La Historia y el Origen de la Tarta Tatin: Un Clásico Francés

La Tarta Tatin, también conocida como Tarte Tatin, es una creación que emerge de la campiña francesa y ha trascendido las fronteras para enamorar los paladares de todo el mundo. Si hay una tarta representativa de la gastronomía francesa esa es la tarta Tatin de manzana. Espectacular para el paladar, pero también para la vista, la tarta tatín figura entre los postres más famosos del mundo. Con esta receta de tarta tatín, te invitamos a disfrutar de este pequeño lujo en tu propia casa. La Tarta Tatin es solo una muestra de la pasión y la dedicación que se invierte en cada creación culinaria que sale de su cocina. Si estás buscando una experiencia que combine tradición y originalidad, no puedes dejar de probar esta tarta que rinde homenaje a la historia culinaria francesa en un entorno encantador.

El Accidente Culinario de las Hermanas Tatin

El origen de la Tarta Tatin se encuentra en Francia, de la mano de las hermanas Stephanie y Caroline Tatin. Se cree que las hermanas Tatin elaboraron esta tarta por accidente en el hotel que regentaban, el Hotel Tatin ubicado en Lamotte-Beuvron (Francia), allá por el año 1889. Cuenta la leyenda que las hermanas Tatin cometieron un día una mágica equivocación y acabaron sirviendo a sus clientes un pastel que se les había volcado en el horno o, según otra teoría, que por un despiste no colocaron la correspondiente capa de masa bajo la fruta y la pusieron después. Como tantos otros inventos geniales, la tarta tatín es una receta que surgió de la improvisación. Aunque existen diferentes versiones sobre el nacimiento de la tarta tatín, la más extendida nos cuenta que Stéphanie, encargada del trabajo en la cocina, olvidó colocar la masa de esta tarta antes de hornear las manzanas. Para no desperdiciarlas, decidió colocar después la masa sobre ellas y darle la vuelta.

Su apellido, Tatin, dio nombre a la tarta más famosa de la gastronomía francesa y una de las más conocidas en todo el mundo. Nada parecía indicar que aquellas mujeres pertenecientes a una humilde familia dedicada a la panadería y la hostelería fueran a pasar a la historia, pero así acabó siendo.

El Hotel Tatin y su Legado Culinario

Stéphanie y Caroline cogieron en 1894 las riendas de una hospedería en Lamotte-Beuvron llamada «Hôtel du Pin d'Or» que gracias a su buen hacer y a su fama como perfectas anfitrionas pronto pasó a conocerse como «Hôtel Tatin». Las Tatin regentaron el hotel hasta el año 1906 y durante ese tiempo adquirieron cierta fama debido al gran nivel de su cocina, especializada en platos de caza y en una tarta invertida típica de la zona. La posada estaba en frente de la estación de ferrocarril y solía dar hospedaje a muchos cazadores que desde París llegaban a la región de La Sologne atraídos por sus bosques.

Ellas la llamaban «tarta solognote» y habían recibido la fórmula de otra cocinera. Eso es al menos lo que escribió su amiga Marie Souchon en la que es la receta más antigua de esta tarta, escrita a principios del siglo XX en un sencillo cuaderno. Titulada como «tarta Tatin» en honor a las hermanas hosteleras, la versión de Marie detalla que «esta receta fue inventada por la cocinera del conde de Châteauvillars, que pasó la receta a Fanny Tatin».

Receta manuscrita de Marie Souchon para hacer la tarta Tatin.

La Evolución y Variedades de la Tarta Tatin

Sea como fuere, la Tarta Tatin ha pasado a la historia, incluso se ha modernizado, aunque es una de esas recetas que resultan imposibles de mejorar, sólo se pueden variar. A medida que la tarta tatín fue ganando popularidad, aparecieron otras tartas de frutas horneadas siguiendo el mismo proceso: con albaricoques o melocotones, con plátano, con pera, con piña... Otra cosa que varía en las recetas de Tarta Tatín es la masa, habitualmente se hace con pasta brisa, masa quebrada u hojaldre.

En Atmosphere, el restaurante francés por excelencia en Valencia, la Tarta Tatin adquiere una nueva dimensión. La clave de su éxito radica en la elección de ingredientes frescos y de alta calidad. Las manzanas, cuidadosamente seleccionadas, se caramelizan lentamente hasta que adquieren tonos dorados, liberando sus jugos naturales, creando una armonía de sabores que hacen honor a la tradición original. Cuando el tenedor se sumerge en la tarta, el aroma a manzanas caramelizadas se despliega sutilmente, anticipando la explosión de sabores en el paladar. Desde el primer bocado se revela la textura perfecta de la masa crujiente que contrasta con la suavidad de las manzanas tiernas.

Esta absoluta delicia hecha a base de harina, mantequilla, azúcar y manzanas debe su celebridad no sólo a su sabor sino también a su peculiar método de elaboración, según el cual se coloca en un molde primero la fruta y encima la masa. Una vez horneada se le da la vuelta y la pasta crujiente queda debajo, mientras que las manzanas caramelizadas adornan la parte superior.

Consejos para una Tarta Tatin Perfecta

Con respecto a las manzanas, conviene que sean de una variedad fuerte para que no se deshagan después de caramelizarlas y hornearlas, puedes elegir entonces unas manzanas Reineta, unas Fuji… con la Golden sale muy rica la tarta, pero hay que tener cuidado de que no se hagan demasiado. El primer paso para conseguirlo es caramelizar las manzanas. Para ello, debemos conseguir una temperatura de entre 180 y 200ºC. Trocear las manzanas en pedazos pequeños es un truco sencillo para conseguir que se cocinen antes. Después, solo tendremos que colocar las manzanas en el fondo de nuestro molde para tartas. También puedes utilizar una fuente o una bandeja grande en tu receta de tatín con hojaldre, siempre que sea apta para el horno. A continuación, cubriremos las manzanas caramelizadas con una capa de hojaldre, pinchando la masa. Tras hornearla, dejaremos reposar la tarta tatín unos minutos antes de darle la vuelta. Es importante realizar este proceso cuando la tarta aún esté caliente, ya que si dejamos enfriar el caramelo se solidificará y será mucho más complicado sacarla del molde. Ayúdate de una bandeja o un plato grande, para asegurarte de que el caramelo no gotee.

Dentro de la gastronomía moderna, la tarta tatín con hojaldre es sinónimo de elegancia y sofisticación. Sin embargo, como has podido comprobar con esta receta, su elaboración resulta de lo más sencilla. La tarta tatín es una tarta de manzana invertida, ya que, al contrario que la tarta tradicional, en este caso el hojaldre no se utiliza como base sino que se coloca sobre el relleno. Gracias a esta peculiaridad, las manzanas se mantienen especialmente jugosas tras el horneado, con ese delicioso toque caramelizado típico de esta tarta.

Su cobertura de manzanas caramelizadas ya convierte a esta tarta tatín en un verdadero espectáculo para la vista pero, si quieres rizar el rizo, puedes mejorar aún más la presentación de este postre usando el hojaldre de forma decorativa. El hojaldre es una masa muy fácil de trabajar para este tipo de acabados, así que incluso puedes invitar a participar a los más pequeños de la casa.

Receta Básica de la Tarta Tatin

Aquí te presento los ingredientes y los pasos básicos para preparar una deliciosa Tarta Tatin en casa:

Ingredientes:

  • 5 manzanas golden o las que quieras
  • Una masa brisa
  • 100g de mantequilla
  • 150g de azúcar
  • Canela (opcional)

Elaboración:

  1. Precalentamos el horno a 180º, calor arriba y abajo.
  2. Ponemos la base del molde encima de la masa brisa y lo recortamos un centímetro más grande.Pelamos las manzanas y las cortamos en cuartos.
  3. Ponemos la mantequilla en una sartén y desde que empiece a derretir sin que burbujee, le echamos el azúcar para hacer el caramelo, lo vamos moviendo sin parar.
  4. Cuando esté marrón claro, echamos las manzanas y que se impregnen con toda la grasa, dándoles vueltas con una lengua. Podemos poner una cucharada de agua si está muy seco el caramelo.Subimos el fuego para que haga el caramelo espeso y no se nos deshaga la manzana. Que no se nos queme el caramelo.
  5. Retiramos del fuego.Echamos el jugo de las manzanas en el molde vacío y repartimos bien para que cubra toda la base del molde.
  6. Colocamos los gajos del manzana por toda las base del molde, porque la tarta es una tarta al revés. Podemos ponerle un poco de canela por encima, pero esto es opcional.
  7. Ponemos el círculos de masa encima de las manzanas metiéndola bien por los laterales hacia abajo para que quede mejor a la hora de desmoldar
  8. No pintamos con huevo (boca abajo no se va a ver). Al horno 25 minutos y mirando que se vea dorada la masa.
  9. Si no es así ponemos otros 10 minutos, y si hace falta otros 10. Se desmolda tibia (no caliente ni fría). Se recomienda comer tibia acompañada de una bola de helado.

La Tarta Tatin en la Cultura Popular

¿Sabías que la tarta tatín fue la primera tarta de la historia en cocinarse al revés? Si quieres saber más sobre estos postres exquisitos, anímate a descubrir estos y otros muchos tipos de tartas de manzana y cómo prepararlas en nuestro blog, con trucos y consejos para que siempre te salgan bien. Además, si te apetece seguir adentrándote en el mundo del dulce, no te puedes perder nuestra fabulosa selección de los mejores dulces y postres de hojaldre, creada para deleitar a los paladares golosos. Por ejemplo, ¿qué te parecen unas palmeritas de hojaldre para alegrar tu desayuno? ¿Y qué tal una tarta de frutas y crema pastelera para la hora de la merienda?

Seguro que ustedes han probado en algún momento una tarta Tatin o una de sus versiones (existen variantes de pera, membrillo, piña e incluso saladas), y es muy posible que hayan escuchado que este magnífico postre es el fruto de un error. Este nuevo postre no solo encantó a sus clientes, con el tiempo, también se convertiría en una de las tartas más famosas de la repostería francesa.

En mi sección de recetas encontraréis cómo preparo la tarta Tatin original, la de manzana. Cabe decir que es una de las recetas más versionadas: existen muchísimas variedades con todo tipo de frutas e incluso saladas. ¿Tenéis alguna versión de la tarta Tatin?

Si eres amante de la pastelería, la tarta Tatin es una verdadera invitación a la gula. A la vez simple y refinada, ofrece una mezcla perfecta entre la acidez de las manzanas y la dulzura del caramelo.

Hoy en día, la tarta Tatin es un clásico de la gastronomía francesa. La original es de manzana, pero existen versiones con todo tipo de frutas e incluso saladas.

Receta Tarta Tatin. Loli Domínguez - Recetas de cocina, paso a paso, tutorial

tags: #receta #tarta #tatin #historia #hermanas #tatin