Entre mis favoritos se encuentra sin duda este pastel, que suelo hacer muchas veces por lo fácil que resulta. Utilizo el hojaldre convencional que encuentro en las grandes superficies, el de mantequilla que es más rico, pero si vosotros tenéis un pastelero de confianza que pueda proporcionaros planchas que utilizan ellos, es muchísimo mejor.
He hecho con anterioridad hojaldre, pero es muy delicado y difícil de conseguir, así que para un apuro o cuando tengo prisa, siempre utilizo estas planchas. El hojaldre en su origen cada hoja se hacia por separado y luego se unían, es de origen árabe aunque ya los griegos y romanos tenían referencia de repostería hojaldrada.
La referencia francesa del hojaldre es la de un pintor impresionista Claude Gelée, que en aquella época debido a su extrema pobreza, se dedicó a la pastelería, siendo a su vez un excelente pastelero.
Si no os apetece poneros a preparar hojaldre casero, con lo que quedaría una tarta de lujo, podemos disfrutar igualmente en casa de un estupendo milhojas de crema utilizando las planchas de hojaldre ya preparadas que existen en el mercado.
En casa cuando éramos pequeños una de esas recetas de postre sencillas y resultonas. Uno de los que más nos gustaban y que preparábamos con mi madre, eran los milhojas de crema. Hoy he preparado un milhojas de crema pastelera en casa que, he de decir que me ha encantado.
Parece ser que el origen de esta tarta se remonta al siglo XVII, ya que por esa época aparece en el libro La cocina francesa, una descripción de cómo debe de ser y como prepararlo.
El hojaldre es un aliado importante en cocina porque teniendo la base lista, lo demás es coser y cantar, podemos poner una crema pastelera y hacer la Tarta de crema y fresas, o también las de formato individual, Tartaletas de crema y manzanas, También puedes hacer una crema pastelera artesana o acortar camino y hacer la CREMA PASTELERA EN MICROONDAS EN 4 MINUTOS, que está divina, y darle a esta tarta un complemento muy del gusto de todos como es la crema pastelera. Hojaldre de crema, peras y nueces.
De forma fácil y rápida podremos disfrutar de un estupendo milhojas de crema. Podemos servirla entera o presentarla en porciones cortándolas con un cuchillo de sierra.
Me encanta esta receta y la he hecho muchísimas veces porque saca de un apuro y siempre suelo tener alguna lámina de hojaldre en la nevera y no tengo ni que planificarlo. Su preparación es muy fácil, con un proceso de elaboración agradable y cómodo y con un resultado extraordinario.
Hay infinidad de recetas de tartas con hojaldre pero esta receta por su facilidad, sabor y presentación tan bonita la considero de las mejores que puede hacer cualquiera incluso aquellos que se están iniciando en el mundo de la repostería básica.
Que a nadie le amarga un dulce es una expresión popular bien conocida. Pero si además hablamos de un postre como esta tarta de manzana con crema pastelera, ¡seguro que un bocado basta para alegrarte el día!
Con esta receta, te enseñamos cómo preparar una exquisita tarta de manzana con crema pastelera al estilo tradicional, con la que convertir el momento del postre en una auténtica fiesta para tus sentidos. La frescura de las manzanas, con su característico toque ácido, el dulzor de la crema, la textura suave y delicada del hojaldre... ¡Todo ello, fundido en un solo bocado!
Si te gusta esta tarta de manzana con crema pastelera, te encantará saber que esta es solo una de las mil y una variantes que existen de este popular postre con frutas. Entre las más famosas podemos citar a la tarta tatín, de origen francés, considerada una tarta de manzana invertida. En esta tarta de hojaldre, la masa se coloca sobre la fruta y se da la vuelta una vez horneada, logrando una presentación realmente espectacular.
En el ‘apple pie’ tradicional de los países anglosajones, sin embargo, la masa envuelve todo el relleno, como si se tratara de una empanada. La tarta de manzana también es un postre típico en Holanda, donde se cierra la parte superior entrecruzando tiras de hojaldre, creando un efecto realmente decorativo. Por supuesto, en España este postre también forma parte del recetario tradicional, en el que nos hemos inspirado para esta deliciosa tarta de manzana con crema pastelera.
Ingredientes
Para 10 personas, 0.4€/persona, 312kcal/100g:
- 2 planchas de hojaldre rectangulares (de vuestra marca preferida) o 420 g. de masa de hojaldre casero
- Azúcar blanquilla para espolvorear en el hojaldre y azúcar glass para decorar
Para la crema pastelera:
- 500 ml leche entera
- 40 g de fécula o almidón de maíz
- 1 palito de canela
- La piel de un limón y una naranja
- 90 g de azúcar
Elaboración de la Crema Pastelera
Lo primero que vamos a hacer es la crema pastelera. Empezamos preparando la crema pastelera, algo que podemos hacer con antelación al momento en que decidamos ponernos con el milhojas.
Comenzamos diluyendo la fécula de maíz en 75 ml. Calentamos el resto de la leche con las pieles de limón y naranja y el palito de canela.
Como hacer crema pastelera, facilísimo | Mi tarta preferida
- Calentamos la leche en una cacerola con la vaina de vainilla o las ramas de canela, retirando antes un vaso para diluir la maizena, en frío.
- En un bol batimos enérgicamente los huevos con el azúcar y la leche fría donde hemos diluido anteriormente la maizena.
- Cuando la leche comience a hervir, vertemos sobre la mezcla que hemos batido de huevos y azúcar, maizena y leche.
- Removemos bien hasta que todo quede bien integrado.
- Ponemos de nuevo al fuego y la llevamos a ebullición.
- Hervimos durante dos o tres minutos sin parar de remover.
- Retiramos, la ponemos en una fuente y la tapamos con film transparente, procurando que el plástico este en contacto con la crema para que no se forme costra.
- Dejamos enfriar en la nevera.
Sin parar de remover en ningún momento y a fuego medio, cocinamos la crema mientras se va espesando. Es importante remover la crema de vez en cuando para que no forme una costra dura en la superficie mientras se va enfriando.
Cuando la crema esté totalmente fría la tapamos con papel film de forma que este quede en contacto directo con la crema.
Si la haces el día anterior y está demasiado sólida para extenderla, podéis triturarla con la batidora y se volverá cremosa.
Preparación del Hojaldre
Siempre podemos preparar un milhojas con más capas. Pinchamos con un tenedor toda la superficie de las planchas para evitar que la masa suba durante el horneado. Colocamos la primera capa de hojaldre sobre la fuente definitiva de servir.
Lo primero que haremos será la crema pastelera ya que debe estar fría para utilizar.
Estirar el hojaldre, cortar una tira de unos 2 cm todo alrededor y poner las tiras en los bordes del hojaldre a modo de marco, antes pintaremos con agua para que se peguen bien y pinchamos todo el fondo. Hornear en horno precalentado a 190º con calor abajo y arriba unos 15 minutos o hasta que veamos el hojaldre ligeramente tostado. Aguardar a que enfríe y extender la crema pastelera en el interior, cubrir con las frambuesas y las moras. Servir.
Puedes hacer el horneado del hojaldre unas horas antes y reservarlo (pero no en la nevera), lo mismo que la crema pastelera (sí en la nevera) y a última hora, cubrir el hojaldre con la crema y la fruta y listo. De este modo el hojaldre no se humedecerá por efecto de la crema y estará crujiente en el momento de servirlo. A disfrutar de esta riquísima Tarta de hojaldre y crema con frambuesas.
Información Nutricional
Semáforo nutricional:
El semáforo nutricional es un sistema de colores que permite entender los valores nutricionales de una forma clara, rápida y completa.
Una ración contiene:
- Calorías: 721 (36% de la ingesta de referencia)
- Grasa: 44,9g (64% de la ingesta de referencia)
- Grasa saturada: 18,6g (93% de la ingesta de referencia)
- Azúcares: 31,2g (35% de la ingesta de referencia)
- Sal: 0,3g (5% de la ingesta de referencia)
La Ingesta de Referencia (IR) es una guía sobre la cantidad total de calorías y de varios nutrientes que debemos ingerir al día para mantener una dieta sana. La información sobre los porcentajes de IR indica lo que supone la cantidad de nutriente de una ración respecto a la IR para ese nutriente en el día.
Los porcentajes de Ingesta de Referencia (IR) están calculados para una mujer adulta con una ingesta diaria de 2000 Kcal. Las necesidades nutricionales individuales pueden ser más altas o más bajas, en función de sexo, edad, nivel de actividad física y otros factores.
Enfermedades para las que está recomendada esta receta:
- Ácido úrico y gota
- Alergia al pescado
- Anemia ferropénica (falta de hierro)
- Anemia perniciosa (carencia de vitamina B12)
- Anemia por carencia de ácido fólico
- Estreñimiento
- Gastritis
- Hipertensión arterial
Enfermedades para las que no está recomendada esta receta:
- Alergia a la caseína
- Alergia al huevo
- Cálculos en la vesícula biliar
- Cálculos renales
- Diabetes mellitus
- Hipercolesterolemia
- Hipertrigliceridemia
- Intolerancia a la lactosa
- Intolerancia al gluten (celiaquía)
- Meteorismo
- Obesidad o sobrepeso
- Osteoporosis
| Nutriente | Cantidad Diaria Orientativa |
|---|---|
| Calorías | 2.000 Kcal |
| Grasa | 70 g |
| Grasa saturada | 20 g |
| Azúcares | 90 g |
| Sal | 6 g |