Cualquiera que haya visitado Lisboa ha sentido la irresistible atracción de las pastelerías, repletas de deliciosos bollos y dulces que invitan a ser degustados. La ciudad de Lisboa cuenta con una gran cultura culinaria que cada año atrapa y sorprende a multitud de viajeros.
Cuando viajamos, buscamos restaurantes y tiendas para probar productos típicos de la gastronomía local. Nadie concibe un viaje a Portugal sin probar sus platos tradicionales o sus postres. Nuestro país vecino cuenta con recetas dulces deliciosas, y aquí te presentamos algunas que no te puedes perder.
En esta región existen varios representantes de este tradicional y antiguo manjar, elaborados con recetas transmitidas de generación en generación; estos dulces son una joya de la repostería lisboeta. A continuación, exploraremos algunos de los postres más emblemáticos de Lisboa.
¿Por Qué Hay Tantos Dulces y Pastelerías en Portugal?
Cuando empieces a descubrir Portugal, notarás que les encanta el café (bica) y el dulce. En Portugal, el café y el dulce parecen ser la base de su alimentación.
Durante los siglos XVIII y XIX en Portugal se usaban las claras de huevo para clarificar el vino blanco, convirtiéndose en el principal productor de huevos de Europa. Para aprovechar las yemas sobrantes, los portugueses crearon un universo de dulces a base de yema de huevo. Además, muchos conventos usaban las claras para planchar, lo que resultó en una abundancia de yemas y el origen conventual de muchos dulces portugueses.
PASTELES DE BELÉN O DE NATA, FANTÁSTICOS, te comes uno y de allí a la gloria, Repostería Portuguesa
Pastéis de Belém: El Ícono de Lisboa
Si has visitado Portugal, es difícil no haber probado sus famosos pasteles, presentes en todas partes. No obstante, solo los elaborados en el obrador de la pastelería en Belém pueden llamarse oficialmente Pastéis de Belém.
Cuenta la leyenda que en el Monasterio de los Jerónimos, situado en Belém, se crearon unos pastelitos de hojaldre y crema pastelera que eran consumidos por los monjes. Tras el cierre de los conventos en 1834, uno de los trabajadores del monasterio abrió una tienda al lado y comenzó a vender los pastelitos, llamándolos Pastéis de Belém. La pastelería creció y registró la marca, considerando que tienen la receta original.
Estos pastelitos, también conocidos como pastéis de nata, son deliciosos pastelitos de hojaldre rellenos de una suave crema pastelera, horneados a la perfección. Su receta original se remonta al siglo XIX en el Monasterio de los Jerónimos en Belém. A día de hoy, siguen siendo un auténtico símbolo de la gastronomía de Lisboa.
Pastéis de Belém
En cuanto a la receta, aunque varía un poco de un lugar a otro, en general, estos dulces se hacen con una base de hojaldre que se rellena con una crema hecha con yemas de huevo, azúcar y leche. Se hornean a alta temperatura hasta que la crema se infla, cuaja y la parte superior se carameliza, dando como resultado un pastel con una textura crujiente por fuera y muy cremosa por dentro.
¿Dónde Probarlos?
Estos pastelitos se sirven recién hechos y bien calientes. Puedes encontrarlos en todo tipo de pastelerías, aunque es mejor visitar una de las clásicas para poder disfrutar de uno de los mejores pastelitos del mundo.
- Casa dos Pastéis de Belém: El lugar por excelencia para probar los auténticos Pastéis de Belém.
Otros Dulces Típicos que Debes Probar
Además de los Pastéis de Belém, Lisboa ofrece una variedad de dulces que deleitarán tu paladar. Aquí te presentamos algunos de los más destacados:
- Travesseiros de Sintra: Otro dulce típico de Sintra, los travesseiros (almohadas) son pasteles de hojaldre rellenos de crema de almendra y huevo, cubiertos con azúcar. Para degustar los Travesseiros de Sintra, lo más normal es que te toque hacer cola en cualquier establecimiento. Se trata de unas milhojas deliciosas rellenas de almendras y de yema, con lo que sin duda cualquier rato de espera merecerá la pena.
- Queijadas de Sintra: Provenientes de la encantadora localidad de Sintra, estas pequeñas tartas están hechas con queso fresco, huevo y azúcar. En este caso se trata de unos deliciosos bizcochos de huevo y de queso fresco que son el complemento perfecto para cualquier viaje por Lisboa.
- Pingos de Tocha: Asimismo, otro de los increíbles dulces o postres típicos de Lisboa que se desharán en tu paladar para hacerte disfrutar de placer son los Pingos de Tocha. Son dulces elaborados con huevo, azúcar y agua, y su nombre hace referencia a su forma, parecida al de una lágrima o incluso una llama. Puedes probar los Pingos de Tocha en el Café Gelo, en la Plaza Don Pedro.
- Fradinhos de Mafra: Originarios de la ciudad de Mafra, estos pequeños dulces están elaborados con una base de almendra, yema de huevo y azúcar, resultando en una textura suave y un sabor exquisito. Su nombre significa pequeños frailes y rinde homenaje a los monjes del monumental Palacio-Convento de Mafra, quienes perfeccionaron esta receta a lo largo de los siglos.
- Nozes de Cascais: Estos dulces están elaborados a partir de una base de nueces y almendras, mezcladas con azúcar y yemas de huevo, creando una textura crujiente por fuera y suave por dentro. Su forma característica, que recuerda a una nuez, y su sabor delicado y dulce, los convierten en un manjar irresistible.
- Mermelada Blanca (Doce de Gila): También conocida como doce de gila, es una especialidad elaborada a partir de calabaza que se distingue por su color claro y su textura fibrosa, resultado del proceso de cocción de la pulpa de la calabaza con azúcar y a menudo aromatizada con canela y limón.
Otros Dulces Portugueses que No Te Puedes Perder
Más allá de los dulces típicos de Lisboa, Portugal ofrece una amplia variedad de postres que vale la pena descubrir:
- Bolo Rei: Un pastel típico de Portugal, similar al Roscón de Reyes en España, pero consumido durante toda la Navidad. Lleva fruta escarchada y también una haba en el interior.
- Bolo de Arroz: Pequeños bizcochos parecidos a las magdalenas pero hechos con harina de arroz, ideales para mojar en café o chocolate.
- Pão de Ló: Oro dulce típico portugués, habitual en Navidad y Pascua, parecido al bizcocho pero muy jugoso en el centro.
- Baba de Camelo: Una mousse de leche condensada cocida con almendras picadas por encima, un dulce portugués muy popular.
- Bolas de Berlim: Una especie de donut sin agujero, relleno de crema o mermelada, que se vende en las playas durante el verano.
- Ovos Moles: Originarios de Aveiro, son yemas de huevo con azúcar envueltas en una hostia fina con formas de motivos marinos.
- Torta de Azeitão: Un pastel esponjoso de almendras relleno con dulce de huevos.
Queijadas de Sintra
Tabla Resumen de Postres Típicos de Lisboa
Postre | Descripción | Origen |
---|---|---|
Pastéis de Belém | Pastelitos de hojaldre rellenos de crema pastelera | Monasterio de los Jerónimos, Belém |
Travesseiros de Sintra | Pasteles de hojaldre rellenos de crema de almendra y huevo | Sintra |
Queijadas de Sintra | Tartas hechas con queso fresco, huevo y azúcar | Sintra |
Pingos de Tocha | Dulces de huevo, azúcar y agua con forma de lágrima | Douro Litoral |
Fradinhos de Mafra | Dulces de almendra, yema de huevo y azúcar | Mafra |
La riqueza y diversidad de la repostería lisboeta no solo satisface a los golosos, sino que también ofrece una ventana a la historia y las tradiciones de la región. Cada bocado de estos dulces conventuales transporta a los comensales a un pasado lleno de devoción y creatividad culinaria.
tags: #postres #típicos #de #Lisboa #información