Las tartas son un elemento esencial de cualquier cumpleaños, ya que no solo satisfacen nuestro paladar, sino que también añaden un toque de alegría y emoción. Cada día tenemos un buen motivo para festejar la vida, y una tarta de cumpleaños siempre es un acierto para decirle a alguien que valoramos su presencia.
Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué significa realmente "hay una tarta para ti"? Para entenderlo, debemos explorar la historia y las tradiciones que rodean a este delicioso símbolo de celebración.
Orígenes Ancestrales de la Tarta de Cumpleaños
¿Sabías que la tarta de cumpleaños es una tradición que data desde antes de Cristo? Para conmemorar un nacimiento los griegos horneaban un pastel con forma de luna y lo ofrecían como tributo a Artemisa, la diosa de la fertilidad. En Grecia, los ricos festejaban el cumpleaños con un buen manjar de panecillos y bollos. Además, durante la celebración invocaban al espíritu protector que gobernaba el nacimiento y los acompañaba siempre.
Artemisa, diosa de la fertilidad, a quien los griegos ofrecían pasteles en forma de luna.
La Evolución a Través del Tiempo
Para los romanos el cincuenta cumpleaños era el más importante. Ese día disponían la mesa con tortas de trigo, miel y aceite de oliva para compartir con los invitados a la celebración. Esta tradición evoluciona con los siglos, y es en el siglo XVIII cuando ya en Inglaterra, los invitados a la boda traían unas tortas que se apilaban en forma de pirámide.
Sobre estas tortas debían subirse y besarse los novios para tener buena suerte en su matrimonio. Desde la antigua Roma, hemos visto que la tarta de boda ha tenido una tradición dedicada a traerle felicidad y prosperidad a los novios. Representando también la abundancia y la esperanza de una familia numerosa.
El Significado de las Velas
Las velas en el pastel de cumpleaños siempre han tenido un significado místico. Para los griegos representaba el brillo de las estrellas en el cielo nocturno, y también un escudo protector contra los demonios. La tarta de cumpleaños es el símbolo de un ritual muy especial. A las velas se les otorga un poder mágico para conceder deseos secretos que solo podemos pedir una vez al año.
Las velas en el pastel también son un homenaje al recién nacido para que lo acompañe la buena suerte. Durante el kinderfeste, un festival infantil en Alemania, hace mucho tiempo preparaban tartas de cumpleaños grandes para poner todas las velas que correspondían al homenajeado. Además, añadían una vela más grande que las otras como una forma de agradecer el milagro de vivir un año más.
La Tarta de Bodas: Un Símbolo de Unión y Esperanza
La tarta de bodas es un símbolo de la unión de la pareja y el inicio de una nueva vida juntos, independientemente de la tradición que se siga. Después de que la tarta de bodas llegase a convertirse en el postre de varios pisos que todos conocemos, también ha tenido mucha evolución durante la época moderna. Durante el siglo XX y hasta la actualidad, se ha ampliado al máximo la diversidad de colores, sabores y decoraciones de las tartas de bodas.
Las tartas desnudas, o «naked cakes», son una de las tendencias más populares en la actualidad. La tarta de bodas ha recorrido un largo camino desde sus orígenes en la antigua Roma hasta convertirse en el dulce postre nupcial que conocemos hoy en día. Más allá de su sabor y apariencia, la tarta de bodas simboliza la unión, la felicidad y el inicio de una nueva vida juntos.
Ejemplo de una tarta de bodas moderna, tipo "naked cake".
Frases Originales para Tartas de Cumpleaños
Además de los deliciosos sabores y decoraciones elaboradas, una forma de personalizar aún más estas delicias es a través de frases originales en las tartas de cumpleaños para expresar buenos deseos o dar un pequeño toque de humor a la celebración. Aquí tienes algunas ideas:
- «Un año más dulce, un año más sabio. ¡Felicidades!»
- «Que tu día esté repleto de amor y pedacitos de dulce felicidad.»
- «Endulzando mi vida un año más, ¡feliz cumpleaños!»
- «Cada vela en esta tarta brilla tanto como tu sonrisa. ¡Feliz cumpleaños!»
- «Aunque te hagas mayor, sigue disfrutando de momentos dulces. ¡Felicidades!»
- «No cuentes las velas, solo disfruta de la tarta!»
- «Envejecer es obligatorio, pero crecer es opcional. ¡Feliz cumpleaños!»
- «La vida es corta, ¡cómete la tarta primero!»
Aprende a forrar pasteles de fondant PASO A PASO - ¡Súper fácil! (Decoración sorpresa al final)
Pastel, Tarta y Torta: ¿Cuál es la Diferencia?
Ayer mismo me pasó. Estaba en la pastelería del barrio y le dije a la dependienta: «Me pones una tarta de chocolate». Ella me miró y me preguntó: «¿Te refieres al pastel individual o a la tarta grande?». Y es que en España usamos estas palabras como si fueran sinónimos, pero cada una tiene su rollo. Después de investigar (y comerme unas cuantas pepinas en el proceso), te cuento las diferencias reales.
Los Pasteles
Resulta que los pasteles son más antiguos que el Coliseo romano. Los griegos ya los hacían mezclando harina, queso batido y miel para dar energía a los atletas. Sí, has leído bien. El pastel de verduras o el de carne también cuentan. Esto descoloca a mucha gente, pero es así.
Las Tartas
Las tartas nacieron en Egipto. Los egipcios cogían harina, leche y miel, y lo cocinaban al sol sobre piedras. Básicamente, inventaron la primera tarta solar de la historia. Las tartas son grandes, pensadas para compartir (aunque nadie te juzga si te la comes entera), casi siempre redondas, aunque las hay cuadradas, tienen varias capas, como un edificio de sabores, llevan rellenos elaborados: cremas, frutas, mousses… La decoración es todo un arte: fondant, frutas, cremas de colores. Las reservas para ocasiones especiales: cumpleaños, bodas, celebraciones.
Las Tortas
La palabra «torta» viene del latín «tortam», que significa torcida. Imagínate a los romanos dándole vueltas a la masa como si fuera una pizza primitiva. Las tortas tienen su propia personalidad: son planas y densas, no esponjosas como los pasteles, generalmente redondas y de tamaño mediano, perfectas para mojar en horchata o chocolate caliente, muy populares en Valencia (la torta valenciana es legendaria) y tienen ese rollo tradicional, de toda la vida.
Ejemplo de pasteles, tartas y tortas en una mesa de dulces.
Vamos a ser honestos: cuando entras en una pastelería, lo que importa es que esté bueno. Pero conocer las diferencias te ayuda a pedir exactamente lo que quieres. Si vas a una pastelería y pides «un pastel de cumpleaños», te van a preguntar si quieres algo individual o una tarta grande. Si pides «una tarta para el café», te van a mirar raro porque las tartas no son para el café del día a día.
Consejos para Cubrir una Tarta con Fondant
¿Quieres aprender todos mis secretos para conseguir cubrir una tarta de fondant y no morir en el intento? ¿Quieres conseguir ese aspecto satinado, suave y liso, pero no sabes como hacen las grandes Cake Designers para lograrlo? Yo levanto las dos manos y si pudiera los dos pies para decirte que compres el fondant ya preparado.
Cuando amasas el fondant sin querer le añades aire del contacto con el ambiente y a pesar de estar amasando, se va secando, el colorante en gel o en pasta, aporta un poco de «humedad buena» al fondant. «Humedad buena» me refiero a glicerina en vez de agua, y conseguirás que los colores sean más limpios, más brillantes. Siempre siempre para manejar el fondant, para mantener su elasticidad natural, y su brillo, es necesario hidratarlo, y es necesario usar la manteca vegetal neutra.
Manos inexpertas han usado cualquier cosa de base en estas tartas y el resultado es nefasto. Dependerá mucho de la altura de la tarta, pero una guía muy fiable es la que os voy a presentar, tanto para tartas redondas como cuadradas, suponiendo que son de 10 cm de altura. Siempre es mejor que sobre un poco y no que falte, para evitar pliegues.
La Importancia de un Contrato Claro
La única solución es hacer un contrato, está claro, pero no un contrato formal hecho por un abogado que contrates y que requiere que la novia se busque un abogado que haga correcciones, no! Por otro lado, independientemente del precio del pedido, está el asunto de las personas, ¿Todos deben firmarte el contrato?. El depósito es la cantidad de dinero con la que reservas la fecha, puedes establecer como política un porcentaje del pedido o una cantidad fija.
Lo que no puedes hacer es comenzar a trabajar en un pastel ni invertir dinero y material de tu negocio cuando el pastel no esté completamente pagado. El reembolso es lo que quieres evitar bajo cualquier circunstancia. Para el caso de que el evento se cancele y te pidan el reembolso, todo dependerá del momento en el que te comuniquen que el pedido se cancela, si lo hacen antes de las dos semanas, te quedarás con el depósito o el 10% como mínimo, pero si la cancelación se hace a última hora, seguramente para este momento ya has invertido tiempo y dinero.
Cualquier pastel que se instale al aire libre corre un alto riesgo de dañarse, sobre todo si está en contacto directo con el sol, aunque parezca muy estable al hacer el montaje, puede deformarse o hasta derretirse! En el caso de que el cliente insista en encargarse del transporte, el contrato incluye una serie de recomendaciones y precauciones para hacer un traslado sin accidentes.
Ejemplo de contrato para servicios de pastelería.