Ensaladilla Rusa: La Receta Original y Tradicional

La ensaladilla rusa, también conocida como ensalada Olivier, es una de las recetas más emblemáticas y populares tanto en España como en Rusia. Este plato, ideal para cualquier época del año, especialmente en verano, se caracteriza por su frescura y versatilidad.

Origen e Historia

La historia de la ensaladilla rusa se remonta a 1860, cuando Lucien Olivier, un chef de origen belga-francés, la creó para el restaurante Hermitage en Moscú. Olivier mantuvo en secreto la receta original, que incluía ingredientes de lujo como grouse, pato ahumado, langosta, venado y caviar. Tras su muerte, un cocinero de su brigada, Iván Ivanov, publicó y popularizó la receta, llamándola primero "ensalada Capital" y luego "ensalada Olivier".

A lo largo del tiempo, la receta se ha adaptado y popularizado en Europa y Asia, convirtiéndose en un plato con múltiples versiones, cada una con su toque especial. Durante la Guerra Civil, este plato se hizo muy popular por su bajo coste, su facilidad para prepararlo y su alto contenido en calorías gracias a la mayonesa.

Mahonesa o mayonesa casera - Karlos Arguiñano

Ingredientes Básicos

La receta original incluye verduras como patatas, zanahorias y guisantes cocidos, huevo y algún tipo de proteína (carne, pescado, crustáceo o ambos), todo ello ligado con mayonesa. Hoy en día, los ingredientes tradicionales son las patatas, guisantes, atún y mayonesa.

Es una receta casera que hemos adaptado de Rusia, ya que como su propio nombre indica, tiene origen ruso. Una ensalada de verduras cocidas con mayonesa casera que esta simplemente espectacular. La ensaladilla es una de esas recetas de aperitivos que en verano no pueden faltar en la mesa.

Receta Base de Ensaladilla Rusa

Aquí te presentamos una versión base de esta ensalada fría, ideal para la época de buen tiempo, y te sugerimos varias posibilidades de aliño: con mayonesa, con yogur griego, o una mezcla a tu gusto de mayonesa y yogur griego.

Ingredientes:

  • 1 kg de patatas
  • 600 g de zanahorias
  • 200 g de guisantes frescos o congelados
  • 4 huevos
  • 240 g de atún o bonito en aceite de oliva
  • 50 g de aceitunas sin hueso de manzanilla
  • Mayonesa casera (apróx. 400 g)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Vinagre
  • Pimientos del piquillo
  • Sal

Paso a Paso:

  1. Cocción de las verduras:

    • Lavar las patatas con piel y ponerlas a cocer en una olla con agua, un chorrito de vinagre y sal, junto a las zanahorias peladas y enteras.
    • Cocer los guisantes en un cazo aparte durante 5-7 minutos. Escurrir y verter en un bol con agua y hielo para cortar la cocción.
  2. Cocción de los huevos:

    • En otro cazo, cocer los huevos en agua con un chorrito de vinagre durante 12 minutos. Retirar y enfriar en agua helada, pelar y reservar.
  3. Preparación de los ingredientes:

    • Una vez cocinadas las patatas, pelar y picar en cuadraditos junto con las zanahorias y los huevos.
    • Añadir el atún o bonito desmenuzado, las aceitunas sin hueso picaditas, los guisantes y el pimiento de piquillo picadito.
  4. Mezcla y aliño:

    • Incorporar la mayonesa, un chorrito de aceite de oliva y revolver bien. Probar de sal y rectificar si es necesario.
  5. Presentación:

    • Disponer la mezcla en una fuente y cubrir con mayonesa. Decorar al gusto con huevo picado, aceitunas, tomates cherrys, etc.
    • Refrigerar hasta el momento de servir.

Variaciones y Toques Personales

Lo divertido de la ensaladilla rusa es variar la receta según tus preferencias y lo que encuentres en la nevera o despensa: pechuga de pollo, atún, alcaparras, aceitunas, salchicha, jamón cocido, lacón, colas de cangrejo de rio, pato ahumado, perdiz, colas de langostino...

Al igual que la tortilla de patatas u otras muchas recetas de la cocina española, la ensaladilla rusa tiene tantas variantes como familias, pues es fácilmente adaptable a todo tipo de paladares, la única condición es que haya patatas y una salsa, aunque a veces ni eso.

Tabla Nutricional (por ración aproximada)

Nutriente Cantidad
Calorías 290 kcal
Grasas 20 g
Proteínas 8 g
Carbohidratos 18 g

Es una receta muy veraniega, pero que en España la admitimos durante todo el año. Hay que decir también que hay mil maneras de hacer la ensaladilla rusa, en cada casa le ponen unos ingredientes diferentes, yo en esta receta os voy a explicar los de mi madre.

tags: #ensalada #rusa #receta #original