La soja texturizada, también conocida como carne de soja o proteína vegetal texturizada, se ha convertido en un ingrediente clásico en la dieta vegetariana y vegana. Debido a su importante valor nutricional, su uso se ha popularizado a nivel general. Es una gran fuente de fibra, muy rica en hidratos y proteínas, por lo que bien merece tener un hueco en nuestra dieta y menú diario, ya sea a través de recetas veganas o no.
En este artículo, exploraremos qué es la soja texturizada, cómo prepararla y una variedad de recetas fáciles y rápidas para incorporarla a tu alimentación.
¿Qué es la Soja Texturizada?
La soja texturizada se prepara a partir de harina o concentrado de soja. Este alimento rico en proteína vegetal se utiliza como “reemplazo” de la carne. La harina o concentrado de soja pasa por una serie de procesos de alta temperatura, presión, texturización y deshidratación, que dan como resultado un producto con una apariencia similar a unas migas de pan. Se deja secar y se comercializa deshidratada, por lo que tiene una fecha de caducidad muy amplia.
Características y Tipos de Soja Texturizada
La soja texturizada se caracteriza por ser rica en fibra y proteínas, con un sabor suave que la hace ideal para dietas veganas y vegetarianas. Generalmente, se diferencia por el grosor:
- Fina
- Intermedia
- Gruesa
Cada tipo es ideal para diferentes recetas según su calibre.
Cómo Preparar e Hidratar la Soja Texturizada
Como Hidratar Soya Texturizada
Antes de comenzar cualquier receta, es crucial hidratar la soja texturizada. Aquí te explicamos cómo:
- Coloca la soja texturizada en un recipiente tipo bol.
- Cubre con el doble de agua en volumen. Utilizar agua tibia o caliente acelera el proceso de hidratación.
- Deja reposar por 15-20 minutos para que se hidrate.
- Escurre la soja texturizada para que suelte el exceso de líquido.
- Una vez lista, puedes saltearla o utilizarla en la receta que desees.
Instrucciones Previas al Cocinado
Para cocinar con soja texturizada, ten en cuenta:
- Cubrir completamente en un recipiente con agua durante al menos 20 minutos para conseguir que se hidraten los tallos.
- Posteriormente ya podremos manipularla en el cocinado sin problema.
Recetas Fáciles y Rápidas con Soja Texturizada
Aquí te presentamos algunas recetas deliciosas y sencillas para incorporar la soja texturizada en tu dieta diaria:
1. Espaguetis Veganos a la Boloñesa
Prepara un plato rico, fácil de cocinar y que aporta todo lo que necesitas para tener energía durante el día.
- En un cazo, añade la soja texturizada gruesa y el agua.
- Haz un hueco en el centro con una cuchara y echa el aceite, la cebolla y el ajo.
- Añade la carne de soja.
- Deja hervir a fuego lento unos diez minutos.
2. Hamburguesas de Soja Texturizada
A diferencia de otras hamburguesas vegetarianas, estas te recordarán la textura de la carne.
- En un robot de cocina o batidora echa los frijoles cocidos, el aceite, el jarabe de arce, la salsa de tomate, la salsa de soja, las especias y el agua. También puedes echar el humo líquido como saborizante.
- Agrega la soja texturizada y pica diez segundos más hasta que quede fino.
- Pon la masa en un tazón y echa el gluten de trigo.
3. Pimientos Rellenos
Prepara un delicioso relleno con soja texturizada.
- Pon la soja texturizada en un cuenco y echa 1,5 tazas de agua caliente.
- Calienta en una sartén el aceite y la cebolla picada.
- Lava y corta a la mitad los pimientos. Retira las pepitas.
4. Falso Sándwich de Atún
La soja texturizada se puede convertir en tu atún vegano si le añades polvo de algas que le dé sabor a mar.
- Añade la sal, las algas en polvo y la soja texturizada.
- Pica el apio y los pepinillos muy finos.
5. Nuggets de Soja Texturizada
Esta receta gusta tanto a mayores como a pequeños.
- Echa la soja texturizada en un cuenco y vierte el caldo por encima.
- Agrega la levadura nutricional y la salsa.
- Añade ¼ taza de harina.
- Amasa y haz bolas.
- Echa el resto de la harina en un plato.
- Reboza los nuggets en la harina.
- Para freír calienta unas cucharadas de aceite vegetal en una sartén a fuego medio.
- Fríe las pepitas de tres a cinco minutos por lado, hasta que estén doradas.
Otras Ideas de Uso
La soja texturizada es un alimento versátil que puedes combinar prácticamente con cualquier otro. Aquí tienes algunas ideas adicionales:
- Gnocchis con soja, salsa y verduras.
- Berenjenas rellenas con soja texturizada.
- Arroz con soja y verduras.
Salteado de Verduras con Soja Texturizada
Un salteado vegetariano fácil con soja texturizada y muchas verduras, es un plato simple y sabroso para preparar una comida sencilla entre semana. Simplemente cambio las verduras de acuerdo a lo que tenga en la nevera o lo que está en temporada, y en ocasiones también acompaño con una porción de arroz integral. Al estar deshidratada, se debe hidratar y condimentar con salsas y especias para un resultado más sabroso. Necesitarás menos de 40 minutos para hacerlo de principio a fin.
Ingredientes
- Soja texturizada
- Cebolla blanca
- Calabaza
- Menestra de verduras congeladas
- Hojas de acelga frescas
- Salsa de soja
- Ralladura de limón
- Ajo en polvo
- Pimentón dulce
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite de oliva
Elaboración Paso a Paso
- Volcar la soja texturizada en un cuenco, cubrir con agua caliente y dejar reposar por 15 minutos para que la misma se hidrate.
- Picar la cebolla blanca, y cortar la calabaza en pequeños cubos.
- En una sartén con aceite de oliva o wok, a fuego medio, dorar ambas verduras por 5 minutos y luego agregar la menestra de verduras congeladas y dejar cocinar aproximadamente por 10 a 12 minutos, hasta que tomen color y se tornen crujientes.
- Incorporar las hojas de acelga frescas.
- Condimentar con la salsa de soja, la ralladura de limón, el ajo en polvo y dejar unos 5 minutos más para integrar los sabores.
- Tomar un colador y escurrir el liquido de la soja texturizada.
- En un sartén con unas gotas de aceite de oliva, añadir la soja texturizada y cocinar durante unos 2 minutos.
- Añadir el pimentón dulce, la sal y la pimienta al gusto y dejar que todo se caliente, unos 3 a 4 minutos más.
- Servir inmediatamente ambas preparaciones en un cuenco, por separado o todo mezclado.
Albóndigas de Soja Texturizada
Otro plato de siempre y tradicional, con su versión vegana, son estas riquísimas albóndigas.
Como Hidratar Soya Texturizada
- Hidratamos la soja en caldo de verduras como hemos visto al principio.
- Troceamos el pan y lo dejamos en remojo en la leche.
- Picamos el ajo y el perejil bien pequeño.
- En un bol mezclamos la soja escurrida, el ajo y perejil, el pan rallado, salpimentamos y mezclamos bien.
- Incorporamos el pan de molde escurrido y mezclamos de nuevo.
- Formamos las albóndigas, si la masa está un poco seca incorporamos un poco de caldo o leche de soja, si en cambio está muy líquida un poco de pan rallado.
- Pasamos las albóndigas una primera vez por harina, las dejamos reposar 10 minutos y las volvemos a pasar por harina.
- Calentamos una buena cantidad de aceite de oliva en una sartén y freímos las albóndigas, el aceite no debe cubrirlas, es suficiente que llegue aprox. a la mitad.
- Cuando están doradas las damos vuelta con cuidado (son bastante blandas) para que se doren del otro lado.
- Para hacer la salsa, en una sartén sofreímos la cebolla troceada hasta que esté transparente, incorporamos el tomate, el azúcar, sal y pimienta a gusto y dejamos cocinar unos minutos.
Soja Texturizada a la Boloñesa
¿Cómo preparar soja texturizada a la boloñesa?
Ingredientes para 2 personas
- 100 g de soja texturizada
- 2 pimientos verdes
- ½ cebolla dulce
- 6 champiñones medianos
- 6 cucharadas de salsa de tomate
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
- Albahaca
Elaboración
- Poner a remojo la soja texturizada durante 20 minutos cubriendo de agua la soja.
- Picar cebolla, pimiento y laminar los champiñones.
- Sofreír en una sartén la cebolla hasta que dore, añadiendo el pimiento y luego los champiñones a fuego medio.
- Reservar en un cuenco.
- Escurrir la soja texturizada que habrá aumentado de tamaño.
- Sofreír la soja hidratada en la sartén a fuego medio y salpimentarla al gusto.
- Añadir el sofrito de cebolla, pimiento y champiñón a la sartén, y cocinar durante 2 minutos.
- Añadir la salsa de tomate y cocinar 5 minutos más, añadiendo la albahaca en el último minuto de cocinado.
Información Nutricional
Valores Nutricionales | Valores por Ración | Valores por 100 g |
---|---|---|
Energía | 411.55 kcal | 137.18 kcal |
Grasas | 20.21 g | 6.74 g |
Hidratos | 27.32 g | 9.11 g |
Proteínas | 29.81 g | 9.94 g |
Fibra | 12.91 g | 4.3 g |
Sal | 2.78 g | 0.93 g |