Levadura de Cromo Orgánica: Beneficios y Propiedades

La levadura es un elemento esencial en la repostería y panadería, un hongo unicelular utilizado en la fermentación de alimentos y bebidas. Aprovechamos su capacidad de transformar azúcares en alcohol y dióxido de carbono.

Saccharomyces cerevisiae

¿Qué es la Levadura?

La levadura es un tipo de hongo unicelular perteneciente al reino Fungi. No es una bacteria, sino un microorganismo más avanzado, versátil y resistente. La especie más conocida es Saccharomyces cerevisiae, o levadura de la cerveza.

Fermentación y Uso en la Cocina

Saccharomyces es capaz de convertir los azúcares en dióxido de carbono y alcohol mediante la fermentación. En la cocina, se utiliza principalmente para la elaboración de pan, pasteles y otros productos de repostería. El dióxido de carbono hace que la masa suba, mientras que el alcohol se evapora durante el horneado.

La levadura también aporta matices y sabores tanto en productos de repostería como en bebidas alcohólicas. Las variedades de levadura son importantes para cada caso particular de la industria.

Origen e Historia de la Levadura

La levadura como organismo tiene muchos millones de años. Los estudios han demostrado que las cepas actuales han evolucionado a partir de ancestros y divergen significativamente de las levaduras salvajes, un claro ejemplo de domesticación.

La historia de la levadura en la cocina humana se remonta a miles de años atrás. La evidencia arqueológica más antigua del consumo de cereal fermentado se remonta a la cultura natufiense, hace más de 9500 años.

Los egipcios fueron de los primeros en utilizar levadura salvaje para levantar el pan, conocimiento transmitido a griegos y romanos. Durante la Edad Media, los monasterios se convirtieron en centros de producción de cerveza y pan. En el siglo XIX, Louis Pasteur descubrió que la fermentación era un proceso biológico llevado a cabo por microorganismos vivos, identificando a la levadura como el agente detrás de este proceso.

Con la llegada de la industria sistemática, la producción y uso de levadura en alimentación se expandió exponencialmente. Los avances en genética y biología molecular del siglo XX han permitido una comprensión más profunda de la biología en general y de la levadura en particular, facilitando manipulaciones genéticas para optimizar su uso.

Hoy en día, la levadura es fundamental en la industria alimentaria y tiene aplicaciones en biotecnología, desde la producción de biocombustibles hasta la medicina. Existe un interés creciente en prácticas sostenibles y naturales, lo que ha llevado a un resurgimiento de técnicas de fermentación tradicionales.

LA HISTORIA DE LA LEVADURA

Tipos de Levadura

Existen muchas formas de clasificar las levaduras: por especie, por variedad, por usos... Estos son los tipos más comunes:

  • Levadura Fresca (o de panadero): Húmeda y viva, se vende en bloques o cubos. Proporciona un sabor y aroma ricos al pan, pero tiene una vida útil corta y requiere refrigeración.
  • Levadura Seca Activa: Levadura fresca deshidratada, en estado de criptobiosis. Se vende en forma de gránulos y debe rehidratarse antes de usarse. Tiene una larga vida útil y no necesita refrigeración.
  • Levadura Seca Instantánea: Similar a la levadura seca activa, pero con gránulos más finos. No requiere rehidratación y se mezcla directamente con los ingredientes secos. Activa rápidamente, reduciendo el tiempo de fermentación.
  • Levadura Nutricional: Desactivada, sin capacidad fermentativa. Se utiliza como suplemento alimenticio por su alto contenido de proteínas, vitaminas del complejo B y minerales. No contiene gluten ni productos de origen animal, lo que la hace apta para veganos.

Valores Nutricionales de la Levadura

La levadura, en particular la nutricional y la de cerveza, es conocida por su alto contenido nutricional y se utiliza a menudo como suplemento alimenticio. Su valor nutricional puede variar dependiendo de la calidad, el tipo, la densidad y el estado.

Propiedades y Beneficios de la Levadura

Existen muchas propiedades beneficiosas en la levadura. Aquí repasamos algunas de ellas, teniendo en cuenta que el potencial de estos microorganismos para la salud es múltiple.

Es importante notar que, aunque la levadura es un suplemento nutricional potente, debe consumirse en moderación y no como sustituto de una dieta balanceada y variada.

  • Rica en proteínas: Ofrece todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita, ayudando a construir y reparar tejidos, siendo una fuente importante para vegetarianos y veganos.
  • Fuente de vitaminas del grupo B: Contiene altas cantidades de varias vitaminas del grupo B, incluyendo B1, B2, B3, B5, B6, B8 y B9, esenciales para convertir los alimentos en energía y mantener la salud de la piel, los ojos, el cabello y el sistema nervioso.
  • Alta en contenido de fibra: Contribuye a la salud digestiva, ayuda a prevenir el estreñimiento y puede jugar un rol en la regulación de los niveles de azúcar en la sangre.
  • Bajo contenido de grasa: Tiene un contenido muy bajo en grasas, y las grasas que contiene son mayormente insaturadas.
  • Contiene minerales esenciales: Es una buena fuente de minerales como hierro y calcio, además de diversos oligoelementos.
  • Propiedades antioxidantes: Contiene antioxidantes que protegen a las células contra los daños causados por los radicales libres.
  • Puede ayudar a mejorar el estado de ánimo: Las vitaminas del grupo B pueden tener un impacto positivo en el estado de ánimo, contribuyendo a reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad.

Contraindicaciones de la Levadura

A pesar de sus numerosos beneficios para la salud, en ciertas situaciones puede tener contraindicaciones y causar efectos secundarios en algunas personas:

  • Alergias: Algunas personas pueden ser alérgicas y experimentar reacciones adversas al consumirla.
  • Intolerancia a la levadura: Puede llevar a síntomas como hinchazón, gas, diarrea y malestar estomacal.
  • Enfermedades autoinmunes: Puede exacerbar los síntomas, aumentando la inflamación.
  • Interacciones medicamentosas: Puede interactuar con algunos medicamentos, alterando su eficacia.
  • Exceso de purinas: Puede llevar a la formación de cristales en las articulaciones, causando gota en personas con problemas metabólicos.

Cómo Usar la Levadura: Recetas y Usos en Cocina

La levadura de panadería se convierte en la protagonista de la cocina, transformando masas y aportando volumen. La levadura fresca debe disolverse en un líquido tibio (38-43°C) antes de mezclarla con los demás ingredientes. La levadura seca activa debe rehidratarse en un líquido tibio antes de usarla. La levadura instantánea puede ser mezclada directamente con los ingredientes secos sin necesidad de rehidratarla.

Una vez elegida, la levadura que más se ajusta a lo que necesitas es el momento de hacer deliciosas recetas como la masa de pizza casera o el pan de trigo sarraceno, o, por qué no, unas regañás bien apañadas. En el ámbito de los postres y dulces, la levadura juega un papel estelar en la preparación del brioche casero y de los bollos de leche, transformando ingredientes básicos en creaciones sublimes y esponjosas.

¿Cuál es la Mejor Levadura para Hacer Pan?

La elección de la levadura más adecuada para hacer pan depende de varios factores, como el tiempo disponible, la experiencia en panadería y el tipo de pan que se desea elaborar.

En resumen, para hacer pan en casa, la levadura seca activa y la levadura instantánea son opciones muy prácticas y accesibles. Para aquellos que buscan un sabor más auténtico y están dispuestos a dedicar más tiempo, la levadura fresca o la masa madre pueden ser la mejor opción.

Cromo Orgánico para Regular el Azúcar

El cromo es un mineral esencial que contribuye al metabolismo normal de los carbohidratos, los lípidos y las proteínas. Además, el cromo apoya una serie de procesos biológicos involucrados en el mantenimiento de unos niveles normales de azúcar sanguíneo.

El cromo inorgánicamente ligado suele tener una baja biodisponibilidad en el cuerpo. Necesitamos cromo en su forma trivalente. Los análisis alimenticios escandinavos, británicos y americanos muestran que la ingesta media de cromo es de entre 30 y 40 µg al día.

ActiveComplex Cromo

Cada comprimido de ActiveComplex Cromo contiene 100 microgramos de cromo elemental. El cromo empleado en ActiveComplex Cromo está ligado orgánicamente, lo que significa que está ligado a la levadura y a los aminoácidos naturales (levadura de cromo). Tiene una excelente biodisponibilidad en el cuerpo lo que asegura que es hasta 10 veces más absorbible que otras fuentes de cromo aprobadas.

ActiveComplex Cromo está elaborado con una fuente orgánica patentada denominada ChromoPrecise®, una levadura de cromo desarrollada específicamente para proporcionar una biodisponibilidad óptima. Esta fuente de cromo específica ha sido producida cumpliendo con las más estrictas reglas de control (el estándar GMP que normalmente se aplica para la fabricación de medicamentos) para asegurar una excelente calidad y seguridad, apoyada por una exhaustiva documentación.

Durante muchos años se pensaba que el cromo formaba parte de una sustancia denominada Factor de Tolerancia a la Glucosa (GTF por las siglas de su nombre en inglés). Se opinaba que el GTF consistía de cromo, la vitamina B denominada niacina y los aminoácidos glicina, cisteína y ácido glutámico. Sin embargo, las investigaciones más recientes han desvelado la existencia de una singular molécula retenedora del cromo, llamada cromodulina, que es ligeramente diferente al GTF, pero con las mismas características.

Las reservas de cromo del cuerpo son de aproximadamente 4-6 mg. A medida que envejecemos, la concentración de cromo de los diferentes tejidos puede reducirse de forma drástica. Tomar un tentempié entre horas puede proporcionar un alivio temporal por el rápido “chute de azúcar” que aporta energía inmediata, pero el efecto se desvanece rápidamente y se vuelve a estar como antes. A largo plazo, ese tipo de ansias por comer cosas dulces puede tener un efecto negativo sobre el peso corporal.

Modo de empleo: 1 comprimido diario, salvo indicación contraria. No sobrepase la dosificación diaria recomendada.

Otros Productos con Cromo

  • Solgar® Picolinato de Cromo 200 µg: Contiene cromo en forma de picolinato, que mejora su absorción en el organismo.
  • Solgar® Gold Specifics Glucose Factors: Contiene un amplio abanico de vitaminas y nutrientes.
  • LAMBERTS® Cromo GTF: Cada tableta provee 200µg de cromo y está elaborado bajo las estrictas normas de fabricación farmacéutica GMP.

Muchas fórmulas de vitaminas y minerales múltiples de LAMBERTS® también proporcionan 200µg de cromo al día, y una de ellas puede ser una buena opción para cualquier persona que tenga una dieta que consiste principalmente en alimentos altamente procesados.

¿Cómo tomar Cromo GTF? No superar la dosis diaria expresamente recomendada. Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustituto de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable. Conservar el envase en un lugar fresco y seco. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños. Esta información puede sufrir modificaciones. Consultar el envase del producto.

Levadura de Cerveza: Propiedades y Beneficios

La levadura de cerveza se obtiene a partir de la fermentación de cereales como la cebada o el trigo. Una vez obtenido, se procede a secar, limpiar y pasteurizar el producto resultante para su venta en copos o polvo. La mayor parte de la levadura de cerveza que se comercializa ha pasado por un proceso para eliminar su sabor amargo original.

Durante este proceso, pierde su capacidad fermentativa, pero se conservan sus propiedades nutricionales. Lo más destacable es su aporte en hierro, fibra, minerales, proteínas y vitamina B. Todo ello hace que pueda prevenir la obesidad, mejorar la digestión y ayudar a ganar masa muscular. Además, controla los niveles de colesterol y azúcar en sangre.

El médico o el farmacéutico son los que conocen la concentración del producto y cómo establecer una dosis personalizada.

Beneficios de la Levadura de Cerveza para la Salud

  1. Fortalece el sistema inmunitario gracias a su contenido de vitaminas del complejo B y minerales.
  2. Regula los niveles de azúcar en sangre gracias a la presencia de cromo.
  3. Es útil en el tratamiento de ciertos trastornos digestivos como diarrea, síndrome de intestino irritable, colitis e intolerancia a la lactosa.
  4. Regula el LDL o colesterol malo gracias a su contenido en betaglucanos.
  5. Mejora el aspecto de uñas, cabello y piel.
  6. Aporta minerales como calcio, potasio y magnesio en grandes cantidades.
  7. Contiene minerales esenciales, vitamina B2 y aminoácidos que estimulan el metabolismo energético.

No, la levadura de cerveza no engorda. De hecho, es un alimento perfecto para regular el apetito ya que es muy saciante gracias a su alto contenido de proteínas y fibra.

Se recomienda ingerir unas seis cápsulas o comprimidos diarios junto con las comidas principales. Para este fin, recomendamos tomar una cucharada de levadura de cerveza media hora antes de las comidas principales.

tags: #levadura #de #cromo #orgánica #beneficios