Los panqueques, también conocidos como tortitas o pancakes, son una receta universal que encanta a niños y adultos por igual. Su popularidad radica en su delicioso sabor y la facilidad con la que se preparan en la cocina. Esta receta es perfecta para principiantes, ya que no presenta ninguna dificultad y el resultado es siempre delicioso, ideal para desayunos o meriendas.
La denominación panqueques se usa para nombrar a las conocidas tortitas de estilo americano o pancakes, aunque también es el nombre que reciben los crepes en muchos países de América Latina. Pero la cosa no acaba ahí ya que, aunque la versión básica de por sí está riquísima, el conjunto se presta a ser combinado con un sinfín de ingredientes más.
Desde frutas como plátanos, fresas o arándanos, pasando por helados, chocolate fundido, nata montada, frutos secos. Ya sea para disfrutarlos con un poco de jarabe de arce, mantequilla derretida, frutas o tu salsa favorita en cantidad generosa, los panqueques, esas deliciosas y esponjosas tortitas o pancakes, siempre son una elección ganadora.
Hoy aprenderemos a hacer panqueques caseros, una receta perfecta para disfrutar en desayunos o meriendas, ideal para preparar con los más pequeños de la casa.
Cómo hacer panqueques fácil y rápido
Ingredientes Esenciales
Comenzamos pesando y midiendo los ingredientes para hacer la masa:
- 2 huevos
- 250 ml de leche entera
- 125 g de harina de trigo
- 1 pizca de sal
- 20 g de mantequilla derretida
- 10 g de mantequilla para engrasar la sartén
Ingredientes adicionales opcionales:
- Dulce de leche
- Azúcar glasé
- Helado
- Fruta fresca (plátanos, fresas, arándanos, etc.)
- Miel
- Jarabe de arce
- Sirope de chocolate
- Nata montada
Preparación de la Masa
El secreto para hacer unos panqueques perfectos radica en lograr el equilibrio adecuado entre sabor y textura: ligeramente tostados y crujientes por fuera y esponjosos por dentro. Para ello, necesitamos conseguir la textura correcta de la masa, que debe ser ligeramente espesa, como el yogur griego, y sin grumos. Debemos evitar batir demasiado la masa para evitar el desarrollo del gluten y que queden densos y correosos.
-
En un bol grande, añadimos 2 huevos y 250 ml de leche entera que batimos para integrar bien.
-
Ahora, poco a poco incorporamos 125 g de harina de trigo. Esta parte es crucial, para evitar la formación de grumos. La mezcla debe quedar como unas natillas ligeras.
-
Terminamos añadiendo 1 pizca de sal y 20 g de mantequilla derretida.
-
Una vez tengas la masa lista, dejamos reposar la mezcla en la nevera o heladera por unos 5 minutos para que la harina se hidrate. Aunque este paso del reposo es opcional, se podrían hacer también directamente.
-
No debemos echar la masa de los panqueques a la sartén justo después de batir.
Cocción de los Panqueques
Aunque es cierto que no necesitamos utensilios específicos o especiales para hacer panqueques, es importante usar una sartén buena en la que no se peguen. Una espátula nos ayudará a voltearlos rápidamente y con precisión, sin romperlos ni dañar su forma, y una cuchara o medidor asegurará que la cantidad de masa sea siempre la misma y obtendremos panqueques del mismo tamaño.
-
Cuando nuestra masa haya reposado lo suficiente, calentamos una sartén o crepera de unos 24 cm de diámetro a fuego medio y vamos usando los 10 g de mantequilla restantes para ir engrasándola poco a poco.
Engrasar la sartén es clave para evitar que se peguen los panqueques.
-
Calentamos una sartén antiadherente en el fuego a potencia media baja con un poco de aceite o manteca (mantequilla). Cuando esté caliente, echa una cucharada de la mezcla y espera a que se cuaje bien la masa.
-
Dejamos que la masa se haga hasta que veamos que los bordes se despegan y que está dorada al gusto.
-
En ese momento, le damos la vuelta al panqueque con la ayuda de una espátula y dejamos que se cocine otro minuto por el otro lado. Lo levantamos un poco por el lateral para verificar si está dorado y lo retiramos para una fuente o un plato.
-
Cuando tengamos vamos que empiezan salir unas burbujas, le damos la vuelta y doramos por el otro lado.
-
Es normal que el primero que haces no quede perfecto. Seguramente la sartén no ha alcanzado la temperatura suficiente.
-
Cuando tengamos nuestro panqueque listo, lo retiramos de la sartén y repetimos este proceso hasta tener los 6 panqueques.
-
Vamos poco a poco haciendo panqueque por panqueque con paciencia, enmantecando cada tanto el fondo de la sartén para dar sabor y evitar que se peguen a la superficie. Hay que tener cuidado de que no se caliente demasiado la sartén o panquequera y no hay que intentar despegarlos pues se van a despegar ellos solos.
-
Procura que la sartén esté siempre caliente, pero no al máximo: al 7 o 7,5 en una escala de nueve llega para mantener la temperatura.En un minuto o minuto y medio verás que la superficie se llena de burbujas. Levanta un poco por un lado con una espátula y comprueba que el pancake se haya dorado bien. Dale la vuelta y aguarda otro minuto. Al plato y a por el siguiente.
-
Una vez cocidos, los podemos mantener calientes si los colocamos en torre (unos encima de otros).
-
Continuamos haciendo el mismo proceso hasta que terminemos toda la masa.
Servir y Disfrutar
No hay panqueque bueno en Argentina si no lleva dulce de leche. Sólo tenéis que untar cada panqueque con este manjar. Si está muy duro, se puede calentar en el microondas unos segundos y quedará una crema fluida. Podéis añadirle toda clase de complementos a estos panqueques, desde el tradicional dulce de leche, miel, jarabe de arce, sirope de chocolate hasta si los queréis salados, acompañados de tomate, mozzarella y pesto.
Pero la cosa no acaba ahí ya que, aunque la versión básica de por sí está riquísima, el conjunto se presta a ser combinado con un sinfín de ingredientes más. Desde frutas como plátanos, fresas o arándanos, pasando por helados, chocolate fundido, nata montada, frutos secos.
Dependiendo del momento en que los sirvas, estos panqueques con dulce de leche se pueden tomar tal cual o acompañar de un café, una infusión, un chocolate caliente o un vaso de leche.
La masa o crema se puede meter en la nevera, incluso si sobran recién hechos, se pueden envolver en papel film y sacar a temperatura ambiente cuando los queramos comer. Mejor recién hechos, pero con un toque microondas quedan también muy ricos.
Los panqueques con dulce de leche son un clásico irresistible.
Panqueques con Dulce de Leche
Seguramente no te sorprenda que te cuente que los panqueques con dulce de leche son un postre tradicional en Argentina. Aunque al otro lado del charco se preparan en una sartén específica llamada panquequera (como nuestra crepera), si no la tienes a mano te puedes apañar dignamente con una sartén antiadherente normal y corriente, como los crêpes o las tortitas. En su formato más básico y sencillo, esta receta solo lleva panqueques y dulce de leche. No obstante, a la hora de comerlos, hay quienes los espolvorean con azúcar glasé, los acompañan con una bola de helado o fruta fresca, etc, como se hace también con los gofres.
Si tienes ganas y tiempo, puedes hacer dulce de leche en casa. Ya te hemos contado cómo hacerlo de dos maneras distintas: la tradicional y la rápida, en olla exprés. Con este segundo método se consigue un espesor más adecuado para rellenar, así que es el que te recomendamos para esta receta.
Extendemos una capa de dulce de leche por la superficie de cada panqueque y los enrollamos, dándoles forma cilíndrica. También los podemos doblar por la mitad dos veces, dándoles forma de pañuelo.
Tabla de Tiempos y Esfuerzo
| Actividad | Tiempo Dedicado |
|---|---|
| Cocinando | 15 minutos |
| Preparación y edición de fotos | 30 minutos |
| Redacción de la receta | 45 minutos |
| Organización y publicación | 35 minutos |
tags: #masa #para #panqueques #dulces #receta