Cómo Rellenar y Decorar una Tarta Paso a Paso

Una tarta debe entrar por la vista, sin duda. Sin embargo, lo que te hará besar el cielo cuando le des el primer bocado reside en su interior, concretamente en el relleno. Si eres amante de los postres y los dulces en general, hazte con una buena receta para elaborar un bizcocho extra jugoso, porque este post te vendrá como anillo al dedo. Te enseñamos cuáles son los consejos infalibles que no debes perderte jamás para preparar su pareja de baile perfecta: un relleno de diez. ¿El objetivo? Aprender a rellenar bases de tartas como un/a auténtico/a maestro/a repostero/a.

Existen diferentes tipos de rellenos para tartas con los que darte un capricho o sorprender a tus seres queridos en ocasiones especiales (o no), por lo que decidirse por uno de ellos es una tarea que te llevará tu tiempo. Paciencia y mucho amor. Si el pastel es para ti, piensa qué sabores son los que más te mueven y anota diferentes opciones. La ganadora estará entre ellas, fijo.

Hay combinaciones que marcan la diferencia, tienen un “no sé qué que qué se yo” que nos encantan a todos. Por ejemplo:

  • Bizcocho de chocolate con relleno de frutas (banana, frambuesas…), ganache de chocolate o dulce de leche.
  • Para las personas más atrevidas, tarta de chocolate con naranja o menta. ¡Bru-tal!
  • El carrot cake, sin duda, con crema de queso.
  • Los bizcochos con sabor a limón con rellenos de cremas, buttercream de limón o frutillas.

Deliciosa crema belga como nunca antes la habías hecho Para rellenos, tartas y postres

Consideraciones Previas al Relleno

Si quieres rellenar una tarta con éxito, debes tener en cuenta el tipo de bizcocho o base donde vas a introducir el relleno. Y es que no todos los bizcochos son aptos para tartas de pisos, por ejemplo. Además, es importante considerar si el pastel contará con refrigeración o, por el contrario, podrá estar a temperatura ambiente por un tiempo prolongado.

Tipos de Rellenos Según Conservación

  • Rellenos para tartas que necesitan refrigeración: Son esencialmente aquellos que están elaborados a base de huevos frescos o crema de leche y no cuentan con alguna clase de estabilizante para conservarse a temperatura ambiente (almidón, gelatina o chocolate negro).
  • Rellenos para tartas que no necesitan refrigeración: Se mantienen a la perfección, debido a su composición, en ambientes con temperaturas que rondan los 20-24ºC. A partir de ahí, si hace más calor siempre se aconseja ubicar la tarta en un espacio fresco, preferiblemente con aire acondicionado. Este tipo de rellenos para tartas son ideales para irte de picnic o disfrutar de un día de barbacoa insuperable con tu familia y amigos.

Consejos Clave para un Relleno Perfecto

A continuación, te presentamos los consejos que debes seguir sí o sí para lograr que el relleno de tu tarta deje sin palabras a quien lo pruebe. A sumar al apartado anterior, por supuesto.

  • Calidad de los Ingredientes: Nunca escatimes esfuerzos en la calidad de los productos, puesto que de ello dependerá el éxito de tu receta. Créenos, se nota.
  • Preparación de la Crema: Lo ideal es elaborar la crema justo antes de rellenar la tarta en cuestión. ¿El motivo? Principalmente, porque lo óptimo es manejarla a temperatura ambiente. A veces si la dejamos reposar corremos el riesgo que la crema se corte. Nuestra recomendación es que no te la juegues.
  • Cuidado al Batir: Si quieres preparar el relleno para tartas de tu vida, cuidado con excederse con el batido de los ingredientes, ya que podrían cortarse. Es primordial un batidor eléctrico de doble varilla como mínimo para montar las cremas y que adopten la textura deseada.
  • Enfriar el Bizcocho: “No decores ni rellenes la tarta en caliente”. Esta es una de las leyes en repostería número uno y que hay que respetar para evitar el desastre. En este sentido, el calor del bizcocho para la crema de relleno, el fondant o la cobertura que usemos para la decoración puede deshacer el pastel y estropearlo. Aguanta, sé paciente, ¡y no caigas en la tentación!
  • Refrigeración Adecuada: Si el relleno de la tarta contiene crema de queso, nata o leche es indispensable que la conserves en la nevera. Y no solo es por cuidar el diseño original del pastel, también por sortear posibles intoxicaciones alimentarias.
  • Frutas Frescas: Si empleas frutas dentro de algún relleno, este deberá consumirse el mismo día, porque podría oxidarse o descomponerse, causando un mal sabor y aspecto.

Rellenos Populares para Tartas de Cumpleaños

¿Tenéis que preparar una tarta de cumpleaños? Seguro que estáis pensando a cómo hacerlo: qué receta de bizcocho usar y sobre todo cómo rellenarla. Veremos rellenos que os pueden servir para diferentes necesidades, todos deliciosos y con sabores bien variados.

Tipos de Rellenos y sus Características

  • Crema Pastelera: Es una receta básica de la repostería. Gracias a su consistencia firme, nos servirá para rellenar tartas que no puedan ir a la nevera o que necesiten un relleno de una cierta consistencia.
  • Nata Montada: Es perfecta para tartas tipo postres ya que tiene una consistencia muy suave y un sabor delicado, y además podemos colorearla usando colorantes alimenticios. Las tartas rellenas o decoradas con nata montada tienen que estar en la nevera y justamente por su consistencia suave, no mantiene muy bien la forma.
  • Ganache de Chocolate: El relleno perfecto para los amantes del chocolate. Tiene una consistencia firme, lo que permite usarla también para decorar las tartas, incluso con manga de pastelero y boquilla. La textura brillante le da un aspecto muy bonito y gracias al agregado de queso Mascarpone, el sabor no es excesivamente dulce y se puede utilizar para tartas que no irán a la nevera.
  • Buttercream: Es el relleno por excelencia que se usa para decorar los cupcakes y también las tartas de fondant. No necesita ir a la nevera (a menos que fuera tengamos 30 grados o más) y se mantiene firme por mucho tiempo. Hay que decir que es una crema muy dulce y con un sabor a mantequilla pronunciado, por lo que no gusta siempre a todos.
  • Buttercream de Merengue Suizo: Es una variante menos empalagosa del buttercream tradicional. Es una crema suave pero con cuerpo, perfecta para decorar y rellenar tartas que no irán a la nevera y tiene un sabor delicado gracias al merengue. También se puede saborizar con cacao o esencias.
  • Crema de Queso y Mermelada: Esta crema es un verdadero manjar. Tiene una consistencia suave y poco firme, por lo que no se presta mucho para decorar con manga y además hay que conservarlo en la nevera hasta el momento de servir. Su sabor es delicado y poco dulce, ya que uno de sus ingredientes principales es el queso Mascarpone. Podéis darle sabor con cualquier mermelada, pero con una de fresas o frutos rojos tendrá ese toque algo ácido que combinará perfectamente con un bizcocho de chocolate.

Mis 7 Mejores Recetas para Rellenar una Tarta

Aquí te presento mis 7 recetas favoritas y seguras para rellenar tartas, ¡y cómo utilizarlas para obtener resultados perfectos!

  • Crema Pastelera Fresca: La uso mucho mucho, porque es lo más fácil del mundo y porque les encanta a todos. Perfecta para rellenar, pero siempre que sea refrigerada, porque al estar hecha de huevos es muy delicada… ¡pero merece tanto la pena hacer una tarta con ella que este apunte no es importante!
  • Crema de Chocolate Blanco: Ideal para los amantes de chocolate blanco, ¡porque pega con todas las tartas! Me pirra esta receta, ¡no está bueno...está mejor!
  • Trufa para Rellenar y Decorar: La pastelería casera puede adquirir un toque de distinción y profesionalidad si utilizamos elementos como la trufa para rellenar o decorar tartas y pasteles. Es importante usar un producto de calidad que marque la diferencia. Tiene una textura suave y aterciopelada y un sabor potente tan delicioso que algunos querrían comerla a cucharadas, pero el propósito de esta trufa es utilizarla para rellenar o decorar tartas, pasteles o bollería.

Técnica para Rellenar la Tarta

Es una técnica muy sencilla, aunque hay que pillarle el truquillo... las primeras dos veces no me salió del todo bien, pero cuando le pillas el tranquillo es genial, porque con esta forma de rellenar tartas te aseguras de que nunca, nunca se te marcarán las capas de relleno y te quedará una tarta perfectamente forrada sin necesidad de poner encima de la tarta dos kilos de buttercream... además también te ahorrarás el alisado de la crema...

  1. Haz cuatro marcas equidistantes de dos centímetros por los lados del bizcocho.
  2. Insertamos un cuchillo de sierra por la parte de arriba del bizcocho dejando un centímetro o centímetro y medio desde el borde y cortamos en forma de círculo alrededor del bizcocho sin llegar a la base.
  3. Cogemos una de las capas que teníamos reservadas y la ponemos sobre el relleno anterior, presionando para que se pegue bien y repetimos la operación.
  4. Cuando hayamos terminado ponemos sobre el bizcocho una base de su mismo tamaño y le damos la vuelta... ¡tachán! ¿A que parece que el bizcocho no esté relleno?
  5. En este paso puedes envolverla con film transparente y meterla en la nevera 24 h para que se asienten los sabores.
  6. Ponemos un poquito de crema, lo justo para que se nos pegue el fondant y ¡a forrarlo sin miedo!

Rellenando la Tarta Paso a Paso

  1. Coloco una capa de bizcochuelo sobre la base del molde, la acomodo bien centrada y cuido que el papel no quede muy arrugado.
  2. Esparzo el relleno hasta que quede toda la superficie cubierta.
  3. Coloco otra capa de bizcochuelo encima, la humedezco, y repito hasta terminar de usar los rellenos y las capas de bizcochuelo. A mí me gusta mojar también la capa que va encima de todo.
  4. Finalmente, llevo todos los excesos de papel o bolsa hacia el centro y cuido que quede toda la superficie cubierta. Presiono con suavidad para que quede todo nivelado.
  5. Yo llevo la torta a la heladera y la dejo descansar 24 horas antes de decorarla. Así me aseguro de que los sabores se amiguen y que la forma quede perfecta.

Proceso de Decoración Final

  1. Acomodar con la superficie hacia abajo sobre una bandeja.
  2. Retirar los dos pisos de bizcochuelo dejando la base.
  3. Pincelar generosamente con el almíbar (poner agua y azúcar en una cacerola pequeña. Una vez que hierve se cuentan 1 a 2 minutos).
  4. Poner el primer relleno en una manga (de esta manera va a ser parejo) con pico redondo como de 1 cm de diámetro.
  5. Agregar con manga el relleno.
  6. Tapar el relleno y terminar de pincelar con abundante almíbar.
  7. Con ayuda de la bandeja donde tenemos apoyada y armamos la torta poner dentro del molde (el mismo donde cocinamos el bizcochuelo).
  8. Llevar a la heladera mínimo 4 horas. Yo la relleno con 24 hs de anticipación. Todo preparado para terminar con la decoración.

Decoración Externa

  1. Sacar del molde, retirar el film y sostener la torta (para eso usamos el cartón) con la mano izquierda en mi caso porque con la derecha voy a hacer el resto. Por eso es importante tener todo listo y a mano.
  2. Untar por completo con dulce de leche.
  3. Coloque crocante de maní en los costados. Lo puse en un recipiente y luego con mi mano libre (siempre la torta suspendida en el aire) fui pegando prolijamente por todo el contorno de la torta (maní que sobra debe ir cayendo dentro del mismo recipiente).
  4. Con mucho cuidado y tratando de que quede bien centrada acomodar la torta sobre un plato amplio donde va a ir presentada.
  5. Luego con la crema Bariloche restante en una manga de pastelería con pico rizado decore contorno de la torta. También hacer un rizado con la manga en todo el contorno de abajo de la torta como para darle mejor terminación.
  6. En este caso decoré con nueces mariposas.

tags: #como #rellenar #y #decorar #una #torta