El sushi es el plato japonés más consumido en el mundo y cuenta con muchas variedades. Si quieres aprender a hacer sushi casero, no puedes perderte esta receta de mochi sushi roll. Además, exploraremos otros postres japoneses igualmente deliciosos.
Cómo hacer SUSHI. Receta fácil
Receta de Bolas de Mochi con Salsa de Soja Dulce
Esta receta te guiará para crear unas deliciosas bolas de mochi acompañadas de una salsa de soja dulce que realza su sabor único.
Ingredientes:
- Harina de arroz glutinoso
- Tofu
- Salsa de soja Kikkoman
- Azúcar
- Harina de patata
- Agua mineral
- Vino blanco
- Hojas de menta (para decorar)
Preparación:
- Para la salsa de soja dulce: Verter el vino blanco en una cazuela y llevar a ebullición. Agregar agua mineral, azúcar y salsa de soja Kikkoman y continuar cocinando hasta que el azúcar se disuelva. Bajar el fuego, mezclar la harina de patata con 3 cucharadas de agua y agregar al líquido hervido sin dejar de remover. Volver a llevar a ebullición nuevamente y enfriar.
- Para dumplings de harina de arroz: Escurrir bien el tofu, colocar en un cuenco y machacar bien con una espátula.
- Añadir la harina de arroz glutinoso y amasar bien a mano hasta que quede suave.
- Formar con la masa 6 bolas de aprox. 18 g cada una.
- Hervir suficiente agua en una cazuela y hervir los dumplings de harina de arroz 3-4 minutos. Reducir el fuego y cocinar las bolas hasta que floten en la superficie.
- Escurrir bien los dumplings e introducir 3 en cada brocheta. Si se desea, freír brevemente por ambos lados en un poco de aceite vegetal en una sartén caliente. Emplatar y servir con la salsa de soja dulce (remover para suavizar) vertida por encima. Decorar con hojas de menta y servir.
Información Nutricional (por porción)
- Valor energético: 904 kJ / 216 Kcal
- Grasas: 5,3 g
- Proteínas: 5,8 g
- Carbohidratos: 35,3 g
Otras Recetas de Sushi Casero
Además del mochi sushi roll, existen otras variantes deliciosas de sushi que puedes preparar en casa:
1. Sushi Casero con Aguacate y Bacon
Añade un poco de bacon crujiente a tu rollito de maki para dar un toque diferente a su tradicional sabor. Coloca en un recipiente el vinagre, el azúcar y una pizca de sal.
2. Sushi de Arroz Negro
Prueba a hacer sushi casero con un arroz diferente al tradicional, en este caso negro.
3. Sushi de Tortilla Francesa
Estos rollitos de tortilla son una alternativa al sushi casero que resulta perfecta para un aperitivo e incluso para una cena. Y , si quieres, puedes cambiar la tortilla por unas rebanadas de pan de molde. Cuaja una tortilla finita por los dos lados en una sartén grande con aceite.
Postres Japoneses Tradicionales
Los postres japoneses constituyen un universo fascinante de sabores y texturas. A continuación, exploraremos recetas de cinco de los más conocidos y queridos postres japoneses.
1. Mochi Japonés: Receta
El mochi es, sin duda, uno de los postres japoneses más emblemáticos. Este dulce tradicional japonés se elabora con harina de arroz glutinoso, conocida como mochiko, y puede encontrarse en una variedad de formas y sabores.
Receta de Mochi de Té Verde:
- Ingredientes: 100 g de harina de arroz glutinoso, 200 ml de agua, 50 g de azúcar, 1 cucharada de té verde en polvo (matcha), fécula de maíz para espolvorear
- Preparación: En un bol, mezclar la harina de arroz con el azúcar y el té verde en polvo. Añadir agua gradualmente y mezclar hasta obtener una masa homogénea. Cubrir el bol con film transparente y cocinar en el microondas durante 2 minutos. Remover la masa y cocinar por un minuto más. Espolvorear una superficie con fécula de maíz y verter la masa. Dejar enfriar un poco antes de formar pequeñas bolas. Rellenar las bolas con anko (pasta dulce de frijoles rojos) o tu relleno favorito. Finalizar espolvoreando un poco más de fécula de maíz para evitar que se peguen.
2. Dorayaki: Receta
Otro dulce tradicional japonés es el dorayaki, que consiste en dos bizcochos de esponja parecidos a panqueques, rellenos de anko. Este postre es famoso en todo Japón y ganó notoriedad internacional gracias al personaje de anime y manga, Doraemon.
- Ingredientes: 2 huevos, 100 g de azúcar, 1 cucharada de miel, 130 g de harina, 1 cucharadita de levadura en polvo, agua según sea necesario, anko para el relleno
- Preparación: Batir los huevos con el azúcar y la miel hasta que la mezcla se aclare. Incorporar la harina y la levadura tamizadas. Añadir agua hasta obtener una masa ligeramente líquida. Calentar una sartén a fuego medio y verter pequeñas cantidades de masa para formar los panqueques. Cocinar hasta que aparezcan burbujas y luego voltear para cocinar el otro lado. Una vez listos, rellenar un panqueque con anko y cubrir con otro panqueque.
3. Daifuku: Receta
El daifuku es una variante del mochi que incluye un relleno, típicamente anko. Este postre se destaca por su textura suave y es comúnmente consumido durante la temporada de primavera.
- Ingredientes: 100 g de harina de arroz glutinoso, 150 ml de agua, 75 g de azúcar, anko (pasta de frijoles rojos) para el relleno, fécula de maíz para espolvorear
- Preparación: Seguir los mismos pasos iniciales que para el mochi para preparar la masa. Una vez cocida y enfriada, tomar porciones y aplanarlas en la palma de la mano. Colocar una cucharada de anko en el centro y cerrar formando una bola. Espolvorear con fécula de maíz para evitar que se peguen.
4. Castella (Bizcocho Japonés): Receta
El castella es un bizcocho japonés traído por los comerciantes portugueses en el siglo XVI. Es conocido por su textura aireada y suave.
- Ingredientes: 4 huevos, 150 g de azúcar, 150 g de harina, 50 ml de miel, 50 ml de agua caliente
- Preparación: Batir los huevos y el azúcar hasta obtener una mezcla espumosa. Añadir la miel disuelta en agua caliente y mezclar bien. Incorporar la harina tamizada y mezclar hasta que la masa sea homogénea. Verter la mezcla en un molde forrado con papel de hornear y hornear a 180°C durante 35 minutos o hasta que esté dorado.
5. Taiyaki: Receta
Taiyaki es un pastel en forma de pez relleno típicamente de anko, aunque modernamente se pueden encontrar rellenos de chocolate, queso o incluso salados.
- Ingredientes: 100 g de harina, 1/2 cucharadita de levadura en polvo, 1 huevo, 200 ml de leche, anko o tu relleno favorito
- Preparación: Mezclar la harina, la levadura, el huevo y la leche hasta obtener una masa lisa. Calentar la plancha de taiyaki y engrasar ligeramente. Verter la masa en cada lado de la plancha, añadir el relleno y cerrar. Cocinar hasta que ambos lados estén dorados.
Origen e Historia de los Postres Japoneses
Los postres japoneses, conocidos como «wagashi», tienen un origen que se entrelaza profundamente con la historia y la cultura de Japón. Estos dulces tradicionales se desarrollaron con influencias tanto internas como externas a lo largo de los siglos.
- Influencia china: El origen de los postres japoneses puede rastrearse hasta la introducción del budismo desde China alrededor del siglo VI. Con el budismo, llegó la costumbre de consumir dulces como parte de las ceremonias religiosas.
- Era Heian (794-1185): Durante este periodo, la cultura japonesa y su gastronomía comenzaron a desarrollar una identidad única, distinta de sus influencias continentales. Se popularizaron los «mochi» (pasteles de arroz) y el «manjū» (un tipo de pastel relleno).
- Influencia portuguesa en el siglo XVI: La llegada de los comerciantes y misioneros portugueses a Japón introdujo nuevos tipos de dulces y técnicas de repostería, incluido el uso del azúcar. El «castella» (bizcocho japonés) es un ejemplo de postre que se originó de esta influencia.
- Período Edo (1603-1868): Fue una era de paz y prosperidad que llevó al desarrollo de la cultura y las artes, incluida la gastronomía. Los «wagashi» comenzaron a diversificarse y refinarse, adquiriendo formas artísticas que representaban la belleza de las estaciones y la naturaleza japonesa. Se convirtieron en una parte esencial del ritual del té japonés.
- Modernización durante la era Meiji (1868-1912) y más allá: La apertura de Japón al comercio internacional y la modernización trajo consigo la introducción de nuevas tecnologías y más ingredientes, como el chocolate y la mantequilla. Esto permitió una mayor innovación en la repostería japonesa, aunque los postres tradicionales siguieron siendo populares.
Preguntas Frecuentes sobre los Postres Japoneses
¿Cuáles son los postres típicos de Japón?
Algunos de los más típicos incluyen: Mochi, Dorayaki, Taiyaki, Anmitsu, Kasutera, Yōkan y postres con sabor a matcha.
¿Cuál es el postre famoso en Japón?
Uno de los postres más famosos de Japón es el mochi, especialmente en sus variantes rellenas de pasta de frijoles rojos (anko) o helado.
¿Qué es similar al mochi?
Un postre que es similar al mochi en términos de textura y preparación es el daifuku, un tipo de mochi relleno con pasta de frijoles rojos (anko) o incluso helado.
Receta de Mochi con Relleno de Manzana y Salsa de Soja
Esta es una variante deliciosa de mochi, rellena con dados de manzana caramelizados y un toque de salsa de soja.
Ingredientes:
Para el relleno:
- Manzanas
- Mantequilla
- Azúcar
- Salsa de soja Kikkoman
Para la masa de mochi:
- Harina de arroz glutinoso
- Azúcar
- Agua
- Harina de maíz (para espolvorear)
- Hojas de menta (para decorar)
Preparación:
- Para el relleno: Derretir la mantequilla en una sartén. Agregar los dados de manzana y freír hasta que estén ligeramente dorados. Añadir azúcar y caramelizar la manzana. Agregar la salsa de soja Kikkoman.
- Para la masa de mochi: Colocar la harina de arroz glutinoso y el azúcar en un recipiente resistente al calor, mezclar y agregar agua gradualmente hasta obtener una masa espesa. Introducir la masa durante 2 minutos (640 vatios) en el microondas, remover y calentar de nuevo durante 1 minuto.
- Espolvorear la superficie de trabajo con harina de maíz, verter la masa para mochi sobre ella, estirar hasta conseguir 2-3 mm de espesor con abundante harina de maíz y dejar enfriar. Recortar 2-4 círculos con la ayuda de un cortador de galletas (aprox. 7 cm).
- Colocar una porción de dados de manzana preparados en cada círculo, doblar la masa sobre ellos, presionar bien hacia abajo y voltear.
- Disponer en platos y servir adornado con hojas de menta.
Información Nutricional (por porción)
- Valor energético: 748 kJ / 178 Kcal
- Grasas: 2,6 g
- Proteínas: 1,1 g
- Carbohidratos: 37,3 g
| Postre Japonés | Ingrediente Principal | Descripción |
|---|---|---|
| Mochi | Harina de arroz glutinoso | Pastelito suave y pegajoso |
| Dorayaki | Panqueques rellenos de anko | Dos bizcochos esponjosos rellenos |
| Daifuku | Mochi relleno de anko | Variante de mochi con relleno |
| Castella | Harina, huevos, azúcar | Bizcocho suave |
| Taiyaki | Harina, levadura | Pastel en forma de pez |