En cada una de las regiones del país tenemos postres muy típicos que representan las costumbres culinarias de aquellos pueblos o zonas en concreto. Por supuesto, los postres también están englobados dentro de este amor por la comida española. En este país tenemos una gran cantidad de postres típicos dependiendo de la región donde nos encontremos, con grandes diferencias entre ellos.
Echamos la vista atrás en busca de nuestras recetas dulces más emblemáticas. Postres y bocados dulces relacionados de forma muy estrecha con nuestra cultura y con nuestra forma de entender la vida, muchas de ellas asociadas a festividades, pero todas con un sabor cautivador en común. Hoy nos centramos en los postres más populares que se preparan con este ingrediente. Seguro que te vienen a la cabeza el flan, las natillas o el merengue, que no existirían sin el huevo, ¡pero hay muchos más!
FLAN DE HUEVO CASERO PASO A PASO | Receta tradicional fácil
Pocos ingredientes hay tan versátiles como el huevo. ¿No te parece fascinante la de cosas que se pueden hacer con este -aparentemente- sencillo producto? El huevo es de los pocos alimentos que puedes incluirlo desde el desayuno hasta la cena transformado en las elaboraciones más variadas, tanto dulces como saladas.
Hoy os traemos una recopilación de nuestros mejores postres típicos de España, por si os animáis a probar estas delicatessen. ¡Únete a nuestro viaje gastronómico y descubre los postres típicos españoles!
Un Recorrido por los Postres Españoles con Huevo
Descubre nuestras recetas de postres tradicionales caseros españoles y recorre nuestro territorio degustando los sabores más dulces de cada región sin salir de tu cocina. Te proponemos disfrutar sin límite revisando nuestra historia más azucarada.
Variedad de postres tradicionales españoles.
Arroz con Leche
No solo es un postre típico de España, el arroz con leche es el rey de muchas familias de todo el mundo. Aun así, en Asturias el arroz con leche se hace con pequeñas diferencias según zonas. En esta receta de arroz con leche, vas a encontrar todos los trucos que yo conozco para hacer uno de los mejores postres de la gastronomía mundial.
Arroz con leche asturiano.
Crema Catalana
Este postre tradicional de Cataluña se sirve el 19 de marzo, el día de San José. La crema catalana es conocida también como crême brûlée o crema quemada y es la evolución de las natillas. La receta consiste en una crema realizada con leche y huevos que se cuece en un cazo con naranja o limón. La crema termina con una capa de azúcar quemado que aporta una textura crujiente.
Hoy tenemos un postre casero y tradicional que va a hacer las delicias de vuestros paladares. Os voy a enseñar a preparar crema catalana o crema quemada de una forma tan fácil, que nunca más vais a utilizar polvos u otros preparados para elaborarla. En el siglo XIV ya hay datos escritos de la existencia de esta crema en recetarios de la zona de Cataluña, aunque era llamada de otra forma.
Crema catalana.
Flan de Huevo
Creo que el flan de huevo es una de las recetas más clásicas que puedan existir y quizás uno de los postres más consumidos. Una receta de las de toda la vida que tiene sus orígenes más primigenios en el Imperio Romano, donde se cocinaba una preparación a base de huevos, leche y miel, que posteriormente era esplvoreada con pimienta molida.
Pero no es hasta el Edad Media cuando se hicieron preparaciones más parecidas a lo que hoy conocemos como flan de huevo. Su popularidad creció de manera exponencial en época de cuaresma, ya que no se permitía comer carne y se hacían flanes con pescado y frutas, que servían como plato principal y pescado. Hoy en día sabemos perfectamente que se hacen flanes y variantes de todo tipo.
Esta es una de las recetas de postre hecho con huevo hace las delicias de niños y mayores. Un clásico en todas las casas y que se ha convertido en uno de los postres más famosos de España. Aunque muchas veces lo que comemos no es un flan, sino un proyecto del mismo.
Flan de huevo casero.
Leche Frita
En casa de mi abuela era el postre perfecto. La leche frita está hecha de una masa de harina cocida con leche, que se fríe en aceite de oliva y se baña en azúcar y canela…. Leite fritida a galega, para preparar este dulce tan tradicional y casero no necesitamos unos ingredientes especiales, nos basta con los de andar por casa, por eso es uno de los unos de los postres sencillos con más éxito en la repostería española. Tal como lo hacía mi abuela y mi madre. Receta cremosa y con un sabor único. La receta es muy sencilla, batir y listo.
Lo mejor es preparar la crema y dejarla en la nevera, así os podéis preparar unos fritos recién hechos para desayunar, una buena alternativa a las famosas tortitas americanas o pankakes. La leche frita es un postre tradicional gallego que está presente en el recetario de todas las familias. Lo cierto es que pocos dulces hay que superen a esta receta, tanto por su sencillez como por lo deliciosa que está. Aunque se trata de una preparación típica de Carnaval, lo cierto es que se preparar y consume durante todo el año ¡Sería una pena no hacerlo!
Leche frita.
Natillas
Y bien ricas que son las natillas clásicas. Las natillas son un postre, hecho de leche, yema de huevo, azúcar y con el toque de vainilla y de algún cítrico como el limón o la naranja. Que gran descubrimiento cuando preparé por primera vez unas auténticas natillas de huevo, ese sabor fino, con un toque de harina de maíz sólo para espesar un poquillo.
No he vuelto a comprar ningún sobre más de este tipo para casa, y lo que os recomiendo es que hagáis lo mismo, pues cuando pruebas esta receta no hay vuelta atrás. Un postre tradicional que he preparado hoy en su versión más clásica. Hoy en día se hacen natillas de chocolate, fresa, dulce de leche, café… una gran gantidad de añadidos para darle variedad a un postre que le gusta a todo el mundo de la manera tradicional. Lo bueno que tienen las natillas caseras, es que puedes servirlas en cualquier ocasión. En el día a día, puedes hacer una buena cantidad e ir tirando en los días sucesivos, pues solo te va a costar 25-30 minutos prepararlas.
Natillas caseras.
Tarta de Santiago
Por excelencia la más tradicional receta de Santiago de Compostela, que se hace siempre por la víspera del día de Santiago Apostol el 25 de Julio. Este dulce de la gastronomía gallega es uno de los postres estrella de nuestro país. ¿El secreto de su receta? Es muy simple; la auténtica Tarta de Santiago solamente lleva huevos, azúcar y almendra molida.
Es posible adquirirla en cualquier horno o convento ubicado en Santiago de Compostela, contando con la receta original y certificado con la Identificación Geográfica Protegida I.G.P. Cuando hablamos de Galicia, a todos se nos viene a la mente la tarta de Santiago. Se trata del dulce típico por excelencia de esta región, tanto que ha atravesado fronteras y es un dulce que se disfruta en muchas partes del mundo.
Tarta de Santiago.
Torrijas
Las torrijas son el postre por excelencia de Semana Santa en España. En la actualidad puedes encontrar recetas de torrijas muy variadas: con chocolate, rellenas de crema pastelera, con vino dulce, con pan de molde o con pan brioche. El postre o merienda típico, según se desee, de la cuaresma y Semana Santa española. Cuenta con múltiples interpretaciones bajo una metodología de preparación muy similar; empapar el pan previamente en leche y huevo, pasarlo a la sartén y freírlos. Dependiendo de la región en la que te encuentres podrás cubrirla con canela y azúcar o ahogarlas en un delicioso almíbar de miel y agua.
Torrijas de leche.
Yemas de Santa Teresa
Si visitas Ávila no podrás irte sin probar este postre, se encuentra en todas las confiterías de la provincia y se ha convertido en un souvenir. Las Yemas de Santa Teresa se llaman así porque hacen honor a Santa Teresa. Esta receta es muy sencilla de preparar en casa, tan solo necesitarás yemas de huevo, azúcar, canela y limón. Eso sí, habrá que tener cuidado con las temperaturas y un poco de ojo. Las yemas dulces de Santa Teresa son el dulce característico de la región de Ávila. Se trata de unos pequeños dulces que se elaboran con yema de huevo y almíbar, y su fama es tal que hoy se pueden encontrar en cualquier pastelería de España.
Yemas de Santa Teresa.
Otros Postres con Huevo
- Bartolillos Madrileños: Los bartolillos madrileños son unos dulces tradicionales de la ciudad de Madrid. La masa es parecida a las empanadillas, pero se rellena de crema pastelera y se fríe. Para servirlos se espolvorean con azúcar o canela al gusto.
- Bienmesabe Canario: El bienmesabe es un postre típico de las Islas Canarias. Se prepara con miel, yema de huevo, limón y almendras molidas. El resultado es un postre granuloso, espeso y de textura untuosa.
- Casadielles Asturianas: Las casadielles o les casadielles son una especie de empanadilla dulce rellena de nuez, azúcar y anís. Junto con los frixuelos son los dulces asturianos más típicos de carnaval, aunque hay zonas en las que se toman en Navidad. Son un bocado delicioso, pero contundente.
- Farton Valenciano: ¿Sabías que este postre nació para que el bollo cupiera en el vaso de horchata? El farton es un postre típico de Valencia que se sirve con un buen vaso frío de esta bebida vegetal hecha con chufa. Los fartons están hechos a base de harina, agua, huevo, vainilla, levadura, aceite de oliva y azúcar.
- Filloas Gallegas: Las filloas gallegas son un postre típico de Galicia que tiene semejanza con una receta francesa llamada crepes. La receta cuenta con ingredientes básicos: harina, agua, leche, huevos y azúcar. Se mezcla todo y se hace la masa en la sartén. Es un postre dulce que se puede comer con un poco de miel por encima, mermelada, chocolate o castañas cocidas.
- Miguelitos de la Roda: Los miguelitos son unos dulces típicos de Albacete. Están hechos a base de un fino hojaldre relleno de crema pastelera y espolvoreado con azúcar glas. Los miguelitos de la Roda son el dulce más conocido de toda España. Una auténtica delicia que se prepara en el pequeño de la Roda, en la provincia de Albacete. Están tan ricos que es imposible pasar por allí y no parar para comprar una caja o más.
- Pestiños Andaluces: En todas las casas andaluzas es tradición hacer pestiños en la víspera de Semana Santa y Navidad.
tags: #postres #tradicionales #españoles #con #huevo