El Delicioso Rosco de Pan de Salamanca: Un Tesoro Gastronómico

La gastronomía y comida típica de Salamanca destaca de manera especial por sus productos cárnicos, ya sean las carnes procedentes de las ganaderías que se crían en sus dehesas y pastizales, o sus exquisitos y prestigiosos embutidos derivados del cerdo. Sin embargo, Salamanca también ofrece una rica variedad de dulces y panes, entre los que destaca el famoso rosco de pan, también conocido como Bollo Maimón.

Hornazo de Salamanca

Bollo Maimón: Un Dulce con Historia

El bollo maimón es un dulce típico de la provincia de Salamanca, aunque es también muy popular en otras zonas de la comunidad de Castilla y León, especialmente las provincias de Zamora y León, y, en este último caso, de la comarca de La Maragatería.

Tiene personalidad, elaboración restringida, limitada sobre todo a Salamanca y en menor proporción a León y Zamora y origen incierto porque los moros aseguran que es tradicionalmente suyo, lo que sustentan en el hecho de que “maimun” en su lengua quiere decir feliz y los judíos proclaman su paternidad porque, según ellos, el creador fue Rebí Maimón, el padre de Maimónides, que falleció la última noche de un Pesaj, y por eso se conmemora la noche maimona, como fin de la celebración de esta fiesta.

Se le conoce también como “Rosco de bodas salmantino” o “Dulce de esponsales”. Por eso puede verse colocado a la salida de la celebración de las bodas de los salmantinos más tradicionales.

El caso es que como dice Covarrubias en su diccionario es “un pan mezclado con hechizos de bienquerencia”, que los españoles, sin renunciar a las influencias externas en nuestra sangre, hemos acogido y disfrutado de la herencia recibida y lo hemos acogido de tal forma que lo hemos hecho símbolo de convivencia. "Simbolizó la culminación de la tolerancia que existía entre los judios y los autóctonos marroquíes-dezde antes de la espulsión de España".

Características del Bollo Maimón

El que actualmente se elabora, aunque hay variaciones, es un bizcocho que tiene forma de rosca, lisa y homogénea, no demasiado tostado, de textura esponjosa, que mide unos veinte centímetros de diámetro y unos doce de altura.

Se trata de un bizcocho en forma de rosca, con una masa esponjosa, que se elabora con harina, huevos, azúcar, aguardiente y ralladura de cáscara de limón. Aunque los hay de distintas medidas, generalmente tienen un tamaño de unos 20 cm. de diámetro y unos 12 cm.

Lo tradicional es que cada invitado espere a que se le corte un trozo y una vez que dispone de él, lo moje en el chocolate preparado para este fin. Hay diversas recetas y variadas sofisticaciones, una de las últimas que he probado ha sido bollo cubierto con un almíbar pegajoso y excesivamente dulzón, que no aportaba nada a la elaboración tradicional y he visto algunas fotos de bollos con confites de colores al estilo de un cursilísimo cupcake.

Cómo hacer bollo maimón | RIQUÍSIMO Y MUY ESPONJOSO!!

Receta Básica del Bollo Maimón

A continuación, se presenta una receta básica para preparar este delicioso bollo:

  1. Se cascan los huevos en un cuenco y se mezclan, con la ayuda de una batidora de varillas, con el azúcar, el aguardiente y la corteza de limón.
  2. Por otra parte se engrasa un molde para bizcocho, de los que tienen agujero en medio y se vierte en él la preparación.
  3. Se introduce el molde en el horno precalentado a 175º C. y se cuece durante 25-30 minutos, hasta que el bollo esté dorado.

Otros Dulces Tradicionales de Salamanca

Además del rosco de pan, Salamanca ofrece otros dulces típicos que vale la pena descubrir:

  • Torrijas: Dulce típico de la Semana Santa.
  • Roscón de Reyes: Dulce tradicional de las navidades.
  • Tortas o bollas de chicharrones: Preparadas tradicionalmente en invierno.
  • Turrones de la Alberca: Hechos con miel y almendras.

El Hornazo de Salamanca: Un Clásico Salado

Además de los dulces, Salamanca también es famosa por el hornazo, una empanada rellena de productos cárnicos.

Estamos ante una de las recetas de masas mundialmente conocidas de la provincia de Salamanca. Este protagonismo se extiende por toda la provincia, donde podemos encontrar diferentes Hornazos, con toques personales según la zona por donde nos movamos. El hornazo típico es una masa rellena de embutido ibérico, jamón y lomo adobado, con un toque similar a la empanada gallega. Siempre hecho en el horno con un típico enrejado de masa muy característico a modo decorativo. Una de las más variantes más conocidas es el Hornazo de Cepeda, un pueblo en la comarca de la Sierra de Francia.

Desde 2004, el hornazo está distinguido con su propia Marca de Garantía, con la denominación “Hornazo de Salamanca”. Lo dicho, si pasáis o visitáis Salamanca, no se os ocurra no catar el famoso Hornazo.

Receta del Hornazo de Salamanca

Los ingredientes para preparar el hornazo de Salamanca son:

Ingrediente Cantidad
Harina de fuerza de trigo 500 g
Agua templada 100 ml
Vino blanco 50 ml
Aceite de oliva virgen extra 30 ml
Manteca de cerdo ibérico 60 g
Levadura fresca de panadería prensada 21 g
Lomo de cerdo adobado 500 g
Chorizo ibérico (grueso) 150 g
Jamón ibérico 120 g

El hornazo es imprescindible para la celebración del “Lunes de aguas”, desde el año 1543, durante el reinado de Felipe II. Ese día se conmemoraba históricamente el fin de la abstinencia y el recogimiento de los días de Semana Santa. Todas las panaderías y obradores de la ciudad se afanan para preparar miles de hornazos, ya que es algo imprescindible ese día.

tags: #rosco #de #pan #Salamanca