezcla líquida y dejá reposar unos 10 minutos, para que el pan absorba bien la mezcla.
- Sumale las pasas de uva (si querés) y los cubitos de manzana. Mezclá suavemente para que todo se integre bien.
- Precalentá el horno a 180°C. En una fuente para horno previamente enmantecada, colocá una capa de la mezcla de pan.
- Con una cuchara, agregá generosamente dulce de leche sobre la capa de pan. Podés hacer unas ondas para que se distribuya bien.
- Cubrí con el resto de la mezcla de pan y asegurate de nivelar todo bien con una espátula o el dorso de una cuchara.
- Lleva la fuente al horno y cociná durante unos 40-45 minutos, o hasta que el budín esté dorado en la superficie y firme al tacto. Si ves que se dora muy rápido, podés cubrirlo con papel aluminio para que no se queme por arriba.
- Dejá enfriar el budín a temperatura ambiente. Una vez frío, espolvoreá con azúcar impalpable.
- Milanesas rellenas de pan de miga:
- Abre las pechugas de pollo en forma de libro y sazona con sal y pimienta al gusto.
- Coloca una feta de jamón y una feta de queso sobre cada pechuga de pollo.
- Pasa las milanesas rellenas por la mezcla de huevos batidos y leche y añade un poco de sal.
- Luego, pasá cada rollo por el pan de miga procesado, presionando bien para que se adhiera perfectamente.
- Para un toque extra de crocancia, pasá nuevamente los rollos empanados por la mezcla de huevo y leche, y finalmente por el pan rallado.
- En una sartén grande, calentá suficiente aceite a fuego medio-alto. El aceite debe estar bien caliente pero sin llegar a humear.
- Freí las milanesas rellenas en tandas, asegurándote de que no se toquen entre sí.
Como preparar SANWICHES de MIGA en casa | Con que se unta el PAN?
Otras Recetas de Sándwiches
Además de los clásicos sándwiches de miga, existen otras recetas deliciosas que puedes probar:
- Sándwich Cubano: Perfecto para los amantes de las carnes, listo en menos de 15 minutos.
- Sándwich Zapatilla de Melo's Bar: Una versión brutal del clásico sándwich mixto, ideal para compartir.
- Sándwich de Verduras a la Parrilla con Paté de Aceitunas: Una opción vegetariana llena de sabor.
- Sándwich de Higo, Piñones y Queso Mozzarella: Una combinación agridulce que sorprende.
- Sándwich con Bacon de Pavo: Una alternativa más ligera al bacon de cerdo.
- Sándwich con Rúcula y Bacon: Sencillo y lleno de sabor.
- Sándwich de Chivito: Un plato muy saciante, perfecto para el almuerzo o la cena.
- Sándwich de Atún: Un clásico estadounidense que puedes convertir en una maravilla con los ingredientes adecuados.
- Croque-Monsieur: Un sándwich francés elaborado con pan de molde, jamón cocido, queso y salsa bechamel gratinado al horno.
- Sándwich de Ensalada de Huevo: Una receta de un restaurante de Los Ángeles, famosa en Instagram por sus texturas y sabores.
- Sándwich con Queso San Simón: Un queso tetilla ahumado gallego que está sublime fundido.
- Sándwich con Carne de Ternera: Contundente, sabroso y rápido de preparar.
- Sándwich Típico de Oporto: Con ternera asada, jamón cocido, salchichas e incluso huevo.
- Sándwich de Ensalada de Garbanzos y Zanahoria: Una alternativa cremosa y vegetariana.
- Campero: Un sándwich delicioso para acompañar un café o una cerveza.
- Sándwich de Elvis Presley: Calórico pero irresistible para los mitómanos.
- Sándwich Club: Con tres pisos y una presentación atractiva.
- Sándwich BLT: La sencillez que alcanza la excelencia.
- Sándwich Cake: Una versión elegante y festiva con pepino, tomate y salmón ahumado.
- Sándwich Mixto o Bikini: El más universal de los sándwiches, con jamón y queso.
Tabla de Variedades de Sándwiches de Miga
| Tipo de Sándwich | Ingredientes Principales | Origen | Características |
|---|---|---|---|
| Clásico Argentino | Jamón, queso, lechuga, tomate, mayonesa | Argentina | Tres capas de pan de miga con abundante relleno. |
| Olímpico Uruguayo | Jamón, queso, huevo duro, vegetales crudos, mayonesa | Uruguay | Similar al argentino, pero con más ingredientes y a menudo servido en eventos. |
| Tramezzino | Mayonesa, huevo, atún, embutidos | Italia (Turín, Venecia) | Sándwich delicado sin bordes, con gran cantidad de mayonesa. |
| Triple Peruano | Aguacate (palta), tocino, huevos | Perú | Similar a sus primos sudamericanos, pero con aguacate y tocino. |
| Club Sandwich | Varias carnes, mariscos, vegetales crudos | Inglaterra | Servido con el té, con múltiples variaciones dulces y saladas. |