¡Hay que ver cómo pasa el tiempo! ¡Parece que dentro de nada estaremos en primavera! Esta receta te enseñará a preparar una deliciosa torta de melocotón con crema chantilly, ideal para disfrutar en cualquier época del año.
La crema diplomática no es más que una crema pastelera suavizada con crema chantilly o nata montada.
Ingredientes
Merengue
- 4 claras de huevo
- 200 gr azúcar
- 14 gr harina de maíz o maicena
- Un chorrito de vinagre o zumo de limón
Bizcocho de melocotón y Proseco
- 3 huevos L
- 175 gr harina de repostería
- 100 gr aceite de girasol
- 165 gr azúcar
- 170 gr suero de leche o buttermilk
- Media cucharadita de bicarbonato
- 2 cucharaditas de levadura
- 1 melocotón mango, o nectarina (puede ser en almíbar)
- 50 ml vino Proseco
- Unas gotas de esencia de melocotón
Crema diplomática
- 500 gr leche entera
- 100 gr yemas de huevo
- 120 gr azúcar
- 50 gr harina de maíz o maicena
- 50 gr mantequilla en dados a temperatura ambiente
- 8 gr hoja de gelatina
- 400 gr nata líquida 35% MG
- 80 gr Azúcar glas
- Vainilla al gusto
Montaje
- 200 gr Frambuesas
- 2 melocotón mango, o nectarina (puede ser en almíbar)
- El jugo de haber macerado el melocotón
Preparación
Merengue
Para la elaboración de la tarta, lo primero que haremos será el merengue.
- Precalentar el horno a 140ºC.
- Dibujar sobre un papel de horno dos círculos de 20cm de diámetro aproximadamente. Dar la vuelta al papel y colocarlo sobre una bandeja de horno.
- Hacer un merengue suizo: mezclar las claras con el azúcar pero sin batir.
- Poner al baño maría removiendo hasta que se disuelva el azúcar, ojo la temperatura no debe de pasar de 60ºC para que no cuajen las claras.
- Retirar del fuego y montar en la Kitchen Aid o montadora hasta que la mezcla esté firme y brillante (tarda unos 10 minutos). A los 5 minutos de empezar a batir añadir el chorrito de vinagre o zumo de limón.
- Una vez montado, añadir la maicena tamizada y mezclar a mano con una espátula con movimientos envolventes.
- Repartir el merengue entre los dos círculos, que habíamos hecho en el papel de horno, procurando darle volumen con la ayuda de una espátula.
- Hornear a 140ºC durante los primeros 30 minutos y a 110ºC durante una hora más.
- Dejar que pierda temperatura y reservar hasta el montaje de la tarta.
Bizcocho de melocotón y Proseco
- Pelar, trocear el melocotón y ponerlo a macerar en vino Proseco durante al menos 8 horas.
- Precalentar el horno a 170ºC.
- Tamizar la harina con la sal y la levadura en polvo.
- Batir el aceite con el azúcar, cuando esté integrado, añadir los huevos de uno en uno, hasta que blanqueen.
- Añadir a la mezcla, sin dejar de batir un tercio de las harinas tamizadas, a continuación, la mitad del buttermilk, cuando esto bien integrado repetir la operación y terminar por último añadiendo el último tercio de las harinas.
- Si no disponemos de Buttermilk se puede hacer un sustituto casero, mezclando 250ml de leche con un buen chorro de limón, dejarlo reposar unos minutos.
- Por último, añadir la esencia de melocotón.
- Engrasar muy bien dos moldes redondos de 20cm, aplicando mantequilla o spray anti adherente por todas partes, y repartir la mezcla entre ambos, asegurándonos que no sobrepasamos las ¾ partes de su capacidad.
- Añadir el melocotón macerado y muy escurrido repartiéndolo entre los dos moldes.
- Reservar el jugo de haber macerado los melocotones para almibarar los bizcochos.
- Hornear a 170ºC durante 20-25 min. aproximadamente. Sabremos si está cocido, cuando al insertar una brocheta o pincho, este sale limpia.
- Sacar del horno y dejar enfriar completamente.
Crema diplomática
- Poner a hidratar las hojas de gelatina en agua muy fría.
- A continuación haremos una crema pastelera, para ello en un bol blanquearemos las yemas con el azúcar hasta que doble su volumen.
- Separa una pequeña parte de leche y desleír en ella la maicena.
- Poner la leche al fuego y cuando hierva verter sobre las yemas blanqueadas con el azúcar.
- Mezclar bien con la ayuda de unas varillas, añadir la vainilla.
- Volver a poner al fuego y cuando empiece a hervir añadir la maicena desleída.
- Remover bien y cocer la mezcla durante un par de minutos hasta que espese.
- Retirar del fuego, añadir la gelatina hidratada bien escurrida, remover bien, colar y dejar que pierda temperatura.
- Cuando la crema esté sobre 40-45ºC, añadir la mantequilla en dados.
Si celebráis el cumpleaños en verano, ¡la tarta de verano con bizcocho integral es perfecta para soplar las velas! Fresca, suntuosa y diseñada para ser disfrutada por quienes buscan recetas sin lactosa o con productos menos refinados. La tarta de verano tiene capas de bizcocho integral alternadas con una crema hecha con leche y nata de soja y azúcar moscovado. Su sabor será más delicado y perfecto para todos los amigos.
Para preparar la tarta de verano con bizcocho integral, lo primero que debéis hacer es la base. Verted los huevos en el bol de una batidora de pie equipada con varillas. Añadid también la cáscara de limón, solo la parte amarilla y poned la máquina a velocidad media durante unos 15 minutos. Debéis obtener una mezcla esponjosa, clara y espumosa. Mezclad delicadamente de abajo hacia arriba con una varilla. Una vez que tengáis una mezcla homogénea, transféridla a un molde de 22,5 cm forrado con papel de horno. Hornead en horno estático precalentado a 175° durante unos 45 minutos. Sin quemaros, volcádlo inmediatamente sobre una rejilla y dejádlo enfriar completamente. Mientras tanto, preparad la crema. En un cazo, verted la leche de soja, la miel, las semillas extraídas del vaina y la vaina misma. Mientras tanto, en otro cazo, verted las yemas y el azúcar. Cuando la leche empiece a hervir, verted una pequeña parte en el cazo con las yemas. Mezclad para atemperar la mezcla, añadid después el resto, mezclad de nuevo y llevad todo al fuego. Transferid a un bol, cubrid con film transparente en contacto y dejad enfriar primero a temperatura ambiente y luego en el frigorífico durante al menos 1 hora. Transcurrido este tiempo, montad la nata con varillas eléctricas. Extraed 100 g e introducidla en una manga pastelera con boquilla lisa de 10 mm. Mezclad con una varilla de abajo hacia arriba hasta obtener una consistencia homogénea. Transferidlo dentro de una manga pastelera con boquilla lisa y guardad en el frigorífico. En este punto, recuperad el bizcocho. Luego, usando un cuchillo largo dentado, dividid el bizcocho en 3 discos del mismo grosor.
Rellenad entonces el primer disco con la mitad de la crema diplomática de leche de soja y colocad aproximadamente 3/4 sobre la crema. Las restantes servirán para la decoración. Cubrid con el segundo disco de bizcocho integral. Colocad sobre la segunda capa de bizcocho la crema chantilly restante y añadid encima las rodajas de melocotón. Decorad con las cerezas restantes, las ciruelas y el melocotón cortado en rodajas. Completad con los copetes de nata y de crema de soja alternados y las hojitas de menta. En lugar de melocotones, ciruelas y cerezas, podéis utilizar frutos del bosque o fresas.
Crema Chantilly FACIL Y RAPIDO
Crema Chantilly
Karlos Arguiñano enseña a preparar crema chantilly, una crema tan popular que puedes usar para rellenar roscones, decorar tartas, complementar postres o acompañar frutas.
La crema chantilly es una de las preparaciones más simples y rápidas de hacer. Solo necesitas montar la nata junto con la esencia de vainilla y el azúcar glas, batiendo hasta lograr una textura firme.
- Vierte la nata en un bol y asegúrate de que esté bien fría. Añade la esencia de vainilla y el azúcar glas.
- Con una batidora de varillas eléctrica, comienza a batir a velocidad media, incrementándola gradualmente. Hazlo con movimientos uniformes y constantes. Es importante no sobrebatir, ya que la crema podría cortarse. La crema estará lista cuando se formen picos firmes, tenga un aspecto brillante y conserve su forma.
Karlos Arguiñano aconseja que la nata esté bien fría al momento de montarla, ya que, de lo contrario, no lograrás la textura ideal al batir. Si acabas de comprarla y no está suficientemente fría, puedes acelerar el proceso colocándola unos 20 minutos en el congelador o sumergiéndola en un bol con agua y hielo hasta que alcance la temperatura adecuada. Para evitar un choque de temperatura, puedes enfriar las varillas de la batidora en la nevera antes de usarlas. Este pequeño detalle hará una gran diferencia en el resultado final.
La cantidad de grasa en la nata es clave. Si deseas una versión más ligera, asegúrate de que contenga al menos un 35% de materia grasa, ya que esto es importante para que monte correctamente y conserve su textura cremosa. Recuerda que la nata duplica su volumen al batirla, así que ajusta las cantidades según tus necesidades. Si requieres más, lo mejor es repetir el proceso desde el principio para garantizar la frescura y calidad de la crema chantilly.
La vainilla es el aromatizante clásico de esta crema, por lo que no olvides incluirla. Puedes usarla en formato líquido o extraer las semillas de una vaina. La crema chantilly es un acompañamiento versátil que complementa infinidad de postres.
Es perfecto para coronar pasteles, tarta Pavlova y mousse de chocolate. Los postres que más destacan con crema chantilly incluyen: tarta de chocolate, tarta de zanahoria, tiramisú, crepes, brownies, profiteroles, tartas de frutas, cheesecake y cualquier postre que necesite un toque cremoso y ligero.