Seguro que has escuchado hablar de la levadura de cerveza. Y es que es un producto clásico de la alimentación saludable que, además, ha resurgido durante los últimos años por todas las propiedades y beneficios que tiene. Todavía hay quienes se preguntan lo que es la levadura de cerveza y cuáles son sus propiedades y contraindicaciones. Y para ellos hemos desarrollado este artículo, donde ofrecemos todas las respuestas sobre el tema.
La levadura de cerveza es un producto derivado de la fermentación de cereales como la cebada o el trigo que tiene múltiples propiedades saludables para nuestro organismo y que podemos utilizar como condimento en la cocina o como suplemento nutricional. Este producto se obtiene a partir de la fermentación de cereales como la cebada o el trigo.
Una vez obtenido, se procede a secar, limpiar y pasteurizar el producto resultante para su venta en copos o polvo. Por otro lado, es importante destacar que la mayor parte de la levadura de cerveza que se comercializa ha pasado por un proceso para eliminar su sabor amargo original. Antes de explicar para qué sirve la levadura de cerveza, hay que destacar que se trata de un ingrediente que debe pasar otro proceso químico. Durante este proceso, pierde su capacidad fermentativa, pero se conservan de forma general sus propiedades nutricionales.
La Levadura de Cerveza es un hongo, Saccharomyces cerevisiae. Es la levadura que interviene en el proceso de fermentación de la cerveza. La levadura de cerveza es muy nutritiva. Es rica en vitaminas del grupo B y aporta gran cantidad de proteínas de origen vegetal.
Composición Nutricional de la Levadura de Cerveza
La levadura de cerveza destaca principalmente por su alto contenido en proteínas, alrededor del 40 o 60% del contenido de su peso, que contienen aminoácidos esenciales, grasas insaturadas, vitaminas del grupo B y minerales. Al ser un fermentado, es también probiótico y, por tanto, contribuye al buen estado de la microbiota intestinal.
Lo más destacable de la levadura de cerveza y sus propiedades es su aporte en hierro, fibra, minerales, proteínas y vitamina B. Todo ello hace que pueda prevenir la obesidad, mejorar la digestión y ayudar a ganar masa muscular. Además, controla los niveles de colesterol y azúcar en sangre.
Proteínas: La levadura de cerveza contiene una clase de proteínas llamadas unicelulares que contienen todos los aminoácidos considerados esenciales por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), Informe 522 de 1973. Tienen un elevado contenido de lisina, por lo que complementan muy bien las proteínas de los cereales que generalmente carecen de este aminoácido; también son ricas en isoleucina y treonina.
Otro nutriente importante es el glutatión que, aunque no es una proteína, está compuesto por tres aminoácidos: glicina, ácido glutámico y cisteína y que tiene un gran interés por su potente acción antioxidante y porque facilita el transporte de aminoácidos y minerales, entre otras funciones.
Vitaminas: Contiene vitaminas hidrosolubles del complejo B, principalmente vitaminas B1, B2, B6, B3, ácido fólico y biotina-pantotenato, que participan en reacciones enzimáticas muy importantes del organismo y como activadores de las funciones de la respiración de las células de nuestro organismo. La levadura de cerveza contiene vitaminas hidrosolubles del complejo B. Principalmente: vitaminas B1, B2, B3, B5, B6, B7 y ácido fólico, por lo que se recomienda su consumo ante la carencia de estas. ¿Y qué hay de la vitamina B12? Muchas personas llegan a la levadura de cerveza por su contenido en B12. Sin embargo, es un mito. La vitamina B12 se encuentra principalmente en alimentos de origen animal; por lo que los veganos suelen suplementarla.
Minerales y oligoelementos: La levadura de cerveza es también una fuente importante de minerales y de oligoelementos, indispensables para el buen funcionamiento del organismo. Entre los oligoelementos destacan: el selenio, con grandes propiedades antioxidantes, y el cromo, muy importante para el metabolismo de los azúcares y de las grasas.
Fibra: La levadura de cerveza es también rica en fibra dietética (alrededor del 18% de su materia seca), por lo que tiene un efecto prebiótico que favorece el desarrollo de la flora bacteriana intestinal.
Beneficios de la Levadura de Cerveza para la Salud
Los numerosos beneficios de la levadura de cerveza para la salud la hacen un suplemento muy recomendable.
- Debido a su contenido de vitaminas del complejo B y minerales, la levadura de cerveza puede fortalecer el sistema inmunitario.
- La presencia de un mineral como el cromo le permite regular los niveles de azúcar en sangre.
- De igual modo, es de utilidad en el tratamiento de ciertos trastornos digestivos como diarrea, síndrome de intestino irritable, colitis e intolerancia a la lactosa.
- Su contenido en betaglucanos le permite regular el LDL o colesterol malo.
- Su consumo regular puede ayudar a mejorar el aspecto de uñas y el cabello, pero también el de la piel.
- Aporta minerales como calcio, potasio y magnesio en grandes cantidades.
- Es un producto que contiene minerales esenciales, vitamina B2 y aminoácidos que estimulan el metabolismo energético.
- Gracias a su alto contenido en ácidos grasos esenciales ayuda a mantener un corazón fuerte y a prevenir problemas cardiovasculares.
- Gracias a su alto contenido en fibra, ayuda a combatir el estreñimiento.
- Es muy buena en caso de hipotiroidismo, ayudando al funcionamiento del tiroides.
- La flora intestinal puede verse afectada en casos de enfermedad o cuando estamos tomando muchos medicamentos. Una buena forma de regenerarla es con la levadura de cerveza.
- Tiene un alto contenido en biotina, lo que ayuda a la cicatrización.
Asimismo, este complemento facilita el mantenimiento de la piel, el cabello y las uñas de forma saludable. ¿Es verdad que puedo tomar levadura de cerveza para el pelo? Sí, la levadura de cerveza ayuda a transportar los aminoácidos a la piel, uñas y cabello; lo cual consigue fortalecer y mejorar su aspecto.
Para que la piel, el cabello y las uñas estén sanos, es indispensable que aportemos a nuestro organismo una serie de nutrientes como ciertas vitaminas, sales minerales y aminoácidos azufrados, que favorecen la formación de queratina, proteína principal en la formación tanto del pelo como de las uñas y en la protección de la epidermis de las agresiones climáticas y ambientales. La piel, el cabello y las uñas están en constante renovación, por eso necesitan cuidado continuado y el aporte de nutrientes necesario.
Llevar una alimentación poco saludables, así como el estrés pueden producir déficit de nutrientes lo que hace que el cabello se vuelva frágil, quebradizo y sin brillo (o excesivamente graso) y se caiga. En las uñas, la falta de nutrientes se manifiesta en forma de reblandecimiento, fragilidad y la aparición de manchas blancas que aparecen y desaparecen. En cuanto a la piel, es el principal espejo de nuestro estado de salud y, cuando se da una falta de nutrientes, se reseca y descama (señal de falta de hidratación) o se desequilibra el funcionamiento de las glándulas sebáceas dando lugar a la aparición de granitos e imperfecciones.
La levadura de cerveza aporta proteínas de alto valor biológico al contener todos los aminoácidos esenciales, que favorecen la recuperación del cuerpo y el brillo del pelo. Asimismo, contiene aminoácidos azufrados, como la cisteína, imprescindibles en la formación de queratina y también en la regulación del sebo. El complejo biotina-pantotenato desempeña un papel destacado en el crecimiento del pelo y en la salud de la piel y las uñas.
Las vitaminas del grupo B de la levadura de la cerveza tienen igualmente un importante papel en la salud general y en la conservación de la piel, el pelo y las uñas.
- La vitamina B2 (riboflavina) tiene acción anticaída del cabello y actúa contra la seborrea.
- La vitamina B3 (niacina) interviene en la síntesis de la queratina.
- La vitamina B6 (piridoxina) es indispensable para el metabolismo correcto del zinc, mineral que forma parte de piel, cabello y uñas.
Por otra parte el oligoelemento selenio previene y trata la aparición de caspa, además de ayudar en la lucha contra el daño celular de la piel y a reducir los signos del envejecimiento por su capacidad antioxidante.
¿La Levadura de Cerveza Engorda?
¿La levadura de cerveza engorda? La respuesta a esta pregunta es sencilla: no engorda. No, la levadura de cerveza no engorda. De hecho, es un alimento perfecto para regular el apetito ya que es muy saciante gracias a su alto contenido de proteínas y fibra.
La levadura de cerveza puede contribuir al aumento de peso de manera indirecta. Su contenido calórico es moderado; por ejemplo, una cucharada de levadura de cerveza en polvo contiene aproximadamente 50 calorías. Si se consume en grandes cantidades y dentro de una dieta alta en calorías, puede contribuir al aumento de peso.
Además, algunas personas experimentan un aumento del apetito al consumir levadura de cerveza, lo que puede llevar a un mayor consumo de alimentos y, en última instancia, al aumento de peso.
Por otro lado, la levadura de cerveza también se utiliza en dietas para perder peso, ya que su contenido en fibra y proteínas puede ayudar a aumentar la sensación de saciedad y disminuir las ganas de comer a lo largo del día. Esto puede ser beneficioso para controlar el apetito y reducir la ingesta calórica total.
Cómo Tomar la Levadura de Cerveza
Hay muchas formas de usar la levadura de cerveza. En nuestra tienda online es posible comprar levadura de cerveza en diferentes formatos: cápsulas, polvo o comprimidos. Además, es posible encontrar cápsulas o pastillas de levadura de cerveza como complemento nutricional para adquirir las proteínas o vitaminas que contiene este producto y que tanto necesitamos para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. En Arenal puedes encontrar levadura de cerveza en comprimidos y levadura de cerveza desamargada.
La levadura de cerveza se comercializa en forma líquida, en polvo y en cápsulas o comprimidos, pero sea en la forma que sea, lo más recomendable es tomarla tres veces al día, acompañada de otros alimentos en el desayuno, almuerzo y cena, ya que es de la manera que se absorbe mejor.
Para este fin, recomendamos tomar una cucharada de levadura de cerveza media hora antes de las comidas principales. No obstante, se suele recomendar ingerir unas seis cápsulas o comprimidos diarios junto con las comidas principales.
Puedes tomarla espolvoreada sobre ensaladas, en tortilla, pastas, zumos, batidos, sopas o purés, yogur con cereales, salsas para pasta, cremas de verduras, en gratinados, para empanados y para un amplio surtido de frescos. Recuerda que hay unas levaduras más amargas que otras. Opta por la compra de proximidad para encontrar el sabor que más te guste para tus platos. También puedes tomarlas en pastillas, siguiendo las recomendaciones del fabricante. Normalmente la dosis suele ser de 4 pastillas al día.
Modo de Empleo: Tomar de 6 a 9 comprimidos al día.
Arkopharma levadura de cerveza es un suplemento alimenticio rico en vitaminas del grupo B, minerales y aminoácidos. Este conjunto de nutrientes contribuyen tanto al fortalecimiento del sistema inmunitario como al funcionamiento adecuado del sistema nervioso. Arkopharma levadura de cerveza en formato cápsulas es un complemento alimenticio que contiene levadura de cerveza, rica en nutrientes esenciales como vitaminas del grupo B, aminoácidos y minerales. TomaR tres cápsulas al día, una por cada comida principal. Recuerda que los complementos alimenticios no deben ser empleados como sustitutos de una dieta variada y equilibrada. Y la cantidad de consumo recomendada, no debe sobrepasarse por ningún motivo.
Siempre puedes ayudarte de algún producto o pastilla para bajar de peso que te dé un aporte extra para conseguirlo.
LA LEVADURA DE CERVEZA. 10 Beneficios para TU SALUD
Precauciones y Contraindicaciones
Contraindicaciones: Tiene un alto contenido en purina, por lo que a pesar de las positivas propiedades de la levadura de cerveza, esta está contraindicada en caso de cólicos nefríticos, gota, mujeres embarazadas y durante la lactancia (aunque hay opiniones dispares sobre este último punto). También puede interferir con algunos medicamentos.
- Precauciones: No consumir en caso de celiaquía o hipersensibilidad al gluten.
- No recomendado en caso de hiperuricemia.
- Consulte con el facultativo en caso de toma simultánea con algún medicamento o en caso de padecer enfermedades crónicas.
Advertencias: No superar la dosis diaria expresamente recomendada. Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta equilibrada. Es importante seguir una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños.
¿Y si quiero mantener o perder peso?
Siempre recomendamos que la pérdida de peso sea poco a poco, de manera controlada, responsable y sana. En ocasiones, llevamos a cabo una alimentación correcta, pero no prestamos atención al estado de nuestra flora o microbiota intestinal. El equilibrio de nuestra flora o conjunto de microorganismos que viven en el intestino puede ayudar a favorecer la ganancia o pérdida de peso. Por lo que su desequilibrio puede hacer que no perdamos kilos.
Repartir las comidas en 5 al día y en pequeñas cantidades: desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena. Dar más importancia a las frutas y verduras en nuestro día a día. Debemos convertir a las verduras en las protagonistas de nuestros platos: así, deben ir en mayor cantidad que el resto de alimentos. Practicar ejercicio físico diario para quemar calorías. Si nunca practicas ejercicio físico, comienza poco a poco y ve aumentando la frecuencia y el tiempo. Practica actividades que te gusten y relajen.
Además de recurrir a un suplemento para bajar de peso, es muy importante complementarlo con una dieta y hábitos de vida saludables. ¿El motivo? La leptina que regula la sensación de saciedad. Por ello, el equilibrio de acción entre ambas es esencial para no sentir sensación de hambre constante o ansiedad.
Siempre puedes buscar apoyo en tu nutricionista o endocrino para bajar de peso, y más aún si existe una patología o algún desorden, dificultades para perder peso u obesidad.
Recuerda que los complementos alimenticios nunca deben sustituir una dieta variada y equilibrada.