Tocino de Cielo al Horno: Un Postre Tradicional con Sabor a Historia

El tocino de cielo es un postre tradicional español que ha conquistado paladares durante generaciones con su textura suave y su intenso sabor a yema de huevo y caramelo. Si lo has probado, sabrás que se caracteriza por su textura suave y densa, similar a la de un flan, pero más rico en yemas. Es intensamente dulce, con un fuerte sabor a yema y un delicioso contraste gracias al caramelo.

Originario de Jerez de la Frontera, este dulce se ha mantenido como un clásico en la repostería gracias a su sencillez y exquisitez. En este post, te enseñaremos a preparar la auténtica receta de tocino de cielo, siguiendo los pasos tradicionales que garantizan un resultado perfecto en cada bocado. ¡Prepárate para deleitar a tus seres queridos con este manjar celestial!

😍 TOCINO DE CIELO Casero! Superfácil y DELICIOSO 🤤

Origen e Historia del Tocino de Cielo

El tocino de cielo se originó en el siglo XIV, en la ciudad de Jerez de la Frontera. Su creación está atribuida a las monjas del Convento del Espíritu Santo de Jerez. La historia cuenta que las bodegas locales donaban a los conventos las claras de huevo que eran utilizadas para clarificar el vino, dejando una gran cantidad de yemas sobrantes. Para evitar desperdiciar estas yemas, las monjas comenzaron a experimentar con ellas, añadiendo azúcar y otros ingredientes simples disponibles en esa época, como agua y azúcar, para crear un postre.

Así nació el tocino de cielo, inicialmente como una forma de utilizar un subproducto de la producción de vino de la región. El postre rápidamente ganó popularidad más allá de los muros del convento y comenzó a ser reconocido en toda España. Su textura suave y su rica dulzura lo convirtieron en un favorito, especialmente durante festividades y celebraciones.

Aunque su nombre pueda sugerir una relación con el tocino o la carne de cerdo, el "tocino de cielo" no contiene ningún ingrediente de carne.

El tocino de cielo es uno de los postres más típicos y más deliciosos de la repostería española. Su origen se remonta a hace más de 500 años y se dice que fue creado por las monjas del Convento del Espíritu Santo en Jerez de la Frontera. Su textura muy característica es muy suave y cremosa, similar a un flan, pero su sabor es más intenso y dulce. El origen de su nombre proviene de la combinación de los ingredientes utilizados en su preparación. Se elabora principalmente con yemas de huevo y azúcar, lo que le confiere su dulzura característica. La receta tradicional también incluye almíbar, que se forma al disolver azúcar en agua caliente, y se sirve con este almíbar como acompañamiento.

Receta Clásica del Tocino de Cielo al Horno

La receta clásica tradicional dicta que el tocino debe llevar huevo y azúcar, pero algunas variantes añaden también leche. El formato que seguimos para elaborarlo es el mismo, salvo por esta pequeña adición: con el almíbar a punto de hebra (es decir, tras haber alcanzado los 105º de cocción), lo mezclamos con el huevo y le añadimos también la leche. Tras haberlo batido bien, le añadimos el caramelo quemado y después se pone al baño maría, dejando que se cueza con el vapor.

Si quieres sorprender con un postre tradicional y lleno de historia, el tocino de cielo casero es la opción perfecta. Esta receta clásica no solo resalta lo mejor de la repostería española, sino que también demuestra cómo un dulce tan sencillo puede convertirse en un auténtico manjar gourmet. Preparar tocino de cielo paso a paso en casa es una manera deliciosa de mantener vivas las tradiciones y disfrutar de un postre único con sabor a herencia andaluza.

Ingredientes:

  • 100 g de azúcar (para el caramelo)
  • 5 g de agua (para el caramelo)
  • 3 huevos "M" enteros (a temperatura ambiente)
  • 7 yemas de huevo
  • 430 g de azúcar
  • 250 g de agua

Elaboración paso a paso:

  1. Preparamos el caramelo: Pon una cacerola baja de 20 cm al fuego. Añade 4 cucharadas de azúcar a la cacerola y deja se dore sin moverlo demasiado (y siempre moviendo la cacerola para repartirlo, no mover con una espátula o cristalizará), hasta obtener un caramelo bien dorado. Mientras el caramelo se enfría, en un cazo Efficient coloca el agua y el azúcar restante.
  2. Preparamos el almíbar: Cocina esta mezcla a fuego medio durante unos 10 minutos hasta que se forme un almíbar espeso.
  3. Mezclamos los ingredientes: En un bol, mezcla con un batidor manual las yemas de huevo. Añade el almíbar en forma de hilo fino, poco a poco, mientras remueves constantemente con las varillas.
  4. Horneamos: Vertemos la mezcla en la fuente de horno que tenemos reservada, sobre el caramelo, pasándola por un colador y cubrimos con papel de aluminio. Colocamos sobre una bandeja de horno profunda y la llenamos de agua, sin sobrepasar la mitad de la altura de nuestra fuente. Cocemos al baño maría en horno pre-calentado a 180ºC (arriba y abajo, horno tradicional), durante unos 35-40 minutos.
  5. Enfriamos: Una vez cocido, retira del horno y deja enfriar el tocino de cielo a temperatura ambiente. Cuando haya temperado, refrigéralo en la nevera durante al menos 5 horas antes de desmoldar.

Consejos Adicionales

  • Cuidado con el caramelo: Primeramente he de avisaros que tenéis que tener cuidado porque el caramelo alcanza altas temperaturas y os podéis quemar, cuidado con él.
  • Baño María: Para evitar que las gotas que caen desde la tapa por la condensación del agua nos estropeen el tocino de cielo tenemos un gran truco. Este truco lo podéis emplear para este postre o para otros como el pudín o el flan de huevo.
  • Desmoldar: Para presentarlo a nuestros invitados lo mejor es sacarlo de la nevera unos minutos antes y pasar un cuchillo muy afilado por los bordes del molde antes de volcarlo. Si tenéis miedo con el tema del cuchillo otro truco es poner el molde en un poco de agua caliente para derretir un poco el caramelo y hacer que el tocino resbale, así saldrá con mucha más facilidad.

El Tocino de Cielo en Thermomix

Es una receta que ya hemos preparado con Thermomix, pero nos faltaba la versión tradicional de tocino de cielo. La acompañamos de vídeo, para que veáis que es relativamente fácil de hacer en casa.

  • En el vaso ponemos el agua y el azúcar 15 min, varoma, vel 2.
  • Cuando enfríe retiramos del vaso el almíbar para dejarlo templar.
  • Ponemos los huevos y las yemas y batimos 10 seg en vel 3.
  • Incorporamos el almíbar ya templado poco a poco como si estuviésemos echando el aceite en una mayonesa y colamos bien la mezcla por un colador fino.

tags: #receta #tocino #de #cielo #al #horno