Seguramente te ha ocurrido que, después de usar masa filo en la receta para la que la compraste, te encuentras con un paquete a medio terminar en la nevera. ¡Ni pensarlo! Te vamos a dar muchísimas de ideas para que puedas sacarle el máximo partido a tu masa filo. Es hora de llevar tus aperitivos, platos y postres a otra dimensión gracias a este ingrediente. Aquí tienes siete recetas con masa filo en formato aperitivo, para picotear este finde (o cualquier otro), que te pueden solucionar la papeleta.
Hay variedad en cuanto a formatos e ingredientes, así que será fácil que encuentres alguna que encaje en tus gustos y los de los tuyos. Cuando trabajes con ella, recuerda tener listo un cuenco con aceite o mantequilla derretida y una brocha, para ir engrasando cada capa a medida que se extiende. Pero antes vamos a conocer un poco más sobre este tipo de pasta.
La masa filo o pasta filo, frecuentemente conocida como pasta brick, es un tipo de masa muy ligera y crujiente que tiene su origen en Oriente Medio, razón por la cual se utiliza en muchas de las recetas típicas de esta gastronomía. Es un ingredientes muy utilizado en la zona del Magreb, Turquía, y Oriente Medio aunque actualmente forma parte imprescindible de otras gastronomías mediterráneas como la griega.
Poniéndonos técnicos, la masa filo es una masa cocida realizada a base de harina de trigo blanca, agua y sal. Si bien se puede hacer casera su elaboración requiere de paciencia y destreza y como son bastante económicas, mejor comprarlas en el súper. Los primeros registros que nos hablan de algo parecido a la masa filo nos llevan hasta la península de Anatolia en el siglo XI, donde se comienza a hablar de panes realizados a través de capas de masa plegadas.
La principal característica de la masa filo es que está formada por finísimas hojas de masa elaboradas a base de harina de trigo y agua. Esta masa ultra fina tiene múltiples cualidades pero también algunos inconvenientes que conviene saber de antemano:
- Ventajas: Es bastante económica, es bastante maleable así que podemos darle infinidad de formas jugando con su aspecto visual y hacer platos muy atractivos a la vista. Va muy bien con infinidad de rellenos. Podemos hacer platos tanto salados como dulces.
- Desventajas: Es delicada, se seca muy rápido, quedando quebradiza e inservible. Pero ese pequeño inconveniente tiene una solución muy sencilla: Tener este recetario a mano para darle muchas vidas a este ingrediente :)
En función del tipo de receta en la que se emplee, la masa filo se puede freír, hornear e incluso cocinar a la plancha. La masa filo se presta muy bien para hacer saquitos que puedes rellenar con prácticamente de todo, y llevarlos al horno. En forma de cono o barquillo, triángulos, palitos, rollitos... Esta es una masa todoterreno que nos permite jugar con la presentación de nuestros canapés.
Con esta masa podemos preparar tanto recetas saladas como dulces, y su principal característica es su punto crujiente y su espesor muy finito. Se prepara con harina, agua y aceite y se extiende hasta obtener láminas muy finas, un poco translúcidas.
Al igual que con el hojaldre el horno no debe estar nunca frío cuando metemos la masa pero al trabajarla debe estar lo más fría posible. Debemos evitar que se exponga al aire mientras no trabajamos con ella y cuando tengamos todo preparado tal como comento en la receta sacarla de la nevera, el frío le va genial. La pasta filo cuando está horneada se rompe con mucha facilidad de forma que debemos servirla inmediatamente una vez horneada. La temperatura ideal para hornear la pasta filo es entre 190º C y 200º C ni más ni menos.
Si la guardáis en la nevera, sacadla de la misma 3 horas antes de trabajar con ella para poder moldearla a gusto, y si está congelada, descongeladla en la nevera 8 horas y luego la sacáis 3 horas antes. Se puede congelar aunque se suele agrietar un poco al descongelar y luego es más difícil de trabajar.
Rollitos de espinacas y queso feta ¡Fáciles, rapidos y deliciosos!
Recetas Saladas con Pasta Filo
Son muchos los países que usan este tipo de masa para hacer platos tradicionales de la región; Pero especialmente Grecia y Turquía de donde es originaria esta masa. Podemos hacer spanakotiropita, típica de Grecia o una crujiente empanada de queso y espinacas como es el Borek turco, pero podemos usarla en infinidad de recetas. Su textura quebradiza y frágil realzará la complejidad de nuestros platos a la hora del almuerzo.
Las combinaciones saladas que puedes hacer con la masa filo son tan variadas como se te ocurran. A continuación hemos recopilado tres de nuestras favoritas para que las hagas tú mismo en casa.
Rollitos de Primavera con Pasta Filo
¿Los rollitos de primavera necesitan presentación? Este clásico de la cocina oriental se puede hacer con una masa específica para esta elaboración, con pasta wanton, con papel de arroz o también con masa filo, quizás la opción más sencilla ya que hoy en día, podemos encontrar fácilmente esta masa en el mercado. Siguiendo el paso a paso de nuestra receta, podemos elaborar unos deliciosos rollitos con masa filo de forma muy sencilla y con un resultado extraordinario.
Ingredientes:
- 1 paq. 300 gr. de masa filo
- Carne picada
- Col
- Salsa de soja
Elaboración:
- En una sartén con un poco de aceite pochamos la cebolla a fuego bajo. Cuando esté transparente la cebolla añadimos el atún bien escurrido y dejamos freír un par de minutos. Incorporamos el tomate frito y mezclamos bien, dejamos cocinar 5 minutos y apagamos el fuego.
- Incorpora la carne picada y deja que se cocine el conjunto. Corta la col en tiras finas y añádelas a la cazuela. Añade la salsa de soja y saltea todo 5 minutos para que las verduras se mantengan crujientes y no se cocinen demasiado. Retira y deja enfriar el relleno.
- Extiende una lámina de pasta filo sobre papel de horno. Pártela por la mitad. Pon una porción del relleno sobre un extremo de la pasta filo (dejando libres los bordes). Dobla el lateral sobre el relleno y también los bordes de arriba y abajo hacia dentro. Enrolla los rollitos de primavera.
- Hornea (con el horno precalentado) a 180ºC durante 10 minutos, hasta que se doren los rollitos.
Spanakopita (Tarta de Espinacas y Queso Feta)
La spanakopita es una tarta salada de origen griego que se elabora con masa filo rellena con una mezcla de espinacas y queso feta. La spanakopita es una especie de empanada tradicional de la cocina griega, cuyo ingrediente principal es la espinaca y el queso feta. Esta es una receta ideal para servir como aperitivo o entrante, cortada en pequeñas porciones de bocado.
Ingredientes:
- Masa filo
- Espinacas frescas
- Queso feta
- Cebolla
- Ajo
- Huevos
Elaboración:
- Picamos la cebolla y el diente de ajo y los rehogamos en una sartén con 2 cucharadas de aceite.Cuando la cebolla esté transparente incorporamos las espinacas frescas y cocinamos 2 minutos. Dejamos enfriar en un colador para que escurran todo el líquido.
- En un bol grande desmenuzamos el queso feta con una pizca de pimienta y uno de los huevos.
- Añade también la espinaca y mezcla bien.
- Extiende una hoja de pasta filo sobre la encimera, úntala con la mantequilla fundida y cubre con ella la base de un molde redondo (o cazuelita de barro). Unta otra hoja de pasta filo, con mantequilla y colócala encima de la otra hoja de pasta filo (cubriendo la base del molde). Pon encima una cuarta parte del relleno de espinacas y queso feta, dobla los bordes de pasta filo sobre el relleno y unta la pasta con otro poco de mantequilla. Repite el proceso y monta 3 pasteles más.
- Colócalos sobre una bandeja de horno y hornéalos a 180ºC durante 20 minutos. Retira los moldes del horno, retira los spanakopita y sirve uno en cada plato.
Saquitos de Langostinos al Ajillo
La masa filo se presta muy bien para hacer saquitos que puedes rellenar con prácticamente de todo, y llevarlos al horno.
Ingredientes:
- Langostinos pelados
- Ajo
- Cayena
- Pimentón
- Aceite de oliva
- Masa filo
Elaboración:
- Tritura los ajos, la cayena sin las semillas, el pimentón y el aceite en un mortero. Ve mojando los langostinos pelados en éste aceite.
- Corta cada lámina de la masa filo en dos y dobla dos veces de lado a lado, que queden con forma rectangular. Coloca dos langostinos en una de las esquinas y ve doblando las esquinas hacia adentro en forma de triángulo hasta cerrar. Termina el triángulo metiendo el borde por dentro.
- Fríe a fuego medio-alto en abundante aceite hasta que estén doraditos.
Recetas Dulces con Pasta Filo
También muy usados en la repostería, esta masa seduce aún más cuando es un bocado dulce. Las recetas dulces con masa filo son de las más aclamadas por el público, es muy común ver postres con masa filo en la gastronomía de múltiples países, especialmente en la cocina turca, donde este ingrediente es fundamental para la elaboración de diversos dulces y postres.
Si hablamos de dulces con masa filo no podemos pasar por alto una de las elaboraciones más famosas con este ingrediente. El baklava es el dulce turco por excelencia, un postre con masa filo crujiente con un relleno de textura pastosa hecho con base de pistacho u otros frutos secos. Esta receta es algo elaborada, por ello os dejamos por aquí la receta completa de baklava para que podáis seguir detalladamente el paso a paso. Podrás preparar un dulce delicioso que gustará a toda la familia.
Baklava Tradicional
Si alguna vez probaste el baklava turco y te gustó, anímate a preparar este postre en casa. Si bien lo conocemos como postre turco, el baklava es muy popular también en la cocina de otros países de Oriente Medio, los Balcanes y el Mediterráneo.
Ingredientes:
- 3/4 taza más 3 cucharadas de azúcar
- 1 cucharadita de miel
- 2 cucharaditas de zumo de naranja fresco
- 1 y 1/2 tazas de pistachos crudos y pelados
- 1 y 1/2 taza de nueces
- 1 cucharadita de canela molida
- 1/2 cucharadita de sal
- 1 y 1/2 barras de mantequilla sin sal, derretida, y más para la sartén
- 18 hojas de masa filo
Elaboración:
- En una cacerola pequeña, hierve a fuego lento 3/4 taza de azúcar y 3/4 taza de agua, y cocina hasta que el azúcar se disuelva y espese un poco, unos 2 minutos. Deja enfriar por completo y luego añade la miel y el zumo de naranja. Reserva.
- Precalienta el horno a 175 °C. En un procesador de alimentos, tritura los pistachos, las nueces, la canela, la sal y las 3 cucharadas de azúcar restantes hasta que las nueces estén muy finamente molidas.
- Desenrolla las hojas de masa filo sobre una superficie de trabajo y recorta en un cuadrado de 20 cm. Cubre inmediatamente la pila de hojas con una film de plástico y un paño de cocina. Engrasa un molde para hornear cuadrado de 20 cm con mantequilla y cubre con papel de horno. Cepille el papel con mantequilla. Coloca 1 hoja de masa filo en el fondo. Cepilla la hoja ligeramente con mantequilla y agrega otra hoja. Repite este proceso con 4 hojas más. Cubre uniformemente con 1/3 de la mezcla de nueces y rocía con 1 cucharada de mantequilla. Agrega 4 hojas más de filo con capas de mantequilla. Cubra con otro 1/3 de la mezcla de nueces y otra cucharada de mantequilla. Agrega 4 hojas más de filo con capas de mantequilla. Cubra con la mezcla de nueces restante y otra cucharada de mantequilla. Termina con las 5 hojas restantes de masa filo cubiertas con mantequilla.
- Con un cuchillo afilado, corte la baklava en 24 piezas. Ten cuidado de no cortar el papel en la parte inferior. Hornea hasta que estén doradas y crujientes, de 35 a 40 minutos. Vierte el sirope frío por toda la baklava tibio. Deja enfriar completamente a temperatura ambiente, luego cubre con una flim de plástico y deja reposar durante la noche. Usa el papel para transferir la baklava a una tabla de cortar y corta en trozos.
Strudel de Manzana con Pasta Filo
En Cocinatis ya os trajimos la receta de strudel, pero hecha con hojaldre en vez de con filo. Para esta receta replicaremos los mismos pasos de la receta para el relleno. Una vez lo tengas listo resérvalo.
Ingredientes:
- Masa filo
- Manzanas
- Pasas
- Nueces
- Jerez
Elaboración:
- Extiende las láminas de pasta filo en una superficie lisa, píntalas con la mantequilla derretida y colócalas apiladas una encima de otra. Así sucesivamente hasta juntar 3 o 4 láminas.
- Añade el relleno que tengas reservado sobre la masa estirada. Comienza a enrollar la masa con el relleno, primero los bordes, doblándolos hacia dentro dándole forma de rollito. Nos tiene que quedar como si fuese un brazo de gitano pero de masa filo.
- Bate el huevo y mezcla con la leche. Pinta la superficie del strudel antes de meterlo en el horno. Coloca el strudel en una hoja de papel de horno e introdúcelo en una bandeja en el fondo del horno a 190º C durante 25 minutos hasta que torne en un color dorado.
Bolsitas de Albaricoque y Almendras
Ingredientes:
- Albaricoques
- Almendras molidas
- Azúcar glas
- Yema de huevo
- Mantequilla
- Mermelada
- Yogur
Elaboración:
- Mezcla en un bol las almendras, el azúcar glas, la yema de huevo y una nuez de mantequilla a punto de pomada.
- Parte los albaricoques por la mitad y retira el hueso. Rellena 6 mitades con la pasta anterior y pégalos con sus respectivas mitades.
- Funde la otra nuez de mantequilla en el microondas durante 25 segundos a máxima potencia y pinta las láminas de pasta filo con ayuda de un pincel. Dobla las esquinas de cada lámina hacia el centro y pon en el centro de cada una un albaricoque. Baña cada albaricoque con un poco de mermelada y une todas las puntas de cada lámina haciendo una especie de bolsita.
- Pon un poco de yogur en cada plato y coloca encima las bolsitas de albaricoque.
Consejos Finales
Procurad, cuando vayáis a usarla, usarla rápidamente, ya que la masa se seca con facilidad y ya no vale de nada, así que sacad de la nevera solo aquellas que utilicéis. Me encanta la pasta filo por lo versátil que es en la cocina. Sus usos son múltiples, ya sea para preparar comidas saladas o dulces. Es una de esas masas que se utilizan en recetas crujientes que se preparan al horno.
¡Esperamos que estas recetas te inspiren a experimentar con la pasta filo y a crear deliciosos platos para disfrutar en cualquier ocasión!