A muchos, el pastel de merluza o el pastel de pescado en general les puede sonar viejuno; quizá no está de moda. Pero eso no quiere decir que no esté rico y que no venga de maravilla para cualquier celebración, porque es de esos platos que puedes preparar con cierta antelación y que se come frío.
Además, ¿es que los viejunos no tenemos derecho a disfrutar también? Me juego algo a que en tu casa también hay gente viejuna poco aficionada a los pokés, las pizzas y los cuencos de ramen… Dales un gusto, qué te cuesta, pardiez.
Y luego está que si preparas este pastel en una linda terrina cerámica y lo adornas como es debido, sigue siendo un plataco interesante y lucido. Que sí.
Lo puedes montar con tanto lujo o economía como te guste: la merluza congelada sale a buen precio, no es necesario usar merluza de pincho, y con los langostinos, tres cuartos de lo mismo. Es un receta que tus invitados disfrutarán mucho por su versatilidad, porque es fácil de comer y porque la puedes servir fría o caliente.
Ingredientes
- 500 g de merluza limpia
- 2 puerros
- 6 huevos
- 4 cucharadas de tomate frito
- 1 kilo de langostinos
- 1 vaso de fumet de pescado (huesos de rape, espina y cabeza de la merluza, zanahoria, puerro, cebolla…). He sustituido la nata por caldo de pescado.
- Mayonesa (1 huevo, aceite de oliva virgen extra)
- Mostaza en grano
- Alcaparras
- Lechuga mézclum
- Aceite de oliva virgen extra
Elaboración Paso a Paso
- Cocer el pescado: Ponemos en una olla Medio litro de agua y una cucharadita pequeña de sal, cuando rompa a hervir el agua le añadimos el pescado y dejamos cocer 2 ó 3 minutos. Podemos cocerlo con el pescado, añadimos los langostinos al agua hirviendo y lo sacamos pasado 2 minutos, los pasamos directamente a un recipiente con agua muy fría.
- Preparar el sofrito: Picamos media cebolleta en dados pequeños. Seguidamente ponemos en una sartén 2 cucharadas soperas de aceite de oliva, llevamos al fuego y añadimos la cebolleta picada, rehogamos a fuego medio y cuando esté poniéndose transparente añadimos los langostinos crudos troceados, una pizca de sal y pimienta. Salteamos a fuego fuerte 1 minuto. Desmenuzamos el pescado en trozos y añadimos a la sartén, damos unas vueltas y apartamos. Dejamos que enfríe.
- Mezclar los ingredientes: Ahora, ponemos en un bol los huevos y los batimos, seguidamente le añadimos la leche evaporada, puedes sustituirla por nata(crema de leche). Mezclamos bien la leche con el huevo y añadimos el sofrito que tenemos en la sartén de pescado, cebolleta y langostinos. Añadimos unos palitos de surimi o cangrejo troceados y batimos todo con la batidora.
- Elaboración: Hacemos un sofrito en una sartén con el puerro picado y cuando esté pochado, añadimos la merluza desmenuzada en trocitos y rehogamos bien. Añadimos las cucharadas de tomate frito (casero o de bote), para darle color al pastel de pescado de merluza y langostinos y rehogamos. Batimos toda la mezcla en una batidora eléctrica y lo ponemos de nuevo a la sartén añadiendo el fumet de pescado. Dejamos que reduzca a fuego bajo unos 5 minutos y quede todo bien integrado.
- Hornear: Precalentamos el horno a 180 ºC. Una vez que tenemos todo bien batido, engrasamos el molde apto para horno que vayamos a utilizar, yo he usado un molde tipo plum cake, y volcamos la mezcla. Batimos los 6 huevos en un bol y añadimos en él la mezcla. Mezclamos bien y vertimos después en un molde rectangular y horneamos al baño María (con agua en la bandeja del horno) a 180 ºC durante 35-40 minutos, vigilando hasta que esté listo. Cuando metamos un cuchillo y salga limpio.
- Enfriar y desmoldar: Dejamos enfriar y desmoldamos en frío. Cuando el pastel esté cuajado, saca la terrina y deja enfriar por completo a temperatura ambiente. También puedes enfriar durante 2 horas en la nevera el pastel y pasado ese tiempo y a la hora de servirlo cubrimos con la salsa rosa y los langostinos.
- Decorar: A la mayonesa (casera o de bote) le añadimos una cucharada de mostaza en grano para darle color y sabor, que utilizaremos para decorar el pastel de pescado de merluza y langostinos. Cuando ya esté frío el pastel lo desmoldamos y cubrimos la parte de arriba con la mayonesa y la mostaza y decoramos a nuestro gusto con los langostinos, las alcaparras y la lechuga mézclum.
Trucos y Consejos
- Esta receta se puede elaborar con otros pescados además de con merluza. Se puede hacer con cabracho, lubina, etc.
- He sustituido la nata por fumet de pescado, así es más ligero y lo pueden comer los intolerantes a los lácteos. Es un pastel de pescado sin nata.
- A mí me gusta poner solo mayonesa con mostaza en la parte de arriba del pastel de pescado de merluza y langostinos, pero también puedes cubrir las paredes.
- Utiliza un molde alargado de silicona, será mucho más fácil de desmoldar.
- Decora la parte de arriba con langostinos y alcaparras. Puedes ponerle en la base, lechuga mézclum, canónigos, escarola… y añadir algún langostino más.
- Si quieres, en Navidad, puedes decorarlo haciendo un pino (o varios) con las alcaparras en la parte de arriba del pastel; queda muy chulo y a tus invitados les va a encantar. También puedes decorarlo con caviar o con sucedáneo de caviar o con huevas de tobiko. Imaginación al poder.
Listo!! El Pastel de merluza y langostinos es una receta sencilla de elaborar y que cunde mucho. Tan solo necesitas pescado de buena calidad. Una receta familiar perfecta para fiestas y celebraciones. Puedes ponerla el día de Nochebuena o el día de Navidad como primer plato. Se puede dejar preparada el día antes y decorarla de forma especial para las fiestas navideñas.
A esta receta también se le conoce como pudin o budin de pescado y se puede elaborar variando el pescado principal. Es muy fácil de comer, solo tienes que partirla en lonchas y servirla. Ideal para los niños porque no lleva espinas.
Pastel de pescado - Karlos Arguiñano
Este “Pastel de pescado con langostinos” es un entrante exquisito que entusiasmará a vuestros comensales, os saldrá baratísimo y encima es súper fácil de hacer. Reparte las raciones antes presentarlo en la fuente de servir y tendrás el trabajo adelantado.
Juega con tus gustos y los ingredientes que tengas en casa. Yo le he puesto 4 boquerones solamente y le dan un punto de sabor que me parece súper rico, el vinagre ahí juega su baza de aportar un ácido. El atún también da consistencia, y el tomate concentrado, los piquillos y el ketchup, aportan no sólo sabor, también color. Puedes ir viendo si te gusta agregárle un poco más o un poco menos.
Los langostinos engalanan el pastel, no hay duda, le dan ese toque de celebración que las Navidades piden, pero también puedes sustituirlos por mejillones, tomates cherrys, aceitunas, lo que más te guste y se ajuste a tu bolsillo. Conviene no quedarse corto pero tampoco pasarse de horneado, porque aunque no es fácil que se seque, es una posibilidad que existe y que no queremos que ocurra.
Aunque he utilizado estilismo navideño, este pastel lo hago mucho en verano, es un entrante con el que siempre, siempre aciertas, le gusta a todo el mundo.
Tabla Nutricional Aproximada (por ración)
Nutriente | Cantidad |
---|---|
Calorías | 250-350 kcal |
Proteínas | 25-35 g |
Grasas | 15-25 g |
Carbohidratos | 5-10 g |