El conejo guisado es un plato clásico que combina la ternura de la carne con una salsa rica y sabrosa. Esta receta, transmitida de generación en generación, es un verdadero tesoro de la cocina tradicional española. A continuación, te presentamos una guía detallada para preparar este delicioso manjar en casa.
Ingredientes:
- 1 conejo troceado
- Sal y pimienta al gusto
- 3 dientes de ajo
- Un buen manojo de perejil fresco
- 150-200 gr de cebolla
- Aceite de oliva virgen extra
- 100 gr de vino blanco
- 100 gr de cerveza (o todo vino blanco)
- 2 cucharadas soperas de tomate natural triturado
- Agua
- 1/2 cacito o pastilla de caldo de carne
- 1 hoja de laurel
- Pimentón de la Vera
- Pimiento choricero
- Tomillo y romero fresco (opcional)
Preparación:
El conejo guisado es un plato que se disfruta en toda España, con variaciones regionales que reflejan la riqueza de la gastronomía local.
😋 Receta de CONEJO GUISADO ► Cómo Hacer CONEJO en SALSA Fácil
Paso 1: Preparación del Conejo
Lavar, trocear y secar bien el conejo. Salpimentar los trozos de conejo al gusto.
Paso 2: Majado de Ajo y Perejil
Majar en el mortero los ajos y el perejil con un poco de sal. Reservar esta mezcla.
Paso 3: Dorar el Conejo y Pochar la Cebolla
En una cazuela con un fondo de aceite, pochar los trozos de cebolla (cortados en trozos grandes) junto con el conejo. Cocinar a fuego fuerte durante unos 10 a 15 minutos, removiendo para que la carne se dore y la cebolla se poche.
Paso 4: Preparar la Salsa
Sacar la cebolla cuando esté blanda y aplastarla con el mortero, sin necesidad de que se deshaga del todo. Añadir la majada de ajo y perejil, la cebolla aplastada, el vino, la cerveza y el tomate triturado. Dar un hervor a la salsa.
Paso 5: Cocción Lenta para una Carne Tierna
Volver a incorporar el conejo a la cazuela y añadir agua hasta cubrir ligeramente los ingredientes. Agregar la media pastilla de caldo de carne y la hoja de laurel. Dejar cocer a fuego lento hasta que el conejo esté tierno. Esto puede tomar unos 35 minutos, dependiendo del tipo de conejo.
Variante con Olla Exprés (opcional)
Echar 1 vaso de AOVE Picual en una olla exprés y calentar la olla a fuego alto. Añadir las cebollas y el ajo picado en la olla así como 2 hojas de laurel. Sofreír durante 2-3 minutos. Agregar los 2 conejos troceados en la olla y mezclar todo bien. Cuando el conejo está sellado (aprox. 5 minutos) agregar 2 vasos de vino blanco, 1 cerveza y 1 vaso de agua. Tapar la olla durante 20 minutos y ponerla al dos. A los 20 minutos quitar el aire de la olla y destaparla para posteriormente dejar cocer el conejo 30 minutos. *En caso de que el conejo fuera comprado y no de campo, no es necesaria la olla exprés.
Paso 6: Sofreír las Verduras (Variante)
En esa misma sartén, hacemos un buen sofrito con cebolla, ajo y pimientos. Incorporamos una cucharada de pimentón de la Vera, una cucharadita de pimiento choricero y un poco de tomate frito.
Paso 7: Cocinar a Fuego Lento (Variante)
Volvemos a incorporar el conejo, cubrimos de caldo de pollo y dejamos cocinar unos 35 minutos hasta que el conejo esté tierno.
Paso 8: Servir y Disfrutar
Una vez que el conejo esté cocido, retira la hoja de laurel y las ramitas de tomillo y romero (si las has utilizado). Sirve el conejo guisado caliente, acompañado de su salsa y decorado con perejil fresco picado.
Guarniciones Ideales
Para muchos, esta receta tiene dos guarniciones clave: patatas fritas o arroz blanco. Cualquiera de las dos opciones complementa a la perfección el sabor del conejo guisado.
Tabla de Tiempos y Temperaturas
| Paso | Tiempo | Temperatura |
|---|---|---|
| Dorar el conejo | 10-15 minutos | Fuego fuerte |
| Cocción a fuego lento | 35 minutos | Fuego lento |
| Olla exprés | 20 minutos | Posición 2 |
Consejos Adicionales
- Tipo de conejo: Es importante tener en cuenta que la carne de conejo de campo y la de conejo de granja pueden variar en sabor y textura. Si utilizas conejo de campo, es posible que necesites más tiempo de cocción.
- Aceite de oliva: Para esta receta, se recomienda usar aceite de oliva virgen extra de la variedad Picual, ya que su amargor equilibrado y sus aromas a hoja verde, tomatera y cítricos realzan el sabor del guiso.