Es completamente normal que el flujo vaginal tenga un leve olor y que éste cambie cuando ocurren los cambios hormonales propios del ciclo menstrual, el embarazo o durante la menopausia. Suele ser más abundante y transparente en la fase ovulatoria y menos abundante y más espeso en las otras fases del ciclo. Sin embargo, un flujo con olor desagradable e intenso puede ser indicativo de una alteración de la microbiota vaginal por causa de una infección.
En este artículo, te explicamos las causas más comunes que pueden provocar un cambio de olor en el flujo y cómo se aconseja proceder.
El flujo vaginal es producido por unas glándulas situadas en las paredes vaginales y de la vulva y junto al cuello del útero. Sus funciones son humedecer y lubricar la vagina y eliminar microorganismos y células muertas. Su aspecto es mucoso y puede ser transparente, blanquecino o amarillento y presentar una consistencia más líquida o espesa. Por tanto, un flujo con olor leve no debe preocuparte.
En ocasiones, el mal olor vaginal no proviene directamente del flujo sino que puede provenir de la piel o de la propia vagina.
El mal olor del flujo vaginal suele ser una señal de infección vaginal, aunque también puede deberse a otras causas. Las infecciones vaginales pueden presentarse acompañadas por más síntomas, como ardor, molestias al orinar o al mantener relaciones sexuales, y un flujo de color amarillento o verdoso. En estos casos, hay que ir al ginecólogo para que determine el tipo de infección y el tratamiento a seguir.
Principales Causas de un Cambio en el Olor del Flujo
Aunque las infecciones vaginales suelen ser la causa más común del mal olor vaginal, no son las únicas. Te las contamos.
Infecciones Vaginales
- Vaginosis bacteriana: Es una de las infecciones bacterianas más frecuentes y se produce por una presencia excesiva de la bacteria Gardnerella Vaginalis que provoca un desequilibrio de la microbiota vaginal. El tratamiento es antibiótico y acompañado de algún medicamento o producto sanitario de uso tópico para aliviar las molestias.
- Candidiasis: Esta infección se produce cuando la levadura Candida, presente de forma natural en el organismo, se reproduce de manera excesiva o hay déficits de lactobacilos del tejido vaginal lo que rompe el equilibrio de la comunidad de las candidas que cohabitan en la vagina.
- Tricomoniasis. Está causada por el parásito Trichomona vaginalis que se transmite a través de las relaciones sexuales. Requiere tratamiento antibiótico.
- Gonorrea. Esta ETS, es decir, enfermedad de transmisión sexual, causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae también requiere tratamiento antibiótico.
- Clamidia. Es importante tratarla con antibióticos en cuanto se detecta para evitar daños en el cuello del útero. Está causada por la bacteria Chlamydia trachomatis y se transmite durante la relación sexual.
Otras Causas
- Enfermedad inflamatoria pélvica: Se trata de una infección de la pelvis causada por la extensión de una infección vaginal hacia los órganos reproductores como el útero, las trompas de Falopio o los ovarios. El tratamiento es antibiótico.
- Olvido de un tampón u otro objeto en la vagina: Si olvidas que llevas un tampón u otro cuerpo extraño dentro de la vagina debes quitarlo lo más pronto posible o acude al médico si no puedes hacerlo tú misma o cuando lleva demasiado tiempo. También si tienes otros síntomas como fiebre alta, diarrea o vómitos. Igualmente es importante no llevar un tampón más de 3 o 4 horas.
- Sudoración excesiva: El sudor generado al hacer ejercicio o en situaciones de estrés puede producir mal olor vaginal. En estos casos, es aconsejable usar tejidos naturales y mejorar la higiene corporal.
- Llevar prendas ajustadas o húmedas: Las prendas ajustadas pueden ocasionar falta de transpiración, sudor y acumulación de flujo o piel muerta son causa de infecciones o malos olores. Es conveniente cambiar el bañador o cualquier prenda húmeda que esté en contacto con la zona vaginal.
- Higiene inadecuada: En ocasiones, solo notas el mal olor, sin picores ni flujo. La causa entonces puede ser una higiene inadecuada.
- Ciclo menstrual: Durante la menstruación, es posible notar un olor vaginal más intenso que puede estar causado por algunos productos menstruales. Por ello, es conveniente cambiarlos con frecuencia.
- La dieta: Algunos alimentos interactúan con la microbiota vaginal. Por ejemplo, los azúcares en exceso pueden favorecer el crecimiento de hongos; Las cebollas, el ajo, los espárragos o el café también pueden alterar el olor vaginal ya que cambian el olor del sudor y otros fluidos. Es importante hidratarse bien ya que beber suficiente agua previene el crecimiento excesivo de las bacterias y atenúa el olor del sudor.
Tabla Resumen de Causas y Tratamientos
| Causa | Descripción | Tratamiento |
|---|---|---|
| Vaginosis Bacteriana | Desequilibrio de la microbiota vaginal por Gardnerella Vaginalis. | Antibióticos, medicamentos tópicos. |
| Candidiasis | Sobrecrecimiento de levadura Candida. | Antimicóticos. |
| Tricomoniasis | Infección por el parásito Trichomona vaginalis que se transmite a través de las relaciones sexuales. | Antibióticos. |
| Gonorrea | Enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. | Antibióticos. |
| Clamidia | Infección por la bacteria Chlamydia trachomatis y se transmite durante la relación sexual. | Antibióticos. |
| Enfermedad Inflamatoria Pélvica | Infección de la pelvis que se extiende a los órganos reproductores. | Antibióticos. |
| Olvido de Tampón | Retención prolongada de un tampón en la vagina. | Retirar el tampón, consultar al médico si es necesario. |
| Sudoración Excesiva | Acumulación de sudor en la zona vaginal. | Higiene adecuada, tejidos naturales. |
| Ropa Ajustada/Húmeda | Falta de transpiración y acumulación de humedad. | Evitar ropa ajustada, cambiar ropa húmeda. |
| Higiene Inadecuada | Limpieza incorrecta de la zona íntima. | Higiene adecuada con jabones neutros. |
| Ciclo Menstrual | Olor más intenso debido a productos menstruales. | Cambio frecuente de productos menstruales. |
| Dieta | Alimentos que alteran la microbiota vaginal. | Dieta equilibrada, hidratación adecuada. |
Consejos para Evitarlo o Tratarlo Cuando es Leve
Algunos consejos ya los hemos apuntado anteriormente. Te detallamos los más importantes.
- Mantener una correcta higiene de la zona vulvar externa, utilizando jabones neutros y aclarando bien. La limpieza debe realizarse siempre de adelante hacia atrás tras hacer tus necesidades.
- Evitar el uso de productos perfumados en la zona vaginal.
- Evitar el uso de duchas vaginales. La acción protectora y de defensa de la microbiota mantiene limpia la parte interna.
- Usar ropa interior de algodón para cada día. Los materiales naturales facilitan la transpiración y evitan crear un ambiente húmedo. Usar ropa interior de algodón y cambiarla a diario.
- Toma alimentos probióticos que contengan lactobacilos, las bacterias más abundantes en la vagina, para contribuir a reforzar la barrera protectora contra el crecimiento de bacterias y levaduras.
- Utilizar jabón con ph neutro.
- Orinar tras mantener relaciones sexuales.
Si tienes dudas acerca del origen del mal olor vaginal, o es demasiado persistente e intenso y va acompañado de otros síntomas como ardor o picor, es aconsejable consultar al ginecólogo para que prescriba el tratamiento más adecuado.