Pollo al Ast: Receta Tradicional para un Clásico Delicioso

El pollo al ast es un plato que evoca recuerdos de reuniones familiares y celebraciones. Con su piel dorada y crujiente y su carne jugosa, es un clásico que nunca pasa de moda. En algunas regiones, como Barcelona, es una tradición dominical comprar un "pollastre a l’ast" y disfrutarlo en casa. El chef Óscar Manresa rinde tributo a esta divinidad de la gastronomía local, destacando la importancia de los tiempos de cocción y el mimo que requiere este plato.

Un delicioso pollo al ast recién salido del horno.

A continuación, te presentamos una receta detallada para preparar un pollo al ast casero, jugoso y lleno de sabor. ¡Prepárate para sorprender a tus invitados!

Ingredientes

  • 1 pollo campero (aproximadamente 1.7 kg, ideal para 4 personas)
  • 1 limón
  • 300 ml de agua (más la necesaria durante el horneado)
  • 2 ramas de romero fresco o seco
  • 2 ramas de tomillo fresco o seco
  • Un chorrito de brandy (2-3 cucharadas soperas)
  • Manteca de cerdo o aceite de oliva para pintar el pollo
  • Sal y pimienta recién molida
  • 2 dientes de ajo grandes
  • 2 hojas de laurel
  • 1/2 cebolla

Guarnición opcional: Boniatos asados, verduras salteadas o patatas asadas.

Una de las cosas más importantes para conseguir el mejor resultado es utilizar un buen pollo campero con su piel amarillita y ese pequeño extra de grasa que lo diferencia de los otros pollos y que hace que quede mucho más jugoso y sabroso.

Preparación

Lo primero que vamos a hacer es sacar el pollo de la nevera y dejarlo colocado en una rejilla de horno sobre la que lo vamos a hornear, y con una bandeja de horno debajo. Esto va a favorecer que consigamos una piel crujiente. Eso si, si tenéis un accesorio de pincho en el horno para insertar el pollo y que gire, mejor que mejor.

  1. Preparación inicial:
    • Saca el pollo de la nevera y déjalo reposar sobre una rejilla con una bandeja debajo.
    • Precalienta el horno a 180ºC con calor arriba y abajo, y ventilador.
    • Si el pollo tiene plumas o pelos, retíralos con pinzas o un soplete.
  2. Sazonado:
    • Échale por dentro un poco de sal y pimienta negra recién molida, una rama de romero, otra de tomillo, una cucharada sopera de brandy, un par de rodajas finas de limón y por último inserta medio limón de forma que quede bien cerrado.
    • Píntalo por encima con la manteca de cerdo o el aceite, por todas partes, y échale un poco de pimienta negra recién molida y sal.
  3. Preparación de la bandeja:
    • Pela la media cebolla y córtala finita. Utiliza los ajos con su piel y aplástalos con el mazo de un mortero o con la hoja de un cuchillo ancho.
    • En la bandeja de horno pon unas rodajas de limón, una rama de tomillo, otra de romero, las hojas de laurel, la cebolla, los ajos, un poco de sal y pimienta negra recién molida.
    • Vierte 2-3 cucharadas soperas de brandy y el agua.
  4. Horneado:
    • Coloca el pollo en el gancho de tu horno (si es que lo tienes) y la bandeja debajo, o bien haz como yo y pon la rejilla encima de la bandeja y ambas al horno.
    • La bandeja deberá quedar en la parte más inferior del horno y el pollo no muy arriba, intentando que no lo queme demasiado pronto la resistencia superior.
    • La regla a seguir para hornear el pollo es que debemos contar 30 minutos por cada 500 g de pollo. Como el mío pesaba 1,5 kg estimé alrededor de 1 hora y media de horneado.
    • Si ves que apenas queda líquido en la bandeja inferior, añádele otros 100 ml de agua siempre que lo necesite porque lo que quede es una salsita increíblemente deliciosa.
    • Cuando le faltan apenas 10-15 minutos para terminar de hornearse (con mi pollo fue cuando llevaba 1 hora y cuarto), destápalo si lo tenías tapado con papel de aluminio y sube la temperatura del horno hasta los 200ºC para que la piel se dore.
  5. Reposo y trinchado:
    • Saca el pollo con la rejilla y la bandeja del horno y deja que repose todavía en la rejilla unos 10 minutos antes de trincharlo.
    • Cuando haya reposado un poco ya puedes pasarlo a una fuente o bandeja y trincharlo con ayuda de un buen cuchillo y un tenedor de trinchar.
    • Cuela los jugos y pásalos a una salsera para servirla en la mesa.

El pollo al ast listo para ser servido.

Si en algún momento ves que se está dorando demasiado la piel para tu gusto y todavía le queda bastante tiempo de horneado puedes sacar el pollo un momento, taparlo por encima con papel de aluminio y seguir con el horneado.

Es una delicia servir un pollo tan jugoso por dentro y con una piel tan crujiente, y además acompañado con la salsa de sus propios jugos y alguna guarnición sencilla es un plato de auténtico… ¡escándalo!

Si te sobra carne o salsa ni se te ocurra tirarlas ya que se pueden aprovechar de mil formas (congelarlo para otro día, croquetas, lasaña con pollo, para una ensalada…), le va a dar a todo lo que toque un sabor espectacular.

POLLO ASADO AL HORNO, jugosísimo y con la piel CRUJIENTE

Variaciones y Consejos

  • Aliño personalizado: Puedes preparar un aliño a tu gusto utilizando especias como pimentón, comino o curry para darle un toque exótico.
  • Guarniciones versátiles: Verduras a la plancha, patatas asadas o cocidas, o una buena ensalada son excelentes acompañamientos.
  • Elige un buen pollo: Invierte en un pollo campero con piel amarillita y una capa de grasa para asegurar un resultado jugoso y sabroso.
  • No temas al horneado: Hornear el pollo es sencillo. Si se dora demasiado, cúbrelo con papel de aluminio.

Tabla de Tiempos de Horneado

Peso del Pollo Tiempo de Horneado Aproximado
500 g 30 minutos
1 kg 1 hora
1.5 kg 1 hora y 30 minutos
2 kg 2 horas

Recuerda que estos tiempos son aproximados y pueden variar según el horno. Siempre es recomendable verificar la cocción insertando un cuchillo en la parte más gruesa del muslo; si los jugos salen claros, el pollo está listo.

Trucos para lograr un pollo asado perfecto.

¡Anímate a preparar este delicioso pollo al ast en casa y disfruta de un plato lleno de sabor y tradición!

tags: #pollo #al #ast #receta #tradicional