Tequeños Venezolanos: Receta Tradicional sin Levadura

¿Conoces los tequeños venezolanos? También conocidos como deditos de queso, ¡seguro que has oído hablar de este aperitivo! Se trata de uno de los entrantes del momento que está presente en todos los restaurantes de moda de Madrid y gran parte del país. No sólo me gustan las arepas, el pan de jamón, las empanadas de maíz o el asado negro, los tequeños tienen un lugar en mi corazón y cocina. Los tequeños son un delicioso aperitivo que tiene su origen en Venezuela y que consiste básicamente en unos palitos de masa de harina de trigo fritos rellenos de queso ¡crujientes por fuera y tiernos por dentro!

Aunque estos son los clásicos tequeños, con masa frita y rellena de queso, podemos encontrar una gran variedad de recetas adaptadas. El más conocido y que os enseño a preparar hoy es el tequeño salado, mojado en guasacaca (guacamole venezolano o crema de aguacate) o la típica salsa rosada.

Servimos este aperitivo casero entre nuestros invitados ¡y a disfrutar de estos exquisitos tequeños venezolanos!

Cómo hacer TEQUEÑOS VENEZOLANOS (Deditos de Queso) ¡DELICIOSOS!

Ingredientes para 4-6 personas

  • 250 g de harina de trigo.
  • 1 huevo L.
  • 60 g de mantequilla sin sal.
  • 70 ml de agua.
  • 5 g de sal.
  • 250 g de queso.
  • Abundante aceite para freír.

El tipo de queso habitual es queso blanco tipo llanero o palmita, pero si no los encuentras puedes utilizar queso Gouda o el queso san Simón da Costa, que es un queso gallego que funciona fenomenal en esta receta.

Tequeños venezolanos servidos en un plato.

Preparación de la masa para tequeños

  1. Pon en un bol la harina y la mantequilla cortada en trocitos.
  2. Con tus manos ve estrujando la harina con la mantequilla durante unos minutos hasta que se formen una especie de «migas» y la harina tenga una textura un poco grumosa y ligeramente húmeda, con los trozos de mantequilla ya deshechos y muy pequeños. Ya hemos conseguido esa textura de «migas».
  3. Añade al bol el resto de ingredientes de la masa: el huevo, el agua y la sal.
  4. Empieza mezclando con una cuchara y cuando la masa tenga un poco de consistencia pásala a una masa y amásala durante unos 10 minutos, presionándola desde el centro hacia un lado y doblando ese lado hacia el centro. También puedes amasarla con un robot a la velocidad más baja.
  5. Amasa hasta que la masa tenga un aspecto homogéneo, es muy agradable de trabajar.
  6. Dale forma de bola y déjala reposar en el bol durante 30 minutos y tapada. Puedes taparla con un trapo de algodón o incluso con un gorro de ducha de los que son desechables (pero para esta tarea lo voy reutilizando), se adaptan fenomenal a los boles. Ya tenemos lista la masa casera para los tequeños venezolanos.

Elaboración de los tequeños

  1. Corta el queso en bastones. Como medida ideal de largo unos 6 cm y ancho unos 2 cm, aunque va en gustos.
  2. Estira la masa con ayuda de un rodillo hasta que esté bien fina y con forma rectangular, y córtala en tiras de 2 cm de ancho. Yo suelo utilizar un cortador de pizza para esta tarea.
  3. Ahora vamos a ver cómo envolver cada palito de queso. Coloca el trozo de queso encima de la masa y haz que el extremo lo envuelva por arriba. Empezamos doblando la masa sobre el queso.
  4. Coge el palito de queso y termina de envolver toda su longitud con la masa. Envolvemos todo el palito de queso con la masa.
  5. Gira un poco la masa en el extremo del queso (muy importante que nunca se vea el queso, que quede perfectamente cubierto) y ve envolviéndolo con la masa hasta el final. Si te sobra masa simplemente córtala. Envolvemos el queso con la masa.
  6. Los sobrantes de masa puedes volver a unirlos y estirarlos hasta terminar con toda la masa. A mi concretamente esta vez me han salido 17 tequeños, pero depende un poco de cómo cortemos el queso y cómo de fina dejemos la masa. Así quedan los tequeños.

Fritura de los tequeños

  1. Por último vamos a freír los tequeños. En una sartén honda o cazo echa abundante aceite, pon el fuego fuerte y cuando el aceite esté bien caliente (sin que llegue a humear), ya lo tienes listo para freírlos.
  2. Si tienes un termómetro de cocina podrás medir la temperatura del aceite y empezar a freír cuando llegue a 170ºC, y si no siempre puedes echar un tequeño, si se quema rápidamente es que está muy fuerte el aceite y si burbujea poco es que le falta un poco de temperatura.
  3. Prepara un plato con papel de cocina encima para ir dejando encima los tequeños cuando estén fritos.
  4. Ve friendo tandas de tequeños, en mi caso he ido friendo 4 a la vez, no más para que la temperatura del aceite no bajara y no estuvieran unos encima de otros. Vamos friendo los tequeños en tandas.
  5. Ve moviéndolos un poco con la espumadera para que se cocinen por todas partes.
  6. Cuando estén dorados sácalos con la espumadera escurriendo bien el aceite y ponlos en el plato con papel. Suelen tardar unos 4-5 minutos, aunque depende de la temperatura del aceite y del tamaño y grosor que tengan. Así de apetecibles quedan los tequeños caseros.

Guasacaca: La salsa perfecta para acompañar tus tequeños

Y si queréis preparar la guasacaca vais a necesitar 1 taza de aguacate pelado y cortado en cubos, 2 ajíes picantes, ¼ de taza de cebolla, ¼ de taza de cilantro, 1 diente de ajo, 3 cucharadas de vinagre, 3 cucharadas de aceite, el jugo de un limón y sal al gusto.

Guasacaca, el acompañante ideal para los tequeños.

Tabla de tiempos y temperaturas

Paso Tiempo Temperatura
Reposo de la masa 30 minutos Temperatura ambiente
Fritura 4-5 minutos por tanda 170-180ºC
Horneado (opcional) 15-20 minutos 200ºC

Consejos adicionales

  • Es muy importante que la masa cubra totalmente el queso para que, al freírlos, no se salga.
  • A la hora de preparar los rollitos tienes que asegurarte de que la masa que rodea al queso esté bien sellada ya que en caso contrario el relleno podría salirse mientras lo freímos.
  • La única dificultad de esta receta está en la temperatura del aceite, ya que si está poco caliente la masa cae al fondo, pero si está demasiado caliente se nos dorarán muy rápido y el queso no quedará cremoso por dentro.
  • Lo ideal es que los tequeños se sirvan recién hechos y se coman calientes, con cuidado de no quemarse durante los primeros minutos. La clave está en llevarlos a la boca cuando el queso aún está caliente y ligeramente fundido para que se estire con cada bocado.
  • Si te sobran puedes congelarlos, tanto fritos como sin freír, y también aguantan bien en la nevera 3-4 días, por lo que puedes calentarlos durante unos minutos en el horno o un poco en el microondas para que vuelvan a estar calientes.

Variaciones de la receta

Hay muy pocas variaciones que se puedan realizar en cuanto a ingredientes con esta receta, salvo el queso, ya has visto en la sección de ingredientes que puedes utilizar varios tipos. Sin embargo respecto a la elaboración, en vez de freír se pueden hornear. Para ello ponlos en una bandeja de horno con papel de horno, píntalos con un poco de huevo batido o leche y hornéalos a altura media a 200ºC durante unos 15-20 minutos o hasta que veas que están dorados por fuera.

Los tequeños se pueden servir tal cual pero también es ideal acompañarlos con una salsa. Yo los he servido con la típica guasacaca venezolana pero también puedes mojarlos en esta riquísima salsa barbacoa casera, fácil y rápida, en la salsa de mostaza y miel o en la salsa tártara casera.

tags: #masa #para #tequeños #receta #sin #levadura