Las patatas al horno son un clásico que nunca falla, y prepararlas con mantequilla eleva su sabor a otro nivel. Esta receta es muy sencilla de hacer y se puede adaptar a diferentes gustos y ocasiones. Ya sea para acompañar carnes, pescados o platos vegetarianos, las patatas asadas con mantequilla siempre son un éxito.
Soy incapaz de recordar cómo llegué a dar con esta receta, pero en cuanto la vi me la guardé al instante. Al parecer, las melting potatoes triunfan en Pinterest y otras redes, y no me extraña. No es una guarnición para todos los días pero de vez en cuando hay que darse un pequeño homenaje. Aconsejo prepararlas un día festivo, acompañando por ejemplo un pollo asado o lubina a la sal, y con otras guarniciones más ligeras.
Podemos acompañar las patatas con carne y con pescado. Y las podemos preparar de muchas maneras: fritas, al horno, con un poco de aceite y sal, cocidas… Pero una de las recetas más buenas son las patatas al horno con mantequilla.
En casa tenemos perdición por las variedades de patatas mini o baby, esas tan chiquitinas que puedes devorar dos al mismo tiempo sin problemas. Por supuesto que se pueden cocinar con aceite de oliva virgen extra, pero de vez en cuando me gusta preparar recetas con un poco de mantequilla para conseguir ese sabor tan diferente que combina de maravilla con una hierba aromática, en este caso el eneldo.
PATATAS ASADAS EN FREIDORA DE AIRE 🥔 La mejor receta de patatas asadas
Ingredientes y Preparación
Para preparar estas deliciosas patatas, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 6 patatas medianas, preferiblemente de variedad para asar (Kennebec o Spunta)
- 6 bolas pequeñas de mantequilla (50 gr)
- 8 dientes de ajo medianos
- ½ cucharadita de orégano seco
- Sal en escamas y pimienta negra recién molida al gusto
- Aceite de oliva virgen extra (100 ml)
Aquí tienes la receta paso a paso para preparar las patatas asadas con mantequilla:
- Precalentar el horno a 250ºC y preparar una fuente o bandeja lo suficientemente grande como para acoger todas las patatas en una sola capa.
- Lavar y pelar las patatas.
- Cortar en rodajas de unos 2 cm de grosor y colocar en la fuente.
- Salpimentar y añadir hierbas provenzales al gusto.
- Derretir la mantequilla en el microondas o al fuego suave.
- Echar por encima la mantequilla y el aceite de oliva, y remover para que las las patatas se unten bien con toda la mezcla.
- Hornear durante 15 minutos, sacar y dar la vuelta a cada patata.
- Machacar los dientes de ajo y mezclar con las patatas.
- Añadir el vino y el caldo -se puede usar solo caldo, o caldo de verduras- y bajar la temperatura a 220ºC.
- Continuar el horneado hasta que el líquido se haya evaporado casi por completo.
Tal y como decía al principio, estas patatas que se derriten en la boca son una estupenda guarnición para carnes y pescados, pero también combinan muy bien con platos de verduras.
Estas patatas asadas con mantequilla al eneldo son la guarnición comodín perfecta para tener a mano siempre que haga falta. Deliciosas con carne o pescado, también muy buenas para acompañar un plato de huevos, verduras o proteínas vegetales. Incluso son estupendas servidas frías en forma de ensalada.
Las patatas al horno son muy sencillas de hacer. Una opción es añadir otro ingrediente como puede ser el jamón serrano, le da un toque más sabroso.
Empezamos por las patatas, ¡por supuesto! Cuando las tengamos listas, las ponemos en una bandeja apta para el horno. Mientras tanto, ponemos la mantequilla en el microondas hasta que se deshaga. Por otra parte, vertemos un poco de aceite en una sartén y añadimos la cebolla para sofreírla un poco. Luego la incorporamos en la bandeja con las patatas con mantequilla.
Si queremos añadir ingredientes extra como el jamón serrano o el queso rallado, ¡ahora es el momento! Introducimos la bandeja dentro del horno a unos 200 ºC durante 30 o 40 minutos. Sin embargo, recomendamos ir echándole un vistazo por si se hacen antes. Una buena manera para comprobarlo es pinchando con un tenedor o cuchillo. Las patatas al horno con mantequilla van muy bien tanto con carne como con pescado. ¡Con carnes como el entrecot de ternera quedan buenísimas! Si finalmente incorporamos queso rallado o jamón serrano, pueden ser incluso un plato único.
Precalentar el horno a 200ºC y lavar y secar bien las patatas. Derretir la mantequilla en la sartén a fuego moderado. Añadir el eneldo, reservando parte para el final, el diente de ajo muy bien picado y remover para que suelte un poco de aroma. Incorporar las patatas, dejando que se empiecen a dorar removiéndolas para que se impregnen de la mezcla. Pasados unos minutos, cuando hayan cogido algo de color, trasladar al horno y asar durante unos 20-25 minutos, hasta que estén bien doradas y crujientes.
Patatas Hasselback: Una Variante Innovadora
Pero hoy queremos ir un poquito más allá con estas patatas Hasselback o patatas asadas en acordeón, similares a las clásicas en su preparación salvo por el tipo de corte en forma de láminas.
Hoy en día, podemos encontrar infinidad de variantes de las famosas patatas Hasselback, las cuales deben su nombre al restaurante sueco del mismo nombre en el que comenzaron a prepararse. Según la receta tradicional básica, las patatas se asaban únicamente con queso y pan rallado, aunque hoy se le añaden infinidad de ingredientes según preferencias. De esta manera, hoy encontramos numerosas variantes de esta receta con diferentes salsas, hierbas aromáticas, ingredientes...
A continuación os contamos cómo preparar unas auténticas patatas Hasselback, de forma fácil e inspirándonos en la receta tradicional.
La manera clásica de patatas al horno es muy sencilla de cocinar. Os recomiendo una patata gallega (Kennebec) o de la variedad Spunta. Debemos elegir patatas medianas que sean del mismo tamaño aproximadamente. Las lavamos debajo del grifo y las cepillamos para eliminar cualquier resto de tierra.
Para cortar las patatas, las colocamos en el borde de una tabla de cortar que nos hará de tope en el cuchillo para no llegar a cortar la patata por completo. Con las patatas así colocadas, haremos cortes transversales y uniformes en toda la patata. Lavamos y cortamos las patatas de manera transversal sin llegar a abrirlas del todo.
Tenemos que hacer rodajas pero sin atravesar del todo la patata para que ninguna se suelte. La primera sería atravesando la patata con una brocheta, justo por la base. Con un cuchillo muy afilado vamos haciendo las láminas hasta que el cuchillo choque con la brocheta. En la segunda vamos a emplear unos palillos chinos de madera. En la tabla de cortar ponemos la patata y dos palillos chinos a cada lado de la misma. De esta forma no terminaremos de hacer el corte a la patata totalmente. La tercera y más sencilla sería cortar las patatas en rodajas finas encima de una cuchara de madera grande y curvada. El borde curvo de la cuchara actuará como tope.
Las láminas deben ser de 4 a 6 milímetros de grosor y deben hacerse a lo ancho, no a lo largo. Pelamos los ajos y cortamos en láminas muy finitas. Insertamos una porción delgada de ajo entre las láminas de patata.
Cuando esté todo muy bien majado, añadimos dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra y mezclamos bien. Colocamos las patatas en una bandeja y salpimentamos al gusto. Ponemos un poco de mantequilla encima de cada una o el majado que hemos preparado.
Después de media hora de cocción en total, las retiramos de nuevo y las pinchamos para verificar que están cocidas. En este momento, las espolvoreamos con 2 cucharadas de pan rallado y les añadimos 100 g de queso rallado.
Durante unos 35 minutos sin son medianas y 45 minutos si son grandes. Es importante que no se quemen.
Patatas Hasselback, una variante innovadora y deliciosa.
Información Nutricional
A continuación, se presenta un semáforo nutricional con información sobre el contenido nutricional de una ración de patatas asadas con mantequilla:
| Nutriente | Cantidad | % de la Ingesta de Referencia (IR) |
|---|---|---|
| Calorías | 398 | 20% |
| Grasa | 24g | 34% |
| Grasa saturada | 11,9g | 59% |
| Azúcares | 2,8g | 3% |
| Sal | 0,4g | 7% |
Es importante recordar que la Ingesta de Referencia (IR) está calculada para una mujer adulta con una ingesta diaria de 2000 Kcal. Las necesidades nutricionales individuales pueden variar en función de sexo, edad, nivel de actividad física y otros factores.
El protagonista principal de esta receta, la patata forma parte de diversos platos y sirve de excelente guarnición. Realiza su función como ingrediente energético, ya que su componente principal es el almidón, hidrato de carbono que hace de reserva de energía en los vegetales. Es una buena fuente de potasio y contiene vitamina C, aunque ésta se destruye en su totalidad con el calor del cocinado. Su sabor ligeramente dulce combina perfectamente en este caso con las hierbas aromáticas y el intenso carácter gastronómico del ajo.
La mantequilla que ayuda a que se mezclen los aromas y gustos, aumenta el valor calórico del plato aportando grasas saturadas y colesterol, a las que se suman las grasas insaturadas del aceite de oliva. No obstante y si se tiene moderación con estos ingredientes, esta receta puede ser un plato de elección para todas aquellas personas que hayan de controlar su peso, porque aporta hidratos de carbono, nutriente de importancia muy necesario también en este tipo de dietas.
Esta es una guarnición apropiada para todas las edades, que además presenta facilidades de masticación y representa un energético complemento para platos eminentemente proteicos.
Receta Recomendada para:
- Ácido úrico y gota
- Alergia al huevo
- Alergia al pescado
- Anemia ferropenica (falta de hierro)
- Anemia perniciosa (carencia de vitamina B12)
- Anemia por carencia de ácido fólico
- Cálculos en la vesícula biliar
- Cálculos renales
- Diabetes mellitus
- Estreñimiento
- Hipercolesterolemia
- Hipertensión arterial
- Hipertrigliceridemia
- Intolerancia al gluten (celiaquía)
- Obesidad o sobrepeso
- Osteoporosis
Receta No Recomendada para:
- Alergia a la caseína
- Gastritis
- Intolerancia a la lactosa
- Meteorismo
tags: #patatas #asadas #con #mantequilla #receta