El chivito uruguayo es un delicioso bocadillo que se ha convertido en uno de los platos más emblemáticos de Uruguay. Con su combinación única de ingredientes y sabores, el chivito uruguayo ha conquistado el paladar de locales y turistas por igual.
A diferencia de otros bocadillos, este se hace con lo mejor de los mejores ingredientes. El chivito uruguayo es un bocadillo caliente que se prepara con carne, jamón, queso mozzarella, lechuga, tomate, huevo frito, panceta, aceitunas y mayonesa. Por eso el coste se va por encima de los 3,25 euros por unidad. Pero vale muchísimo la pena.
Como hacer el mejor Chivito Uruguayo al plato | Receta Fácil y Rápida
Aunque allí se denomina sándwich Chivito, en realidad es más un bocadillo que un sándwich ya que se suele elaborar con pan tipo chapata y es un plato muy saciante, perfecto para la hora del almuerzo o de la cena.
Origen del Chivito Uruguayo
El chivito uruguayo tiene su origen en la década de 1940 en la ciudad de Punta del Este, Uruguay. El origen de este plato que hoy se consume en toda la república uruguaya, viene del 31 de diciembre de 1944, cuando una turista argentina llegó al restaurante El Mejillón Bar en el balneario de Punta del Este pidiendo carne de chivo, que al parecer era común en la provincia de Córdoba de donde ella procedía.
Se cuenta la historia de Antonio Carbonaro, propietario de un restaurante, quien decidió crear un plato especial para una cliente que le pidió un sándwich con carne de cabrito. En el restaurante no servían esa carne ya que no es habitual su consumo en Uruguay, por lo que le prepararon una especie de sándwich con pan tostado, jamón y queso y un filete de ternera fino y jugoso en el medio.
Aunque no tenía cabrito en ese momento, Carbonaro improvisó utilizando carne de res y agregando otros ingredientes disponibles. Tal fue el éxito que en poco tiempo, el propietario del restaurante, Antonio Carbonaro, llegó a vender cerca de mil sándwiches chivito por día y dos carnicerías de la zona se dedicaban exclusivamente a abastecerle de carne.
Variantes del Chivito
Además del chivito clásico, existen otras recetas que utilizan los mismos ingredientes pero con algunas variaciones en la presentación. Como hemos indicado, el chivito uruguayo se puede servir en bocadillo o también en plato.
- El chivito al plato es una variante en la que los ingredientes del chivito se sirven en un plato en lugar de un sándwich. En esta versión en plato se añade bacon o panceta a la plancha, cebolla caramelizada y se sustituye el huevo duro por un huevo frito colocado encima del resto de ingredientes.
- El chivito al pan es una opción más ligera en la que se utilizan panecillos pequeños en lugar de pan grande. Por un lado, el sándwich de Chivito o Chivito en pan, que es la que vamos a contaros a continuación. Normalmente se hace con filetes de ternera a la plancha, jamón y queso y se incluye lechuga, tomate, aceitunas o pepinillos y rodajas de huevo duro.
- El chivito completo es una versión aún más generosa del chivito uruguayo.
El chivito valenciano o xivito valencià mantiene la esencia del chivito uruguayo, pero se realizan algunas modificaciones en los ingredientes para adaptarse a los sabores y productos locales. La receta del bocadillo Chivito es un clásico en los bares de Valencia. Se ha variado la versión uruguaya con filetes de cerdo, bacon, queso, tomate, lechuga, huevo frito y mayonesa.
Receta Paso a Paso del Chivito Uruguayo
Antes de proceder con las indicaciones, debo advertir que cada casa en Uruguay tiene su propia versión, no solo en cuanto a ingredientes, sino también a métodos de preparación. También hay un fuerte debate entre quienes lo prefieren con aceitunas y los “sinaceitunistas”, del calibre del de la tortilla de patatas con o sin cebolla. Aunque hay quien prefiere hacerlo a la parrilla, este lo hicimos a la plancha, para calentar el pan sobre los deliciosos jugos de la carne y el bacon.
Es una receta muy sencilla que todos podemos hacer en casa, lo principal es elegir un buen producto. La carne que se utiliza son filetes de cerdo frescos, pero se pueden sustituir por pechugas de pollo, pavo e incluso un filete de ternera (como la versión uruguaya).
Ingredientes:
- 1 filete grande de carne de ternera
- 2 huevos
- 3 tiras de panceta
- 2 tomates grandes
- Lonchas de queso para fundir
- 1 cebolla
- 2 patatas
- Una porción de ensaladilla rusa
- Aceite y sal
Preparación:
- Lo primero que haremos será poner una sartén al fuego con un poco de aceite de oliva virgen extra.
- En primer lugar prepara una sartén con aceite y fríe la panceta junto a unos trozos de cebolla cortados en juliana. Retira los ingredientes cuando estén listos.
- Cuando esté bien caliente ponemos los filetes de lomo. Es el momento de poner en la misma sartén el bacon, dejamos que se dore por las dos caras.
- En la misma sartén, y aprovechando el aceite de la panceta, fríe el filete de ternera agregándole un poco de sal y colocando encima las lonchas de queso para fundir. Espera a que éstas se derritan, y retira.
- Vierte aceite limpio y fríe los dos huevos, para posteriormente trocear las patatas en tiras y también freírlas. Para terminar, ponemos los huevos a la plancha sobre el bacon y ponemos la otra mitad del pan. Por último, corta en rodajas los tomates.
- Sobre la base colocamos hojas de lechuga. Cocemos dos huevos y después de pelarlos los cortamos en lonchas que colocamos sobre la lechuga.
- Cocinamos el filete de ternera a fuego vivo en la plancha o la sartén para que quede bien jugoso por dentro. Cuando está cocinado, ponemos sobre el las lonchas de jamón y de queso, para que se funda sobre la carne.
- Después colocamos el filete sobre el resto de los ingredientes del sándwich, cubriéndolo con unas rodajas de tomate, aceitunas o pepinillos encurtidos y tapamos con la otra mitad del pan. Cortamos el sándwich Chivito por la mitad y lo pasamos a un plato sirviéndolo acompañado de patatas fritas como guarnición.
La presentación típica es la siguiente: en un plato amplio, primero coloca la ensaladilla rusa, sobre ésta el tomate, las patatas fritas y la panceta. En la parte superior, el filete con queso fundido y los huevos fritos.
El resultado es un bocata contundente pero súper rico. A pesar de la cantidad de ingredientes que tiene se come estupendamente.
Consejos Adicionales
- Para darle un toque más auténtico, le puedes poner una cucharadita de chimichurri.
- También puedes sustituir el queso mozzarella por otro un poco más contundente.
- Cuando se hace a la parrilla, se le suele poner pimiento asado (hecho en las mismas brasas).
- ¡Ah! Y siempre, siempre, siempre se acompaña con patatas fritas.
El chivito se consume fresco. Si te sobran ingredientes, los puedes guardar con las precauciones adecuadas. La carne es mejor que la guardes ya cocinada, para que se conserve mejor. Hasta dos días en un recipiente hermético en la nevera y hasta tres semanas en el congelador.
El chivito uruguayo forma parte integral de la cultura culinaria de Uruguay.