Si hablamos de tartas de manzana, podemos encontrar miles de recetas. Es un postre con ingredientes tan sencillos y comunes en nuestras cocinas que existe una gran variedad de recetas. Quizá es mucho asegurar que todas las abuelas hicieran en su momento esta tarta de manzana, pero sin duda es una receta con solera y que se habrá comido en muchas casas, cuando las tartas no podían llevar demasiados ingredientes y florituras como las de ahora y se inventaban tarta sencillas, pero deliciosas, con un huevo y cuatro manzanas que rondaban por la fresquera.
Esta tarta de manzana es fácil y rápida de hacer. Es perfecta para esos días en los que tenemos un montón de manzanas, queremos aprovecharlas de algún modo, pero no nos apetece complicarnos la vida. A continuación, exploraremos diferentes versiones de este postre icónico, desde la tarta de manzana de la abuela hasta el famoso Apple Pie.
Tarta de Manzana muy Fácil, Rápida y Deliciosa
Tarta de Manzana de la Abuela: Sencillez y Tradición
Esta tarta de manzana de la abuela cumple esas características, es fácil, cualquiera hasta el más inexperto la puede hacer, no se necesitan grandes electrodomésticos, nada más que una batidora de las de toda la vida y lleva pocos ingredientes, ¿qué más se le puede pedir? Pues que os animéis con ella y os deis el gustazo de en 30 minutos disfrutar de una tarta de manzana como las de siempre.
Ingredientes:
- Leche
- Azúcar
- Huevo
- Mantequilla blanda (no derretida)
- Harina
- Levadura
- Manzanas
Preparación:
- En un bol echamos la leche, el azúcar, el huevo, la mantequilla blanda, pero no derretida, la harina, la levadura y dos cuartos de una de las manzanas.
- Trituramos todo con una batidora de mano.
- Por otra parte, pelamos y cortamos las manzanas en láminas como si fuesen patatas para una tortilla.
- Precalentamos el horno a 180 grados.
- Engrasamos con un poco de mantequilla o margarina un molde redondo de unos 24 centímetros de diámetro.
- Echamos la masa y horneamos durante 30 minutos.
- Mientras, en un cacito, calentamos la mermelada, el agua y el azúcar.
La tarta de manzana de la abuela con su glaseado y la fruta incorporada no necesita mucho más acompañamiento. Podemos servirla con un poquito más de mermelada o de nata montada.
Apple Pie: Un Clásico Internacional
El Apple pie o tarta de manzana es una receta que muchos hemos visto alguna vez y que es al fin y al cabo una empanada rellena de manzana con un enrejado muy característico, un postre perfecto. Un clásico que hemos visto en cientos de series y películas por su característica forma enrejada, y como no recordar la famosa película American Pie donde se hizo famoso esta tarta de manzana.
El origen del Apple pie es inglés, aunque se puede consumir por todo el centro de Europa con normalidad. En España no es muy común ya que tenemos otras recetas más comunes como este pastel de hojaldre de manzana pero os garantizo que si lo hacéis os va encantar. Esta es la receta inglesa del Apple pie, que es la que vamos a hacer hoy y luego la receta americana del Apple pie. Tienen pequeñas diferencias pero al fin y al cabo es una receta de tarta de manzana.
Preparación de la Masa Quebrada
Esta receta de tarta se hace con masa quebrada, es un tipo de preparación para recetas de tartas y pasteles que es algo delicada pero que hacerla casera es una maravilla, aunque si quieres puedes comprarla ya hecha.
Ingredientes para la masa:
- Harina de trigo tamizada
- Sal
- Mantequilla fría cortada en trozos
Elaboración:
- En un bol incorporamos la harina de trigo tamizada, la sal y la mantequilla fría cortada en trozos.
- Con la ayuda de un aplastador, mezclamos la mantequilla fría con la harina.
- Amasamos rápidamente todos los ingredientes para que no se caliente la mantequilla, pero de manera que se logren integrar lo suficiente.
Preparación del Relleno de Manzana
Ingredientes para el relleno:
- Manzanas
- Mantequilla o caramelo salado
Elaboración:
- Pelamos las manzanas y las cortamos en láminas.
- En una olla colocamos las láminas de manzana y las mezclamos con la mantequilla o con el caramelo salado (en mi caso lo hice con mantequilla).
- Calentamos esta mezcla a fuego lento durante 15 minutos, removiendo constantemente y cuidando que las manzanas no se vayan a romper. Poco a poco iremos obteniendo una mezcla jugosa y cargada de sabores.
- Mientras las manzanas se enfrían, sacamos la masa del frigorífico y la dividimos en dos partes iguales. Luego, enharinamos la superficie y con un rodillo estiramos cada parte hasta formar dos circunferencias de la misma medida.
Montaje y Horneado
- Luego cortamos la otra circunferencia en tiras de 1,5 cm de ancho.
- Acomodamos las tiras de masa sobre el pie de un extremo al otro, de forma paralela y con una pequeña separación entre cada una. Luego, tomamos una de las tiras restantes y la colocamos de manera perpendicular sobre las tiras, levantando cada tira alternada para pasar la nueva tira por encima y por debajo.
- Una vez terminado el entrelazado, presionamos los bordes de las tiras junto con la base del pie para sellarlas.
- Pincelamos la masa con huevo batido, espolvoreamos azúcar granulada por encima y horneamos a 170°C durante una hora.
Tarta de Manzana con Pasta Brisa: Una Opción Delicada
Como es obvio, para esta receta necesitaremos manzanas. Cualquier manzana puede servir, aunque los mejores resultados se consiguen con manzanas reinetas, Granny Smith o calvilla blanca, ya que son variedades dulces y no se deshacen al hornearlas. La base para esta tarta es una pasta brisa o masa quebrada, que aunque la podéis comprar directamente, os recomiendo que la hagáis vosotros mismos.
Al ser una tarta de manzana sin crema pastelera, tan solo tendremos que estirar las manzanas sobre la masa. Utilizaremos azúcar y miel para endulzarla y un poco de canela en polvo para darle un toque de sabor. Esta tarta de manzana con pasta brisa sin crema pastelera es la receta perfecta para la el final del verano. Es la estación de las manzanas, por lo que es una receta ideal y fácil para deshacernos de ellas.
Para comenzar esta tarta de manzana necesitaremos tener la masa quebrada ya lista. Comienza con la masa colocando la mantequilla (guarda una barra para más adelante), la harina y una pizca de sal en una batidora de pie. Comienza a mezclar, añadiendo con cuidado el agua helada, y continúa amasando hasta obtener una masa rugosa, que luego colocarás sobre una tabla de repostería.
Pela las manzanas, córtalas en trozos pequeños y remójalas en una solución de agua y limón. Pon en una cacerola el azúcar y la canela, añade un poco de agua y cocina hasta obtener caramelo. Agrega una barra de mantequilla y las manzanas. Divide la masa por la mitad. Extiéndelo con un rodillo y coloca la primera mitad como base en un molde para pastel untado con mantequilla. Luego, vierte la mezcla de manzana y cubre con la masa restante. Coloca el recipiente en el horno, en la tercera rejilla. Seleccione la función de calentamiento por convección de aire forzado. Temperatura: 180°.
Tarta de Manzana de Karlos Arguiñano: Un Toque de Autor
Es curioso cómo la manzana en crudo es una fruta que no me entusiasma, pero si me la dan cocinada me vuelvo loca. Las tartas de manzana siempre me hicieron ojitos y cuando veo nuevas recetas me lanzo a probarlas sin pensar. De su libro Las recetas de toda la vida publicado en 2012 (ha llovido, sí). He tardado unos años en ponerme con ella, pero nunca es tarde si la dicha es buena, dice el refrán. Y os aseguro que en esta ocasión no se equivoca lo más mínimo.
Preparación de la crema pastelera:
- Ponemos la mitad de la leche y la rama de canela en una cazuela y calentamos a fuego suave.
- Mientras tanto mezclamos la harina de maíz refinada, el azúcar, la otra mitad de la leche, las yemas y los huevos enteros en un recipiente hondo.
- Cuando la leche esté caliente la vertemos sobre esta mezcla y removemos de nuevo para integrar.
- Vertemos el conjunto en la cazuela y llevamos al fuego. Removemos sin parar hasta que espese.
- Terminamos la crema de relleno añadiendo las dos manzanas, peladas y ralladas.
Preparación de la base:
- Ponemos los huevos, la yema y el azúcar en un recipiente amplio y hondo. Batimos bien con unas varillas eléctricas.
- Añadimos la mantequilla en punto de pomada sin dejar de batir.
- La envolvemos en papel film y la llevamos a la nevera un mínimo de 30 minutos para que coja cuerpo y endurezca ligeramente.
- Cubrimos la base y los laterales de un molde para tartas de 26 cm y lo llevamos al horno, precalentado a 180 ºC con calor arriba y abajo, para cocer la base durante 15 minutos. Retiramos y reservamos.
Montaje y decoración:
- Rellenamos la base de la tarta con la crema pastelera de manzana, extendiendo bien.
- Pelamos, cortamos por la mitad, descorazonamos y laminamos las cinco manzanas restantes y decoramos con ellas toda la superficie.
- Cuando la tarta esté templada, para darle brillo y que quede bonita, la pincelamos con mermelada de albaricoque o de melocotón diluida en un poco de agua.
- Dejamos enfriar en la nevera hasta el momento de consumir, decorada con unas hojas de menta.
Yo me comería un trozo de esta tarta de manzana de Karlos Arguiñano a cualquier hora del día, pero el mejor momento es el del postre. Y, como no, acompañada de una infusión o una tacita de café.