La riqueza paisajística de Asturias es innegable, y su atractivo turístico ha sido resaltado con el lema «Asturias paraíso natural». A lo largo de la historia, figuras como Roberto Frasinelli y los alpinistas franceses del siglo XIX, Conde de Saint-Saud y Paul Labrouche, quedaron maravillados por sus montañas.
Picos de Europa, un atractivo natural de Asturias.
En las dos primeras décadas del siglo XX, el montañismo se popularizó en Asturias, alcanzando cotas inimaginables tanto en el ámbito deportivo como en el económico, convirtiendo la montaña asturiana en uno de los principales atractivos turísticos de la región.
El libro de montaña ha jugado un papel muy importante en este proceso de popularización del montañismo, con obras clásicas como "50 Excursiones selectas de la Montaña Asturiana" de José Luis Somoano y Erik Pérez.
La Climatología y el Poblamiento Disperso
La climatología influye en el tipo de poblamiento disperso característico de la Asturias tradicional, donde la casería se construye cerca de las tierras de cultivo para evitar desplazamientos difíciles debido a la lluvia y la nieve. El invierno era tiempo de reclusión y autoabastecimiento.
Con ligeras variantes, en cada majada asturiana se repite el proceso de transformación de la rica leche de los verdes pastos en quesos únicos como Cabrales, Beyos y Casín.
Queso de Cabrales, un producto tradicional asturiano.
Avilés: Reinventándose sin Renunciar a su Memoria
Avilés se levanta a orillas de una ría, que fue arteria comercial y motor de crecimiento, como una ciudad que ha sabido reinventarse sin renunciar a su memoria. Su pasado fabril se ha integrado en su identidad, donde los restos de cargaderos, grúas y naves conviven con paseos ajardinados y espacios culturales que miran al futuro.
En el casco histórico, las callejuelas empedradas conducen a plazas donde la vida fluye entre terrazas, mercados y fachadas que combinan piedra, madera y hierro forjado.
Calle Galiana, un ejemplo del casco histórico de Avilés.
La villa forma parte de la comarca de Avilés junto a concejos como Castrillón, Corvera de Asturias y Gozón.
El recorrido matinal puede comenzar en la Plaza de España, conocida popularmente como El Parche, epicentro de la vida avilesina. Desde aquí, se puede recorrer la Calle Galiana y el Barrio de Sabugo, visitando la Iglesia Vieja de Sabugo.
Otro punto de interés es la Plaza de Álvarez Acebal, donde se levanta el Palacio de Camposagrado. La Iglesia de San Nicolás de Bari merece una visita detallada, y para completar la mañana, se puede recorrer la Ría de Avilés por el paseo fluvial.
Por la tarde, el protagonista es el Centro Niemeyer, diseñado por Oscar Niemeyer. También se puede visitar el Museo de la Historia Urbana de Avilés (MHUA) y realizar la Ruta de la Ría.
Otro lugar singular es el Centro de Interpretación del Cementerio de La Carriona, un camposanto monumental inaugurado en 1890.
Aunque Avilés no sea el meollo sidrero de Asturias, hay restaurantes y sidrerías donde se rinde tributo a esta bebida.
La mañana puede dedicarse a la costa del concejo de Castrillón, visitando la Playa de Salinas y la Playa de Xagó. Por la tarde, la propuesta es descubrir el Pozo Arnao, situado en Castrillón.
El Mercado de Abastos: Un Futuro Sostenible
Visitar el mercado tradicional es un paso hacia un futuro más sostenible, beneficiando a la comunidad y apoyando a los pequeños negocios. En el mercado de abastos, el tendero conoce tus gustos y te avisa de los productos de temporada.
La plaza de los Hermanos Orbón se construyó en el siglo XIX, y es un lugar donde se venden alimentos y productos básicos para el consumo diario.
Al principio, el mercado se vendía en las calles de La Fruta, La Ferrería y del Sol.
Actualmente, existen numerosos puestos de pescadería, carnicería, frutería, productos gourmet, jamón, floristerías y cafeterías. Según Andrés, pronto se abrirá un puesto de pollos asados frente a Rodera.
La próxima vez que hagas tus compras, visita el mercado tradicional, harás tu compra más personal y beneficiosa para tu comunidad.
Mercado de Abastos de Avilés.
Puestos en el Mercado de Abastos de Avilés
| Categoría | Establecimientos |
|---|---|
| Pescadería | Casa Pesca, Juanín, Pescados Vicente |
| Carnicería | García, Chema, Rodera |
| Frutería | El Huertín, La Aldea, Astur Fruit |
| Otros | Gorfolí Productos Gourmet, La Casa del Jamón, Ana Floristas, Cafetería DeCo, Cafetería la Escuelina |