Cocinar esta receta de pernil de cerdo al horno es una gran satisfacción tanto para quien la prepara como para sus destinatarios. Prácticamente en toda Latinoamérica se prepara una versión de esta receta, con ligeras variaciones en cuanto a los ingredientes del adobo, pero todas ellas son muy apreciadas en las celebraciones. El pernil de cerdo es un plato ideal y completo para consumir en cualquier celebración. Es una de las más sabrosas que hay.
¿Sabes exactamente qué es y cómo puede cocinarse? El pernil de cerdo es la extremidad trasera del cerdo pero sin curar. Esta parte se puede encontrar en los supermercados con hueso o completamente limpia de hueso. Originalmente, el pernil asado se cocinaba con la pierna del cerdo, la pieza más noble del cerdo por excelencia: suave, sabrosa y magra. Por lo tanto, la paleta es menos popular, es más fácil de encontrar y menos costosa.
Ingredientes y Preparación del Adobo
El adobo es una técnica que se originó en la península ibérica y está muy extendida en América Latina. Básicamente, era un método para conservar la carne, pero hoy en día la idea es sazonar los alimentos antes de cocinarlos. Actualmente, el término adobo se refiere a la marinada, la mezcla utilizada para cubrir la carne. En Puerto Rico, hay 2 tipos de adobo: el adobo mojado y el adobo seco. El primero está hecho con ajo prensado, aceite de oliva, sal y pimienta, orégano y jugo de limón o vinagre, o una combinación de ambos.
Preparamos un adobo mezclando las distintas hierbas aromáticas a partes iguales y las mezclamos con aceite y vinagre al gusto y los dientes de ajo muy picados. Damos otros cortes en la parte de la carne del jamón o pierna y cubrimos con el adobo, procurando que penetre en los cortes. Dejamos la pierna así preparada dentro de la nevera durante al menos doce horas.
Marinado del Pernil
Adobo:Mezcle todos los ingredientes y reserve la preparación para sazonar la carne.Pierna o paleta de cerdo:Coloque el cerdo en un molde para hornear que se pueda meter en el refrigerador.Mezcle el ajo molido y la sal, y sazone la carne. Añada el ajo fresco. Deje marinar durante 3 horas en el refrigerador.Con un cuchillo pequeño y afilado, retire la grasa de la carne dejándola sujeta por un borde y manteniéndola en una sola pieza.Comience en el extremo ancho y avance hacia el extremo estrecho.Deje suficiente grasa en la carne para voltearla de lado, mientras sazona la carne.La grasa se agregará nuevamente a la carne sazonada y se cocinará sobre la carne.Con un poco de marinada, sazone el lado de la grasa que cubre la carne. El otro lado (la parte superior) solo debe tener sal.Haga cortes muy profundos en toda la carne y sazone con la marinada, asegurándose de que el condimento penetre bien en todos los cortes.Ponga la grasa en la carne para que se vea igual que antes de cortar y espolvoree con sal.Cubra la carne con embalaje plástico y refrigere durante 12 horas.Retire la carne una hora y media antes de cocinarla y deje que la carne vuelva a la temperatura ambiente.Coloque la carne en un plato para hornear profundo con el lado de la grasa hacia arriba. Se llenará con mucha grasa, así que asegúrese de usar un plato hondo.
Preparación y Horneado
Asamos la pierna en la bandeja del horno, colocando la rejilla sobre esta. En la bandeja, ponemos unas ramitas de romero fresco y agua abundante para que la cocción sea al vapor. Calentamos el horno a 175ºC y horneamos la carne cubierta con papel aluminio durante dos horas. Transcurrido ese tiempo, retiramos el papel aluminio y subimos la temperatura a 190ºC para que la carne se termine de dorar y la piel tome ese bonito color dorado y textura crujiente. Serán necesarios otros treinta minutos aproximadamente. Si es preciso, finalizamos con otros cinco minutos de gratinado, para que la piel sufle y reviente en burbujas, con el calor.
Precaliente el horno durante 45 minutos a 200°C antes de empezar a hornear (mientras la carne vuelve a la temperatura ambiente).Cocine a 200˚C, tapado, durante 1 hora, luego reduzca la temperatura a 150˚C y vuelva a cocinar tapado durante 3 horas. No voltee la carne. Luego, destape y cocine durante una hora más.Cuando la carne esté cocida, dele un golpe al costado con un tenedor para ver si se cae del hueso. Es muy recomendable utilizar un termómetro para carnes.
Además, el riesgo de cocer la carne en exceso es mínimo siempre que la carne se cocine a baja temperatura y en sus jugos. Es mejor comenzar la receta el día antes de la comida para darle suficiente tiempo para que se marine y se cocine. Es parte de la tradición comenzar a cocinar el pernil temprano en la mañana escuchando villancicos puertorriqueños (o aguinaldos).
Otra forma de preparación es la siguiente:En una bandeja para el horno grande y lo suficientemente profunda, coloca el pernil asegurándote de haber limpiado previamente el exceso de grasa pero sin eliminarla en su totalidad, pues la misma le dará un gran sabor a la carne. Y, con un cuchillo bien afilado, abre varios orificios a lo largo de todo el pernil, de esta forma permitirás que el jugo de la mezcla penetre bien en la carne. Cada 2 o 3 horas es conveniente que voltees el pernil y lo bañes bien con la mezcla del macerado, así todas las partes de la carne podrán absorber los jugos. Puedes dejarlo macerar toda la noche. Transcurrido el tiempo de macerado, enciende el horno a 180 ºC para precalentarlo. El pernil deberá estar en el horno durante una hora por kilo, siempre a una temperatura constante de entre 170 ºC y 180 ºC. ¿Te preguntas cuál es el tiempo de cocción del pernil al horno? Pues bien, será importante que cada hora voltees el pernil asado y lo bañes muy bien con el líquido del macerado, así conseguirás un resultado jugoso y cocinado de forma uniforme. Una vez transcurrido el tiempo estimado, el pernil de cerdo al horno deberá estar listo, lo sabrás porque al clavar un cuchillo el mismo estará suave y tierno por dentro. Deja reposar tu pernil navideño al horno durante al menos 30 minutos antes de cortarlo. Conserva el líquido que sobró de la preparación para usarlo como salsa. Puedes servir esta mezcla con un poco de naranja cortada en rodajas, o colarla, añadirle vino blanco, llevarla a fuego y, una vez que comience a hervir, agregarle una cucharada de maicena diluida con agua para conseguir una salsa espesa.
Acompañamientos y Variaciones
Para acompañar la receta de pierna de cerdo al horno, puedes preparar una guarnición de verduras a la plancha o si lo prefieres, servir la carne con unas patatas a lo pobre y no necesitarás más para recibir el aplauso de todos los comensales.
Esta carne al horno con patatas es un tipo de receta fácil de elaborar. Es un clásico adecuado casi para cualquier ocasión. Se comienza pelando las patatas y cortándolas en pequeños trozos (se puede acompañar de manera opcional de cebollas también). A continuación, precalienta el horno a 180 grados. Coge el pernil, macéralo en vino blanco y salpimenta. Haz alguna incisión en la carne para que el vino blanco penetre mejor. Por último, mételo en el horno y ve dándole la vuelta cada hora aproximadamente.
Una elaboración muy parecida es cocinar el pernil a la cerveza. En primer lugar macera el pernil en cerveza. Al igual que en las elaboraciones anteriores, en esta te recomendamos que hagas incisiones en la carne para que penetre mejor la cerveza.
😋 Cómo Hacer PERNIL de CERDO al HORNO ► Receta de Pierna de PUERCO ASADO
Información Nutricional del Pernil de Cerdo
Respondemos a las principales preguntas frecuentes sobre el pernil de cerdo, un tipo de carne que todavía es desconocida para muchos consumidores. En función de como se cocine podrá aportar más calorías o menos. No obstante, por cada 100 gramos aportará 222 kcal.
Toda carne de cerdo destaca por tener proteínas de alto valor para el cuerpo. Pero además de proteínas, el pernil de cerdo aporta muchos minerales, entre los que destacan los siguientes: potasio, fósforo, zinc y hierro.
| Nutriente | Cantidad por 100g |
|---|---|
| Calorías | 222 kcal |
| Proteínas | Aproximadamente 20g |
| Potasio | Variable |
| Fósforo | Variable |
| Zinc | Variable |
| Hierro | Variable |
El Pernil en las Celebraciones
El pernil al horno es uno de los platos más populares de Navidad y de Año Nuevo, siendo imprescindible en las mesas de muchas familias durante las festividades. A pesar de que cuenta con un gran tiempo de cocción, el resultado es realmente delicioso, rindiendo de forma amplia para muchos comensales e incluso para las deliciosas sobras navideñas.
En toda América Latina, el pernil asado es un clásico para la víspera de Año Nuevo. Si le quedan sobras, la jugosa carne será excelente para un sándwich.