Pan de Jamón Venezolano: Ingredientes y Receta Tradicional

Cada país tiene sus tradiciones a la hora de celebrar las fiestas Navideñas, pero en todos ellos la gastronomía juega un papel muy importante. En Venezuela por Navidad comen además de hallacas, el asado negro venezolano u otros deliciosos platos, pero sobre todo no puede faltar en ninguna mesa un pan muy especial, el pan de jamón. Se trata de un pan casero relleno de jamón, beicon, aceitunas y pasas. Y también hay quien añade queso crema o alcaparras.

El pan de jamón venezolano es una receta para hacer con buenas dosis de amor, requiere paciencia y cuidados para que el resultado sea un pan esponjoso y aireado. Lo mejor es no escatimar en la calidad de los ingredientes del relleno ya que se trata de presentar este pan en fechas tan señaladas como la Navidad.

Para conocer su origen, nos remitimos al periodista y escritor venezolano Miro Popic, que atribuye la creación del pan de jamón a la panadería “Ramella” de Caracas (capital de Venezuela) en diciembre de 1905. Apareció en Caracas a comienzos del siglo XIX y poco a poco se fue extendiendo por todo el país hasta convertirse en un plato esencial en Navidad y reuniones familiares.

Con el paso del tiempo el pan de jamón ha sido muy versionado por lo que es fácil encontrar algunos con higos, nueces o queso crema. En el blog tenemos un pan de jamón muy similar más al estilo español, sin azúcar, papelón o panela.

Ingredientes del Pan de Jamón Venezolano

Para 8 personas, aproximadamente 1€/persona, 275kcal/100g

Masa del pan de jamón:

  • 500 g de harina de trigo de todo uso o común
  • 250 ml de agua tibia
  • 1 huevo M
  • 35 g de leche en polvo
  • 25 g de azúcar
  • 6 g de levadura seca de panadero o 18 g de levadura prensada de panadería
  • 5 g de sal
  • 50 g de mantequilla (textura pomada)
  • Un poco de aceite para engrasar

Para el relleno:

  • 100 g de aceitunas rellenas de pimiento
  • 10-12 tiras de panceta o bacon ahumado
  • 400 g de jamón ahumado
  • 40 g de pasas

Pan de jamón venezolano fácil. ¡El auténtico con receta venezolana!

Elaboración del Pan de Jamón

  1. Mezcla en un bowl la levadura con 1 cda del azúcar y la mitad de la leche tibia.
  2. Deja reposar 30 min en un lugar cálido sin corrientes de aire.
  3. Aparte bate el huevo e incorpora la mantequilla pomada.
  4. Agrega el resto del azúcar, la la leche y la sal.
  5. Incorpora la levadura fermentada y la harina tanizada poco a poco hasta formar una masa densa.
  6. Amasa por 10 min.
  7. Divide la masa en 2.
  8. Cubre con un trapo de cocina la que no utilices.
  9. Estira la masa en forma rectangular sobre la mesada enharinada.
  10. Pincelala con el jugo de la caña de azúcar, sin llegar a los bordes.
  11. Agrega las pasas.
  12. Comienza a enrollar la masa hacia adentro desde donde están las aceitunas.
  13. Sigue enrollando poco a poco y luego cierra las puntas hacia adentro.
  14. Repite el mismo procedimiento con la otra masa.
  15. Deja reposar por 40 minutos tapada y en un lugar tibio.
  16. Hornea por 45 min a 180°C.

Instrucciones Detalladas

  1. En un bol, coloca la harina formando un hueco en el centro. Agrega el agua y la levadura, y mezcla. Añade el huevo, el azúcar y la mantequilla a temperatura ambiente. Por último, incorpora la sal.
  2. Pasa la masa a una superficie limpia y amasa durante 10 minutos, alternando 2 minutos de amasado con 5 minutos de reposo.
  3. Echamos un chorro de aceite en un recipiente para engrasarlo, pasamos la masa y la empapamos con el aceite.
  4. Pasado este tiempo volcamos la masa en una superficie limpia y enharinada.
  5. Divididos la masa en dos. Amasamos una mitad con un rodillo, reservamos la otra mitad.
  6. Extiende un papel de horno, espolvorea con harina y pon la masa sobre el papel.
  7. Estiramos la masa y la recortamos para darle forma de rectángulo. Con la masa sobrante de los recortes, podemos hacer pequeños panes o congelarla para usar otro día.
  8. Colocamos las aceitunas alineadas en un lateral, así nos quedarán todas en el mismo sitio. En el centro de la masa esparcimos las pasas, ponemos encima el jamón ahumando y las tiras de bacon.
  9. En el lateral contrario a las aceitunas hacemos unos cortes horizontales para hacer unas tiras decorativas. Unimos las tiras a la masa creando cruces y pintamos el pan con 1 huevo batido.
  10. Repetimos todo el proceso con la otra mitad de masa que habíamos reservado.
  11. Enrolla la masa por un lateral con cuidado y procura que el final de la masa quede en la parte inferior para que no se abra.
  12. Comienza desde el extremo superior enrollando con cuidado mientras aprietas ligeramente. Pasa el rodillo decorativo por la parte sin relleno y sella el pan con un poco de agua.
  13. Tapamos de nuevo con un trapo y dejamos reposar otros 40 minutos.
  14. Precalentamos el horno a 200º C con calor arriba y abajo.
  15. Horneamos el pan de jamón con el horno precalentado con calor arriba y abajo a 180 ºC durante 45 minutos. Si lo deseamos, y para que quede más dorado, podemos volver a pintar el pan con huevo una vez hayan transcurrido 30 minutos de cocción en el horno.
  16. Introduce el pan en el horno sobre la rejilla a media altura y hornea durante 40 minutos.
  17. Bajamos la temperatura a 180º C y horneamos 18-20 minutos.
  18. Sacamos del horno, pincelamos con el huevo batido y volvemos a hornear otros 20 minutos a 175º C, hasta que comprobamos que el pan está dorado por fuera. A partir de 18-20 minutos debería de estar hecho, y pensad que luego, fuera del horno, seguirá cocinándose en su interior con el calor residual.

Es imprescindible respetar los 40 minutos de horneado para que el pan no quede crudo por dentro. Si vemos que al hornear la parte de arriba se está tostando demasiado cubrimos con un papel de horno o de aluminio.

Presentación

Para servirlo, cortamos con cuidado de que no se nos rompa el pan, en rodajas de unos 2-3 cm. de grosor, resultando un pan con una corteza más dura y una miga esponjosa dulce.

Podemos disfrutar del pan de jamón de Navidad venezolano acompañándolo de una bebida y servirlo como plato de merienda o cena para compartir. Si te sobra, está delicioso también para tomar a la hora del desayuno con un buen vaso de leche.

tags: #pan #de #jamon #venezolano #ingredientes #receta