Receta Tradicional de Buñuelos: Un Dulce Clásico para Disfrutar en Familia

Los buñuelos, en sus diferentes formas y nombres, son un postre muy popular debido a su dulzura y especial textura, además de poder combinarse con multitud de alimentos y preparar recetas con diferentes acompañamientos. Sin embargo, es un postre tradicional que se prepara de distintas maneras tanto en España como en países de Latino América.

Este plato tradicional forma parte de una costumbre familiar que hacemos una vez al año. Cuando llega la Navidad, todos viajamos a Arcos de la Frontera para celebrar en familia el comienzo de estas fiestas. Mi tía abuela Chari nos invita a todos a ir su casa, que tiene un patio muy grande, y ahí es donde fríen buñuelos para celebrar el inicio de las fiestas navideñas. A esto le llamamos la buñuelada.

Buñuelos de Viento espolvoreados con azúcar glass

Nada más sacar los buñuelos del aceite hirviendo, los escurren y ponen azúcar por encima. Los van pasando con bandejas y, mientras la gente come buñuelos, comenta cómo le ha ido el año y sus nuevos propósitos para el próximo año. El toque mágico es el vaso de chocolate calentito que acompaña a este manjar, ya que en el patio fuera hace un poco de frío en esta época del año. Se podría decir que es una tradición parecida a la de los churros, pero aquí en Arcos se hace con buñuelos.

Ingredientes Básicos para la Masa de Buñuelos

Los buñuelos es un postre hecho de ingredientes básicos como harina, agua, sal y levadura. Los Buñuelos son repostería tradicional en esencia. En mi casa se han hecho siempre en cualquier época del año y en nuestra familia nos gusta a todos. Sin embargo hay fechas en las que no faltan nunca como es carnaval , Halloween o Samain y Semana Santa, son un fijo, pueden haber muchos dulces pero sino hay buñuelos parece que la fiesta no es completa.

Son dulces típicos, muy fáciles de hacer, con ingredientes de cocina diaria, baratitos y riquísimos, si nunca los has hecho te invito que pruebes esta receta, estoy segura que te va a encantar.

Ingredientes:

  • 1 kilo harina
  • 1 litro agua
  • 50 gr levadura fresca
  • 1 cucharadita sal
  • Harina normal tamizada
  • Huevos
  • Cerveza (o agua con gas)
  • Sal

Preparación de la Masa de Buñuelos

En el proceso de elaboración, es muy importante seguir las indicaciones de la receta para hacer la masa y freírlos para que te salgan esponjosos, ligeros, no muy gordos y bien hechos por dentro.

  1. En un bol grande, pon 250 ml de agua caliente (no hirviendo), una cucharadita de sal y 50 gramos de levadura fresca. Disuelve.
  2. Pon 250 gramos de harina e integra con la mano.
  3. Una vez integrado, pon el resto de agua y harina e integra con la mano.

Textura de la Masa

La elaboración de la masa de buñuelos es clave para que te salgan unos buñuelos esponjosos y ligeros. La textura de la masa no es sólida ni muy líquida, es más bien pegajosa. La manera de mezclar la masa es muy importante: con la mano abierta, se va dando palmadas a la masa, sin aplastar ni amasar. Mezclas con la mano abierta hasta que toda la harina se haya integrado. Verás que se te pega en la mano mientras mezclas.

Añadimos un poco de agua a la masa de pan y comenzamos a manusearla poco a poco. Ella (mi abuela) me explica que hay que hacer el movimiento de "lavar" la masa. Se irán formando hebras, esas hebras desaparecerán conforme vayamos añadiendo agua y "lavando la masa". Tenemos que repetir varias veces este proceso de echar agua y manusear hasta que consigamos una textura tipo puré (sin ninguna hebra, líquida).

Mezclando los ingredientes para la masa de buñuelos

Primero, añadimos la harina, justo después los huevos y comenzamos a mezclar poco a poco. Añadimos un chorro de cerveza y seguimos mezclando. Hay que tener cuidado con que la masa no quede muy ligera, ya que nos interesa que tenga una consistencia más espesa. Seguimos incorporando la cerveza poco a poco mientras seguimos mezclado con una varilla, dos tendedores o, incluso, a mano. Así, la mezcla quedará homogénea y si hay algún grumo se deshará. Mezclamos, ya algo más rápido, y vamos añadiendo cerveza hasta que la masa quede con aspecto de goma. Una masa elástica que debe ser espesa, pero no demasiado. Según tus gustos, en lugar de cerveza, se puede utilizar mitad agua y mitad cerveza.

Reposo de la Masa

4. Cuando la mezcla no tenga grumos de harina, lo tapas con un trapo y dejas que descanse una hora para que leve. No lo tapes con papel transparente porque es importante que entre aire. Pon el bol cerca de una fuente de calor. Yo lo pongo dentro del horno apagado durante una hora. Cuando pase la hora verás que la masa está burbujeante y más alta, tanto que es posible que esté tocando el trapo. Ten en cuenta que la masa va a crecer. ¡Ya tienes la masa lista para freír! La dejamos reposar y… ¡Ya estaría!

Dejamos la masa dentro del recipiente y lo tapamos con el trapo de cocina y dejamos que la masa repose unos 30 min. y en un lugar que no le dé la corriente de aire.

El Arte de Freír los Buñuelos

La forma de hacer la masa y freír estos buñuelos es un auténtico arte. Vierte abundante aceite de girasol en un cazo, y ponlo a fuego alto (nivel 8 en vitrocerámica). Pon una sartén con bastante aceite de girasol a fuego medio e introducimos "el buñuelero" aún vacío de masa, para que vaya tomando la misma temperatura. Cuando el aceite este listo, sacamos "el buñuelero" y con la jarra lo rellenamos, es importante no rellenarlo hasta el borde.

Ella me explica que cuando los extremos de la masa estén a punto de juntarse alrededor del agujero hay que dejar de rellenar. Introducimos "el buñuelero" en el aceite y esperamos a que la masa se suelte ella sola. Una vez pasado esto, le daremos vueltas con un tenedor hasta que este doradito y reservamos en un plato con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.

Calentamos aceite en una sartén y con dos cucharitas de café (lo más pequeñas posible porque la masa crece muchísimo cuando se fríe) vamos formando bolitas que iremos friendo hasta que estén bien doradas. A medida que los buñuelos estén hechos los iremos depositando sobre un plato recubierto con papel cocina, para que absorba el aceite sobrante. Freír los buñuelos es la parte más "delicada" de esta receta si queremos que nos queden de forma redondeada. Mi truco es untar las cucharas con aceite, así la masa no se pega.

5. Vierte abundante aceite de girasol en un cazo, y ponlo a fuego alto (nivel 8 en vitrocerámica).

6. Pon en un cuenco pequeño con agua y sal al lado del cazo. Esto es para mojar tus manos y que no se pegue la masa en tu mano cuando vayas a freírlo.

7. Cuando el aceite esté caliente, con las dos manos humedecidas agarra y estira la masa y con los dedos gordos haces un agujero en medio. Una vez has hecho el agujero en el centro lo dejas caer con cuidado en el aceite caliente.

8. Fríe los buñuelos de uno en uno hasta que se doren por los dos lados. Cuando se dora un lado, durante unos 45 segundos, le das la vuelta para que se dore por el otro lado. En total, el buñuelo se fríe en minuto y medio. Usa una espumadera para darles la vuelta.

9. Cuando los sacas, los dejas en un papel absorbente para que absorba el exceso de aceite. Luego los emplatas y espolvoreas azúcar por encima. Et voilà! Has hecho unos deliciosos buñuelos al estilo tradicional!

No hay dos buñuelos iguales, ¡cada uno tiene su forma!

Buñuelos recién fritos listos para disfrutar

Variantes y Sabores Adicionales

Además si tenéis niños, seguro que les encanta participar de su elaboración y luego disfrutar de una merendola de rechupete. Una receta de buñuelos más que completa a los tradicionales buñuelos de bacalao, los originales buñuelos de manzana, los adictivos buñuelos de chocolate o los menorquinos buñuelos de boniato.

Una vez pasados los 30 min. destapanos la masa y mojándonos previamente los dedos de la mano derecha (si sois diestros) en el aceite crudo de la fuentecita, cogeremos un pellizco de masa. La acercaremos al aceite caliente al mismo tiempo que apoyando la yema de nuestro dedo pulgar sobre el índice, haremos el agujero del buñuelo, que se deslizará suavemente y al freírse se nos quedará con un agujero en el medio. Hacemos la misma operación hasta llenar la sartén. Les vamos dando la vuelta con cuidado que no se peguen entre ellos y cuando estén doraditos los vamos sacando y poniendo en la bandeja con papel absorbente.

  • Buñuelos de Higo: Le añadiremos a la masa, ya reposada, (paso 5), 6 cucharadas soperas de mermelada casera de higos. Y el resto del procedimiento es lo mismo.
  • Buñuelos de Calabaza: Y si los queremos hacer de calabaza le añadiremos a la masa después de ponerla a reposar, unos 200 gr. de calabaza asada y bien chafadita con un tenedor.

Consejos Adicionales para Buñuelos Perfectos

Os vamos a ayudar a ser los mejores cocineros, ya verás que triunfarás con esta receta de buñuelos dulces fritos. Además te daremos algunos consejos para que tus buñuelos sean los mejores del barrio.

  • Temperatura del Aceite: La dificultad de este postre está en la temperatura del aceite. Además si el aceite está muy caliente, se nos dorarán muy rápidamente y quedarán crudos por dentro.
  • Cantidad en la Sartén: Echamos a la sartén de pocos en pocos ya que van a doblar su tamaño.
  • Azúcar Glass: Cuando estén templados espolvoreamos con azúcar glass. Así ya estarían perfectos.
  • Consumo: Para degustar esta receta de buñuelos de viento lo mejor posible es casi indispensable consumirlos justo después de freírlos, cuando aún están calientes. Podéis tener la masa preparada e ir echando las porciones en el aceite un ratito antes de servirlos. Están deliciosos tanto solos como espolvoreados de azúcar o rellenos de nata, crema pastelera o chocolate.

Buñuelos de Viento

Unos buñuelos distintos a los buñuelos de viento que tanta fama tienen en Todos los Santos, el 1 de Noviembre, donde los buñuelos en España alcanzan su mayor consumo. Aunque estos los preparamos también en Carnaval y Semana Santa, es decir son perfectos para todo el año. Este tipo de buñuelo que os presento a continuación es quizás de las más sencillas de preparar, únicamente se fríe la masa y luego la espolvoreamos de azúcar glas. Pero existen más versiones donde podéis incluir algo de manzana o incluso patata, boniato o calabaza.

Buñuelos de Viento

Si quieres probar a hacer buñuelos de viento caseros, ¡es más fácil de lo que crees! Karlos Arguiñano te enseña cómo elaborar estas irresistibles bolitas de masa fritas, como la receta original de la abuela. Al freír esta masa se hincha y llega a doblar su volumen, de ahí su nombre de viento, y en su forma tradicional están rellenos solo de masa. El tiempo de elaboración de estos sencillos buñuelos es de menos de 30 minutos, aunque tienes que tener en cuenta el tiempo de reposo de 1-2 horas, ya que la masa necesitará atemperar antes de freír.

  1. Pon a calentar el agua en una cazuela, agrega la mantequilla, el azúcar, una pizca de sal y la ralladura de limón. Pasa la masa a un bol grande y extiéndela un poco para que se enfríe un poco. Casca un huevo, añádelo al bol y mezcla bien hasta que quede totalmente incorporado. Casca el otro huevo, agrégalo y vuelve a mezclar bien hasta que quede consigas una masa homogénea.
  2. Calienta una cazuela con abundante aceite. Con 2 cucharillas, coge pequeñas porciones de masa y suéltalas sobre la cazuela. Fríelas (a tandas) a fuego suave hasta que se inflen, se den la vuelta y se doren.
  3. Coloca los buñuelos en una fuente y espolvoréalos con azúcar glas.

Para que la masa coja consistencia y los buñuelos no se desmoronen al freír es importante mezclar bien los ingredientes hasta conseguir una masa homogénea y dejarla reposar tapada a temperatura ambiente 1-2 horas. La fritura también es clave. La dificultad de este postre está en la temperatura del aceite. Si no está caliente la masa caerá al fondo (hay que procurar que se mantenga a flote), pero si está demasiado caliente se formará una envoltura alrededor del buñuelo que impedirá que crezca.

En esta receta Karlos Arguiñano te propone servir los buñuelos de viento sobre una base de natillas caseras. Para esta receta se utiliza medio litro de natillas. Otras ideas para acompañar los buñuelos de viento puede ser una salsa de chocolate o una salsa de caramelo.

Otras Recetas Tradicionales

OTRAS RECETAS TRADICIONALES QUE NO TE PUEDES PERDER

  • Bizcochón gallego
  • Bica de Trives
  • Bica de Laza
  • Rosquillas de anís
  • Leche frita

tags: #masa #para #buñuelos #receta