Receta fácil de masa para pizza vegana

Seguro que en más de una ocasión has pensado que una pizza vegana puede ser algo triste y aburrido, pero hoy vamos a derribar ese mito. La dieta vegana se basa en no consumir ningún alimento de procedencia animal.

Como sabemos, la historia y el origen de la pizza son milenarios y son muchos los siglos que llevamos disfrutando de este delicioso manjar. De este modo, es lógico que, con el paso del tiempo, las recetas vayan cambiando y así, podemos encontrarnos con una deliciosa pizza vegana como la que te presentamos en este artículo; una pizza 100% vegetal, que seguro que te enamora.

Hacer la masa de pizza casera es más fácil de lo que parece y así te lo demostramos con esta receta de pizza vegana. Entre todos los tipos de pizza que existen, hoy os enseñamos a preparar una masa de pizza en casa para prepararla con los ingredientes veganos que más te gusten.

Totalmente personalizable, esperamos que te sirva de inspiración y, una vez tomada la costumbre de hacer la masa en casa, te animes a probarla de todas las maneras que se ocurran diferentes. El resultado de la masa, como podrás comprobar, es esponjoso, muy parecido a las verdaderas recetas italianas de masa original, aunque puedes adaptarla cómo más te guste y hacerla más fina estirándola más.

Sea cómo sea, las masas caseras, ¡están buenísimas! Por eso siempre os recomendamos preparar más cantidad y congelarla después para tener siempre lista para cocinar.

¿Cómo es una pizza vegana?

Una receta de pizza vegana es aquella que incluye ingredientes para pizzas de origen vegetal. Es decir, ningún producto es de origen animal; lo que incluye por supuesto cualquier embutido, pescado, huevo o queso, entre otros. Solo vamos a incluir en la base de nuestra pizza vegana verduras, hortalizas, legumbres y proteínas vegetales. Una propuesta inclusiva que ya no solo es ideal para personas veganas o vegetarianas, sino también para intolerantes a la lactosa o comensales que simplemente disfrutan con sabores nuevos.

PIZZA VEGANA CASERA 🍕

Ingredientes para preparar una pizza vegana

¿Quieres conocer los ingredientes para tu pizza vegana en casa? Aquí te los dejamos:

  • 400 gramos de harina de trigo
  • 200 ml de agua caliente
  • 1 sobre de levadura
  • 20 gramos de aceite de oliva
  • Sal

Estos son los ingredientes para hacer una pizza vegana sencilla, con una masa fácil. Pero si lo tuyo es la cocina, sin duda no dejes de preparar esta masa de pizza napolitana.

Para preparar la masa de tu pizza vegana existen muchas opciones, desde harinas de todo tipo, como de trigo, maíz, arroz o centeno, hasta integral, sin gluten...

Elaboración de la pizza vegana paso a paso

Si quieres hacer este plato en casa, te mostramos una receta muy sencilla y fácil de preparar. ¡Podréis hacerla hasta en familia!

Para hacer la masa de la pizza vegana, comienza por añadir la harina a un bol. Haz un agujero en medio y añade la levadura seca de panadería ahí. Forma una bola y pásala a un bol untado con un poco de aceite para evitar que se pegue.

Añade la harina a un bol y haz un hueco en el centro. Agrega ahí la levadura y la sal en una esquina sin que se toquen. Añade el agua y amasa con las manos o las varillas eléctricas. Agrega el aceite y amasa 5 minutos más. Forma una bola, pasa a un bol engrasado con aceite y tapa con un paño. Deja elevar 1 hora. Vuelve a bolearla y dale forma con las manos. Agrega los ingredientes que gusten encima y hornea 15 minutos a 230 grados centígrados. Sirve la pizza vegana recién hecha y disfruta de esta receta italiana hecha en casa.

Vamos a empezar con la masa de nuestra pizza vegana, tamizando la harina y la levadura y añadiéndolos en un bol grande. Acto seguido, calentamos el agua y la vertemos sobre la harina y la levadura. Removemos muy bien -para evitar grumos-, y cuando la masa esté homogénea, incluimos el aceite de oliva y una pizca de sal.

Mezclamos todo hasta que la masa sea uniforme. Amasamos durante unos 10 minutos hasta que la masa deje de estar pegajosa. Hacemos una bola, la dejamos en el bol y tapamos con un trapo. Deja reposar como mínimo 1 hora (hasta que la masa aumente de tamaño y esté más elástica).

Pasado el tiempo, saca la masa, vuelve a bolearla y empieza a darle forma con las manos. Coloca la masa con forma de pizza en una bandeja y añade los ingredientes encima comenzando por la base de salsa de tomate y el queso vegano. Termina por añadir el orégano sobre los ingredientes que formen tu pizza. Sirve la pizza vegana y disfruta de esta receta italiana hecha en casa.

Por otro lado, una vez que tengamos la masa lista, precalentamos el horno a 250 grados, con calor arriba y abajo. Cogemos una bandeja de horno, cubrimos con papel vegetal y extendemos la masa de la pizza con un rodillo, si no tienes, ayúdate de las manos. Nos ponemos con los toppings.

Corta el tomate en rodajas finas; la cebolla y el pimiento en dados pequeños y los champiñones a láminas. Reservamos.

Añade, en primer lugar, la base del tomate a nuestra pizza con una cuchara y agrega el orégano. ¡Por cierto! Si no tienes hortalizas ni verduras para echarle, pero aún así quieres preparar una de las mejores pizzas veganas caseras; te recomendamos que al tomate le añadas un par de dientes de ajo y ya tienes una pizza marinara increíble.

Dicho esto, incluimos las hortalizas y las setas sobre nuestra pizza. Extiéndelas de una manera equitativa, que estén bien repartidas por toda la base.

Por último, agregamos el toque cremoso con nuestro queso vegano. ¿Quién ha dicho que hay que renunciar a lo bueno por querer respetar a los animales?

Horneamos durante unos 15 minutos, y cuando esté dorada por ambas partes, ¡la sacamos del horno!

¿Último paso? El que más nos gusta: comer nuestra pizza vegana.

¿Cómo disfrutar de esta pizza? Consejos y trucos

Ahora que ya sabes cómo es una pizza vegana y cómo hacerla en casa, ha llegado el momento de saber cómo disfrutarla al máximo.

  • Ingredientes: Los ingredientes que añadas sobre la base pueden variar en función de tu gusto. ¡Claro que sí! Un consejo es que aproveches productos de temporada y, mucho mejor, si las verduras u hortalizas son frescas. ¡Ah! Y si te apetece añadir patata, cuécela previamente; ya que si no, nos quedarán crudas.
  • Base de la pizza: ¿Cansado de la salsa de tomate? Puedes jugar con tu pizza vegana. Utiliza guacamole o hummus. Por ejemplo, el de remolacha además de sabor, aportará un gran color a tu plato.
  • Masa: ¿Has pensado en combinar las harinas de tu pizza vegana? Puedes incluir harina de garbanzos, guisantes o proteína de soja, por ejemplo. Aportarás más valor nutricional a tu receta. Otra opción es incluir también semillas, como de chía.
  • Toppings: Además de hortalizas, verduras, frutas, legumbres… ¿has pensado que puedes incluir frutos secos como nueces o almendras? Eso sí, esto después del horneado. ¡Aportará un toque crunchy a tu receta!
  • Otras proteínas: Además del queso vegano para pizza que ya hemos nombrado, te recordamos que puedes añadir otras proteínas sustitutivas a la carne o los lácteos. Soja texturizada, seitán o tofu marinado son algunas ideas.

Ejemplo de receta rápida con "queso" de patata

Hoy traigo una receta diferente y pensada para prepararla estos días que muchos estáis con algo de tiempo libre en casa y podéis entreteneros. Los que me seguís en Instagram ya habéis podido ver el vídeo del paso a paso de la receta.

Se trata de unas mini pizzas proteicas veganas con queso de patata y diversos vegetales encima para darles variedad y ese toque «pica-pica» y de fiesta. Son pizzas variadas que podéis preparar con vuestros vegetales favoritos.

La masa base que he usado es la “pizza proteica” de Foodsprings. Es una alternativa rápida y fácil. En el paquete vienen 500gr de una harina que viene mezclada y ya lista para usar (la receta base solo pide mezclarla en agua), y luego tú ya te puedes poner creativo después. No requiere calcular ni añadir levadura, por lo que es más fácil hacerla. Solo requiere 10 min de levado, así que es todo bastante más rápido que con la masa tradicional.

Si no tenéis acceso a esta masa para hacer pizza proteica vegana, obviamente podéis preparar una masa tradicional a base de harina + levadura + agua.

Si usas la harina anterior, necesitarás 200 ml de agua. Con la ayuda de un tenedor, mezclamos bien todos los ingredientes.

Añadir lentamente el agua al bol de harina. Amasamos durante varios minutos hasta conseguir adherir toda la harina a nuestra masa.

Impregnamos las manos de harina y seguimos amasando hasta que la masa sea homogénea, densa y no se quede pegada a las manos. Dar forma redondeada a la masa, tapamos con un trapo y dejamos reposar durante 1 hora.

Este tipo de harina lo hace todo bastante más fácil y rápido. Solo tienes que mezclar 200 gr de esa harina con 200 ml de agua.

Prepararemos el queso de patata: pelamos y cortamos en cubos medianos las 3 patatas. Batimos con la batidora de mano hasta conseguir una textura muy muy cremosa y sedosa. Si la notas demasiado espesa, puedes añadir más agua.

yo lo que estoy añadiendo muchísimo últimamente es salsa de soja por encima del “queso” de patata y… ¡Buah!

Pizza vegana con mozzarella vegetal, puerros y berenjena

Además, no es necesario renunciar a la cremosidad del queso, ya que hoy en día puedes encontrar fácilmente opciones de queso vegano en cualquier gran superficie de tu ciudad. La mozzarella vegana se elabora a partir de vegetales en lugar de lácteos, logrando una textura fundente y elástica similar a la mozzarella tradicional.

Sobre esta base cremosa, ya podemos jugar con los vegetales que prefiramos. Nosotros hemos optado por un combo ganador: puerros y berenjena. Y lo mejor de todo es que la masa de esta pizza es facilísima.

Olvídate de los amasados eternos y los reposos interminables. Esta masa es la definición de simplicidad y, aún así, el resultado es una base sorprendentemente esponjosa. Después de probarla, ya no te dará pereza hacer pizza casera.

A continuación, calentamos en el microondas 220 g de agua y los añadimos a la mezcla de harina. Removemos bien para que no queden grumos (el agua debe estar caliente pero no tanto como para que al introducir el dedo te quemes). Incorporamos también 14 g de aceite de oliva y 1 pizca de sal, y mezclamos formando una bola con la masa. En unos 5 minutos debería estar lista. La tapamos con un trapo y la dejamos reposar en forma de bola mientras procedemos con los siguientes pasos.

Precalentamos el horno a 250 ºC, con calor arriba y abajo, y comenzamos a preparar la cobertura de la pizza. Para ello, cortamos en rodajas medio puerro y media berenjena.

Transcurrido ese tiempo, salteamos el puerro en una sartén con 40 g de aceite de oliva hasta que comience a estar blando y dorado. En este momento, la masa habrá aumentado significativamente de tamaño y estará más elástica y esponjosa.

La extendemos sobre una bandeja de horno con papel vegetal, dándole forma de pizza con las manos.

Pizza vegana lista en 30 minutos

Ella asegura que es la receta definitiva de masa de pizza para cuando no tenemos tiempo de hacer la tradicional que necesita fermentar y levar. Lista en 30 minutos, es un éxito.

Es una pizza vegana ya que lleva un queso mozzarella vegetal a base de semillas de melón, aceite de oliva y fermentos de Väcka, pero bien puedes utilizar tu alternativa plant based preferida. Al llevar bicarbonato sódico, y en contacto con el yogur, actúa como una levadura casera. Este ingrediente ayuda a que las masas suban y se vuelvan más esponjosas, algo que ocurre cuando entra en contacto con un medio ácido (yogur, vinagre o limón). La combinación de estas sustancias libera dióxido de carbono, una reacción que provoca que las masas de repostería suban.

En un cuenco, volcar la harina integral junto al bicarbonato sódico y la sal. Agregar el yogur de soja y mezclar los ingredientes hasta alcanzar un bollo de masa. Sobre un papel vegetal o silpat y con ayuda de un palo de amasar o las manos, estirar para dar la forma deseada (redonda u ovalada). Hornear en principio por 10 minutos para que tome color y consistencia.

Esparcir por encima la sobrasada untable seguido del queso mozzarella y hornear de 7 a 10 minutos más hasta que comience a fundir. Sacar del horno con ayuda de una pala y servir en el plato. Terminar con el orégano seco y unos hilos de aceite de oliva en crudo.

Esta cantidad vale para una pizza individual de tamaño individual. Esta pizza vegana va bien como plato principal acompañado de una copa de vino blanco o tinto, cerveza o limonada y un dulce helado de vainilla con unas peras al vino para culminar el encuentro.

La Gazpacha, la pizza vegana de Ditaly

El verano ya llegó y en los restaurantes de Ditaly lo sabemos muy bien. Por eso, en Ditaly hemos presentado nuestra pizza vegana ‘La Gazpacha’ en colaboración con los quesos Väcka, empresa líder en queso vegano. Una pizza deliciosa, crujiente y con sabores frescos y aromáticos, cuya masa se fermenta durante 48 horas y se le añaden un mix de semillas.

La Gazpacha está elaborada con tomate San Marzano D.O.P, láminas de pepinillo encurtido, oliva nera, queso vegano Mözza, tomate semi seco, láminas de pepino fresco, queso vegano Fraïs con albahaca, pimienta recién molida y hojas de albahaca fresca.

Pues ya lo sabes, súmate a lo veggie con Ditaly. Porque el verano sabe a gazpacho, mejor dicho… a La Gazpacha.

tags: #masa #para #pizza #vegana #receta #fácil