¿Cuánto Dura la Masa de Pizza en el Refrigerador? Consejos Esenciales

Si eres un amante de la pizza, seguro que has pensado en alguna ocasión en hacerla en casa. Hacer una masa de pizza casera tiene un significado más amplio que el simple hecho de realizarla: te permite pasar un rato muy entretenido si la haces en compañía. En este post te explicaremos cómo hacer una masa de pizza perfecta, desde los ingredientes que necesitas hasta el paso a paso para lograr una masa suave y deliciosa. Pero, ¿cuánto tiempo se puede conservar la masa de pizza en la nevera sin que pierda sus propiedades?

La masa de pizza se puede guardar en la nevera durante un máximo de 3 a 5 días. Es importante tener en cuenta que la masa seguirá fermentando en el frío, por lo que es recomendable usarla lo antes posible para obtener mejores resultados en sabor y textura.

Ingredientes Clave para una Masa de Pizza Perfecta

Para preparar una masa de pizza perfecta debemos tener en cuenta tres reglas de oro: amasar muy bien la masa, dejarla fermentar el tiempo necesario y hornearla a elevada temperatura. Te contamos paso a paso como hacer una masa de pizza perfecta.

  • Harina: La harina es el ingrediente básico, debes utilizar “harina de fuerza” que es especial para largas fermentaciones y cocciones cortas a temperaturas altas y conseguirás una masa esponjosa por dentro y crujiente por fuera. Si te resulta difícil encontrar la harina de fuerza puedes sustituirla por harina de trigo de todo uso como una buena alternativa. Otra opción es hacer la masa de pizza con harina integral.
  • Agua: El agua debe ser tibia (unos 37 grados), no debe estar ni muy fría ni muy caliente, ya que corremos el riesgo de matar la levadura, pudiendo empezar a cocinarse prematuramente, con lo que la masa no subiría.
  • Levadura: Existen diferentes tipos de levadura para preparar la masa de pizza casera. La levadura fresca o prensada es la que utilizamos a la hora de elaborar pizzas. Es el ingrediente clave ya que proporciona volumen, esponjosidad y un delicioso sabor a nuestra masa. La levadura fresca es una levadura húmeda que se debe mantener en la nevera para una perfecta conservación. Además tiene una vida corta. Para usarla, se debe disolver en agua tibia antes de añadirla a la mezcla de la masa. La levadura seca es una levadura en polvo y granulada que se debe activar en agua tibia antes de agregarla a la mezcla de la masa. Esta levadura se puede almacenar a temperatura ambiente y tiene una vida útil más larga que la levadura fresca.
  • Sal: Yo nunca echo la sal con la levadura, la añado después de la harina, si te pasas puedes inactivar la levadura, así que para que te hagas una idea, no uses mas de cucharadita y media por cada 500 gr de harina.

¿Cómo Hacer PIZZA Perfecta SIN Amasar? Receta paso a paso

Cantidades de Levadura

Cantidades de levadura: para 1 kilo de harina de fuerza se recomiendan entre 40-50 gr de levadura fresca de panadería o prensada -seguro que todos habéis visto las de la marca Levital® que venden en los supermercados ya listas en paquetes de 25 gr+25 gr-. La podéis comprar y congelar, así siempre tenéis levadura en casa sin que se estropee.

Otra opción también cómoda, es la levadura seca o deshidratada o liofilizada de panadería, la marca que más veo en el supermercado es Maizena®, donde 1 sobre de 5,5 gr de levadura equivale a 14 gr de la fresca tradicional. Así que para 1 kilo de harina necesitaríamos 15,71 gr de levadura seca, lo que vienen a ser casi 3 sobres de 5,5 gr cada una. Es fácil, solo tienes que hacer la típica regla de tres. De todos modos en los sobres o en las cajas de levadura, siempre vienen las indicaciones y equivalencias, así que a por ellas.

Paso a Paso para Conservar la Masa en la Nevera

Para conservar la masa de pizza en la nevera de forma adecuada, lo mejor es envolverla en papel film o colocarla en una bolsa de plástico con cierre hermético. De esta manera, se evita que la masa se seque y se contaminen con olores de otros alimentos.

Congelar la Masa de Pizza: Una Opción a Largo Plazo

Sí, la masa de pizza se puede congelar para una conservación más prolongada. Para ello, se debe envolver la masa en papel film, ponerla en una bolsa de plástico y colocarla en el congelador. Se recomienda etiquetar la masa con la fecha de preparación para llevar un control de su tiempo de conservación.

Métodos para congelar la masa de pizza:

  • Sin estirar: Deja que la masa fermente y, tras doblar su volumen, amásala poco a poco.
  • Estirada:
    1. Deja que la masa fermente y doble el volumen.
    2. Amasa para desgasificarla y sepárla en distintas porciones del tamaño que te vaya a resultar más práctico.
    3. Estira cada porción con la ayuda de un rodillo.
    4. Separa las porciones con láminas de papel de hornear engrasadas con aceite de oliva.
    5. Envuelve las porciones juntas con papel film.
    6. Guárdalas en el congelador.
  • Enrollada: Es algo tan simple como estirar la masa sobre una lámina de papel de horno engrasada y enrollar esta de la misma manera que las masas frescas para pizza industriales.

Para aprovechar al máximo la calidad de una masa de pizza hecha en casa, la puedes congelar durante un periodo de 3 o 4 semanas. Es el tiempo ideal para consumirla sin perder el sabor y la textura, pero también puedes comerla más tarde.

Descongelar la Masa de Pizza Correctamente

Para descongelar la masa de pizza, se debe sacar del congelador y dejarla reposar en la nevera durante toda la noche. Al día siguiente, se puede sacar la masa de la nevera y dejarla a temperatura ambiente durante al menos una hora antes de utilizarla para la preparación de la pizza.

Para descongelar la masa de pizza enrollada, es suficiente con retirarla del congelador y ponerla en la encimera de la cocina durante 30 minutos. Transcurrido este tiempo, podrás estirarla sin temor a que se rompa.

Señales de que la Masa está Demasiado Fermentada

Es cierto que cuanto más tiempo dejes fermentar la masa, mejor textura y sabor desarrollará. Sin embargo, si dejas que tu masa fermente durante también largo, puede tomar un giro para lo peor. Existe tal cosa como la sobrefermentación y voluntad arruinar su masa de pizza. La buena noticia es que hay algunos signos clave que determinarán cuándo ha ido demasiado lejos.

  1. Olor agrio: Cuando la levadura está demasiado fermentada, desprenderá un olor agrio. También puede oler similar al alcohol, considerando que el alcohol contiene levadura. Si huele mal, ya no se puede usar.
  2. Color: La masa de pizza sobrefermentada generalmente se volverá de un tono grisáceo. Incluso puede tener manchas de color naranja. No hace falta decir que no parece apetecible y debe desecharse.
  3. Textura: Otro signo claro de masa de pizza demasiado fermentada es que está seca. Si está seco, escamoso y difícil de maniobrar, está sobrefermentado.
  4. Gusto: Es posible que no note el mal sabor hasta que la pizza ya esté completamente horneada.
  5. Moho: Si ve moho en su masa, tirarlo inmediatamente. No creas que puedes arrancar la pieza mohosa y empezar a cocinar. Si ve moho, también está presente en lugares donde no puede verlo.

Consejos Adicionales

  • Almacenamiento adecuado: Después de hacer la masa de pizza, asegúrate de almacenarla correctamente. Envuelve la masa en plástico film y guárdala en el refrigerador.
  • Evita la luz directa del sol: La luz solar directa puede afectar la calidad de la masa de pizza.
  • No la dejes reposar demasiado tiempo: La masa de pizza necesita tiempo para fermentar y desarrollar su sabor, pero dejarla reposar demasiado tiempo puede hacer que se vuelva demasiado elástica y difícil de manejar.
  • No congeles la masa cruda: Congelar la masa cruda puede afectar su textura y sabor. Es mejor congelar la masa ya horneada y enfriada.
  • Usa harina de calidad: La calidad de la harina que utilices para hacer la masa de pizza marcará la diferencia en el resultado final.

Información Nutricional

Valores medios en 100 g de producto:

Valor Cantidad
Valor energético 1.143 kJ / 270 kcal
Grasas 4,2 g
de las cuales saturadas 0,7 g
Hidratos de carbono 49,5 g
de los cuales azúcares 3,6 g
Proteínas 8,6 g
Sal 1,5 g

tags: #cuánto #dura #la #masa #de #pizza