La levadura de cerveza, aunque se ha puesto de moda hace bien poco, viene desde épocas antiguas. El famoso papiro de Ebers del antiguo Egipto, Hipócrates, Dioscórides o el mismísimo Paracelso hablaban de ella.
Se trata de un producto derivado de la fermentación de cereales como la cebada o el trigo, gracias a un microorganismo llamado Saccharomyces cerevisiae. El producto resultante se seca, se limpia y se pasteuriza antes de su venta en forma de copos o en polvo. Se comercializa también en forma de cápsulas o comprimidos, como suplemento nutricional.
¿Qué es la Levadura de Cerveza?
La levadura de cerveza es un derivado que se obtiene de la fermentación de cereales como la cebada o el trigo. Una vez obtenido, se procede a secar, limpiar y pasteurizar el producto resultante para su venta en copos o polvo. Por otro lado, es importante destacar que la mayor parte de la levadura de cerveza que se comercializa ha pasado por un proceso para eliminar su sabor amargo original.
Antes de explicar para qué sirve la levadura de cerveza, hay que destacar que se trata de un ingrediente que debe pasar otro proceso químico. Durante este proceso, pierde su capacidad fermentativa, pero se conservan de forma general sus propiedades nutricionales. Lo más destacable de la levadura de cerveza y sus propiedades es su aporte en hierro, fibra, minerales, proteínas y vitamina B.
Según los historiadores, las levaduras fueron los primeros microorganismos utilizados por los humanos. La levadura de cerveza ya fue utilizada por los mesopotámicos 7.000 años antes de nuestra era para la fabricación de cerveza. Los jeroglíficos testifican que los egipcios produjeron bebidas alcohólicas y pan hace más de 5.000 años. La levadura también se usó para otros fines: las mujeres se untaban la piel con espuma de cerveza para hacerla más radiante, Hipócrates lo recomendó por sus propiedades diuréticas y los monjes de la Edad Media que cuidaban leprosos lo usaban para prevenir el contagio.
En 1680, a A. van Leeuwenhoek se le atribuyeron las primeras observaciones y descripciones de Saccharomyces cerevisiae bajo el microscopio. Desde entonces, la cerveza ha sido tamizada y las levaduras necesarias para la fermentación se recuperan, lavan y luego secan para dar levadura activa o inactiva: aquí es donde la levadura de cerveza toma su nombre.
BENEFICIOS DE LA LEVADURA DE CERVEZA | Dr. José Luis Pérez-Albela
Composición Nutricional de la Levadura de Cerveza
La composición nutricional de la levadura de cerveza varía dependiendo del proceso de elaboración y la fuente de origen. La información fidedigna la encontraremos siempre en la tabla nutricional del producto, en copos o cápsulas que adquiramos.
- Proteínas: La levadura de cerveza contiene una clase de proteínas llamadas unicelulares que contienen todos los aminoácidos considerados esenciales por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), Informe 522 de 1973. Tienen un elevado contenido de lisina, por lo que complementan muy bien las proteínas de los cereales que generalmente carecen de este aminoácido; también son ricas en isoleucina y treonina.
- Vitaminas: Contiene vitaminas hidrosolubles del complejo B, principalmente vitaminas B1, B2, B6, B3, ácido fólico y biotina-pantotenato, que participan en reacciones enzimáticas muy importantes del organismo y como activadores de las funciones de la respiración de las células de nuestro organismo.
- Minerales y oligoelementos: La levadura de cerveza es también una fuente importante de minerales y de oligoelementos, indispensables para el buen funcionamiento del organismo. Entre los oligoelementos destacan: el selenio, con grandes propiedades antioxidantes, y el cromo, muy importante para el metabolismo de los azúcares y de las grasas.
- Fibra: La levadura de cerveza es también rica en fibra dietética (alrededor del 18% de su materia seca), por lo que tiene un efecto prebiótico que favorece el desarrollo de la flora bacteriana intestinal.
Resumen de la Composición Nutricional
La levadura de cerveza es la fuente natural más rica de vitamina B, todas excepto B12. La vitamina B5 o ácido pantoténico previene el envejecimiento prematuro del cabello, restaura su color natural al estimular la producción de melanina, pero también es responsable del crecimiento del cabello al actuar sobre la división celular del folículo piloso. Esta vitamina está involucrada en el metabolismo de proteínas y grasas, y promueve la síntesis de keratina.
La vitamina B1 o la tiamina es esencial en la transmisión de los impulsos nerviosos, hace posible transformar la glucosa presente en nuestros alimentos en energía. La vitamina B2 o riboflavina juega un papel importante en la transformación de los alimentos en energía. Tiene un papel beneficioso en la piel y las membranas mucosas. Mejora el estado general del cabello y estimula el crecimiento.
Beneficios de la Levadura de Cerveza para la Salud
Los numerosos beneficios de la levadura de cerveza para la salud la hacen un suplemento muy recomendable.
- Debido a su contenido de vitaminas del complejo B y minerales, la levadura de cerveza puede fortalecer el sistema inmunitario.
- La presencia de un mineral como el cromo le permite regular los niveles de azúcar en sangre.
- De igual modo, es de utilidad en el tratamiento de ciertos trastornos digestivos como diarrea, síndrome de intestino irritable, colitis e intolerancia a la lactosa.
- Su contenido en betaglucanos le permite regular el LDL o colesterol malo.
- Su consumo regular puede ayudar a mejorar el aspecto de uñas y el cabello, pero también el de la piel.
- Asimismo, aporta minerales como calcio, potasio y magnesio en grandes cantidades.
- Es un producto que contiene minerales esenciales, vitamina B2 y aminoácidos que estimulan el metabolismo energético.
Beneficios Específicos
- Alivia el estrés, combate la fatiga y mejora el ánimo: Gracias al complejo de las vitaminas B que tienen la levadura está relacionado con la buena degradación de los azúcares, lo que permite convertir el azúcar en energía, por lo que la levacdura ayuda a tener energía ara todo el día. Además, también es buena para el rendimiento intelectual, y el estrés.
- Ayuda a reducir los niveles de azúcar: La levadura de cerveza contiene cromo. Este componente es un mineral que colabora en el metabolismo de los macronutrientes, carbohidratos, grasas y proteínas.
- Ayuda a perder peso: Sus proteínas y fibra ayudan a perder peso, pues proporciona una sensación saciante que juntamente con sus propiedades beneficiosas como son la regulación de azúcar en sangre y el correcto metabolismo de carbohidratos, contribuye a la pérdida de peso.
- Estimula el sistema inmunológico: El selenio que contienen la levadura de cerveza junto con el zinc juega un importante papel protegiendo a nuestro organismo de infecciones. Además, el selenio también es antioxidante por lo que ayuda a mantener un buen estado celular y de forma más longeva.
- Mejora cabello, uñas y piel: Una de las propiedades más conocidas de la levadura de cerveza son sus efectos directos sobre la piel, cabello y uñas. La gran protagonista de este efecto es la biotina o vitamina B8. Esta vitamina presente en la levadura de cerveza ha demostrado ser muy eficaz para ayudar a fortalecer uñas quebradizas y cabellos debilitados.
- Regula el funcionamiento intestinal: La levadura de cerveza posee fibras, principalmente betaglucanos, y es considerada como un probiótico por lo que ayuda a mejorar la digestión, así como ayuda a tratar algunos trastornos digestivos como la diarrea, síndrome de intestino irritable, colitis y la intolerancia a la lactosa.
- Ayuda a la buena cicatrización: Como se ha mencionado anteriormente, la levadura de la cerveza posee una gran cantidad de nutrientes. Entre ellos se encuentra la biotina, un elemento de gran relevancia para la regeneración de tejidos lesionados.
Levadura de Cerveza y el Control de Peso
La levadura de cerveza puede contribuir al aumento de peso de manera indirecta. Su contenido calórico es moderado; por ejemplo, una cucharada de levadura de cerveza en polvo contiene aproximadamente 50 calorías. Si se consume en grandes cantidades y dentro de una dieta alta en calorías, puede contribuir al aumento de peso.
Además, algunas personas experimentan un aumento del apetito al consumir levadura de cerveza, lo que puede llevar a un mayor consumo de alimentos y, en última instancia, al aumento de peso.
Por otro lado, la levadura de cerveza también se utiliza en dietas para perder peso, ya que su contenido en fibra y proteínas puede ayudar a aumentar la sensación de saciedad y disminuir las ganas de comer a lo largo del día. Esto puede ser beneficioso para controlar el apetito y reducir la ingesta calórica total.
¿Cómo Tomar la Levadura de Cerveza?
La levadura de cerveza se comercializa en forma líquida, en polvo y en cápsulas o comprimidos, pero sea en la forma que sea, lo más recomendable es tomarla tres veces al día, acompañada de otros alimentos en el desayuno, almuerzo y cena, ya que es de la manera que se absorbe mejor.
La cantidad ideal es entre 10 g y 30 g que puede dividirse en diferentes momentos a lo largo del día o se puede tomar en un solo batido o plato principal. La distribución a lo largo de la jornada puede ayudar especialmente para eliminar la fatiga y mantenernos saciados si estamos llevando a cabo una dieta de adelgazamiento.
Puedes tomarla espolvoreada sobre ensaladas, en tortilla, pastas, zumos, batidos, sopas o purés, yogur con cereales, salsas para pasta, cremas de verduras, en gratinados, para empanados y para un amplio surtido de frescos.
También puedes tomarlas en pastillas, siguiendo las recomendaciones del fabricante. Normalmente la dosis suele ser de 4 pastillas al día.
Contraindicaciones y Efectos Secundarios
La levadura de cerveza está contraindicada en caso de alergia, por razones obvias, aunque el porcentaje de personas que presentan alergia o intolerancia es bajo. De igual manera aquellos pacientes con candidiasis deberían consultar con su médico puesto que la recomendación general es la eliminación de cualquier tipo de levaduras de la dieta.
Tiene un alto contenido en purina, por lo que a pesar de las positivas propiedades de la levadura de cerveza, esta está contraindicada en caso de cólicos nefríticos, gota, mujeres embarazadas y durante la lactancia (aunque hay opiniones dispares sobre este último punto). También puede interferir con algunos medicamentos.