Llega la Navidad y nos rodeamos de turrones: turrón blando, turrón duro, turrón de chocolate, de coco, de yema… turrones, así, en general. ¿Y si te dijéramos que lo puedes convertir en una deliciosa tarta? En el artículo de hoy te vamos a mostrar el paso a paso de este postre navideño perfecto para las fiestas. Fácil, rápido y sin horno. La tarta de turrón será el fin de fiesta perfecto para rematar tu menú de Navidad.
Tarta de Turrón Blando y Caramelo Salado (Sin Horno)
Te presentamos una tarta con una textura muy suave y en su punto justo de dulce. A pesar de llevar turrón blando, no resulta nada empalagosa porque he agregado la cantidad justa de azúcar. Al tener un sabor tan suave, la combinación con la capa de caramelo salado o toffee resulta fantástica y lo mejor de todo, es que en cada bocado te encuentras trozos de almendra provenientes del turrón.
Es una receta sencilla de preparar y la ventaja que tiene es que no necesita hornearse, la elaboras y directo a la nevera hasta el momento de servir.
Esta tarta es un postre original y delicioso, con el que sorprenderás a tu familia e invitados en las celebraciones que tenemos en esta época del año.
Ingredientes:
- Turrón blando
- Azúcar
- Nata
- Mantequilla
- Leche
- Gelatina
- Almendras enteras (para decorar)
Elaboración:
- He forrado la base con papel de hornear y he puesto una tira de acetato en los laterales.
- Hidratamos 15 gramos de gelatina, agregándole dos cucharadas de leche. Reservamos.
- Hidratamos los 5 gramos de gelatina con una cucharada de leche. Reservamos.
Para el caramelo salado:
- Ponemos el azúcar en un cazo, añadimos la cucharada de agua y mezclamos, para que el azúcar se humedezca uniformemente.
- Llevamos a fuego medio y sin mezclar, hasta que se empiece a tomar color dorado y se transforme en caramelo.
- En cuanto empieza a tomar color dorado, no hay que dejarlo mucho tiempo al fuego, porque se quema fácilmente y queda con un sabor amargo.
- Retiramos el cazo del fuego y con cuidado incorporamos la mantequilla y mezclamos para que se integre con el caramelo.
- En seguida, añadimos poco a poco la nata que debe estar caliente y vamos mezclando cuidadosamente. Este proceso hay que hacerlo con cautela ya que al añadir la nata caliente, entra en ebullición el caramelo y puede salpicar.
- Una vez que hemos incorporado toda la nata, llevamos nuevamente la mezcla al fuego, alrededor de 1 minuto. Vamos mezclando hasta tener un caramelo espeso.
- Retiramos el caramelo del fuego y añadimos la gelatina hidratada, mezclamos hasta que la gelatina se funda por completo.
- Continuamos mezclando el caramelo hasta que esté casi frío. En ese momento, ya podemos ponerlo sobre la tarta. No debemos poner el caramelo sobre la tarta, estando aún caliente, porque la fundiría y se combinarían el caramelo con la mezcla de turrón.
- Llevamos la tarta a la nevera, hasta que haya cuajado el caramelo. Puedes preparar la tarta el día anterior y dejarla toda la noche en la nevera.
- Al momento de llevar a la mesa, puedes decorar la tarta con almendras enteras y ya puedes disfrutar de esta deliciosa tarta de turrón blando y caramelo salado sin horno.
Recomendaciones:
- Al momento de desmoldar la tarta, es recomendable pasar un cuchillo de hoja fina por el borde de la capa de caramelo. Por su textura se puede adherir un poco.
- Otra opción es preparar la tarta y el caramelo salado de forma independiente y poner un poco de caramelo sobre cada porción al momento de servir.
- También puedes preparar la tarta en copas o vasos y te olvidas de tener que partir las porciones.
- Si te apetece, puedes añadir una base de galletas trituradas a la tarta, como hice en esta receta.
- La tarta se conserva perfectamente en la nevera dos o tres días.
Flanes de Turrón Sin Horno
Esta receta no puede ser más fácil y rápida y ¡lleva todo el sabor de la Navidad! Es una grandísima manera de poner el broche de oro a alguna de las comidas o cenas navideñas sin despeinarse. Su textura es cremosa y su sabor una mezcla entre el del flan de huevo toda la vida y lo untuoso e increíble del turrón de almendra de Jijona.
El proceso no puede ser más fácil, se trata de combinar todos los ingredientes y cocer al fuego unos minutos. Para no emplear horno hemos utilizado un sobre de cuajada en polvo que hace todo el trabajo duro.
Preparación:
- Empezamos preparando los moldes en que vamos a cuajar los flanes, porque hemos optado por hacerlos individuales en flaneras pequeñas para una presentación más “de fiesta y celebración”. Cubrimos la base y paredes de cada flanera con caramelo líquido.
- Por ahorrar tiempo y porque teníamos un bote en la despensa, hemos tirado de caramelo listo para usar, aunque podéis hacer vuestro propio caramelo casero. Es muy sencillo y para ello solo necesitáis calentar 5-6 cucharadas de azúcar, 1 cucharada de agua y un chorrito de limón en un cacito. A fuego suave, para que no se queme, y sin mover. Listo para usar en cuanto esté dorado.
- Con un cuchillo cortamos el turrón en pequeños trozos o lo desmenuzamos con los dedos.
- Introducimos los trozos de turrón en un recipiente hondo y añadimos la leche, la nata, la mezcla de leche y cuajada anterior y el azúcar.
- Pasados unos minutos, la mezcla empezará a hervir.
- Dejamos enfriar antes de introducir las flaneras en la nevera y esperar una hora (mínimo) a que cuajen.
- Para que la cuajada endurezca y adquiera textura de flan es imprescindible que la mezcla alcance el punto de ebullición.
- Podemos servir los flanes directamente en los moldes, sobre todo si usamos recipientes tipo ramekin de cerámica que sean más presentables para llevar a la mesa que los de acero inoxidable.
Panna Cotta de Turrón de Jijona
Nos encanta este postre por tres cosas: ¡es súper rápido, fácil y está delicioso! Una forma diferente y refrescante de consumir este dulce tan navideño, que mezcla un postre de la tradición italiana con un turrón de la tradición española. ¿Qué más necesitamos para triunfar?
La preparación tarda unos 20 minutos y luego, simplemente, tendrás que dejarlo reposar a temperatura ambiente primero y luego unas 4 horas para que cuaje y tome esa textura firme y consistente que caracteriza al postre. Por otro lado, como te hemos adelantado en el título de la receta, se trata de un postre sin horno.
Ingredientes (para 6-8 personas):
- 250 gramos de turrón de Jijona
- 500 ml de nata para montar
- 2 huevos
- 100 ml de leche
- 8 hojas de gelatina
- 1 lámina de bizcocho
- 30 gramos de crocanti de almendra
Elaboración:
- Casca los huevos separando las claras de las yemas. Pon las yemas en el vaso de la batidora y añade el turrón desmenuzado y la mitad de la nata. Tritura el contenido hasta conseguir una crema.
- Calienta la leche en un cazo, añade la gelatina y remueve el contenido hasta que se haya disuelto. Deja que se enfríe un poco la mezcla y agrégala a la crema de turrón que tenías en la nevera.
- Monta el resto de la nata con varillas eléctricas, y la añades a la crema con movimientos envolventes.
- Forra la base de un molde cuadrado desmontable con la lámina de bizcocho (que puedes comprar hecha o hacer tú misma, si quieres) y vierte la crema. Déjala reposar 12 horas en el congelador.
- Pásala a la nevera 2 horas antes de servirla, desmóldala y sírvela y espolvoreada con el crocanti.
¿Quieres hacer tu propio crocanti?
Si no quieres comprarlo hecho, envasado o prepararlo, puedes hacer tú el crocanti. Te recomendamos que utilices la almendra marcona. Este tipo de almendra se caracteriza por ser la almendra más dulce y suele emplearse para hacer almendra tostada, frita o en la elaboración de otros productos como turrones y mazapanes.
Ingredientes:
- 4 cucharadas de almendra marcona (pelada y triturada)
- 2 cucharadas de azúcar
- Aceite
Elaboración:
- Vierte en una sartén las almendras marconas trituradas y peladas (puedes triturar tú las almendras en un mortero) con un poco de aceite a fuego bajo.
- Cuando empiecen a tostarse ves añadiendo el azúcar y removiéndolo hasta que todas las almendras estén cubiertas de azúcar.
- Una vez se han hecho, retíralas y deja que se enfríen.
- Cuando el crocanti esté frío, separa los trozos de almendra que se hayan quedado pegados y acábalas de picar. ¡Listo para decorar tu tarta de turrón!
TARTA DE TURRÓN sin horno. RECETA FÁCIL
Otras Ideas para Aprovechar el Turrón
Por mucho turrón que comamos en Navidad no es raro que termine sobrando, así que toca ingeniárselas para sacarle el máximo partido y disfrutar de su sabor. Además de poder hacer una tarta como la que te hemos enseñado, hay otras maneras de hacerlo. Una de ellas es utilizar un poco de turrón de Jijona para endulzar el café o la leche caliente. Está buenísimo y muy cremoso.
También puedes hacer flan de turrón, coulant de turrón o tortitas de turrón. ¿Cómo? Pues tan fácil como deshacer turrón y agregarlo a la masa.
Tabla comparativa de los postres:
Postre | Dificultad | Tiempo de Preparación | Necesita Horno |
---|---|---|---|
Tarta de Turrón Blando y Caramelo Salado | Fácil | 30 minutos + refrigeración | No |
Flanes de Turrón | Fácil | 20 minutos + refrigeración | No |
Panna Cotta de Turrón de Jijona | Fácil | 20 minutos + refrigeración | No |