¿Te gusta el sushi? Seguro que esta receta japonesa te va a encantar. Se trata de los rollitos de nori, una comida típica del país del sol naciente. Disfruta de un viaje a Asia mezclando en un mismo recipiente una cultura milenaria con el referente mundial del vanguardismo. Añádele maravillosos templos, montes mágicos, bellísimos parajes naturales e inmensos centros comerciales. ¡El viaje más sabroso e inolvidable de tu vida está a punto de comenzar!
El sushi es una deliciosa y artística expresión de la cocina japonesa que ha ganado popularidad en todo el mundo. Aunque es común disfrutarlo en restaurantes especializados, hacer sushi casero puede ser una experiencia gratificante y creativa. Hoy vamos a explicarte los pasos para preparar sushi en casa, desde la selección de ingredientes hasta la presentación y degustación.
¿Qué es el Sushi?
Lo primero que tenemos que tener claro antes de ponernos a hacer sushi es qué es el sushi. El sushi consiste en preparar el arroz de una manera en concreto y acompañarlo o no de pescado crudo. La palabra sushi significa arroz sazonado con vinagre, azúcar y sal. Para los japoneses el arroz es más que un alimento.
¿Sabías que hay una leyenda que cuenta que en cada grano de arroz hay siete dioses de la fortuna? Es por eso que dejarse arroz en el plato para ellos es una ofensa. Los chefs que se dedican a preparar sushi tienen que estudiar durante cinco años en total, dos para aprender a cocinar y condimentar el arroz y otros tres años para aprender cómo utilizar el pescado. ¡Ah! Las mujeres no pueden cocinar sushi, ya que según la tradición se cree que tienen la temperatura corporal más alta que los hombres y esto hace que el arroz adquiera un sabor diferente.
Ingredientes Esenciales para Hacer Sushi
Antes de comenzar, asegúrate de tener a mano los siguientes ingredientes esenciales:
- Arroz sushi
- Alga nori
- Pescado fresco (como salmón, atún o camarones)
- Vegetales (por ejemplo, aguacate, pepino, zanahorias)
- Vinagre de arroz
- Azúcar
- Sal
- Salsa de soja
- Wasabi
- Jengibre encurtido
Utensilios Necesarios
Para hacer sushi en casa, necesitarás algunas herramientas específicas:
- Makisu (estera de bambú para enrollar)
- Cuchillo afilado
- Tazón de agua con vinagre para humedecer las manos
- Papel film (plástico)
- Tabla de cortar
- Recipientes para preparar el arroz y los ingredientes
Preparación del Arroz Sushi
El sushi es el plato gastronómico más popular de Japón y su base, como muchas de las comidas asiáticas, es el arroz. Pero el arroz utilizado en sushi no un arroz cocido simplemente, sino que está aliñado con vinagre y la forma de cocinarlo es muy especifica, aunque existen variedades según la receta. A continuación, os vamos a mostrar una forma de hacer arroz japonés para que lo podáis acompañar con verduras, con carne o hacer sushi.
- Lava el arroz en un colador hasta que el agua salga clara.
- Cocina el arroz siguiendo las instrucciones del paquete.
- Mezcla el vinagre de arroz, el azúcar y la sal en una pequeña cacerola y caliéntalo hasta que el azúcar se disuelva.
- Vierte la mezcla de vinagre sobre el arroz cocido y revuelve delicadamente. Deja enfriar a temperatura ambiente.
Para que nos salga un arroz con una buena textura es necesario utilizar arroz especial para sushi, ya que difiere de otros como el bomba, basmati o el integral. Y no sólo este aspecto tenemos que tener en cuenta, sino que para no dañar el delicado sabor del arroz es recomendable utilizar utensilios que no sean de metal, sino de madera y vidrio.
Para cuatro adultos, 600 gramos de arroz deben ser suficiente. Antes de hervirlo hay que lavarlo para quitarle un almidón. Para ello, puedes meterlo en un colador e introducirlo en un bol de agua fría. Deberás darle varios baños, cuatro o cinco, hasta que el agua comience a clarear. Utiliza tus manos para remover el arroz y que el almidón salga mejor.
Después, es necesario dejar escurrir durante al menos treinta minutos.
Para hervir el arroz deber colocar la misma cantidad de agua que de arroz, por lo que si tenemos 600 gramos, necesitamos 600 mililitros de agua. Utiliza una olla con tapa transparente o una especial para el arroz y deja el agua con el arroz tapado y a fuego alto. Cuando veas que está hirviendo, deja que pasen siete minutos y después déjalo al mínimo durante 15 minutos sin levantar la tapa en ningún momento. Al sacarlo observarás que algunos granos se han quedado pegados en el fondo de la olla. Es normal. Ese arroz no lo utilizaremos.
El siguiente paso es dejar enfriar el arroz. Éste debe enfriarse lo más rápidamente posible. Extiende el arroz en una superficie y abanícalo para acelerar el proceso.
Mientras se enfría, vamos a preparar el siguiente ingrediente del arroz: el 'su'. Para ello, necesitamos vinagre de arroz, sal y azúcar. Con esto dejaremos un sabor aromatizado y una textura más pegajosa. Ten en cuenta que para cada 100 ml de vinagre es necesario añadir tres cucharadas de azúcar y una y media de sal. Vierte estos ingredientes en una olla y calienta mientras lo mezclas hasta que se quede disuelto.
Es el momento de mezclar el arroz con nuestro preparado de vinagre. Para ello, pon el arroz en una superficie de madera y mezcla bien con una pala de madera. Ten cuidado de no aplastar el arroz. Vierte la mezcla poco a poco, probando el sabor cada vez para que no quede ni soso ni salado ni dulce.
¡Y ya está listo! Recuerda que el arroz japonés está mejor recién hecho y a temperatura ambiente. Si tienes que refrigerarlo puedes recalentarlo junto a una hoja de lechuga para que no se seque.
Preparación de Ingredientes
Corta el pescado y los vegetales en tiras delgadas. Asegúrate de tener todos los ingredientes preparados y dispuestos para armar los rolls.
Tipos de Sushi: Makis y Nigiris
¿Qué son los makis? ¿y los nigiris? ¿cuántos tipos de makis existen?, ¿cuántos tipos de nigiris existen?
- Futomaki: son los más gruesos y normalmente llevan de dos a tres ingredientes dentro.
- Hosomaki: son los makis pequeños y estrechos con tan solo un ingrediente dentro.
- Uramaki: estos son los que más nos gustan. Son los makis que se hacen al revés, dejando el arroz por fuera.
En cuanto a los nigiris, hay de tantos tipos como ingredientes se les coloca por encima. Por ejemplo, hay makis de atún, salmón, gamba, tortilla, etc.
Elaboración de Nigiris Paso a Paso
Para hacer nigiris previamente debes haber cortado el pescado en filetes pequeños. Entonces, lo que tendrás que hacer es coger una pequeña cantidad de arroz, que quepa entre tus dedos, e ir haciendo croquetas con él. Cuando ya tengas la croqueta preparada, opcionalmente puedes colocar un poquito de wasabi encima y después poner el filete de pescado sobre el wasabi.
Elaboración de Makis Paso a Paso
La elaboración de los makis es un poco más laboriosa. Vamos a centrarnos en dos tipos de makis, los futomaki y los uramaki. Para preparar los futomaki necesitarás una esterilla de bambú. Vamos colocando el arroz extendiéndolo uniformemente con los dedos. Dejamos 1 cm libre de arroz, más o menos, en la parte superior del alga. Cuando ya tenemos el arroz preparado, pondremos los ingredientes dentro. Nosotros hemos elegido salmón o atún y aguacate.
Antes de continuar con el resto de ingredientes, hay que darle la vuelta al alga, para que la parte con el arroz quede boca abajo. Una vez todo está listo, procedemos a enrollar el uramaki.
Armado de los Rollos
- Coloca una hoja de alga nori en la estera de bambú, con el lado rugoso hacia arriba.
- Humedece tus manos con agua y extiende una capa delgada de arroz sobre el alga, dejando un borde de aproximadamente 1 cm sin cubrir.
- Coloca las tiras de pescado y vegetales en el centro del arroz.
- Enrolla el sushi con la ayuda de la estera de bambú, aplicando una ligera presión para que quede compacto.
- Sella el rollo pasando un poco de agua en el borde del alga nori.
Salsas y Acompañamientos
Prepara algunas salsas populares para sushi, como salsa de soja con wasabi y jengibre encurtido, para servir junto a tus rolls. Considera agregar edamame o una ensalada de algas como acompañamiento para enriquecer la experiencia.
Presentación y Decoración
Con todas las piezas de sushi preparadas solo queda presentarlas de manera bonita y servirla a tus invitados. Cuando estés listo para servir, corta los rolls en rodajas del tamaño que prefieras. Puedes decorar el plato con wasabi y jengibre encurtido. La presentación es importante en la comida japonesa, así que tómate tu tiempo para hacerlo atractivo visualmente.
Consejos y Trucos para Hacer Sushi Casero
Cuando te aventuras a hacer sushi casero, es importante tener en cuenta algunos consejos y trucos que te ayudarán a obtener resultados excepcionales:
- Cuchillo Afilado y Humedecido: Uno de los secretos para obtener cortes limpios en tus rolls de sushi es utilizar un cuchillo bien afilado. Asegúrate de que esté humedecido antes de cada corte para evitar que el arroz y los ingredientes se peguen al cuchillo. De esta manera, tus porciones de sushi mantendrán su forma y aspecto apetitoso.
- Opciones Vegetarianas: Si estás buscando una opción más saludable o deseas ofrecer variedad a tus comensales, considera la inclusión de opciones vegetarianas en tu repertorio de sushi casero. Los rolls de aguacate, pepino o incluso mango pueden ser deliciosos y refrescantes. La creatividad no tiene límites cuando se trata de sushi.
- Moderación en el Relleno: Un error común al hacer sushi es exagerar con el relleno. Recuerda que los rolls deben poder cerrarse adecuadamente para evitar que se desmoronen. Utiliza una cantidad moderada de relleno para que los rolls se mantengan compactos y puedas disfrutar de cada bocado sin problemas.
Degustación y Maridaje para Tu Sushi Casero
Después de todo el esfuerzo que has invertido en preparar tu sushi casero, es importante saborearlo adecuadamente y complementarlo con la elección de bebidas adecuadas:
- Maridaje Perfecto: El sushi casero es una delicia que merece ser acompañada por la elección adecuada de bebidas. Un vino blanco seco, como un Sauvignon Blanc o un Chardonnay, puede realzar los sabores frescos y suaves del sushi. Si prefieres una experiencia más auténtica, un sake de calidad es una excelente opción. Su suavidad y ligero dulzor pueden complementar perfectamente los sabores del sushi.
- Experimentación con Salsas y Acompañamientos: Parte de la diversión de disfrutar del sushi casero es experimentar con diferentes salsas y acompañamientos. Aparte de la clásica salsa de soja, el wasabi y el jengibre encurtido, considera la posibilidad de hacer tus propias salsas caseras. Una salsa picante de mayo, una vinagreta cítrica o incluso una salsa de sésamo pueden añadir dimensiones adicionales de sabor a tus rolls. No temas probar diferentes combinaciones hasta encontrar tus favoritas.
Cómo hacer SUSHI. Receta fácil
Variaciones y Personalización Ilimitadas para Tu Sushi Casero
Una de las maravillas del sushi casero es su versatilidad. Puedes personalizar tus rolls de sushi según tus preferencias y creatividad:
- Explora Diferentes Rellenos: Atrévete a probar una amplia variedad de rellenos para tus rolls de sushi. Desde langostinos salteados hasta láminas de mango fresco, las posibilidades son infinitas. Cada ingrediente añade su propio sabor y textura únicos a tus creaciones.
- Salsas y Toques Únicos: No te limites a las salsas tradicionales; experimenta con salsas caseras y toques únicos. Una salsa de aguacate y cilantro, o una salsa de albahaca y limón, pueden añadir un giro delicioso a tus rolls.
- Adapta a Preferencias Dietéticas: Si tienes invitados con preferencias dietéticas específicas, como veganismo o vegetarianismo, el sushi casero te permite adaptar fácilmente tus creaciones para satisfacer sus necesidades. Considera opciones sin pescado o utiliza alternativas vegetales como el tofu o las hojas de col rizada.
La belleza del sushi casero es que puedes dejar volar tu imaginación en la cocina y crear combinaciones únicas de sabores y texturas. Anímate a explorar y personalizar tus rolls de sushi según tu propio gusto y el de tus comensales.
Consideraciones Finales
Como ves, preparar sushi casero no es tan difícil. A la hora de comer sushi tienes que tener algunas cosas en cuenta. No pongas todo el sushi dentro de la salsa de soja, ya que pierde el sabor. Solo hay que sumergir un poco el lateral y jamás mojar el arroz. El nigiri se come de un bocado. Partir el sushi por la mitad está muy mal visto. No pases la comida a otra persona con los palillos, pásalo con las manos.
Hacer sushi en casa es una experiencia culinaria gratificante que te permite ser creativo y disfrutar de esta deliciosa comida japonesa en la comodidad de tu hogar.
tags: #sushi #marru #ingredientes #y #preparación