El bizcocho casero es un clásico en muchas familias, transmitido de madres a abuelas. Hoy, te mostraré cómo hacer un bizcocho de mantequilla alto y esponjoso, con un sabor ciertamente interesante. Para hacer este bizcocho de mantequilla casero y obtener el resultado deseado, es imprescindible seguir las instrucciones paso a paso.
El origen exacto del bizcocho de mantequilla es difícil de determinar, ya que los bizcochos y las elaboraciones con mantequilla han sido parte de la cocina tradicional de muchas culturas durante siglos. La mantequilla ha sido un ingrediente esencial en la cocina europea desde hace mucho tiempo, y se utilizaba ampliamente en diversas preparaciones culinarias, incluidos los dulces y pasteles. El término «bizcocho» proviene del latín «bis coctus», que significa «cocido dos veces».
Si te apetece puedes suscribirte a la web para recibir cada día las novedades en tu correo, puedes hacerlo pinchando aquí.
Ingredientes Necesarios
Seguro que los tenemos en casa porque son fondos de despensa: huevos, harina y azúcar. Para conseguir una masa perfecta tenemos que usar los ingredientes a temperatura ambiente y algo muy importante para que no salgan grumos es tamizar la harina.
Debes usar: una medida de yogur, dos de azúcar, una de aceite y tres de harina, además de tres huevos, una cucharadita colmada de levadura y la ralladura de limón.
- de harina de repostería
- 100 g de almendras molida
- 20 g de impulsor químico para repostería tipo levadura ROYAL
- 650 g. de azúcar común
- 12 huevos L
- 250 ml de aceite de girasol o de oliva suave
- Ralladura de 2 limones
- 375 g de yogures natural sin azúcar
- 500 ml de nata para montar crema de batir 35% MG
- 1 cucharadita de pasta de vainilla o similar
- 40 g de cacao PURO SIN AZÚCAR Chocolate Express
- 1 puñado de nueces partidas y unas 8 o 10 enteras para cubrir el bizcocho antes de entrar en el horno
Paso a Paso para la Preparación
Para que la masa suba en el horno hay que batir bien los huevos y ser cuidadosos a la hora de integrar todos los ingredientes, procurando que no se pierda el aire incorporado con el batido.
- Batir los huevos con el azúcar: Comenzaremos poniendo los huevos con el azúcar en el bol de nuestro batidor mecánico e inmediatamente después, iniciaremos el batido a velocidad máxima hasta conseguir una mezcla blanquecina que ha aumentado mucho en tamaño. Batiremos durante 6-7 minutos para meterle mucho aire a la masa.
- Añadir la mantequilla, la leche y la esencia de vainilla: En ese punto, reduciremos la velocidad a media intensidad y agregaremos la mantequilla fundida, la leche y la esencia de vainilla, pero no añadiremos el siguiente ingrediente hasta que el anterior esté completamente integrado.
- Turno de la harina y la levadura: Ahora bajaremos la velocidad al mínimo e iremos añadiendo la harina mezclada con la levadura cucharada a cucharada, mientras se va integrando en la masa del bizcocho.
- Continuamos con el aceite, el yogur y la ralladura del limón.
- Engrasar el molde y volcar la mezcla: Con la masa terminada, engrasaremos el molde con spray desmoldante (o lo untaremos de mantequilla y harina espolvoreada si no tenemos spray) y, en caso de que sea un molde como el mío con un agujero en el centro, colocaremos un trozo de papel de horno alrededor de la pared del agujero, para no correr el riesgo de que se pegue por ahí. Acto seguido volcaremos toda la mezcla en el interior del molde y dejaremos que se estabilice.
- Precalienta el horno.
- Como veis queda muy fina.
- Engrasamos un molde con mantequilla y ponemos harina para que no se nos pegue.
Horneado Perfecto
Encendemos el horno a 170º Centígrados con calor arriba y abajo SIN ventilador y cuando esté caliente, meteremos el molde y hornearemos el bizcocho durante 50 minutos aproximadamente. Como siempre digo, el tiempo depende de cada horno y del grosor del bizcocho.
- Precalienta el horno a 190º, calor abajo y aire y rejilla en la segunda guía del horno comenzando a contar desde abajo.
- Mezcla el azúcar con los huevos hasta que formen una mezcla blanquecina
- Agrega el aceite y mezcla hasta que esté integrado
- Añade el yogur y agrega con la batidora en marcha.
- Incorpora poco a poco las harinas (trigo y almendras) tamizadas con la levadura/polvo de hornear, ALTERNANDO con la adición de la nata y sigue mezclando hasta su total incorporación y así obtener una masa homogénea. En este paso conviene bajar la velocidad de la máquina a mínimo para no sobrebatir la mezcla.
- Vuelca la mitad (apróx) de la mezcla en otro bol y a la mitad que has dejado en el bol donde has realizado la elaboración, añádele el cacao y mezcla hasta integrar. Las nueces cortadas repártelas entre las dos mezclas.
- En el molde untado con mantequilla o forrado de papel vegetal, vas poniendo masa blanca y de cacao de modo alterno y usando para ello un cucharón de cocina, así hasta terminar la mezcla. No tiene que ser muy perfecto, la mezcla irá formando dibujos durante el horneado. Reparte las nueces enteras sobre la superficie y lleva al horno.
- Hornea ::- 30 minutos a 185º calor abajo y aire, rejjilla en la segunda guía del horno contando desde abajo. y- 40 minutos a 170º calor abajo y aire, rejjilla en la segunda guía del horno contando desde abajo.- o hasta que pinchando con una brocheta ésta salga limpia.
- Finalizado el horneado, retira el bizcocho.
- Cuando esté templados, desmolda y pásalo a una rejilla, deja enfriar.
No conviene abrir el horno durante los primeros 20 minutos de cocción ya podría bajar la masa y se apelmazaría. Si el fuego está demasiado fuerte, el bizcocho subirá por el centro pero no por los costados. Por el contrario, si la temperatura está demasiado baja, subirá por los costados pero no por el centro.
Enfriar y Desmoldar
Pasado ese tiempo, pincharemos el bizcocho de mantequilla con una aguja para ver si está terminado. Si la aguja sale limpia, podremos retirarlo definitivamente y esperar a que se enfríe un poco para desmoldarlo, y a que lo haga por completo para comerlo.
Una vez retirado el bizcocho del horno, dejamos que se atempere antes de desmoldar.
El resultado, a la vista está. Un bizcocho súper esponjoso y muy ligero. No lleva grasa alguna, ni tampoco levadura.
Decoración y Conservación
Para este bizcocho de mantequilla casero, no recomiendo ningún tipo de decoración que altere el sabor. Ya tiene suficiente sabor y es muy rico, si acaso se le puede poner un poco de azúcar glas por encima.
Espolvorea con azúcar glas y sirve Puedes congelar trozos en bolsas aptas para congelación.Este bizcocho bien envuelto para que no pierda humedad se mantiene en perfectas condiciones 3 o 4 días.
Decoración: Azúcar glas
Consejos Adicionales
- Si el bizcocho lo vas a hacer en un molde con diámetro superior a 20 cm, te recomiendo utilizar un molde con chimenea en el centro. de esta forma se hará mejor en su interior.
- Si el fuego está demasiado fuerte, el bizcocho subirá por el centro pero no por los costados. Por el contrario, si la temperatura está demasiado baja, subirá por los costados pero no por el centro.
- Añadir la leche templada, no demasiado caliente porque cuajaría el huevo pero tampoco fría de la nevera, es uno de los secretos de un bizcocho esponjoso.
Variaciones Creativas
Yo creo que agregando ralladura de limón y un yogur de limón le aporta un aroma increíble aunque podemos hacerlo con yogur normal.
Juega siempre con los sabores de los yogures, incluso con sus texturas -muy rico el griego-. Puedes poner un yogur con sabor a coco y añadir a la masa un par de cucharadas soperas de coco si eres fan de este ingrediente. O puedes añadir unas pepitas de chocolate a la masa, o frutos secos… Lo dicho: como bizcocho base es fantástico.
¿Qué hacer si...?
- Me sabe mucho a aceite, ¿qué puedo hacer? Usa un virgen extra, pero de una variedad suave como la hojiblanca.
- No uses para tus medidas el vasito del yogur con restos de yogur, ya que los otros ingredientes se te quedarán pegados a las paredes del vasito. Lávalo y sécalo antes de usarlo.
- La zona más oscura en el centro del bizcocho es una corteza crujiente y más dorada que se forma al poner la cucharada de azúcar por encima, y que en mi casa triunfa.
Tabla de Tiempos y Temperaturas de Horneado
| Tipo de Horno | Temperatura | Tiempo Aproximado |
|---|---|---|
| Convencional (sin ventilador) | 170°C | 50 minutos |
| Con ventilador | 185°C (primeros 30 minutos), 170°C (siguientes 40 minutos) | 70 minutos |
| Microondas | N/A | N/A (no recomendado) |
Espero que esta receta te inspire a crear tu propio bizcocho de mantequilla. ¡Disfrútalo!
BIZCOCHO DE MANTEQUILLA | Receta fácil | Quiero Cupcakes!
tags: #receta #bizcocho #un #kilo #ingredientes #preparación