En nuestro país, cada comunidad autónoma tiene sus platos tradicionales. En el corazón de Madrid, donde la frescura y la calidad de los productos definen la gastronomía regional, te presentamos una ensalada de garbanzos vibrante y nutritiva, perfecta para cualquier temporada. Esta vez vamos a preparar una ensalada de la manera como la preparan en la comunidad madrileña.
Ingredientes Frescos y Regionales
Prepara una refrescante Ensalada de Garbanzos con productos regionales de Madrid. Esta receta combina tomate, pepino, cebolla y queso fresco en una deliciosa y saludable ensalada, perfecta para cualquier ocasión.
- Tomate
- Pepino
- Cebolla
- Queso fresco
- Garbanzos
Preparación Paso a Paso
Esta ensalada de garbanzos es ideal para un almuerzo ligero o como acompañamiento en una comida más grande.
- Añade sal y pimienta al gusto.
- Vierte un generoso chorro de aceite de oliva virgen extra y un toque de vinagre si lo deseas.
- ¡Listo para Disfrutar!
Variantes y Toques Personales
¿Quién no tiene una receta familiar de ensalada campera en su repertorio? En realidad creo que mi madre la llamaba, simplemente, "ensalada de verano", porque el resto del año solía ser más fiel a la lechuga. Y precisamente la patata es el ingrediente básico que une tantas variantes de este plato tan humilde y sabroso. En mi casa tampoco falta el atún o bonito y huevo cocido, a los que me gusta añadir otros elementos que aporten un punto crujiente o ácido. Desde luego, no hay una receta única, pero esta es la que más nos gusta.
Ensaladilla de Garbanzos, Atún y Huevo
Estamos a las puertas de la subida de temperaturas, menos lluvia y más solecito. Algo que merece ser celebrado y este cuenco de ensalada de garbanzos, atún y huevo nos parece perfecto para la ocasión, una especie de variante de nuestra ensaladilla rusa. Para prepararla nos basamos en la receta de Neus, a la que damos una vuelta de tuerca y nuestro toque personal. Aligeramos la mayonesa con yogur griego y le aportamos un plus de sabor añadiendo mostaza de Dijon. También incorporamos alcaparras, los encurtidos sientan de maravilla a este tipo de elaboraciones. Esta ensaladilla de garbanzos, atún y huevo es fácil y rápida de preparar, sobre todo si usamos legumbre en conserva, aunque si preferimos cocer los garbanzos en olla exprés tardaremos poco. La zanahoria va en crudo, así que la única cocción que conlleva es la de los huevos. Pecata minuta para lo sabrosa y deliciosa que resulta.
Si no contamos con huevos cocidos, lo preparamos en un pispás. Calentamos abundante agua en un cacito y añadimos un chorrito de vinagre. Cuando arranque a hervir sumergimos los huevos y programamos 10-12 minutos. Escurrimos los garbanzos y los lavamos bien. Los introducimos en un recipiente hondo y los aplastamos con un tenedor. Pelamos los huevos y los rallamos. Pelamos la zanahoria y la rallamos. Incorporamos el atún (bien escurrido), las alcaparras, la mayonesa, el yogur y la mostaza. Salìmentamos al gusto, con generosidad, y removemos bien hasta obtener una mezcla homogénea. Guardamos en la nevera hasta el momento de servir.
Picos, regañás, biscotes o cualquier otro tipo de pan son perfectos para acompañar esta ensaladilla de garbanzos, atún y huevo. Y si el calor aprieta, una bebida bien fresca. Sírvela como aperitivo, como entrante o como relleno de bocadillos.
Otras Delicias Madrileñas: Bacalao a la Madrileña
Dicen que en Madrid se puede comer de todo, y es cierto. Aunque no tiene mar, su gastronomía está llena de recetas con pescado, y una de las más populares es el bacalao a la madrileña. El bacalao a la madrileña es un plato que representa a la perfección la cocina tradicional de Madrid. Se trata de una receta que demuestra cómo los madrileños han sabido adaptar los productos a su cocina. Fácil de preparar, lleno de sabor y con una historia que lo convierte en un clásico de la gastronomía española. La combinación del bacalao con el sofrito de tomate, ajo y pimentón le da un sabor inconfundible, convirtiéndolo en un plato ideal para disfrutar en cualquier ocasión. Si nunca lo has probado, esta es la oportunidad perfecta para hacerlo en casa.
Preparación del Bacalao a la Madrileña
Lo que hace especial a esta receta es su simplicidad. No lleva muchos ingredientes ni requiere técnicas complicadas, pero el resultado es espectacular.
- Si hemos comprado bacalao en salazón, lo sumergimos en agua fría durante 48 horas, cambiando el agua cada 8 horas. Esto es fundamental para eliminar el exceso de sal y conseguir el punto justo de sabor.
- Secamos bien los lomos de bacalao con papel de cocina y los pasamos por harina, sacudiendo el exceso.
- Calentamos el aceite de oliva en una sartén grande y doramos los lomos de bacalao durante un par de minutos por cada lado. No hace falta cocinarlos completamente, ya que terminarán de hacerse en la salsa.
- En la misma sartén, retiramos un poco del aceite y añadimos la cebolla cortada en juliana y los ajos laminados.
- Espolvoreamos el pimentón sobre la cebolla, removemos rápidamente para que no se queme y añadimos el vino blanco.
- Agregamos el tomate triturado, removemos y dejamos cocinar a fuego lento durante unos 15-20 minutos, hasta que la salsa espese.
- Probamos la salsa y rectificamos la sal y la pimienta si es necesario.
Para que el bacalao quede jugoso, es importante no cocinarlo en exceso. Si quieres una salsa más suave, puedes triturarla antes de añadir el bacalao. Algunas versiones de este plato incluyen aceitunas negras o alcaparras para darle un punto de contraste.
Callos a la Madrileña con Garbanzos
Es un guiso muy tradicional de Madrid y de Galicia, pero particularmente de Madrid, junto con otras recetas como el cocido madrileño, una buena tortilla de patatas o un clásico bocadillo de calamares. Este plato además de tomarlos tal y como salen de la cazuela, podemos sin duda añadirle unos garbanzos y tener unos callos garbanzos espectaculares.
Callos con garbanzos | De Dani y Noelia
Preparación de los Callos
- Comenzamos limpiando bien los callos, la pata y el morro, recordemos que es casquería y aunque parezca que vienen limpios es mejor limpiarlos nosotros.
- Los escurrimos y lavamos bien debajo del grifo. Como veis sale mucha espuma y esos son impurezas de los callos.
- Ahora los ponemos en una olla grande junto con la cebolla con unos clavos de olor pinchados, las zanahorias, los chorizos y morcillas, el jamón y la cabeza de ajos entera.
- Para el sofrito de los callos comenzamos pochando un diente de ajo y una cebolla picadas finamente.
- Una vez pochadas, añadimos el pimentón y el curry rojo. El curry rojo es una mezcla de especias que va genial a los callos, si no tienes ponle un poco de pimentón picante.
- Rehogamos un minuto y seguidamente añadimos el tomate frito y la zanahoria y la cebolla triturada. Esto hará que espese el caldo y le de un sabor espectacular. Recuerda retirar los clavos antes de triturar.
- Ahora te voy a dar el secreto de mis callos, para este sofrito vamos a sacar un chorizo y una morcilla de la cazuela y la vamos a picar finamente, esto se lo vamos a añadir.
- Esta mezcla vamos a agregarla a los callos y vamos a cocer otra hora más. En total vamos a estar unas 3,5 horas. De todas formas vais a tener que ir controlando si os gustan más blandos o no.
- Una vez hechos, sacamos los chorizos y los partimos en rodajas y se lo volvemos a incorporar. A mi me gusta dejarlo enfriar y retirarle toda la grasa superior, os aconsejo que es lo mejor que podéis hace porque si no es muy pesado de grasa.
Servimos con unos garbanzos o con una buena barra de pan.
Ensalada de Escarola con Cebolla y Atún
Lavamos la lechuga y la cortamos. Escurrimos bien el exceso de agua y servimos en una ensaladera. Yo he utilizado escarola porque me gusta más como combina con la cebolla. Desde siempre en mi casa solíamos acompañar el arroz al horno con una ensalada en escarola, cebolla y pepinillos en vinagre, por eso yo la asocio más preparada de esta manera. Cortamos la cebolla en tiras finas y la añadimos. Agregamos el resto de ingredientes. Si utilizamos ventresca de atún mejor que mejor. ¡¡Al ricooo mariscooo!!
tags: #ensalada #madrileña #ingredientes #y #preparación