El guisado de costilla de cerdo es un plato tradicional que evoca recuerdos de hogar y cocina reconfortante. Karlos Arguiñano nos comparte su receta para preparar un sabroso guiso de costilla de cerdo con patatas, destacando la importancia de un buen sofrito de verduras y un cocinado lento para lograr una carne jugosa y un guiso perfecto.
Este plato es ideal para los meses más fríos, cuando apetece un buen plato caliente y nutritivo. Además, es una receta económica y sencilla, que utiliza ingredientes básicos que solemos tener en casa.
Ingredientes para 4 Raciones Abundantes
- ½ kg de costillas de cerdo (cortadas separadas)
- 2 dientes de ajo
- 1 cebolla
- 1 kg de patatas
- 1 cucharadita de carne de pimiento choricero o 1 cucharadita de tomate concentrado con 1 cucharadita de pimentón dulce
- Unas ramitas de romero, tomillo u otras hierbas frescas (o secas)
- Agua
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta negra recién molida
Preparación Paso a Paso
1. Preparación de las Costillas
Salpimienta las costillas y dóralas en una cazuela con un chorrito de aceite. Retira las costillas a una fuente y resérvalas. Es muy importante no añadir demasiado aceite ya que las costillas de cerdo suelen tener bastante grasa y si nos pasamos el guiso quedará graso.
2. El Sofrito: Base del Sabor
Pela los ajos, las cebollas y pícalo todo muy finito. Limpia el puerro retirándole la parte superior, la inferior y la primera capa. Retira el tallo y las semillas de los pimientos. Cuando estén doradas, añade las costillas.
Cuando hayas sacado todas las costillas baja el fuego a una temperatura baja, añade los ajos a la olla y saltéalos durante apenas 1 minuto. Antes de que empiecen a dorarse incorpora la cebolla y un poco de sal y saltéalo todo junto alrededor de 10 minutos o hasta que la cebolla empiece a dorarse. Añade el tomate concentrado con el pimentón o la carne de pimiento choricero, remueve y cocina 2 minutos más.
3. Incorporación de las Patatas
Pela las patatas, trocea (cascándolas) e incorpóralas. La forma más sencilla de hacerlo es empezar a cortar un gajo con el cuchillo y hacer presión para terminar de desgarrar la parte final del gajo, de esta manera se favorece el aporte de almidón de la patata al guiso, dándole espesor. Mezcla bien y cubre con agua.
4. Cocción Lenta y Sabrosa
Echa agua hasta casi cubrir las patatas, coloca encima las costillas, un poco de pimienta negra recién molida y sal y cuécelo todo junto. Sube el fuego para que hierva el agua, y cuando eso ocurra bájalo casi al mínimo para que se cocine lentamente, siempre tapada la olla y removiendo de vez en cuando.
Si utilizas una olla rápida como nosotros ponla a fuego medio-bajo, ciérrala y, cuando aparezcan las 2 anillas rojas baja un poco el fuego (pero suficiente para que mantenga todo el tiempo las dos anillas visibles) y deja que se cocinen tan solo 10 minutos, después simplemente aparta la olla del fuego y espera a que baje la presión y no se vea ninguna anilla para abrirla. Si utilizas una olla normal necesitarás cocinarlos unos 30 minutos o hasta que compruebes que está la carne tierna y las patatas bien cocidas.
5. Toques Finales
Ya está lista la receta. Si te gusta con más líquido siempre puedes añadir un poco de más agua y cocer 5 minutos más a fuego bajito, y si te gusta más espeso puedes chafar unos trozos de patata o triturarlos con la batidora junto con un poco del líquido de cocción y volver a añadirlo a la olla. En cualquier caso no te olvides de probar el guisado por si hay que rectificarlo de sal.
Como toda buena receta de cuchara, sirve el guiso bien caliente pero tras un reposo de 5 minutos después de haberlo apartado del fuego. También puedes prepararlo de un día para otro porque se potencian aún más los sabores y simplemente tendrás que calentarlo de nuevo justo antes de servirlo.
Sirve en los platos de los comensales una cantidad equilibrada de patatas, costillas y caldo, no debe haber ni mucho ni poco de ningún elemento, y procura retirar las ramitas de las hierbas. Deléitate con un sabor tan tradicional y reconfortante, esta receta es de auténtico… ¡escándalo!
Costillas de Cerdo al Horno deliciosas y con Truco para que queden Tiernas
Variaciones y Consejos Adicionales
Puedes añadir verduras, por ejemplo pela unas zanahorias, córtalas en trozos de bocado y añádelas junto con las patatas. También puedes elaborar el sofrito de cebolla con un pimiento verde bien picado. Este guiso de costillas de cerdo y verduras bien se podría llamar «plato de cuchara con lo que se tenga».
Un último truco! Si tus verduras son tiernas pero no sabes si el cerdo lo es, siempre puedes cocer antes las costillas con la zanahoria unos 10-15 minutos. El caldo en que las cueces es el que emplearás luego para el guiso. Unas costillas de cerdo bien cocinadas son fantásticas, pero si te quedan duras, te pueden estropear el plato, ¡ojo a este tema!
Tabla de Tiempos y Costes Aproximados
Elemento | Tiempo (Olla a Presión) | Tiempo (Olla Normal) | Coste Aproximado (para 4 personas) |
---|---|---|---|
Preparación | 20 minutos | 20 minutos | - |
Sellado de la carne | 10 minutos | 10 minutos | - |
Cocción | 10 minutos | 30 minutos | - |
Ingredientes | - | - | 2.2€/persona |
Calorías | - | - | 305kcal/100g |
¡Anímate a preparar este delicioso guiso de costilla de cerdo y disfruta de un plato tradicional lleno de sabor y tradición!