Un plato sencillo y humilde es la receta que os mostramos hoy: Patatas con congrio, un guiso tradicional para los amantes del pescado y de las recetas con sabor. Aprende a preparar este sencillo y rico guiso de patatas con pescado. ¡Te encantará!
Patatas con congrio - Aquí la Tierra | RTVE Cocina
Este guiso de patatas con congrio es de lo más fácil de preparar. Para comenzar haremos un sofrito de cebolla, ajo y pimentón, luego echamos las patatas y el caldo, las tenemos cociendo hasta que estén hechas y, por último le metemos el pescado troceado. ¿Suena fácil, verdad?
El congrio es de esos ingredientes que amas u odias. En nuestro caso «el amor» tardó un tiempo llegar, más o menos que pasada la veintena. Y no es qué hasta entonces no lo hubiera probado, más bien fue por esa fecha, tras unos cuantos años apartándolo de los platos en los cuales mi madre le incluía, las patatas con congrio principalmente, que surgió el flechazo.
A día de hoy todavía sigue, y no hay receta que prepare con caldo de pescado en la cual falte una cabeza, cola o parte cerrada de congrio para su elaboración.
El pescado, al estar troceado, no necesita mucha cocción. Lo vamos a añadir al final, apagaremos el fuego y se terminará de hacer con el calor residual. ¡Quedará en su punto justo!
Tipos de Congrio y su Uso en la Cocina
El congrio, adulto, solemos encontrarlo en la pescadería en diferentes cortes: Cabeza; parte abierta (la que va desde la cabeza a la cola); y parte cerrada (cola). Dependiendo de su uso, se suele utilizar cada parte de la siguiente manera:
- Cabeza y cola: Para elaborar caldos y fumets.
- Parte central: Que tiene menos espinas, para hacer recetas como el Congrio al ajo arriero.
Si bien la cabeza del congrio se usa principalmente para dar sabor a los caldos y fondos de pescado, por si sola, guisada con patatas o arroz, da como resultado un plato tan sencillo y humilde como la receta que os mostramos hoy: Patatas con congrio.
Receta Paso a Paso: Patatas con Congrio
Aquí está la receta: Receta de guiso de patatas con congrio
Ingredientes:
- 800 g de patatas para cocer peladas y troceadas
- 600 g de congrio, troceado y sin espinas
- 1 cebolla grande bien picada
- 3 o 4 dientes de ajo picados
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 1 litro de caldo de pescado
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- Sal y pimienta
Elaboración:
- Lo primero de todo vamos a preparar los ingredientes. Pelamos y picamos la cebolla y los dientes de ajo. A mi me gusta usar el exprimidor de ajos, me parece que da más sabor.
- Luego, pelamos y troceamos las patatas del tamaño de un bocado. Podemos chascarlas, esto es en lugar de hacer un corte totalmente limpio, al final lo que hacemos es romperla. De esta manera, al desgarrarse, facilitará que suelte más almidón durante la cocción y, por consecuencia, espese el caldo. Aunque al final te dejo un truco para conseguir darle cuerpo al guiso.
- Por último, vamos a trocear el congrio y a quitarle las espinas, si se desea. A mi me gusta dejarlo sin ellas para que sea más fácil de comer. Con los ingredientes listos, vamos a preparar el sofrito.
- En una olla ponemos el aceite a calentar a fuego medio. Echamos la cebolla y sofreímos unos 10 minutos, hasta que esté bien pochada. Incorporamos el ajo picado, mezclamos y dejamos que se rehogue un minuto más.
- Retiramos del fuego, dejamos templar medio minuto y añadimos el pimentón. Mezclamos bien. Ahora echamos las patatas dentro de la olla, junto con un poco de sal y pimienta. Rehogamos las patatas un par de minutos.
- Cubrimos con el caldo de pescado hasta que quede a ras de las patatas y tapamos. Subimos el fuego y llevamos a ebullición.
- Cuando rompa a hervir dejamos que cueza a fuego medio-bajo de 15 a 20 minutos, hasta que las patatas estén tiernas. Antes de parar la cocción, comprobaremos el punto de las patatas pinchándolas con un cuchillo.
- Para terminar, incorporamos el pescado troceado, probamos y corregimos de sal. Tapamos y dejamos reposar unos 10 minutos para que el pescado se haga con el calor residual. ¡Y ya está! Sirve enseguida. ¡Buen provecho!
Guía Rápida de la Receta
| Tiempo de preparación | 45 minutos |
|---|---|
| Dificultad | Fácil |
| Comensales | 4 personas |
Consejos y Sugerencias
Si quieres tus patatas con congrio con el caldo más espeso, puedes triturar unos trozos de patatas con caldo y añadirlo al guiso.
Si utilizas un caldo de pescado comprado, ten cuidado con la cantidad de sal, pues ya vienen salados. Te recomiendo que le pongas únicamente al final si crees que es necesario.
¡Espero que te ha gustado la receta! ¿Te animarás a prepararla? ¡Ya lo verás! ¡No te arrepentirás! Y de seguro que la vas a repetir más veces.
Como otros platos de cuchara te puedo recomendar mi guiso de patatas con carne o las patatas con conejo. Por supuesto, no dejes de echarle un vistazo al resto de recetas usando el buscador del blog. ¡Seguro que encuentras un montón que te apetece hacer!
Me encantan un buen guiso de pescado, en cualquier momento del año. Reconfortantes en invierno, también cuando aprietan las temperaturas sienta bien un plato con sabor casero para mojar pan, aunque haya que dejar que se temple un poco más.
Nunca había cocinado congrio, ya que en mi pescadería habitual de Murcia jamás lo vi, pero me lo encontré haciendo la compra y me apetecía probar. Es un pescado semigraso pero suave y suele estar bien de precio.
Si disponemos de la cabeza y las espinas del congrio, podemos preparar un caldo rápido cociéndolos en agua unos 20 minutos.
Recuerda que puedes contarme qué te ha parecido aquí mismo, dejando un comentario. Aprovecha el mismo espacio y también hazme saber tus sugerencias o si te ha surgido alguna duda sobre la preparación. ¡Estaré encantado de hablar contigo!
Y para terminar, si eres fan de los ricos guisos de patata, me gustaría simplemente pedirte un voto de apoyo con un «me gusta» y compartiendo este estupendo guiso de patatas con congrio en tus redes sociales.