Bizcocho de Yogur y Mantequilla: Receta Tradicional y Deliciosa

El bizcocho de yogur es una de las recetas más tradicionales de la repostería casera, un dulce de toda la vida, como el que nos hacían nuestras madres y abuelas utilizando el vasito de yogur como unidad de medida ya que por aquel entonces no solía haber balanzas en las cocinas. Esta es una receta muy fácil de hacer y el resultado siempre es estupendo, un bizcocho muy tierno y sabroso con ese irresistible sabor de toda la vida.

Uno de nuestros bizcochos preferidos, de esos que hacemos en casa casi todos los domingos. Recomendado al 100% ¿a qué esperáis? Si hay un bizcocho que recuerdo desde niño es el de yogur de toda la vida, un dulce imprescindible para completar nuestras recetas de postres. Lo vamos a hacer con las medidas de un vasito de yogur, cualquiera que tengamos en casa. Mi madre Rosa lo hacía con un yogur de marca gallega, el cual traía un envase de plástico bastante duro, con lo que era muy fácil tomar las medidas. El resultado: un bizcocho de toda vida perfecto para desayunar o merendar.

Creo que este bizcocho de yogur y mantequilla es uno de los mejores que he probado. Hacía años que no lo preparaba y me ha encantado recuperarlo, porque te aseguro que nunca he visto otro bizcocho de textura más suave. Cuando lo pruebas, recuerda a las bicas gallegas y no puede ser más suave, esponjoso y rico😋😋.

El “Bizcocho de mantequilla” es un clásico de la repostería tradicional que requiere mimo en su elaboración y una mantequilla de alta calidad que la recordemos en el primer y último bocado de este delicioso bizcocho. Esta receta es de la madre de una amiga que trabajó durante años en un salón de té en Londres y lo hacía todos los días para goce y disfrute de sus clientes. cuando lo pruebes, lo entenderás. Es un bizcocho muy aromático con una miga húmeda y esponjosa que no nos pudo gustar más.

Hago muchos bizcochos a lo largo del año, practicamente hago uno a la semana así que os podéis imaginar la cantidad de recetas que tengo, a mí las migas densas y húmedas como la del bizcocho marmolado de yogur y pistachos me entusiasma, pero en invierno siempre repito más de una vez el bizcocho de mandarina que le encanta a mi marido, pero si tengo que hacer algo especial para regalar, no me arriesgo y me voy al clásico bizcocho de mantequilla porque sé que nunca defrauda. En freidora el que más éxitos ha cosechado hasta el momento ha sido el bizcocho de zanahorias y no es raro porque la textura de la miga resultó extraordianaria.

¡ BIZCOCHO DE YOGUR FÁCIL en 5 MINUTOS ! ¡ SIN MEDIR ! ¡ SÓLO NECESITAS 1 VASITO DE YOGURT!🤤

Ingredientes y Preparación

La base de esta receta es tomar como medida el vasito de yogur, lo que facilita mucho el tema de los ingredientes. Mediante la regla del 1-2-3, podemos recordar que por cada vasito de yogur, utilizaremos 1 vasito de aceite, 2 vasitos de azúcar, 3 vasitos de harina y 3 huevos. Hay que tener en cuenta además añadir 1 sobre de levadura química.

Para hacer esta receta, hemos utilizado un yogur natural con el que obtendremos un bizcocho de sabor neutro, aunque podéis utilizar un yogur de cualquier sabor que os guste. El yogur de limón, por ejemplo, da un resultado delicioso con un toque cítrico. El yogur griego aporta más cremosidad y el yogur de limón o el de coco aportan aporta un sabor sorprendente.

Comenzaremos su elaboración poniendo en un bol amplio la mantequilla, que previamente habremos tenido a temperatura ambiente. Debe estar en el punto en el que deshaga con facilidad, para que podamos trabajarla bien. Agregaremos ahora los huevos. Añadiremos también el yogur. Puedes usar de limón o natural, a mi como mas me gusta es utilizando un yogur griego sabor limón. Mezclaremos de nuevo con las varillas.

Incorporaremos a la mezcla 250 de harina, 50 gr de maizena y 12 gr de levadura o polvos de hornear. Como siempre, lo haremos a través de un tamiz o colador para se airee. Integraremos en la masa, preferiblemente a mano, realizando movimientos suaves y envolventes. Solo nos queda hornear el bizcocho. Debemos tener el horno previamente precalentado, y meteremos el bizcocho por debajo de media altura, función calor arriba y abajo, a 170ºC de temperatura. Dependiendo del horno pueden variar temperaturas y tiempo, en el mío suele tardar unos 35 minutos en estar listo. Ya fuera del horno, y cuando se haya enfriado, desmoldaremos y… a probar.

La receta de este bizcocho de yogur y mantequilla es bastante sencilla, solo tienes que seguir el orden para incorporar los ingredientes, e ir trabajando bien la mezcla en cada paso.

Para empezar, ponemos 1 medida de yogur de aceite suave y 2 medidas de yogur de azúcar blanco en un bol. Tamizamos 3 medidas de yogur de harina de trigo junto con 1 sobre de levadura química. Precalentamos el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo.

Batimos los huevos con unas varillas, cuando empiecen a blanquear, añadimos una pizca de sal. Medimos el azúcar (recordad, son 2 vasitos) y volvemos a batir, ya tenemos la base lista. Metemos todo en el bol y batimos con unas varillas (podéis utilizar manuales o eléctricas, las que más os gusten). Vertemos la mezcla en el molde, os recomiendo que sea desmontable. Con el tipo de molde y el paso previo de mantequilla y harina en la base se desmoldará fácilmente. Horneamos de 30 a 35 minutos dependiendo del horno que tengáis. Tenéis que poner el futuro bizcocho en la bandeja del medio con calor arriba y abajo, sin aire, a 180º C. Importante, abrir el horno lo menos posible y al final de la tiempo de horneado pinchad con la punta de un cuchillo.

Dejamos que el bizcocho se atempere un poco en el molde. Dejamos que se termine de enfriar sobre una rejilla para evitar que coja humedad. Listo para comer. También puedes añadir ralladura de limón para dar más sabor. Es importante que sólo ralléis la parte externa del limón (la amarilla). Si queréis un bizcocho más alto y esponjoso, sólo tenéis que montar las 3 claras.

Separamos las claras de las yemas con mucho cuidado. En el vaso de la batidora, montamos las claras con un pellizquito de sal, ayudándonos de las varillas eléctricas. Vamos haciendo movimientos circulares ascendentes hasta que las claras se monten al punto de nieve. Para saber si están listas, sólo hay que poner el recipiente boca abajo. Incorporamos las claras cucharada a cucharada al final del proceso, es decir cuando hayamos terminado con la harina. Nos ayudamos de una lengua o espátula de silicona para mezclar la crema muy suavemente. Si lo queréis más liviano, podemos sustituir la harina de trigo por harina fina de maíz, la llamada maicena.

Precalentamos el horno a 180ºC. Echamos el yogur en un bol y utilizamos el vasito como medida. Batimos los huevos con el azúcar, y luego la harina tamizada (ya lleva la levadura incluida) y el aceite. Utilizaremos la batidora eléctrica, batiendo después de cada adición de un nuevo ingrediente. Cuando tengamos una masa homogénea y fina, volcamos sobre un molde desmontable, al que habremos untado de mantequilla y espolvoreado con harina para que luego resulte fácil desmoldar el bizcocho. Horneamos durante 30-35 minutos a 180ºC, o hasta que veamos que la punta de un cuchillo sale limpia al pinchar en el centro del bizcocho.

Receta Detallada

Ingredientes:

  • 120 g de mantequilla muy blandita en pomada
  • 170 g de azúcar
  • 2 huevos M
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 125 g de yogur natural sin azúcar
  • 75 ml de leche
  • 240 g de harina de trigo de todo uso
  • 6 g de polvo de hornear
  • Mantequilla y harina para engrasar y enharinar el molde
  • Azúcar glas para la terminación

Elaboración:

  1. Encender el horno a 180º con calor arriba y abajo y la guía en la segunda guía del horno comenzando a contar desde abajo.
  2. Mezclar la mantequilla con varillas hasta formar una crema.
  3. Agregar el azúcar en 3 veces para integrar poco a poco y evitar que la humedad del azúcar corte la mantequilla.
  4. Agregar primero un huevo, integrar, después el otro e integrar.
  5. Añadir la vainilla.
  6. Agregar el yogur y mezclar.
  7. Añadir la harina tamizada con el polvo de hornear en varias tandas, intercalando la adición de la leche. Integrar la harina a velocidad baja y cuidado de no sobrebatir.
  8. Volcar la mezcla en el molde, dar unos pequeños golpecitos contra la encimera para asentar bien la mezcla y hornear 10 minutos a 180º, bajar a 170º y hornear unos 40 o 50 minutos más o hasta que pinchando con una brocheta salga limpia o dejar algunos minutos más.
  9. Retirado del horno, aguardar 10 minutos y desmoldar sobre una rejilla, dejar enfriar y espolvorear azúcar glas.
  10. Servir. Este bizcocho es un auténtico lujo de la repostería, es tan rico que no pararás de repetirlo.

Información Nutricional

Este delicioso bizcocho casero puede formar parte de una agradable merienda o de un buen desayuno para comenzar el día con energía o como postre en una comida especial. Los ingredientes empleados aportan sobre todo hidratos de carbono procedentes de la harina, el azúcar y la mermelada, así como proteínas de gran calidad por parte de los huevos.

El gran contenido en hidratos de carbono sencillos del azúcar y la mermelada debe tenerse en cuenta por las personas diabéticas, a las que se recomienda evitar en la medida de lo posible estos dulces en su dieta. Los huevos, además de proteínas, son fuente de vitaminas liposolubles A y D, y minerales entre los que destacan el yodo, el hierro, el fósforo, el magnesio y el selenio. La grasa que se añade en el bizcocho es mantequilla, una grasa de origen animal rica en grasa saturada, por lo que se aconseja sustituir por aceite de oliva en caso de hipercolesterolemia.

Este tipo de repostería casera puede formar parte de una dieta equilibrada si se consumen de forma ocasional y con ingredientes naturales.

Semáforo Nutricional por ración:

NutrienteCantidad% Ingesta de Referencia (IR)
Calorías53627%
Grasa17,2g25%
Grasa saturada8,3g42%
Azúcares55,4g62%
Sal0,2g4%

* de la ingesta de referencia (IR) para un adulto

Cantidades Diarias Orientativas:

  • Calorías: 2.000 Kcal
  • Grasa: 70 g
  • Grasa saturada: 20 g
  • Azúcares: 90 g
  • Sal: 6 g

Recomendaciones Adicionales

  • Conviene que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente.
  • ¿Te has olvidado de sacar los huevos de la nevera? Un remedio casero para cuando te has olvidado sacarlos de la nevera con antelación es sumergirlos en agua tibia durante unos minutos, de ese modo conseguiremos atemperarlos.
  • ¿Fue la mantequilla la que has olvidado en el frigorífico? (a mí se me olvida siempre) con cortarla en cubos y ponerla unos segundos en el microondas en función descongelar, se ablandará sin dificultad, también puedes rallarla y en pocos minutos alcanzará la temperatura adecuada. Otra opción es cortarla en pequeños cubitos, adquirirá temperatura en unos minutos.
  • ¿Quieres sustituir la mantequilla por aceite? en este bizcocho no procede porque la mantequilla es la protagonista del mismo pero en el blog hay otras recetas que llevan aceite.
  • Este bizcocho se conserva en perfectas condiciones durante 3 o 4 días. Puedes congelarlo en bolsas adecuadas y descongelar a temperatura ambiente.
  • El molde: Debes untarlo Spray desmoldeante, con mantequilla, después espolvorear con harina o cacao en polvo (si fuese un bizcocho de chocolate) con el fin de que no se pegue el bizcocho o bien forrarlo con papel vegetal.
  • Todos los tiempos de cocción son aproximados. Comprueba el punto de horneado del bizcocho justo después del tiempo indicado; ya debería estar dorado y empezando a separarse de los lados del molde. Palpa la superficie con los dedos: debe tener un tacto firme. Puedes insertar una aguja fina en la parte más gruesa del pastel . Extrae lentamente la aguja: no debe llevar adherida masa aún cruda. No confundas la textura pegajosa de la fruta con lo que es la masa del bizcocho. Controla el horneado y si la superficie se tuesta demasiado, cubre con papel de aluminio, si ésto no fuese necesario NO ABRAS EL HORNO durante el proceso de cocción bajo ningún concepto.

tags: #bizcocho #de #yogur #y #mantequilla #receta