Hacer pan casero se ha convertido en una afición muy productiva, con beneficios que van desde disfrutar de un pan hecho en casa hasta el aroma exquisito que invade el hogar. Hoy en día, afortunadamente, ya hay muchos obradores que trabajan panes de gran calidad, pero la elaboración de pan por un aficionado no tiene competencia. Es maravilloso amasar en casa, jugar con la masa, hundir nuestras manos en harina y agua; la sensualidad del amasado solo se puede comparar con el relax mental que produce y la felicidad que proporciona el resultado.
Este pan de molde de masa madre es increíblemente suave y esponjoso, elevando tus sándwiches a otro nivel en un abrir y cerrar de ojos. No tengas prejuicios con el nombre y pienses que con este pan tus sándwiches a partir de ahora van a dejar de ser suaves y esponjosos.
Estos pancitos tienen una miga alveolada, tierna, jugosa y llena de sabor. Podrás disfrutar de ellos en la comida o cena, también en el desayuno o en un bocadillo a la hora de la merienda. ¡Están impresionantes!
¿Qué Necesitamos?
En primer lugar, tener ganas y disfrutar con ello. Si puede ser, utilizar harina lo menos refinada posible y tener algo de tiempo, a la mayoría durante la semana se le hará cuesta arriba, pero el fin de semana es un momento ideal. Os invito sinceramente a probar a amasar pan en casa por lo menos de cuando en vez.
Ingredientes:
- 175 g de harina del país (harina de trigo gallego o harina panificable, 175W)
- 200 g de harina de fuerza (350W)
- 90 g de MASA MADRE muy activa alimentada ese mismo día y usada 1 hora después
- 250 ml de agua
- 7 g de sal
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Si no tienes MASA MADRE:
Puedes poner 8 g de levadura fresca de panadería o 3 g de levadura seca de panadería. Amasas todos los ingredientes juntos durante 10 minutos, dejas en reposo la masa en lugar abrigado durante 2 horas, recuperas la masa, formas los panecillos y dejas fermentar hasta que doblen su tamaño (aprox 40 minutos o 1 hora) y horneas como explica la receta.
Aquí tienes una tabla de ingredientes para que te sea más fácil:
Ingrediente | Cantidad |
---|---|
Harina del país | 175 g |
Harina de fuerza | 200 g |
Masa Madre | 90 g |
Agua | 250 ml |
Sal | 7 g |
Aceite de oliva | 2 cucharadas |
Preparación: Paso a Paso
- Integrar la MM en el agua.
- Agregar las harinas a un bol, añadir la MM integrada en el agua, el aceite y mezclar hasta integrar.
- Una vez integrado, dejar reposar tapado 40 minutos.
- Añadir la sal y dar pliegues a modo de sobre para integrar bien la sal. Reposo de 1 hora.
- Volver a dar 2 pliegues más con reposos de entre 30 y 40 minutos y después dejar fermentar entre 3 y 4 horas.
- Dar un par de pliegues y pasar a un bol aceitado.
- Guardar en la nevera para que el último fermentado sea en frío entre 8 y 20 horas. Adapta las horas en la nevera a tus ocupaciones.
- Recupera la masa de la nevera.
- Estira la masa con cuidado de no desgasificar demasiado y dobla sobre si misma, moja las manos para evitar que se te pegue lo menos posible porque es una masa muy pegajosa.
- Corta 10 porciones, bolea y forma los pancitos de modo alargado. Colócalos sobre una bandeja de hornear.
- Cubre con film y deja atemperar unos 40 minutos.
- Precalienta el horno a 250º con calor abajo y aire (o calor abajo y arriba). Coloca la rejilla en la segunda guía del horno comenzando a contar desde abajo.
- Pasado el último fermentado, espolvorea un poco de harina.
- Hornea durante 30 minutos o hasta que los veas doraditos.
- Finalizado el horneado, pasa a una rejilla y deja enfriar.
Consejos Adicionales
Si no estás familiarizado con este tipo de elaboración y a la terminología propia de los panes con MASA MADRE, te invito a visitar este TUTORIAL en el que te explico como enfrentarte a este reto, el de hacer un pan de los que no se olvidan, conociendo una serie de trucos que siempre conviene saber antes de empezar. En este tutorial te enseño con VÍDEOS como hacer pliegues, formados, , greñados, también tienes fotos de diferentes formas de horneado y otra mucha información de interés.
¿Dónde comprar estas harinas? Hay muchísimas tiendas online (muchas de ellas Molinos) que las venden, pero también es frecuente encontrar en tiendas especializadas en nuestras propias ciudades que venden harinas como las utilizadas en esta receta.
¡El Secreto para un Pan Perfecto! Aprende el Doblado de Masa Madre en Minutos
Otras Recetas que no Puedes Perderte
- Ensaladilla rusa tradicional
- Bizcochon gallego
- Bacalao a la portuguesa
- Filloas de caldo
- Empanada gallega de mejillones