¿Qué pasa si comes pan Bimbo caducado? Riesgos y recomendaciones

¿Cuántas veces has escuchado la frase “no pasa nada por comerse un alimento caducado un día o dos después”? La verdad es que la fecha de caducidad es un indicador crucial para nuestra salud, pero ¿sabemos realmente qué implica consumir alimentos después de esta fecha?

Es fundamental distinguir entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente, ya que no son lo mismo. A la hora de saber el momento óptimo de consumo de un producto alimenticio, lo útil es mirar la fecha que aparece en su envase.

Aitor Sánchez / ¿Qué es la fecha de caducidad? ¿Y el consumo preferente?

Fecha de caducidad vs. Fecha de consumo preferente

Lo primero que hay que saber es algo que supongo que ya habrás observado. Supongo que todos tenemos en el fondo de nuestro frigorífico o de nuestro armario de cocina, algún alimento que se va quedando rezagado y hasta que lo volvemos a encontrar pasan meses o incluso años. En ese momento, lo primero que hacemos es mirar la fecha que se indica en la etiqueta.

Existen algunas diferencias que debemos saber en cuanto a este tipo de información para evitar poner en riesgo nuestra salud.

  • Fecha de caducidad: Se emplea en alimentos muy perecederos que pueden suponer un riesgo para la salud después de la fecha que se indica. Como norma general, cuando se trata de «Fecha de caducidad», consumir el alimento entraña un riesgo para la salud, por lo que se debe desechar.
  • Fecha de consumo preferente: Indica el momento hasta el cual el alimento mantendrá sus cualidades en estado óptimo. Pero superada la fecha de consumo preferente el alimento sigue siendo seguro para la salud, siempre que se hayan seguido las instrucciones de su conservación, como indican desde Aecosan.

Como puedes ver, en el etiquetado de esta cuajada se muestra la fecha de caducidad (día y mes) y también las condiciones de conservación (consérvese en frío, entre 1ºC y 8ºC).

En resumen, a la hora de consumir productos, nunca se podrá tomar un alimento fuera de su fecha de caducidad, sí que se podrá ingerir un alimento más allá de sus fecha de consumo preferente.

Como indican desde Aecosan, agencia alimentaria dependiente del Ministerio de Salud, este tipo de comida nunca debe consumirse porque pueden entrañar riesgos para la salud. Es importante saber que los alimentos muy perecederos y con riesgo microbiológico (como es el caso de carnes y pescados frescos) deben llevar siempre incluidos la fecha de caducidad.

A la hora de conservar y consumir será esencial respetar las indicaciones mostradas por la etiqueta de caducidad en este tipo de productos. Pasada la fecha de caducidad no deben comerse alimentos como carnes, pollo, pescado o queso fresco.

¿Qué riesgos existen al consumir alimentos caducados?

Si bien muchos alimentos se deterioran con el tiempo, perdiendo sabor, color, olor o textura, algunos pueden representar un peligro real para la salud si se consumen después de su fecha de caducidad. La fecha de caducidad nos indica hasta qué fecha el alimento se puede consumir con seguridad.

Existen múltiples enfermedades que se transmiten por el consumo de alimentos en mal estado. Hay muchos microorganismos que pueden causarnos una enfermedad; entre los más comunes están Campylobacter, Salmonella y Norovirus.

Sí, a partir de esta fecha nos exponemos a un posible desarrollo de bacterias patógenas. Aunque esto no significa que siempre vaya a ser así y que si lo hacemos vayamos a enfermar, pero corremos un alto riesgo al hacerlo.

Alimentos que puedes consumir después de su fecha de consumo preferente

En cuanto a estos últimos, la OCU ha elaborado un listado con alimentos que pueden comerse días o semanas después de su fecha de consumo preferente. Siempre y cuando estos no hayan sido abiertos.Tras esto, es posible que hayan perdido su textura o sabor pero no resultarán peligrosos para la salud.

A continuación recogemos los alimentos que pueden comerse caducados, según la OCU, y otros más que se han añadido y que también puedes tomar pasada la fecha de consumo.

  1. Yogures: En 2014 un cambio en la norma de calidad del yogur permitió etiquetar estos con la fecha de consumo preferente y no de caducidad. Es decir, una vez cumplido el plazo marcado en la etiqueta el producto no resulta nocivo para la salud, aunque sí puede ir perdiendo propiedades.
  2. Pan de molde: El pan de molde lleva fecha de consumo preferente, por lo que podrás seguir comiéndolo una vez "caducado". Aunque ante este alimento hay que tener mucho más cuidado. Podrás seguir ingiriéndolo siempre que no haya empezado a ponerse malo, es decir cuando aparecen restos de moho. En este caso lo mejor es desprenderse de este producto. La tendencia de algunos consumidores puede ser quitar la parte estropeada y comerse el resto de la rebanada. Pero los especialistas recomiendan no hacer nunca esto, ya que el moho genera toxinas que podrían llegar más allá de la zona del pan que se considera contaminada.
  3. Patatas fritas y frutos secos: Aunque comenzarán a perder parte de su calidad, no supondrán un problema para tu salud si comes estos productos días después de su fecha de consumo. Es más, si comes alguno en mal estado es fácil identificarlo y no tragarlo. Seguramente alguna vez te ha pasado ir a tomar algún fruto seco de la bolsa y notar que su sabor no era el adecuado.
  4. Bollos y galletas: Como indica la OCU, "las galletas y los bollos que hayan superado la fecha de consumo preferente pueden estar algo más rancios, más secos, pero si los probamos y están bien" puedes comerlos sin riesgo para tu salud.
  5. Refrescos y alcohol: Las bebidas refrescantes y las alcohólicas también podrás consumirlas más allá de la fecha indicada. Una vez más pueden haberse visto alteradas algunas de sus características, como el sabor o el color, pero si al probarlas notas que están bien, puedes beberlas sin problema.
  6. Pasta, arroces y legumbres: Este tipo de alimentos pueden seguir comiéndose después de la fecha indicada sin problema alguno, siempre que se trate de productos no cocinados. Por ejemplo en el caso de la pasta, cuando es seca puede conservarse incluso un año después de su fecha. No ocurre lo mismo con los paquetes de pasta fresca que se encuentran en los estantes refrigerados del supermercado, y que sí deben consumirse siguiendo lo estipulado en su etiqueta.
  7. Mermeladas y mantequillas: "Con la cantidad de azúcar que tiene es difícil que aparezcan patógenos incluso a temperatura ambiente", explicaba sobre la dietista Patricia López Legarrea, integrante de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas a El País en relación a las mermeladas. Estas son tan resistentes que incluso no es necesario guardarlas en la nevera si tu cocina mantiene una temperatura por debajo de los 25ºC.
  8. Embutidos y quesos curados: Los quesos curados y los embutidos al vacío o en atmósferas modificadas muestran más resistencia al deterioro, por lo que, según la OCU, pueden consumirse sin problemas pasados unos días de la fecha de consumo. Aunque no es recomendable en el caso del pavo y el jamón cocido, ya que al ser más elevado su contenido de agua tienen más tendencia a estropearse.
  9. Sopas y salsas de sobre: Tanto las sopas como condimentos empaquetados en sobres pueden ser consumidos tiempo después de su fecha de consumo indicada. De acuerdo a Insider, en el caso de salsas como el ketchup o la mostaza puedes comerlas incluso después de abiertas, siempre que hayan sido almacenadas en la nevera.
  10. Envases de tomate: Como indica el listado de la OCU, la salsa de tomate es otro de los alimentos que podrás seguir tomando días después de la fecha indicada. Por supuesto siempre que el envase esté cerrado y bien conservado. En el caso de estar abierto en la nevera, evita ingerirlo si percibes mal olor, decoloración o agua flotando en la parte superior, incluso aunque no haya expirado.
  11. Cereales: Siempre que los cereales permanezcan cerrados no hay peligro en comerlos pasada la fecha de caducidad. Aunque si queda abierta tampoco hay riesgo."Si dejas la caja de cereales abierta pueden ponerse rancios, pero aún así no vas a enfermar", afirmaba Emily Broad Leib, directora de Harvard Food Law & Policy Clinic, a la revista TIME.
  12. Vegetales de hoja verde: Las verduras de hoja verde como espinacas o lechugas no suelen llevar fecha de caducidad, a no ser que las compres embolsadas. Pero incluso así, si las notas algo deterioradas no tienes porque tirarlas. Según indicaciones del Gran Depositorio de Alimentos de Chicago, las verduras verdes pueden recuperar parte de su calidad. Para ello, como recomiendan desde Insider, prueba a sumergir las verduras algo marchitas en agua con hielo durante unos 5 o 10 minutos.
  13. La leche esterilizada o UHT: La leche esterilizada, (aquella que encuentras apilada en los estantes de los supermercados y que no requiere de frío antes de ser abierta) puede consumirse algunos días después de la fecha indicada. Ya que en este caso se trata de fecha de consumo preferente y no de caducidad. No ocurre lo mismo con la leche pasteurizada o "fresca", que se encuentran siempre en las cámaras frigoríficas y donde la fecha hace alusión a su caducidad. Es decir, una vez superada esta fecha su consumo no es apto por motivos sanitarios.
  14. Frutas y verduras congeladas: Las frutas y verduras congeladas pueden consumirse pasada la fecha de consumo siempre que el envase no haya sido abierto.
  15. La miel: La miel puede consumirse hasta dos años después de la caducidad indicada en el envase, afirma La Mielería.

El congelador: Tu aliado para alargar la vida de los alimentos

Una manera de alargar las fechas de consumo es mediante la congelación de los alimentos. El proceso de congelar los productos que están a punto de caducar consigue alargar la vida de estos alimentos.

Generalmente, podemos meter en nuestro congelador el pan, envases con comida como un potaje o una salsa que lo queremos reservar para otros meses.

Tabla resumen: Alimentos y fechas

Tipo de Alimento Tipo de Fecha ¿Se puede consumir después de la fecha? Consideraciones
Carnes y pescados frescos Caducidad No Riesgo microbiológico
Yogures Consumo preferente Puede perder propiedades
Pan de Molde Consumo preferente Cuidado con el moho
Leche Fresca Caducidad No Riesgo microbiológico
Leche UHT Consumo preferente Puede consumirse algunos días después
Miel Caducidad Sí (hasta 2 años) Larga duración

Recomendaciones finales

Es por todo ello que nuestra recomendación ante un alimento caducado es tirarlo, no vale la pena poner en peligro la salud. Ante la duda, lo mejor es respetar SIEMPRE la fecha indicada en el etiquetado.

tags: #que #pasa #si #como #pan #bimbo