El aceite doméstico usado se puede reciclar y es una acción sencilla que favorece al medio ambiente por partida doble. Además de evitar que contamine ríos, suelos o perjudique las tuberías, se aprovecha para crear diversos productos ecológicos, como biodiésel o jabones. Echar el aceite doméstico usado por el fregadero puede causar un importante impacto dañino en el medio ambiente.
Según el Ministerio de Medio Ambiente en España se tiran 120 millones de litros de aceite usado por el fregadero o el inodoro, procedentes tanto de hogares como de establecimientos comerciales y cocinas de centros institucionales. Para que te hagas una idea, esto supone unos dos tercios del volumen total consumido. Una cifra escalofriante.
Y es que la mayoría de nosotros ignoramos que el aceite usado, aunque sea en pequeñas cantidades, es un residuo altamente contaminante. Es el causante principal de la contaminación del agua de los ríos y los mares. El aceite usado también origina muchos problemas en las plantas de reciclaje, en los desagües públicos y es uno de los responsables del aumento de plagas en nuestras ciudades.
En este sentido, ¿sabías que 1 solo litro de aceite usado contamina hasta 1.000 litros de agua? Evitas emisiones de CO2 a la atmósfera. Por cada tonelada de aceite reciclada se ahorran tres toneladas de dióxido de carbono.
¿Dónde y Cómo Reciclar el Aceite Usado en Málaga?
El Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Málaga pone a disposición de los ciudadanos contenedores naranjas de recogida selectiva, sólo para el aceite usado que se genera en los hogares malagueños. No acepta el aceite de coches o motores.
El lugar correspondiente para desechar nuestros aceites es en el Punto Limpio situado en C/Hermanas Bronte, 85 (Polígono Guadalhorce) o Punto Limpio móvil el cual va situándose cada día en un barrio distinto.
La manera ideal de llevarlos es depositándolos en una botella de plástico e introduciéndolos en los contenedores específicos que encontrarás en el Punto Limpio.
¿Qué tipo de aceites usados puedo desechar?
En el Punto Limpio se pueden desechar:
- ✅ Aceites domésticos: hasta 25 litros en el punto fijo y 5 litros en el punto móvil.
- ✅ Aceites de motor: hasta 15 litros en el punto fijo y 5 litros en el punto móvil.
- ✅ Filtros de aceite: sólo 3 unidades en el punto fijo y 1 unidad en el punto móvil.
En los contenedores naranjas situados por la ciudad:
- ✅ Sólo aceites usados procedentes de las freidoras y frituras domésticas.
Alternativas para el Reciclaje y Reutilización del Aceite Usado
Tenemos excelentes noticias para los amantes del planeta. Sí, el aceite usado se puede reciclar. De hecho, este gesto puede dar vida a muchos otros materiales y evitar consecuencias medioambientales muy graves, como veremos a lo largo del post. Por lo tanto, tatúate a fuego lo siguiente: el aceite vegetal sobrante de freír y asar alimentos, así como de comestibles enlatados e incluso la manteca de cerdo u otras grasas en mal estado se deben reciclar.
¡Ojo! Ten presente que el aceite usado en tu cocina no debe reciclarse junto con el aceite de motor o las grasas industriales. Hazlo siempre por separado.
Al contrario de lo que piensa mucha gente no hay un contenedor específico para tirar el aceite usado. Este debe depositarse en el punto limpio o verde que haya habilitado tu Ayuntamiento. Consulta por Internet cuál es tu punto más cercano y el horario. Llévalo en un recipiente de vidrio para su correcto tratamiento, siempre que no te hayan facilitado previamente un envase destinado a tal fin. Y es que algunos establecimientos prefieren emplear unos recipientes en concreto para homogeneizar la recogida.
¡Ah! Todo empieza con la recogida del aceite usado que efectúa el punto limpio de al lado de tu casa. Desde allí se traslada a lo que se conoce como centro de transferencia, que es el lugar donde se determina la composición del aceite y sus posibles impurezas. Luego se suprime el agua gracias a un minucioso proceso de destilación, del mismo modo que los sedimentos o metales pesados que pudiera contener el aceite.
¡El aceite de cocina usado HAY que reciclarlo! ♻
Usos del Aceite Reciclado
¿Tienes curiosidad por saber qué nuevas vidas puede tener el aceite reciclado? Los usos son muy diversos, pero el más conocido es como biocombustible para motores diésel. Sin embargo, ¿sabías que también se puede emplear como abono, barniz, detergente, pintura o crema? La lista sigue: como loción, jabón, lubricante o incluso para fabricar velas...
A la hora de reciclar aceite usado, los tiempos han cambiado mucho y ahora la tecnología permite darle usos más sofisticados y convertirlo en productos tan diversos como fertilizantes, plásticos biodegradables y combustibles 100% renovables.
- Para hacer jabón casero: Ya sea para la ropa o para lavarte las manos necesitarás: aceite usado bien filtrado, sosa cáustica, agua y tus aceites esenciales favoritos para darle un rico aroma.
- Para engrasar bisagras: El aceite de freír, siempre bien filtrado de impurezas, es un remedio perfecto a la hora de reducir el roce entre los herrajes de una puerta, cerradura...
- Para fabricar velas: Partiendo de la base que el aceite quema tan bien como la propia cera, te animamos a que busques algún tutorial en Internet para hacer tus propias velas con aceite usado. Personalízalas a tu gusto.
- Para untar moldes: Si tu aceite doméstico no suma demasiados usos puedes volverlo a emplear para untar los moldes de tus pasteles, bizcochos o galletas. De este modo evitarás que se peguen y rompan al desmoldarlos.
- Para mimar tus muebles: Créenos cuando te decimos que el aceite de tu freidora previamente filtrado es ideal como protector de muebles, especialmente los de exterior. Aplícalo con la ayuda de un pincel sobre muebles y puertas que no estén barnizadas.
- Como pasta exfoliante: Si lo que quieres es hacerte un buen peeling corporal, ten en cuenta que solo requerirás aceite usado libre de impurezas y un poco de café molido (también puede ser reusado). Ahora solo toca un buen masaje con esta pasta semi sólida para conseguir retirar la piel muerta.
- Como crema hidratante: Con aceite de freír bien reposado y filtrado y unas láminas de cera de abeja puedes conseguir un ungüento hidratante ideal para cuidar tu piel. Funde las láminas de cera de abeja en un tarro de vidrio al baño maría. Cuando haya alcanzado el punto de fusión vierte despacio el aceite usado, a la vez que vas removiendo la mezcla para que quede homogénea.
El aceite de oliva es un tesoro gastronómico y una fuente de riqueza en España, que produce el 70% de este líquido en la UE y es su primer exportador mundial. La compañía ha puesto en marcha en Cartagena la primera planta de la Península Ibérica dedicada a la producción a gran escala de combustibles 100% renovables, en cuya construcción y puesta en marcha trabajaron 1.000 personas.
El aceite usado también puede tener una segunda vida transformado en bioplásticos biodegradables, "sobre todo PHA, un tipo de plástico con numerosas aplicaciones", prosigue Campos. "Estos bioplásticos que se están desarrollando valdrán para cualquier uso que le damos a los plásticos normales, y como alternativa, por ejemplo, a los plásticos compostables, que se fabrican con almidón de patata o de maíz.
El Impacto Ambiental de No Reciclar el Aceite
Se estima que 2/3 partes del aceite de cocina usado que se genera en España acaban tirados por el fregadero o el inodoro. Este gesto, aparentemente trivial, no lo es: según la Fundación Aquae, cada litro de aceite así desechado puede contaminar hasta 1.000 litros de agua, provocar atascos en tuberías y colectores, además de dificultar y encarecer los procesos de depuración de las aguas residuales, con un coste anual aproximado de 90 millones de euros en España.
El aceite también forma una película sobre la superficie de ríos y lagos que impide la circulación del oxígeno dañando la fauna y la flora. ¿Sabías que en España se tiran unos 120 millones de litros de aceite por el fregadero? Una barbaridad.
El aceite no se mezcla con el agua. Por eso, si se tira por las cañerías acabará flotando en los mares y ríos. Esto impedirá, por un lado, que el agua se oxigene correctamente y, por otro, que los rayos solares penetren. Si no queremos contribuir a ello, tirar el aceite por el desagüe no es una opción.
Soluciones para Manejar el Aceite Usado en Casa
Así, en casa puedes reciclar tu propio aceite usado de una forma muy sencilla.
Cuando ya no sirve para cocinar, podemos comprar un producto específico para convertir el aceite en sólido, así podremos tirarlo a la basura.
Relemat presenta un producto que soluciona este problema para siempre, no solo evitara el almacenaje de aceite contaminado en casa sino que utilizándolo, seremos mas respetuosos con nuestro medio ambiente.
Solidoil solidifica el aceite y le permite desecharlo en el cubo de residuos orgánicos evitando así el vertido a los desagües.