El pan es un alimento básico en muchas culturas, y en la tradición judía ocupa un lugar especial, especialmente durante las festividades. Sin embargo, durante la fiesta de Pésaj (la Pascua judía), se prohíben los panes con levadura, lo que requiere la elaboración de panes ácimos, es decir, sin levadura. En este artículo, exploraremos dos tipos de panes importantes en la tradición judía: el jalá y el matzá, y cómo se adaptan para las festividades.
El Jalá: Un Pan Festivo
El Jalá o Challah es un pan de origen judío que se consume en las festividades judías, especialmente en el Shabat. El origen del nombre viene del trenzado que se hacía y se dividía la masa en tres partes, significa «trozo de masa».
Propiedades Nutricionales
El pan jalá es un alimento rico en carbohidratos, proteínas y fibra. Una porción de 100 gramos de pan jalá proporciona:
- Calorías: 331
- Carbohidratos: 61,6 gramos
- Proteínas: 7 gramos
- Fibra: 2 gramos
Los carbohidratos son la principal fuente de energía del cuerpo, mientras que las proteínas son necesarias para el crecimiento y la reparación de los tejidos. La fibra es importante para la salud digestiva.
Propiedades Espirituales
El pan jalá se considera un alimento sagrado en la tradición judía. Se cree que tiene propiedades espirituales que pueden ayudar a los judíos a conectarse con Dios.Según la tradición judía, el pan jalá representa los diez mandamientos. Las tres hebras del pan trenzado representan las tres partes de la Torá: la Ley, los Profetas y los Escritos.El pan jalá también se considera un símbolo de abundancia y prosperidad. Se cree que comer pan jalá puede atraer la buena fortuna y la riqueza.
Receta de Jalá
Te enseño la famosa receta judía! JALÁ/SHALLAH
Aquí os dejo la receta, le puse un poco más de aceite que la receta original y quedó muy suave, esponjoso y de verdad, exquisito.
Ingredientes: - 500 gramos de harina de fuerza
- 2 cucharaditas de sal
- 20 gramos de levadura fresca o 7 gramos de levadura seca
- 200 ml de agua
- 1 huevo entero
- 50 gramos de azúcar
- 100 ml de aceite de girasol
Ingredientes para la cubierta del pan: - 1 huevo
- 3 cucharadas de agua
- 1 pizca de sal
- 1 pizca de azúcar
- 1/2 taza de semillas de amapola
Preparación: - En un bol, coloca la azúcar y la sal.
- En un poco de agua tibia, disuelve la levadura. Reserva.
- En otro recipiente, bate el huevo y el azúcar hasta que la mezcla esté espumosa.
- Echa el aceite poco a poco en un chorro fino , sin dejar de batir, hasta emulsionar.
- Integra todos los ingredientes, amasa hasta que obtengas una masa lisa, con fuerza y elástica, si ves que necesitas más harina, añade, hasta que no se te pegue de las manos.
- Mete la masa en un bol y tapa con papel film, deja descansar unos 10 minutos para que la masa se relaje y se pueda trabajar mejor.
- Divide la masa en dos y cada uno de ellos en tres, intenta que todos pesen igual. ayúdate con la balanza.
- Forma seis cilindros, ya que vas a hacer dos panes. Pudieras hacer uno solo, pero queda muy grande y no cabía en las bandejas ni en el horno. Los cilindros deben medir unos 30 cms.
- Ya sobre la mesa, empieza a trenzar cada pan, coges las tres partes y lo trenzas como una crizneja, primero uno y luego el otro.
- Trenzas cruzando siempre las tiras externas sobre la del medio, hasta terminar y cierras de modo que la unión de los extremos finales, queden hacia abajo, resultará una trenza de más o menos unos 25 cms de largo.
- Prepara una bandeja de horno, cubre con papel de horno, coloca los panes.
- Mezcla los ingredientes de la cobertura y con un pincel de cocina, pinta los dos panes, luego agrega las semillas de amapola, que queden bien impregnados.
El Matzá: Pan Ácimo para Pésaj
En las fiestas del Pésaj, no se consume ya que no se permiten los panes con levadura, con lo que tiene que ser un pan ácimo. El pan ácimo (o sin levadura) es un típico alimento hebreo cuyo nombre, "matzá", deriva del griego y significa "sin levar". Con este pan aún hoy en día, el pueblo de Israel durante la Pascua conmemora la salida de Egipto.El pan ácimo se parece a una galleta más bien plana. Sólo se mezcla con harina y agua, sin adición de sal, azúcar, grasa o conservantes; puede tener forma redonda o rectangular; una vez cocido, se vuelve crujiente y quebradizo.Se lo enuentra fácilmente ya listo en supermercados, en envases al vacío que lo mantienen fragante por largo tiempo; así que es muy fácil tenerlo de reserva en la despensa para cuando se acaba el pan fresco.Su maleabilidad excepcional hace que sea particularmente versátil y adecuado para muchos usos. En la cocina tradicional judía, de hecho, el pan sin levadura, previamente remojado en agua, se usa indistintamente para preparar platos dulces y salados; por ejemplo, picado se utiliza como base para tortillas o panqueques dulces; o, pasado por huevo y con distintos rellenos en capas, como lasaña para preparar una especie de timbal llamado "mio". Seco, puede sustituir a las galletas.
El Origen Histórico del Pan sin Levadura
El pan ácimo está estrechamente vinculado a una fiesta hebrea (Pascua), que comienza en el decimoquinto día del mes hebreo de Nisán (finales de marzo o principios de abril) y tiene una duración de 7 días. En esta ocasión, las familias se reúnen para celebrar la liberación de los Judios de la esclavitud y el pan ácimo (así como otros alimentos rituales) tiene un significado simbólico muy importante.Volviendo al pan ácimo, la matza es el pan pobre que representa la simplicidad absoluta, se asocia a la libertad obtenida tras despojarse de lo no esencial y lo que impide ser libre, hay religiosos que lo llaman ‘pan de la aflicción’, porque también representó el dolor de la esclavitud y el exilio, y también hay quien lo denomina ‘alimento de la fe’ o ‘pan de la curación’.
Receta para el Pan sin Levadura (Matzá)
Aquí hay una receta sencilla para preparar pan ácimo en casa:
Ingredientes: - 300 gr. de harina integral
- 150 gr. de 00 harina
- Agua
Preparación: - Mezclar las dos harinas en un tazón con agua tibia y amasar. La cantidad de agua depende de la absorción de la harina. La masa debe ser algo 'elástica' pero lo suficientemente seca como para no pegarse a los dedos.
- Con la masa obtenida formar bolitas y luego estirarlas una por una con las manos o con un rodillo. Se formaran discos delgados similares a las tortillas.
- Se puede cocinar en una sartén, dándolas vuelta por ambos lados, o en el horno precalentado, en una bandeja de hornear engrasada a 220 grados durante 20-25 minutos.
Otra receta de pan sin levadura
Ingredientes - 500 g de harina integral
- 220 ml de agua tibia
- 25 ml de aceite de oliva
- 1 cucharadita de sal
Preparación - Cernir la harina sobre un bol grande, abrir una corona en el centro, añadir el agua y el aceite de oliva, amasar durante unos 15 minutos y formar un bollo con la masa, cubrir con un paño de cocina limpio y reposar por unos 60 minutos.
- Encender y precalentar el horno a 220°C (428°F) por al menos unos 10 minutos.
- Separar la masa en 8 trozos de igual tamaño y dar forma con un uslero, formando láminas ovaladas de unos 5 mm de espesor.
- Disponer los panes sobre una bandeja de horno sin que se superpongan, espolvorear con harina y pintar la superficie con un poco de aceite de oliva.
- Llevar la bandeja al horno y cocinar durante unos 20 minutos hasta que el pan esté ligeramente dorado; retirar y entibiar unos minutos.
Consejos Adicionales
- Para obtener un pan jalá perfecto, es importante utilizar ingredientes de alta calidad y seguir las instrucciones de la receta con cuidado.
- También es importante dejar que la masa leve hasta que esté completamente hinchada. Esto ayudará a que el pan sea más esponjoso y ligero.
- El pan ácimo podría considerarse el pan original, elaborado con harina integral y cocinado sobre piedras calentadas al sol o cenizas calientes.
tags:
#panes #sin #levadura #fiesta #judia #receta