Estamos seguros de que el sabor de la gelatina Royal trae recuerdos nostálgicos de infancia a muchos. Royal cuenta en su catálogo con gelatinas ya listas para tomar, refrigeradas en formato de vasito, que hemos visto en la televisión y el cine como postre de cafeterías escolares, comedores y hospitales.
Aunque son muy cómodas, para los que somos fieles al producto original no se pueden ni comparar a las gelatinas caseras. La gelatina que preparábamos de niños ganaba por goleada al formato listo para comer.
Los niños de antes nos emocionábamos más por cosas sencillas, y ese proceso de abrir la mítica caja con el sabor favorito, disolver los polvos mágicos en agua, repartir el líquido en vasos y esperar a que gelificara en la nevera, no tenía precio. Devorabas tu creación con más emoción, jugando un poco con el bailoteo sinuoso de la gelatina, sintiéndote entre chef, mago o científico.
En el caso de la gelatina Royal hablamos tanto del formato neutro como de los sabores preparados industrialmente para solo tener que añadir agua y esperar a que la mezcla cuaje. La materia prima básica es la misma, se preparan igual y ambas sirven para elaborar multitud de recetas.
Presentada en forma de polvo de color blanquecino y seco, debe ser rehidratada, y además de como gelificante se puede emplear como espesante o estabilizante. Los preparados Royal con sabores llevan azúcar y/o edulcorante, gelatina, correctores de acidez, aromas, vitaminas y antioxidantes, y, según el producto, zumo o concentrado de frutas.
En este caso, se prepara con la mitad de líquido o el doble de polvos -aproximadamente- que la neutra, ya que lleva menos cantidad de gelificante.
Preparación Básica de Gelatina Royal Neutra
Esta es la preparación básica de un sobre de gelatina Royal neutra en polvo, la receta estándar con la que partimos para desarrollar otras elaboraciones o recetas dulces y saladas.
- Medir los 500 ml de agua u otro líquido, que deberá estar frío o a temperatura ambiente si no hay mucho calor, y separar una taza pequeña, o al menos unas cuatro cucharadas.
- Vaciar el contenido del sobre de gelatina en un cuenco o bol limpio y seco.
- Verter el agua separada y remover.
- Calentar el resto del agua o líquido y llevar a ebullición.
- Apagar el fuego y verter sobre la gelatina, removiendo con cuidado.
- Continuar mezclando hasta que se disuelva.
Para usar la gelatina en recetas donde vayamos a gelificar otras elaboraciones, por ejemplo el relleno de una tarta o alguna crema, mezclar directamente la cantidad necesaria en un cuenco con cinco veces su volumen de agua; por ejemplo, si usamos una cuchara de gelatina, agregar cinco cucharadas de agua. Remover y esperar a que se hidrate formando un gel. Se puede dejar así en la nevera y usar más tarde.
Para emplearla en la receta, calentar con cuidado en el microondas o al baño maría, sin dejar que entre en ebullición, y mezclar con el resto de ingredientes cuando se alcance el estado líquido.
La primera elaboración, con 500 ml de agua por cada sobre, es adecuada para hacer recetas tipo aspic, tanto dulces como saladas, o macedonias en gelatina y similares.
Algunas frutas tropicales o el zumo de limón pueden afectar a las proteínas de la gelatina, impidiendo o dificultando que gelifique correctamente. El azúcar (sacarosa), la leche y el alcohol ayudan a gelificar, mientras que la fructosa, los zumos de frutas y los vinagres hacen el efecto contrario, al igual que el exceso de sal.
Decora la gelatina antes de que solidifique dibujando líneas o formas sobre ella con nata de montar líquida usando un biberón de pastelería, dibujando formas después con un palillo.
RECETA / GELATINA DE FRUTA NATURAL Y GRENETINA 🍮
Recetas Deliciosas con Gelatina Royal de Frutilla
Tarta de Fresas con Crema Pastelera y Gelatina
La Tarta de Fresas con crema pastelera y gelatina es un clásico, un postre suave, delicado y fresco. O como te comenté más arriba puedes hacer la base de masa Sablé que lleva más mantequilla y es más suave y arenosa. Es a tu elección.
- Preparar la masa.
- Cubrir el molde con papel o engrasarlo.
- Pinchar el fondo con un tenedor.
- Preparar la gelatina siguiendo las instrucciones del envase pero con menos agua para que quede más rígida. Por ejemplo si las instrucciones dicen ¼ litro de agua hirviendo + ¼ litro de agua fría poner la mitad de cada una.
Si haces la receta cuéntame tu experiencia con un mensaje.
Cobbler de Fresas y Grosellas
Fácil, rico y vistoso, este cobbler de fresas y grosellas es uno más de esos dulces que han popularizado los norteamericanos. Al igual que el crumble británico, es un tipo de postre en el que un fondo de fruta fresca se cubre con masa dulce y se cuece en el horno. Lo que diferencia al cobbler del crumble es que la masa con que se cubre la fruta, que lleva una pequeña cantidad de polvo de hornear, se coloca a cucharadas o pegotazos, que no desmigada.
Este cobbler se puede hacer en un molde grande apto para horno o en formato individual, como he hecho yo y podéis ver el las fotos. Es más cómodo llevarlo así a la mesa y nos ahorra tener que servirlo, ensuciando de más.
- Encendemos el horno a 180ºC, con calor arriba y abajo, para que se vaya calentando mientras montamos los coblers.
- Lavamos y secamos bien las frutas. Retiramos los tallos y las hojas de las fresas y las troceamos. Separamos las grosellas de sus ramas. Mezclamos con el zumo de naranja y el azúcar.
- Preparamos la cobertura o cobbler mezclando la harina, la levadura química, el azúcar y la mantequilla hasta obtener una especie de migas finas. Añadimos la leche y removemos con suavidad para integrar.
- Cubrimos los moldes con las frutas con cucharadas de masa y espolvoreamos cada uno de ellos con un poco de azúcar moreno.
- Horneamos durante 50-55 minutos o hasta que la superficie esté bien tostada.
Podemos servir el cobbler de fresas y grosellas en caliente y como postre de una comida especial, acompañando cada ración de una bolita de helado y de un chorrito de crema inglesa. Al más puro estilo anglosajón.
Ingredientes (para 8 personas):
- 200 g de mantequilla de buena calidad
- 1 cucharada sopera de azúcar blanquilla
- 1 paquete de galletas a vuestra elección
- 1 cucharada (de las de café) de canela
Para la crema:
- 4 yogures griegos azucarados de 125 g
- 1 kg de fresas o fresones
- 1 vaina de vainilla
- 1 cucharada (tipo postre) de canela en polvo y 1/2 vaso de leche entera (150 ml)
Tarta de Fresas sin Horno
Esta es una de esas recetas de postre súper fáciles, de las que no tienes excusas para no preparar en casa y encima sin horno. Una tarta para triunfar en cualquier fiesta, porque todo el mundo querrá repetir. Es un postre similar en sabor a la tarta de fresas que ya tengo en el blog pero con una textura diferente.
El resultado… una tarta de fresas que apenas dura 10 minutos encima de la mesa. Y no me extraña, imaginaos un trozo de tarta delicioso, suave y esponjoso, casi como un mousse pero sin las calorías. Este es un postre para gente «con alergia a la cocina», fácil y bastante rápido.
- Untamos una capa muy fina de mantequilla en el molde.
- Derretimos el resto de la mantequilla usando el microondas, así es más rápido.
- Presionamos contra el fondo con la ayuda de una cuchara o con los dedos.
- Si no os atrevéis con alguna de estas especias, sencillo, no se las echéis.
- Elegimos el yogurt griego que más os guste, si ya va azucarado no hace falta añadir azúcar en el anterior paso. Ya veréis como se hidratan enseguida.
- Ahora viene el paso más importante, ponemos en un cazo la leche entera y la gelatina sin dejar de remover con unas varillas.
- Si tenéis confitura ya hecha mucho mejor. Yo antes preparaba una de moras en verano que estaba deliciosa pero esta vez he usado una mezcla de mermelada de frutos del bosque y fresas.
- Echamos en un cazo la confitura o mermelada y 5 cucharadas de agua.
- Echamos el sirope de manera homogénea (como está líquido es bastante fácil).
Recomendaciones con la Gelatina
Hojas de gelatina: Las hojas de gelatina se deben poner a remojo en agua fría durante 3 minutos. Las hojas no se disuelven, pero se ablandan e hidratan. Pasado este tiempo hay que cogerlas con las manos y exprimirlas suavemente.
Gelatina en polvo: Vertemos 4 cucharadas de agua fría en un cuenco. Espolvoreamos la gelatina en polvo en el agua. No removemos pues pueden salir grumos. Dejamos reposar unos 3 minutos.
Equivalencias entre gelatina en polvo neutra y hojas de gelatina: No he encontrado una equivalencia exacta pues cada fabricante tiene sus medidas y potencia espesante. Podéis usar para esta tarta también gelatina neutra en polvo. Las hojas de gelatina que suelo usar vienen en bolsas con 9 unidades.
¡Disfruta preparando estas deliciosas recetas con gelatina Royal de frutilla!