Ensalada de Tabulé: Receta, Ingredientes y Preparación

Llevaba mucho tiempo deseando preparar tabulé, la clásica ensalada libanesa, también conocida como taboulé, tabbulé o, incluso, tabouleh. El caso es que da igual como la llamemos que esta receta de tabulé o taboulé, deliciosa ensalada árabe vegetariana, compuesta de trigo bulgur, cebolletas, perejil, hierbabuena y zumo de limón, ha llegado para quedarse.

El tabulé, una ensalada ligera, refrescante y muy sana, es muy popular de la gastronomía árabe. La receta original está hecha con bulgur, un producto que, al igual que el cuscús, proviene del trigo.

Siria y Líbano son los dos países que más se mencionan como origen del tabulé, pero también han sonado Israel, Jordania y Palestina en diversas fuentes. Así que me voy a decantar por dejarlo en que el tabulé es una ensalada árabe.

Ingredientes del Tabulé

Los ingredientes principales para preparar esta deliciosa ensalada son:

  • 200 g de bulgur (sémola de trigo)
  • 2 cebolletas
  • 1 manojo de perejil fresco
  • 1 manojo de hierbabuena fresca
  • 250 g de tomate para ensalada
  • Zumo de medio limón
  • Sal
  • 30 g de aceite de oliva virgen extra

Opcionalmente, se pueden añadir pasas, pepino u olivas negras.

Preparación del Tabulé Paso a Paso

La preparación del tabulé es sencilla y rápida. Aquí te mostramos los pasos a seguir:

  1. Preparación del bulgur: Calculamos el volumen del bulgur y medimos el doble de éste en agua. Preparamos el bulgur mezclando en una cacerola la parte de bulgur con las dos partes de agua. Llevamos a ebullición a fuego fuerte, bajamos el fuego y cocemos con tapa unos 10-12 minutos. Una vez listo raspamos con un tenedor suavemente para separar los granos y dejamos enfriar.
  2. Preparación de las verduras: Mientras tanto preparamos el resto de ingredientes. Pelamos y picamos las cebolletas en brunoise fina. Lavamos el perejil, lo escurrimos bien y separamos las hojas de los tallos. Picamos las hojas. Hacemos lo mismo con la hierbabuena. Lavamos los tomates, cortamos por la mitad, retiramos las semillas para quedarnos solo con la carne y cortamos en pequeños dados.
  3. Mezcla y aliño: En un recipiente hondo mezclamos el bulgur con la cebolla, el perejil, la hierbabuena y el tomate. Añadimos el zumo de limón, el aceite de oliva virgen extra y sazonamos al gusto antes de servir.

Consejos para un Tabulé Perfecto

Para que el tabulé quede delicioso, ten en cuenta estos consejos:

  • Para que los granos de bulgur queden sueltos conviene separarlos raspando suavemente con las puntas de un tenedor al terminar la cocción y antes de que se enfríen del todo.
  • No escatiméis en hierbas frescas. El toque de perejil junto con la hierbabuena son la gracia de esta ensalada árabe que no es una ensalada con perejil y hierbabuena, sino una ensalada de perejil y hierbabuena.
  • Cuidado con abusar del aliño, especialmente del zumo de limón. Lo mejor es añadirlo poco a poco y probar de vez en cuando hasta que tenga el punto que nos guste.
  • Usar lima en vez de limón es un acierto, pero también podemos usar ambos. En este caso recomiendo rallar la lima para aromatizar la ensalada y mantener el zumo de limón tal cual aparece en la receta.
  • Para una experiencia gastro de lo más auténtica, probad a servir hojas de lechuga con las que coger y comer el tabulé.

Variaciones de la Receta

Existen muchas versiones de la receta de tabulé y todo depende de la zona en que se prepare. El ingrediente principal del tabulé es el trigo bulgur que puede ser sustituído por cous cous, como ocurre en Marruecos y Argelia, o, incluso, por quinoa.

Igualmente, las verduras y hortalizas que acompañan al ingrediente principal admiten variantes, así que no es de extrañar ver pimiento rojo, pimiento verde, pepino o zanahoria en otras recetas. O zumo de lima en vez de zumo de limón y proporciones distintas de perejil y hierbabuena.

TABULÉ (ENSALADA ÁRABE) | Las ensaladas más famosas del mundo

¿Qué es el Bulgur y Para Qué Se Usa?

El bulgur, trigo bulgur o burgul proviene de los granos de trigo tierno cocidos en agua, escurridos y secados. Una vez secos, los granos de trigo se machacan para romperlos en trozos, se les retira el salvado y se tamizan para agrupar los trozos resultantes según su tamaño. Hecho esto se dejan secar de nuevo y listo.

Según el tamaño de los trozos, el bulgur puede ser grueso, fino o muy fino. Este último, el grano más fino, es el que se suele utilizar para hacer la receta de tabulé.

El bulgur se puede usar igual que el arroz y en casi las mismas recetas: ensaladas, sopas, etc. De hecho se cocina igual que el arroz, siendo necesario el doble de volumen de agua que de bulgur, aunque en un tiempo de cocción menor (entre 5 -7 minutos para el bulgur de grano fino y 20- 25 minutos para el grueso). También puede ser usado como sustituto de la carne para preparar albóndigas y hamburguesas vegetales, pues aporta cuerpo a las masas y mezclas de verduras.

Con Qué Acompañar el Tabulé

Como ocurre con toda ensalada, esta receta de tabulé se puede servir por sí sola junto con pan de pita y conformar un almuerzo o cena ligero y refrescante. También se puede servir como guarnición de carnes, pescados o como parte de un bufé frío, una mesa de picoteo y más.

tags: #ensalada #de #tabule #receta #ingredientes #preparación