¡Descubre cómo la sepia a la brasa puede convertirse en la estrella de tu mesa! Este plato, con su inconfundible sabor a mar, es tan sencillo de preparar que te sorprenderá. La brasa es una de mis recetas favoritas desde que la probé en un pequeño restaurante costero.
A la plancha, guisada, como uno de los ingredientes principales de un arroz, en bocadillo... hay mil maneras de disfrutar de una buena sepia, uno de los productos del mar más comunes y tradicionales de nuestra gastronomía. Nos encanta de todas las maneras y la receta que te presentamos, a la parrilla con verduras, está desde luego a la altura de otros platos de los que ya te hemos hablado como la sepia a la cazuela con cebolla, un éxito seguro para tu mesa o la de sepia con alcachofas de Maribel del exitoso concurso culinario "MasterChef".
Sin duda, la receta de sepia a la plancha con alioli es una de las más clásicas tapas que podemos disfrutar en nuestro país. Ya sea en la época primaveral -cuando está en plena temporada- como en los restantes meses del año, encontramos buenas sepias, jibias o chocos en el mercado, con las que podemos elaborar esta mítica tapa española, además de otros platos tradicionales como las papas con choco o sepia con patatas.
Para que la sepia a la brasa te haga cerrar los ojos de puro placer, es esencial elegir ingredientes que sean un canto al mar y al buen hacer en la cocina:
- Sepia fresquísima - No te conformes con cualquier sepia; busca esa que parece que acaba de saltar del mar a tu cocina.
¡Vamos a por esta delicia marina!
Como Limpiar Sepia o Choco Fácil
Preparación de la Sepia a la Brasa
Lo primero de todo es limpiar la sepia a fondo. Este paso es crucial para conseguir un sabor perfecto y una textura inmejorable. Si no sabemos cómo hacerlo, pedidlo en la pescadería sin ningún problema. Al comprar la sepia le pediremos al pescadero que nos retire la concha, el ojo y el pico así como los interiores, pero que si es posible no nos la corte. También pediremos que retire la piel.
Comenzamos separando los tentáculos de la sepia, y retirando las aletas y otras partes para conseguir un cuerpo de sepia bonito y homogéneo. Las aletas, las partes gruesas y parte de los tentáculos los guardamos para poder hacer con ellos una fideuá de sepia.
Una vez limpia, es hora de marinarla. Para ello, utilizaremos oliva virgen extra, sal y hierbas aromáticas. El aceite le dará ese toque brillante y jugoso que tanto nos gusta, mientras que la sal y las hierbas potenciarán su sabor natural.
Para la maceración, mezclamos todos los ingredientes en un recipiente, añadimos las sepias y embadurnamos bien por todos los lados. Dejamos en el frigorífico durante 1 hora. Si la barbacoa fuese de carbón, la encendemos para que cuando pase el tiempo de maceración de las sepias esté a punto.
¡La cocción de la sepia a la brasa es el momento más emocionante de esta receta! Mi consejo es que siempre prepares tu parrilla o brasa con anticipación, asegurándote de que esté bien caliente antes de colocar la sepia. Tras la hora de maceración, sacamos las sepias y las colocamos en la barbacoa a fuego de ascuas y cocinamos 4 minutos por cada lado.
En cuanto al tiempo de cocción, necesita entre 6 y 8 minutos por cada lado. Sin embargo, recuerda que el tiempo puede variar dependiendo del grosor de las piezas. Además, hay un truco que siempre uso para saber cuándo está lista: no la muevas demasiado mientras se está cocinando y espera a que la superficie esté dorada y crujiente.
Para que nos quede en su punto de dorada, tierna y sabrosa se requiere una plancha con temperatura fuerte para hacerla muy rápida. Respetad los tiempos y paso a paso de la receta y os quedará perfecta.
No hay que tenerles miedo a cocinar los calamares y sus familiares a la plancha. El truco está en hacerlos muy poco tiempo o ya mucho. Si nos pasamos de cocción, lo mejor que podemos hacer ya es guisarlos. Si están muy frescos, el éxito está asegurado.
Acompañamientos y Presentación
¡La sepia a la brasa es un plato que triunfará en tu mesa! Te aseguro que tus invitados quedarán impresionados con su sabor y presentación. Para lucirte como anfitrión, te recomiendo cortarla en rodajas finas y servirla en un plato llano. Además, puedes adornarla con hierbas frescas y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
En cuanto a los acompañamientos, tienes varias opciones deliciosas. Mi favorita son las patatas fritas caseras, pero también puedes optar por unas verduras a la plancha o una ensalada fresca.
De guarnición a nosotros nos parece perfecto apañar una salsa de ajo perejil o que acompañemos la sepia a la plancha con patata y verduras, dos garantías a la hora de cocinar sepia y que quede tierna.
Lo mejor para acompañar la receta de sepia a la plancha con alioli es tener un buen pan casero que nos ayude a aprovechar los jugos que suelta la sepia, el aceite de ajo y perejil y con el que también podremos untar la salsa de alioli. También está muy bien meter un contrapunto ácido dorando un limón cortado en cuartos en la plancha como hace Dani García, sugerencia que hemos adoptado también en esta elaboración.
Si preparas la sepia siguiendo nuestras instrucciones y haces un buen alioli en el mortero, tienes el éxito asegurado. La sepia quedará sabrosa, tierna y jugosa y todos celebrarán tu buena mano en la cocina. Si vas mal de tiempo, puedes hacer una mayonesa o una ajonesa que se hace en un minuto con ayuda de la batidora de mano y también te quedará perfecta.
Para esta receta, basta servir aparte un pequeño cuenco de alioli para que los que quieran vayan untando una porción de sepia en dicha salsa. Con el resto de alioli que os salga, podéis hacer otra receta de tapa mítica en nuestro país, las patatas alioli, uno de los aperitivos más ricos y más económicos que podemos hacer en casa.
Sepia al Ajillo: Otra Opción Deliciosa
Os presento una de las recetas con pescado más famosa de los bares de tapas de toda España. Una de esas tapas que triunfa y rivaliza con las patatas bravas, los boquerones en vinagre, las gambas al ajillo o los riñones al Jerez… cada tapa tiene su bar o restaurante donde lo bordan.
Quizás uno de los platos más sencillos de nuestro recetario, aunque cada maestrillo tiene su librillo. Recordad que la calidad de la sepia es clave para el éxito de este plato. Procurad elegir una sepia o choco tierno y que no muy grande. Es un plato que lleva poca cocción y se prepara en el momento, con lo que tampoco te complicarás la vida en la cocina.
La sepia o choco al ajillo en uno de los platos más famosos en los bares de tapas de Huelva y Cádiz. El truco para que quede de rechupete es que salga de la plancha blandita y veréis en el paso a paso que es muy fácil conseguirlo. En tan solo 5 minutos tendréis una sepia dorada, tierna y jugosa. Una receta que no necesita grandes acompañamientos, ideal para una comida o cena en la que vamos un poco justos de tiempo.
Preparación de la Sepia al Ajillo
- Pelamos los dientes de ajo, lavamos el perejil y lo secamos.
- Añadimos las hojas de perejil troceadas previamente (dejaremos unas cuantas para decorar al final).
- Sólo faltaría añadir el aceite de oliva virgen extra (3 cucharadas) y los 30 ml. de vino blanco.
- Troceamos la sepia en cuadrados más o menos de unos 3-4 cm. La lavamos y secamos muy bien con papel de cocina, no debe tener agua para que no salte en la plancha, aunque soltará parte de su jugo al cocinarla.
- Ponemos la plancha o una sartén grande al fuego, empezamos al mínimo y que vaya calentando. Una vez que esté bien caliente (uno de los consejos fundamentales de esta receta). Añadimos la sepia y la removemos durante un minuto sólamente.
- Limpiamos la plancha o sartén pues se habrá evaporado el agua que soltó la sepia y habrán quedado restos pegados. Vertemos en la sartén otra cucharada de aceite de oliva y le damos caña de nuevo al fuego. Añadimos el contenido del mortero que teníamos reservado. Doramos unos segundos, como mucho 1 minuto más.
- Apagamos y servimos calentita con un poco más de perejil por encima.
Es un aperitivo que apenas tiene calorías y que lo convierten en un manjar delicioso. Controlando la cantidad de aceite de oliva tendréis incluso un plato saludable, casi de dieta. Podemos preparar la sepia entera a la plancha como en algunos restaurantes. El último consejo es emplear aceites de oliva aromatizados caseros, le daréis ese toque especial a vuestra sepia.
Valor Nutricional de la Sepia
De la sepia, también conocida como jibia o choco, tenemos que contarte que de ella existen más de mil variedades distintas y que es una de las delicias que el mar nos proporciona más populares y fáciles de encontrar en cualquier mercado pese a que su temporada es entre abril y mayo. Es parecida al apreciado calamar pero cuenta con un sabor propio. La tienes todo el año en las pescaderías y comercios, y es súper versátil por lo que permite una enorme cantidad de elaboraciones.
Es un alimento que pertenece a la dieta mediterránea y cuenta con numerosas propiedades nutricionales. Es una gran fuente de yodo (cada 100 g. de este alimento contienen 64 mg. de yodo), que necesitamos para que las tiroides puedan producir sus hormonas de forma correcta, además de tiroxina y la triyodotironina, que se encargan de regular nuestro metabolismo. También nos aportan el 22% de la cantidad diaria recomendada de zinc, es rica en otros minerales como el calcio, potasio y fósforo; y en todos los aminoácidos esenciales.
Aporta una cantidad importante de vitamina E, que ayuda a proteger al organismo de los ataques de los radicales libres y contribuye al buen funcionamiento del sistema inmune, así como vitaminas B12 (ayuda a la formación de glóbulos rojos), B3 (ayuda al metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas y grasas) y B2 (interviene en la transformación de los alimentos en energía con la producción de enzimas tiroideas para en la obtención de energía y regeneración de los tejidos del organismo como la piel, el cabello y las uñas).
Tabla Nutricional de la Sepia (por 100g)
| Nutriente | Cantidad |
|---|---|
| Yodo | 64 mg |
| Zinc | 22% de la cantidad diaria recomendada |
| Vitamina E | Importante |
| Vitamina B12 | Importante |
| Vitamina B3 | Importante |
| Vitamina B2 | Importante |
Puedes encontrar todos los ingredientes para esta y otras recetas en el Supermercado de El Corte Inglés.
Última revisión: 15 abril 2025