Suaves y esponjosos, los bizcochos son uno de esos dulces que no podían faltar en los desayunos y las meriendas de nuestra infancia. Con recetas tan fáciles y rápidas como este bizcocho de yogur, queremos invitarte a recordar el sabor incomparable de estos tiernos bocados, con una receta que nunca falla y además, ¡puedes preparar en tan solo cinco minutos! ¿Difícil de creer?
El bizcocho de yogur es una de las primeras recetas que suele aprender cualquier repostero novato. Gracias a su particular sistema de medidas, usando el vasito del yogur como referencia, con esta receta es imposible equivocarse y el resultado es, simplemente, perfecto.
Como ves, la repostería tradicional no exige ingredientes rebuscados ni implica dominar técnicas culinarias avanzadas. En realidad, en cualquiera de las muchas y deliciosas recetas que nos ofrece solo existen dos ingredientes indispensables: ¡las ganas y la paciencia! Si todavía no has probado a preparar tus propios postres y dulces caseros, este bizcocho de yogur es una propuesta ideal para comenzar.
Si buscas ideas para dar a tus hijos un desayuno o una merienda saludable, o quieres sorprender a tu familia con un buen postre casero ¡estás en el sitio perfecto! Puedes elegir entre recetas de toda la vida, como el bizcocho de yogur o el 'plum cake' o animarte con sabores más exóticos, como el bizcocho de coco, de plátano, de dulce de leche...
Un delicioso bizcocho de yogur casero, perfecto para cualquier ocasión.
Ingredientes y Preparación
El método de elaboración del bizcocho de yogur es realmente fácil: por cada medida de yogur, usaremos una medida de aceite, otra de azúcar y tres de harina, además de huevos y levadura en polvo.
Para empezar, ponemos 1 medida de yogur de aceite suave y 2 medidas de yogur de azúcar blanco en un bol.
Tamizamos 3 medidas de yogur de harina de trigo junto con 1 sobre de levadura química.
Ingredientes para un bizcocho de yogur sin azúcar (para 8 personas): Para hacer este postre sin azúcar, los pasos a seguir son iguales a los anteriores.
A continuación, te mostramos los ingredientes necesarios para preparar un bizcocho de yogur tradicional utilizando un robot de cocina:
- 4 huevos medianos
- La piel de 1 limón
- 1 yogur de limón
- 2 medidas (del envase del yogur) de azúcar
- 3 medidas (del envase del yogur) de harina
- 1 medida (del envase del yogur) de aceite
- 1 sobre de levadura química
Preparación paso a paso:
- Colocar en el robot de cocina el accesorio batidor. Introducir en el bol los huevos, el azúcar y la ralladura de limón. Cerrar la tapa y pulsar Iniciar. Manualmente, aumentar la velocidad progresivamente de 6 a 12 hasta que la mezcla quede cremosa y con color blanquecino.
- Echar en el bol el yogur y el aceite. Cerrar la tapa y pulsar Iniciar. Aumentar manual y progresivamente la velocidad de 6 a 12.
- Incorporar la harina y la levadura. Cerrar la tapa y pulsar Iniciar. Al finalizar dejar reposar y servir.
Trucos y Consejos para un Bizcocho de Yogur Perfecto
¡ BIZCOCHO DE YOGUR FÁCIL en 5 MINUTOS ! ¡ SIN MEDIR ! ¡ SÓLO NECESITAS 1 VASITO DE YOGURT!🤤
Una vez metidos en faena, ¡aquí tienes algunos consejos de nuestros maestros pasteleros para asegurarte un resultado sobresaliente! El tamizado de la harina, por ejemplo, es un paso clave para lograr un bizcocho de yogur esponjoso. Este proceso nos permitirá añadir aire a la mezcla y obtener una textura más ligera y uniforme durante el horneado.
En cuanto al horneado, lo cierto es que, ya que cada horno es diferente, acertar con el tiempo justo puede requerir un par de intentos pero, una vez que le cojas el truco, no tendrás ningún problema. No obstante, observar el progreso de tu bizcocho de yogur puede darte algunas pistas útiles para saber si la temperatura es adecuada. Si el bizcocho se hunde en el centro, quiere decir que la temperatura de cocción es demasiado baja.
El tamizado de la harina es clave para un bizcocho esponjoso.
Además, si ya tienes dominado el bizcocho de yogur básico y te apetece darle un toque todavía más delicioso, puedes probar a añadirle trocitos de frutas -el plátano, por ejemplo, va genial para esta receta-, frutos secos, ralladura de limón o de naranja para aromatizar o un chorrito de licor. Y para los más golosos, ¿qué tal si lo aderezamos también con un toque de cacao en polvo o lo vestimos de fiesta, con una cobertura de chocolate glaseado?
Aquí tienes algunos trucos adicionales para un bizcocho de yogur y limón perfecto:
- El yogur griego es más espeso y cremoso que el yogur regular, lo que aportará una textura más suave y húmeda al bizcocho. Además, su sabor ligeramente ácido complementa muy bien el limón.
- Agregar unas gotas de extracto de vainilla a la masa del bizcocho puede realzar los sabores y darle un toque adicional de aroma y dulzor. ¡Pruébalo!
- Asegúrate de batir los huevos y el azúcar lo suficiente hasta que la mezcla se vuelva espumosa y adquiera un tono más claro. Esto ayudará a obtener una textura más ligera y esponjosa en el bizcocho.
- Es importante resistir la tentación de abrir el horno mientras el bizcocho se está horneando, ya que podría afectar su crecimiento y hacer que se hunda. Espera hasta que haya pasado al menos tres cuartos del tiempo de cocción antes de verificar la cocción.
- Para comprobar si el bizcocho está listo, inserta un palillo en el centro. Si sale limpio o con solo algunas migajas adheridas, significa que está bien cocido. Si el palillo sale húmedo, deja que el bizcocho se hornee un poco más.
- Cuando estés rallando el limón para agregar su ralladura, es fundamental tener cuidado de solo rallar la parte externa de la piel, es decir, la parte amarilla. La parte blanca, conocida como la médula o albedo, tiene un sabor amargo que puede arruinar el resultado final del bizcocho.
Variaciones y Adaptaciones
¿Eres vegano o vegetariano, pero no quieres quedarte sin probar este bizcocho de yogur?
Si quieres una versión más "light" del clásico bizcocho de yogur, tan solo tienes que sustituir el yogur por uno natural -sin azúcar-, el azúcar por estevia y la harina normal por harina integral de repostería.
Cómo hacer un bizcocho de yogur sin levadura:
El bizcocho de yogur necesita levadura o polvo de hornear para impulsar el bizcocho a que crezca, aunque no se debe confundir con la levadura de panadería, que se utiliza para masas que necesitan un reposo para levar. También puedes añadir, si no tienes levadura en casa, bicarbonato sódico, añadiendo una cucharada por cada 500 gramos de harina. ¡Hará el mismo efecto! Recuerda tamizar la harina y usar limón para que la acidez de este actúe como leudante natural y el bizcocho se vuelva más esponjoso sin necesidad de usar levadura química.
Cómo hacer un bizcocho de yogur sin yogur:
Sí que es posible hacer un bizcocho de yogur sin yogur, aunque parezca imposible. Para ello, sustituye el limón por 75 gramos de fécula de maíz, también conocida como maicena (¾ taza).
Conservación
Cómo conservar un bizcocho de yogur durante más tiempo:
Después de hornear el bizcocho, déjalo enfriar completamente antes de guardarlo. Esto evitará que la condensación se acumule en el recipiente y mantendrá la textura del bizcocho. Luego, pon el bizcocho en un plato y guárdalo en una bolsa. Haz un buen nudo, ¡y listo! Ya podrás disfrutar de este bizcocho tan rico durante más días.
¿Se puede congelar el bizcocho de yogur?
Sí, trocéalo en porciones, envuélvelo bien y congélalo.
El Bizcocho de Yogur: Un Clásico de Siempre
El bizcocho de yogur es una de las recetas más tradicionales de la repostería casera, un dulce de toda la vida, como el que nos hacían nuestras madres y abuelas utilizando el vasito de yogur como unidad de medida ya que por aquel entonces no solía haber balanzas en las cocinas.
Esta es una receta muy fácil de hacer y el resultado siempre es estupendo, un bizcocho muy tierno y sabroso con ese irresistible sabor de toda la vida. Mediante la regla del 1-2-3, podemos recordar que por cada vasito de yogur, utilizaremos 1 vasito de aceite, 2 vasitos de azúcar, 3 vasitos de harina y 3 huevos. Hay que tener en cuenta además añadir 1 sobre de levadura química. Para hacer esta receta, hemos utilizado un yogur natural con el que obtendremos un bizcocho de sabor neutro, aunque podéis utilizar un yogur de cualquier sabor que os guste. El yogur de limón, por ejemplo, da un resultado delicioso con un toque cítrico. El yogur griego aporta más cremosidad y el yogur de limón o el de coco aportan aporta un sabor sorprendente.
Para alegrar nuestros desayunos y meriendas, queremos enseñaros a preparar el bizcocho de yogur, un clásico básico para iniciarse en la repostería que sale siempre bien y que no requiere -como otras recetas de dulces y pasteles- medidas exactas y pesos precisos de los ingredientes, ya que todo se hace a partir de la medida de un envase de yogur. Recordar las proporciones es muy sencillo porque aceite, azúcar y harina, -ordenadas alfabéticamente- llevan la proporción de 1, 2 y 3, es decir, una medida de aceite, dos medidas de azúcar y tres medidas de harina. Con esos sencillos ingredientes, un yogur natural o de limón, un poco de levadura o impulsor y tres huevos, tenemos todo lo necesario para hacer un bizcocho que siempre sale bien.
Un bizcocho de yogur tradicional, perfecto para compartir en familia.