¿Te gusta cocinar y aprender recetas nuevas? Hoy vamos a ver cómo preparar un BIZCOCHO MUY ALTO, ESPONJOSO y JUGOSO sin agregar levadura química o polvos de hornear. Una receta de bizcocho básico de la abuela sin levadura elaborado de forma muy sencilla y utilizando únicamente 3 ingredientes básicos. Lo mejor de todo es que este bizcocho básico sin levadura es una auténtica delicia, pues además de su esponjosidad tiene un sabor de lo más delicioso. Sin ninguna duda es el bizcocho de cumpleaños perfecto pues, una vez listo, podrás personalizarlo a tu gusto.
¿Te habías planteado alguna vez si se puede hacer un bizcocho sin levadura? Por norma general, si no ponemos levadura a una masa, el bizcocho no subirá y quedará apelmazado y duro. Pues la levadura química o polvos de hornear son el impulsor que hacen que la masa suba y esponje. No obstante, existen algunas alternativas a la levadura y en el post de hoy voy a contarte todos los trucos y consejos para hacer un pastel sin levadura muy alto y súper esponjoso.
En algunas recetas, la levadura química o polvo de hornear se puede sustituir por bicarbonato sódico con unas gotitas de limón, no obstante hoy te enseñaré a preparar un bizcocho muy esponjoso sin usar levadura o polvos de hornear, ni tampoco bicarbonato. En esta ocasión, tanto las claras como las yemas de huevo montadas, serán la clave para conseguir un bizcocho muy esponjoso y alto sin usar levadura.
Bizcocho sin levadura con 3 ingredientes muy esponjoso y super alto
Ingredientes y Utensilios
Lo mejor de este bizcocho sin levadura es que solo necesitaremos 3 ingredientes muy baratos y fáciles de conseguir en cualquier supermercado. Aunque estoy segura de que los tienes en casa:
- Huevo: usaremos el huevo entero, los cuales vamos a batir muy bien para que monten y nos quede un bizcocho alto y esponjoso.
- Azúcar: utilizaremos azúcar blanco común.
- Harina de trigo común: la de todo uso.
Además, de forma opcional, agregaremos una pizca de sal. Esto nos ayudará a potenciar el sabor, pero también a montar mejor el huevo.
Para preparar el bizcocho empezaremos separando las claras de las yemas.
Elaboración paso a paso
- En un cuenco amplio agregamos las claras junto con una pizca de sal y las batimos a velocidad media con unas varillas eléctricas hasta que estén bien firmes, unos 5 minutos aproximadamente. Sabremos que las claras están perfectamente montadas a punto de nieve cuando podamos darle la vuelta al recipiente sin que se caigan. Las dejamos a un lado mientras seguimos con el proceso.
- En otro cuenco colocamos las yemas junto con el azúcar y las montamos con la ayuda de unas varillas eléctricas. Las batiremos a velocidad media unos 5 o 6 minutos, hasta que hayan doblado su volumen y estén bien esponjosas.
- En este momento, agregamos la harina tamizada sobre las yemas montadas y mezclamos muy bien con las varillas. Es importante incorporar un poco la harina de forma manual antes de encender las varillas, e ir subiendo la velocidad de forma progresiva, de lo contrario la harina saldría volando.
- A medida que vamos mezclando notaremos como la masa queda bastante densa, pero no te preocupes porque es completamente normal. Buscamos incorporar la harina por completo para evitar que nos queden grumos en el bizcocho.
- Cuando tengamos una masa homogénea, iremos agregando las claras montadas muy poco a poco con movimientos envolventes. Al principio nos costará un poco, ya que la masa es bastante densa, pero poco a poco irá cogiendo una textura más suave y esponjosa. Será muy importante ir agregando una pequeña porción de claras montadas e integrarlas a la perfección mediante movimientos suaves y envolventes antes de agregar más, ya que eso nos garantizará un bizcocho alto y esponjoso.
- Encendemos el horno a 180ºC, con calor arriba y abajo sin ventilador, para que se vaya calentando.
- Ahora vamos a cubrir el fondo del molde con papel de horno, así evitaremos que el bizcocho se quede pegado y podremos desmoldarlo con facilidad. Para hacerlo doblamos una hoja de papel de horno varias veces sobre sí misma (tal y como te muestro en el vídeo) hasta conseguir un pequeño triángulo. Situamos la punta del triángulo en el centro del molde y, con la ayuda de unas tijeras, cortamos la parte de abajo que sobresale del molde. Lo desdoblamos y ya tendremos un círculo del tamaño exacto, así que lo acomodamos en el interior del molde.
- En esta ocasión no vamos a engrasar los laterales del molde, ya que nos interesa que el bizcocho se vaya agarrando y trepando por ellos para conseguir más altura.
- Vertemos la masa en el molde y lo llevamos al horno precalentado a 180ºC unos 25-30 minutos o hasta que al pincharlo con un palillo nos salga limpio.
- Pasado este tiempo, lo sacamos del horno y lo dejamos reposar 5 minutos dentro del molde sobre una rejilla. En este momento podrás comprobar que el bizcocho ha empezado a despegarse de los laterales del molde, así que pasamos una espátula o brocheta por los laterales para acabar de despegarlo y le damos la vuelta con cuidado sobre la rejilla.
- Lo dejaremos enfriar completamente mientras vamos preparando los diferentes rellenos y coberturas.
Una vez listo y frío podremos disfrutar el bizcocho tal cual para el desayuno o la merienda, pero también podremos abrirlo por la mitad o cortarlo en capas y rellenarlo y cubrirlo con nuestras cremas favoritas. Éste bizcocho es el que se utiliza para elaborar la tarta de San Marcos o Tarta Reina.
Delicioso bizcocho casero, listo para disfrutar.
Alternativas a la levadura
Hacer un bizcocho sin levadura y que quede esponjoso es posible, así que, si justo se te ha antojado, pero te falta este ingrediente, ¡no reprimas el antojo! De hecho, es una situación que se nos ha dado en más de una ocasión y hemos podido arreglarnos tal y como te explicamos a continuación. Descubre qué ingredientes usar como alternativa y ponlos a prueba con la receta que te dejamos en este mismo artículo paso a paso. Además, atenta a los trucos caseros que te traemos, aquellos que utilizan los reposteros cuando están en apuros. ¡Vamos allá!
La levadura es un agente leudante, es decir, una sustancia que ayuda a que las masas suban y aumenten su tamaño al producir e incorporar gases. No obstante, ¡no es el único ingrediente con esta función!
Trucos para un bizcocho esponjoso sin levadura
- Claras a punto de nieve: No tendremos más que batir las claras (separadas de las yemas) hasta que formen picos firmes e incorporarlas a la masa con movimientos suaves y envolventes. De esta manera, conseguimos agregar aire al bizcocho para que quede más esponjoso.
- Cerveza o agua con gas: Una opción rápida y sorprendente es utilizar cerveza o agua con gas. Además, la cerveza aporta un toque de sabor de lo más interesante, sobre todo en bizcochos especiados o de chocolate.
Si pensamos que el bizcocho con tres ingredientes que estos días circula por las redes es algún invento nuevo de estos tiempos de crisis, no te equivoques. Si os habéis quedado sin levadura en casa y nunca llegáis a tiempo para encontrar existencias al hacer la compra, os proponemos otras formas de elaborar masas dulces y saladas para probar fácilmente en casa.
Tipos de levadura
Antes de nada, conviene repasar brevemente conceptos clave como son los distintos tipos de levadura a los que nos referimos en la preparación de estas recetas:
- Levadura química, polvos de hornear, impulsor o levadura en polvo: La variedad de nombres puede dar lugar a muchas confusiones, también que se asocie a "levadura Royal", una marca que no es la única que la fabrica, y que además también comercializa levadura de panadería.
- Bicarbonato sódico: Este compuesto químico también permite airear las masas con el calor del horno. Necesita la acción de un ácido que potencie la liberación de dióxido carbónico y neutralice su sabor, por eso a menudo se combina con buttermilk o leche agria, limón o vinagre.
- Sobres gasificantes: O gaseosillas, son conocidos los de la vieja marca El Tigre; se comercializan en conjuntos de dos sobres de diferente color que siempre deben añadirse juntos. No es más que la unión de los dos agentes necesarios para esponjar masas rápidas ya mencionados, un gasificante y un acidulante.
- Levadura fresca o prensada de panadería: La que se comercializa en cubos de unos 42 g y se encuentra refrigerada. Hay que conservarla en la nevera aunque también se puede congelar.
- Levadura seca de panadería: Hoy en día, y más en España, se produce la conocida en inglés como instant yeast, una versión actualizada de la primera levadura seca de granos más gruesos que obligaba a reactivarla en líquido. La levadura seca actual tiene forma de diminutos gránulos, casi como arena gruesa, y se echa directamente en la harina. El equivalente de levadura seca respecto a la fresca es de, aproximadamente, 1/3.
Ahora que ya tenemos claro cuál es la levadura necesitamos para la masa que queremos preparar, ¿qué podemos hacer si nos hemos quedado sin existencias y no hay manera de encontrar más?
Ingredientes esenciales para hornear.
Receta de Bizcocho sin levadura con 3 ingredientes
Este bizcocho sin levadura para rellenar es muy sencillo de preparar y además podrás rellenarlo con deliciosas cremas o añadir tu cobertura favorita.
Ingredientes:
- 6 huevos
- 150 g azúcar blanco
- 150 g harina común o todo uso
- 1/4 cdita sal (opcional)
Elaboración:
- Para preparar el bizcocho empezaremos separando las claras de las yemas.
- En un cuenco amplio agregamos las claras junto con una pizca de sal y las batimos a velocidad media con unas varillas eléctricas hasta que estén bien firmes, unos 5 minutos aproximadamente. Sabremos que las claras están perfectamente montadas a punto de nieve cuando podamos darle la vuelta al recipiente sin que se caigan. Las dejamos a un lado mientras seguimos con el proceso.
- En otro cuenco colocamos las yemas junto con el azúcar y las montamos con la ayuda de unas varillas eléctricas. Las batiremos a velocidad media unos 5 o 6 minutos, hasta que hayan doblado su volumen y estén bien esponjosas.
- En este momento, agregamos la harina tamizada sobre las yemas montadas y mezclamos muy bien con las varillas. Es importante incorporar un poco la harina de forma manual antes de encender las varillas, e ir subiendo la velocidad de forma progresiva, de lo contrario la harina saldría volando.
- A medida que vamos mezclando notaremos como la masa queda bastante densa, pero no te preocupes porque es completamente normal. Buscamos incorporar la harina por completo para evitar que nos queden grumos en el bizcocho.
- Cuando tengamos una masa homogénea, iremos agregando las claras montadas muy poco a poco con movimientos envolventes. Al principio nos costará un poco, ya que la masa es bastante densa, pero poco a poco irá cogiendo una textura más suave y esponjosa. Será muy importante ir agregando una pequeña porción de claras montadas e integrarlas a la perfección mediante movimientos suaves y envolventes antes de agregar más, ya que eso nos garantizará un bizcocho alto y esponjoso.
- Encendemos el horno a 180ºC, con calor arriba y abajo sin ventilador, para que se vaya calentando.
- Ahora vamos a cubrir el fondo del molde con papel de horno, así evitaremos que el bizcocho se quede pegado y podremos desmoldarlo con facilidad. Para hacerlo doblamos una hoja de papel de horno varias veces sobre sí misma (tal y como te muestro en el vídeo) hasta conseguir un pequeño triángulo. Situamos la punta del triángulo en el centro del molde y, con la ayuda de unas tijeras, cortamos la parte de abajo que sobresale del molde. Lo desdoblamos y ya tendremos un círculo del tamaño exacto, así que lo acomodamos en el interior del molde.
- En esta ocasión no vamos a engrasar los laterales del molde, ya que nos interesa que el bizcocho se vaya agarrando y trepando por ellos para conseguir más altura.
- Vertemos la masa en el molde y lo llevamos al horno precalentado a 180ºC unos 25-30 minutos o hasta que al pincharlo con un palillo nos salga limpio.
- Pasado este tiempo, lo sacamos del horno y lo dejamos reposar 5 minutos dentro del molde sobre una rejilla. En este momento podrás comprobar que el bizcocho ha empezado a despegarse de los laterales del molde, así que pasamos una espátula o brocheta por los laterales para acabar de despegarlo y le damos la vuelta con cuidado sobre la rejilla.
Tabla comparativa de levaduras
Tipo de Levadura | Forma de Uso | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|
Química (polvos de hornear) | Se mezcla directamente con los ingredientes secos. | Fácil de usar, rápida acción. | Puede dejar un sabor amargo si se usa en exceso. |
Bicarbonato de sodio | Requiere un ácido (limón, vinagre) para activarse. | Alternativa económica, versátil. | Necesita un ingrediente ácido para funcionar correctamente. |
Fresca | Se disuelve en agua tibia antes de agregar a la masa. | Sabor más auténtico, ideal para panes. | Requiere refrigeración, vida útil más corta. |
Seca | Se mezcla directamente con los ingredientes secos o se activa en agua tibia. | Larga vida útil, fácil de almacenar. | Puede requerir activación previa para mejores resultados. |